Search results for : willis

CAEB y Willis acuerdan ofrecer gratuitamente consultoría y asesoramiento personalizado a sus asociados

  • Habilitan una línea de atención telefónica individualizada

 

Palma, 15 de diciembre de 2015.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y el director de Baleares y subdirector general de Wiwilllisllis Iberia, Juan Carlos Tárraga, han dado a conocer el acuerdo entre ambas entidades fruto del cual las empresas asociadas a CAEB dispondrán, de forma gratuita, de servicio de consultoría y asesoramiento personalizado.

Carmen Planas ha destacado que “se trata de una iniciativa que ayudará a las empresas asociadas a obtener asesoramiento personalizado, profesional e independiente para gestionar mejor los riesgos a los que se enfrentan en su actividad empresarial”.

Por su parte, Juan Carlos Tárraga, ha señalado que “es un paso más en el acuerdo de colaboración con CAEB, mediante el cual las organizaciones y empresas asociadas a CAEB tendrán acceso a todos los recursos que Willis ofrece en todo el mundo, independientemente del tamaño de cada empresa o asociación empresarial.

El acuerdo incluye apoyo de consultoría y asesoramiento gratuito en materia de gerencia de riesgos y gestión de seguros, así como consejo profesional e independiente que le permitirá a las empresas proteger mejor su negocio.

Se ha habilitado una línea de atención telefónica personalizada al asociado de CAEB (971 456 928), además de un correo electrónico (patricia.prieto@willis.com). También puede concertarse cita presencial.

Este servicio de consultoría y asesoramiento personalizado nace como desarrollo del convenio de colaboración firmado el 22 de septiembre de 2015 entre Willis y CAEB para ofrecer a las organizaciones empresariales y empresas asociadas a la patronal un tratamiento especial en todos los servicios que ofrece Willis como bróker de seguros.

Sobre Willis

Willis, multinacional que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desde 2001, está formada por más de 18.000 empleados. Es una empresa especializada en servicios profesionales de seguros y reaseguros, de gestión de riesgos, consultoría financiera y de recursos humanos a empresas, entidades públicas e instituciones en todo el mundo. Expertos en gerencia de riesgos y seguros, su objetivo es buscar soluciones para los clientes desde el profundo conocimiento de su industria y su experiencia en el mercado asegurador. Willis Iberia es el primer bróker por crecimiento en España y el segundo a nivel de volumen. Entre España y Portugal, Willis Iberia cuenta con 800 empleados y 22 oficinas.

 

Más información:

WILLIS: Patricia Prieto. patricia.prieto@willis.com

Línea de atención telefónica personalizada al asociado de CAEB: 971 456 928.

CAEB: Departamento de Economía y Empresas

Directora: Miriam Rúa
Técnica: Margalida Adrover
Tel. 971 70 60 14 Ext. 6012
economia@caeb.es

Willis y la CAEB colaboran para que las empresas de Baleares gestionen mejor sus riesgos

Willis y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) firmaron en septiembre de 2015 un convenio de colaboración para ofrecer a las organizaciones empresariales y empresas asociadas a la patronal un tratamiento especial en cuanto a términos y condiciones comerciales en todos los servicios que ofrece como bróker de seguros.willlis

Willis, asociado a la CAEB desde 2009, facilitará además a la Confederación información legislativa y novedades en materia de gerencia de riesgos como consultoría de seguros. Asimismo, Willis asume el compromiso de colaborar con la patronal en todas sus actividades de promoción y de ayudar en el desarrollo de conferencias y jornadas.

Carmen Planas, presidenta de la CAEB, ha valorado positivamente el acuerdo de colaboración suscrito con Willis destacando que “se trata de una iniciativa que ayudará a las empresas asociadas a gestionar mejor sus riesgos, incrementando las garantías de la cartera de servicios que ofrecen, lo que se traduce en una mejora de la competitividad empresarial, objetivo clave para la CAEB”.

En palabras de Juan Carlos Tárraga, Director de Baleares y Subdirector General de Willis Iberia se trata de la firma de un importante acuerdo de colaboración, a través del cual los asociados a la CAEB tendrán acceso a todos los recursos que Willis ofrece en todo el mundo, independientemente del tamaño de cada empresa o asociación empresarial. Y añade: “Estamos muy orgullosos e ilusionados de poder acompañar a la CAEB en esta nueva etapa, impulsada con entusiasmo por su Presidenta Carmen Planas”.

Sobre Willis

Willis, multinacional que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desde 2001, está formada por más de 18.000 empleados. Es una empresa especializada en servicios profesionales de seguros y reaseguros, de gestión de riesgos, consultoría financiera y de recursos humanos a empresas, entidades públicas e instituciones en todo el mundo. Expertos en gerencia de riesgos y seguros, su objetivo es buscar soluciones para los clientes desde el profundo conocimiento de su industria y su experiencia en el mercado asegurador. Willis Iberia es el primer bróker por crecimiento en España y el segundo a nivel de volumen. Entre España y Portugal, Willis Iberia cuenta con 800 empleados y 22 oficinas.

www.willis.es

Planas clausura la XVII jornada de WTW sobre Gestión de Riesgos en el Sector Turístico

  • El sector turístico se transforma para superar las turbulencias del mercado
  • Digitalización, sostenibilidad, resiliencia y personalización despuntan como elementos clave para avanzar con éxito
  • Los expertos abogan por la necesidad de que se refuerce la colaboración público-privada para consolidar la recuperación del sector

 

El sector turístico español se encuentra en pleno proceso de transformación con la digitalización, la sostenibilidad, la resiliencia y la personalización como palancas prioritarias de cambio. Esta es la principal conclusión que se ha desprendido de la XVII edición del foro anual sobre Gestión de Riesgos en el Sector Turístico celebrado por WTW (antes Willis Towers Watson) en colaboración con Hosteltur, este año bajo epígrafe “Nuevos tiempos, nuevos retos: las claves de la Transformación”.

La jornada ha contado en su apertura institucional con Iago Negueruela, consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Govern Balear, quien ha sido el encargado de abrir la jornada y durante su intervención ha destacado la colaboración público – privada como “uno de los elementos claves en los últimos tiempos para lograr la recuperación económica, laboral y turística que han experimentado las Islas Baleares”. En esta línea, Negueruela ha puesto en valor las cifras económicas de las Islas Baleares, “que han permitido a las empresas del archipiélago disponer de una mayor capacidad para repercutir el aumento de precios al cliente final”.

Tras dos años de celebración virtual a causa de la pandemia, la compañía ha retomado el formato presencial para este encuentro, que ha reunido a más un centenar de representantes de la industria turística y congregado a un nutrido grupo de expertos de gran reconocimiento en un sector clave, que aporta casi el 50% de empleo creado en el último año en España  y espera cerrar 2022 con el 98% de la actividad previa a la pandemia y alcanzar un PIB de 151.000 millones de euros, según datos de Exceltur.

Un objetivo que no es fácil de cumplir. La desbocada inflación, la falta de suministros y el encarecimiento de muchos productos han mermado considerablemente la rentabilidad empresarial durante la temporada alta de este verano.  A eso se suma la disminución de mano de obra en hostelería, que ha condicionado muchos negocios y la calidad de los servicios. Los indicadores y las previsiones económicas parecen conducir a unos meses que aún serán inciertos y llenos de riesgos para la industria turística.

Como explica Juan Carlos Tárraga, responsable de WTW para el sector de Viajes y Turismo, “Desde WTW estamos muy orgullosos de seguir aportando valor al sector turístico a través de estas jornadas, con la perspectiva que aportan mediante la visión, puntos de vista y opiniones de las personas que más saben y que son los ponentes de primerísimo nivel que hoy nos acompañan. Esa es la perspectiva que necesitamos para entender cuáles son las verdaderas claves de este momento histórico de profunda transformación que está viviendo el mundo en general y la industria turística en particular.”

La industria turística es un sector económico altamente internacionalizado por lo que, como expone Felipe Formariz Pombo, subdirector general de Estrategia y Servicios al Sector Turístico de Turespaña, “es vulnerable a un mayor número de eventos de tipo político, económico y social. Pero, al mismo tiempo, esto le permite abrirse a un amplio abanico de posibilidades para reducir los impactos de esos eventos, diversificando mercados, productos y segmentos”. Para Formariz, “los elementos que en los próximos meses podrán afectar al turismo internacional hacia España son la inflación y sus efectos sobre las economías desarrolladas y las cuestiones regulatorias que puedan llegar desde la Unión Europea, como la entrada en vigor del sistema ETIAS y del Sistema de Entrada/Salida, normativa sobre sostenibilidad. Pero creo que el sector, como conjunto, se está preparando para reducir el impacto que puedan tener todas ellas”.

La presencia en la jornada de Mark Hoddinott, Chief Real Estate Officer de Meliá Hotels International, ha servido para aportar una mirada al sector desde una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo. Para el directivo, “Las dos palabras clave que definen el comportamiento del sector turístico en estos momentos son `resiliencia´ y `transformación´. Gracias a ello ha podido superar la crisis del Covid y está afrontando las actuales turbulencias económicas y geopolíticas. Hablamos de transformación digital, cultural y sostenible, las tres aceleradas por la pandemia. Y también de una auténtica `disrupción´ en la oferta y la demanda turística post-Covid que nos obliga a adaptarnos y hace que, más que nunca, sea fundamental la colaboración público-privada”.

Un contexto global en el que, como expone Encarna Piñero, vicepresidenta ejecutiva y CEO de Grupo Piñero,El gran reto común al que se enfrenta el sector es el ser capaces de revitalizar la actividad turística después de los dos años que llevamos inmersos en la pandemia. Cierto es que los resultados de esta temporada estival han sido positivos y dejan ver que vamos por el buen camino. Aun así, no podemos bajar la guardia y necesitamos que todos los actores del sector turismo continuemos esforzándonos para llegar a alcanzar este reto. Para ello, en Grupo Piñero, creemos que la única vía de conseguirlo es a través del crecimiento económico, inclusivo y sostenible del turismo y, en consecuencia, ello nos permitirá posicionarlo como motor de desarrollo y generador de riqueza.”

Hacia un turismo sostenible y personalizado

La XVII edición del foro Gestión de Riesgos en el Sector Turístico ha dado visibilidad a la  profunda transformación que está viviendo el sector turístico, impulsada por palancas clave como la digitalización y el incremento del gasto en turismo sostenible y personalizado, principales motores del cambio.

La percepción de Carmen Planas presidenta de CAEB, vicepresidenta de CEPYME y presidenta de la Comisión de RSE de CEOE sobre la transformación a la que se enfrenta el sector turístico pasa por “cambiar volumen por valor, como ya se había iniciado antes de la crisis; pero también debe venir de la mano de la innovación, la digitalización y la circularidad. Nuestras empresas se están adaptando a los nuevos tiempos, mejorando la calidad de la oferta, compitiendo con destinos que bajan los precios y, sobre todo, respetando y cuidando nuestro medio ambiente a través de las normativas nacionales y europeas en materia de reciclaje, energías renovables y eficiencia energética.”

En este sentido, Planas hace un llamamiento a “buscar soluciones a la masificación turística, encaminarnos hacia un modelo que, por un lado, permita mantener y gestionar mejor nuestra principal fuente de ingresos y, por otro, haga más confortable el día a día de quienes vivimos, trabajamos y también queremos disfrutar de nuestra casa. El futuro pasa también por alargar la temporada al máximo, repartir turistas en espacio y tiempo, haciendo sostenibles nuestros recursos, que son limitados”.

Discurso íntegro de Carmen Planas de clausura de la XVII Jornada WTW sobre Gestión de Riesgos Sector Turístico

 

Por su parte, María Frontera, presidenta FEHM y vicepresidenta de CEHAT, ha querido destacar durante la jornada el sector hotelero balear como “un referente mundial, y así es reconocido por sus acciones y por demostrar que sabe gestionar el presente y el futuro, aprovechar las ventajas competitivas y evaluar los riesgos. Tenemos muy buenos profesionales y asesores expertos en muchas materias que contribuyen al progreso y a la evolución de un sistema turístico que cada vez es más sofisticado. Somos conscientes de los retos que tenemos por delante y tenemos la voluntad y la energía para afrontarlos de forma responsable y comprometida y, sin duda, generar alianzas y amplificar la colaboración con los grupos de interés es lo que puede tener un efecto multiplicador en los resultados cuando se comparten los objetivos. Es en esta línea de cooperación eficaz y eficiente en la que queremos trabajar para continuar prosperando”.

La XVII edición del evento sobre Gestión de Riesgos en el Sector Turístico celebrado por WTW ha vuelto, un año más, a constituirse como un foro de debate de primer nivel para analizar el presente y futuro de una industria clave para nuestro país y que, además de enfrentarse a riesgos ya identificados como las pandemias globales, los ataques cibernéticos o los fenómenos naturales asociados al cambio que amenazan las actividades turísticas de forma recurrente, ha de sortear hoy un mercado altamente volátil e inflacionista que condiciona de manera importante la capacidad económica de los ciudadanos.

 

CAEB y WTW prorrogan su colaboración especializada en la asesoría empresarial de gestión de riesgos y personas

  • La presidenta de la patronal, Carmen Planas, y el subdirector general de WTW España, Juan Carlos Tárraga, han firmado hoy la extensión del acuerdo

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y el subdirector general de WTW España (antes Willis Towers Watson), Juan Carlos Tárraga, han firmado hoy la renovación del acuerdo de colaboración establecido en 2008 para seguir prestando a las empresas asociadas consultoría y asesoramiento personalizado y experto en la gestión de riesgos y personas, áreas en las que se especializa WTW.

Con presencia en más de 140 países y mercados, WTW proporciona consultoría y soluciones analíticas basadas en datos en las áreas de personas, riesgo y capital. Dentro de la mediación de seguros, la multinacional, que actúa de forma independiente frente a las compañías aseguradoras, asesora, coloca riesgos y negocia siniestros a favor de los mejores intereses para el cliente tomador de la póliza.

Gracias a la continuidad del acuerdo de colaboración, los asociados a CAEB podrán tener un tratamiento especial en cuanto a términos y condiciones comerciales en todos sus servicios. Asimismo, ambas colaborarán en la organización de encuentros empresariales para compartir conocimiento, tendencias de mercado y soluciones innovadoras para ayudar a las empresas a mejorar su competitividad en diversas áreas de la gestión de sus negocios, entre ellos, gestión de riesgos, bienestar organizacional, sostenibilidad, igualdad, ciberseguridad.

Carmen Planas ha destacado que “este tipo de alianza ayuda a las empresas asociadas a acceder a asesoramiento personalizado y experto para gestionar mejor los riesgos a los que se enfrentan en su actividad empresarial”.

Juan Carlos Tárraga ha recordado que “WTW es una multinacional dedicada a la mediación de seguros, que actúa de forma independiente frente a las compañías aseguradoras, asesorando, colocando riesgos y negociando siniestros, a favor de los mejores intereses para el cliente tomador de la póliza.” En “WTW proporcionamos soluciones analíticas basadas en datos en las áreas de personas, riesgo y capital para que las organizaciones sean más resilientes, motivar a los equipos de trabajo y maximizar su rendimiento”.

El pasado 17 de mayo, CAEB y WTW organizaron el último encuentro conjunto en la sede de la patronal la Jornada ‘Igualdad Retributiva. ¿Cómo me preparo y a qué retos me enfrento?’.

 

Noticia relacionada:

CAEB organiza una jornada para asesorar a las empresas en igualdad retributiva

CAEB exige un gran pacto público privado para la modernización y la transformación productiva de la economía de Balears

Carmen Planas y el presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, entregan el Premio Empresario del Año 2019 a Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal

Francina Armengol destaca que “CAEB presta un soporte magnífico a empresas de todas las dimensiones y de todos los sectores’ 

Gerardo Cuerva: “Es preciso recordar a los representantes políticos la necesidad de situar, de manera clara y evidente, a las empresas, y en especial, a las pymes en el eje central de las políticas económicas”

Francisco Vidal agradece el Premio Empresario del Año, “un galardón que quiero compartir con mis cuatro hijos y con los 260 colaboradores de Autovidal”

 

Puede consultar aquí la intervención de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

 

Palma, 14 de junio de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, han hecho entrega del Premio Empresario del Año 2019 a Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal, en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’ que se ha celebrado hoy en el Castell de Bellver de Palma, ante más de quinientos invitados y en presencia de los principales representantes de la sociedad balear.

En una encendida intervención, la presidenta de CAEB ha arrancado señalando que “quiero compartir con todos vosotros una preocupación que, os lo confieso, me sale del corazón y que me entristece, porque Balears está perdiendo bienestar y lo lleva haciendo desde hace 20 años”.

Planas ha apoyado su argumentación en el libro “Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”, obra de los prestigiosos economistas Daron Acemoglu y James Robinson, que analizan por qué países fronterizos, o regiones vecinas, que cuentan con condiciones similares, presentan amplias diferencias en términos de desarrollo económico y bienestar, coincidiendo ambos autores en señalar que “la causa está en las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país o de cada región”.

La presidenta de CAEB, en esta línea, ha explicado que “hace 20 años estábamos en el pódium de las regiones españolas pero hemos ido perdiendo posiciones por las políticas que hemos venido aplicando desde hace dos décadas”.

Por eso, “Balears no alcanzará mayores cotas de prosperidad hasta que no disponga de políticas acertadas y creo, sinceramente, que ha llegado el momento de cambiar políticas públicas y privadas. No podemos seguir escogiendo unos aquellos problemas que nos parecen más acuciantes, más urgentes y más fáciles de resolver a corto plazo y seguir relegando de manera sistemática el más importante que es la pérdida de bienestar. Un problema que, llevamos 20 años sin abordar”.

“No basta afirmar ante la falta de vivienda, que haremos más los próximos cuatro años o que habilitaremos viviendas para el alquiler, aunque luego lo hagamos, o no. No basta decir, ante nuestros jóvenes que abandonan prematuramente sus estudios, que pondremos matriculas gratuitas o que ampliaremos la oferta educativa. No basta decirles a nuestras industrias tradicionales que están a punto de cerrar, que les apoyaremos en ferias o les subvencionaremos la compra de maquinaria. No basta decirles a nuestros jóvenes universitarios que no encuentran un trabajo adecuado a su perfil profesional que los incorporaremos a la administración o les ayudaremos a emprender su propio negocio, eso sí, cargándoles con una enorme mochila de normas y dificultades a la espalda. No basta decirle al residente, ante los problemas de congestión, que nos inventaremos tranvías, o propondremos ir todos en bicicleta o articularemos una red de buses lanzadera, porque todo eso solo son parches”, ha lamentado la presidenta de CAEB.

“Y no son parches lo que necesitamos, sino una solución integral que resuelva la raíz de todos nuestros problemas de una vez”, ha añadido Planas, asegurando que “ha llegado el momento de que todas las instituciones asumamos la responsabilidad urgente de impulsar la productividad de todos los factores de producción que utilizamos en nuestras empresas, departamentos e instituciones. Porque la productividad es el elemento que convierte a unas regiones en más prósperas a diferencia de otras”.

Planas ha defendido que “la única forma de aumentar la eficiencia de la economía, es desde reformas institucionales, reformas ambiciosas, reformas con mayúsculas”.

Planas: “El gran problema es la alarmante baja productividad que experimentamos en Balears a todos los niveles”

Apoyándose en los datos de la Fundación Impulsa, Planas ha señalado que “tan importante como la baja posición competitiva de Balears, es el conjunto de argumentos que la explican, porque descubren los verdaderos problemas que arrastramos en pilares tan importantes como la educación superior, la innovación, la sofisticación empresarial y la calidad de nuestras instituciones, donde estamos, por cierto, por debajo de la media española”.

Planas ha insistido en que “además de las bajas calificaciones que muestra hoy Balears en todos estos índices, lo preocupante, lo verdaderamente preocupante mis queridos amigos, es que hace ya demasiados años que venimos empeorando de forma tendencial, y, en especial, en materia institucional donde a los impuestos cada vez más elevados y complejos, se une la burocracia ineficaz que explica que determinados trámites requieran de más tiempo y sean más caros que en el promedio de las regiones con las que competimos, y me refiero a la obtención de permisos para la edificación, a los trámites para iniciar un negocio, a conseguir electricidad, a obtener crédito o a registrar la propiedad…

“Las administraciones tienen que funcionar y facilitar que funcione la economía para que prospere nuestra sociedad”, ha afirmado la presidenta de CAEB.

“Ahora hace falta actuar en consecuencia. Sumar apoyos y forjar un liderazgo, un liderazgo que ha de ser compartido por el sector público y el sector privado, por el gobierno y por la oposición, para situar de nuevo a Balears entre las regiones más prosperas de Europa”. “Es necesario y también urgente que, bajo ese liderazgo compartido, sumemos todos los esfuerzos porque hoy es el momento de exigir no un pacto de gobierno, sino un pacto, un gran pacto público privado de modernización y transformación productiva de la economía de Balears”.

“Hagámoslo ya”, ha conminado la presidenta de CAEB, “y no caigamos en el error de creer que el crecimiento está garantizado, porque no lo está, y no nos olvidemos de aplicar reformas tal vez incómodas en el más corto plazo”, ha advertido Carmen Planas.

“Establezcamos una estrategia reformista en lugar de continuar engañándonos a nosotros mismos con una política de problemas escogidos y dejando relegado el gran problema que es la alarmante baja productividad que experimentamos en Balears a todos los niveles”, ha recalcado.

También ha tenido un mensaje para el colectivo empresarial. “Hoy, a las empresas os pido no solo tesón y pasión, sino visión y creatividad para romper este status quo. Abandonemos también nosotros las estrategias de corto plazo y, a menudo demasiado centradas en costes, para crecer desde la digitalización, la circularidad, la internacionalización, la clusterización, la innovación, la sostenibilidad, la responsabilidad. Sé que lo que os pido es difícil pero hoy, hay empresas con nombre y apellidos que lo estáis haciendo y lo estáis logrando y un buen número de ellas estáis aquí presentes y sois un ejemplo a seguir”.

Carmen Planas ha concluido su intervención señalando que “os había dicho que hoy quería compartir con todos vosotros una preocupación que me sale del corazón. Y creedme que, de corazón, os digo que nada me haría más feliz que dentro de 20 años, en esta gala del empresario, el presidente o presidenta de CAEB pueda felicitaros a todos, porque, juntos, lo hayamos conseguido”.

La intervención de la presidenta de CAEB ha provocado una amplia aprobación entre el público asistente y, especialmente, entre la numerosa representación de líderes empresariales que han viajado hoy a Palma para asistir a la Gala del Empresario. Entre quienes destacan el presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva; la vicepresidenta del Foment del Treball, Elisabeth Cañigueral; el presidente de la patronal de la Comunitat Valenciana y también vicepresidente de CEOE, Salvador Navarro, y también el presidente de los empresarios de Murcia, José María Albarracín, organizaciones que, junto a Balears, conforman el arco mediterráneo.

También han asistido los presidentes de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, Fermín Albaladejo, y de la Asociación nacional de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, así como el presidente de la asociación de ingenieros ASINCEX, Juan Merino.

Planas ha recalcado que “creo que vuestra presencia refleja el fruto de la intensa labor que estamos haciendo en CAEB para ser la correa de transmisión entre las empresas de Balears y las del resto de España”. Y también ha señalado que “quiero deciros también, y lo hago con orgullo, que las iniciativas que CAEB está desplegando con el tercer sector, tanto en Balears como en el exterior, han sido reconocidas a nivel nacional y que, gracias a ellas, hoy CAEB ocupa la presidencia de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE. Una oportunidad para impulsar grandes cambios de estrategia empresarial y realzar el compromiso social las empresas.

La presidenta de CAEB ha felicitado también “a mi gran equipo de trabajo, vicepresidentes de la CAEB, presidentes de las comisiones y de las más de 80 asociaciones que conforman la gran patronal de Balears que es CAEB, así como a mi equipo de colaboradores directos, porque no por el hecho de verlos casi a diario merecen menos mi agradecimiento personal.

Planas también ha tenido palabras de agradecimiento para Bankia, por patrocinar de nuevo esta Gala del Empresario 2019, así como para las entidades que han colaborado en el acto, citando expresamente a Grupo Barceló, el Corte Inglés, Sampol, Willis Towers Watson, Asima, el Ayuntamiento de Palma, Coca-cola, Estrella Damm y Cut & Go, “una empresa, innovadora, de aquí, de Mallorca, cuyos robots hemos visto en el video y que han creado el premio, obra de Manuel Granero al que felicito por su creatividad. Una obra fruto del más puro talento y la más moderna tecnología ‘made in Balears’”.

 

El presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, destaca que “es necesario apostar por la estabilidad, la moderación y la seguridad jurídica”

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha destacado en su intervención que “es preciso recordar a los representantes políticos en los distintos niveles administrativos, la necesidad de situar, de manera clara y evidente, a las empresas y, de manera muy especial, a las pymes en el eje central de las políticas económicas.

Gerardo Cuerva, vicepresidente a su vez de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha insistido en que “para que los empresarios podamos cumplir con nuestra labor es necesario apostar por la estabilidad, la moderación y la seguridad jurídica, además de por un entorno favorable para la actividad de las empresas”.

Po ello, Cuerva ha concluido defendiendo “un marco que, en definitiva, tenga en cuenta las necesidades de las empresas y no introduzcan elementos de inseguridad que obstaculicen y graven su actividad”.

 

Armengol destaca “el papel de CAEB para tender puentes con las administraciones y promover consensos para seguir creando oportunidades y bienestar para la ciudadanía”

La presidenta en funciones del Govern de les Illes Balears, que ha clausurado el acto, ha destacado que “la vocación de CAEB es con las empresas y con las personas que están detrás, pero también, como actor fundamental de la sociedad civil, tiene una doble responsabilidad con la tierra en la que está arraigada. Por un lado económica, prestando un soporte magnífico a empresas de todas las dimensiones y de todos los sectores. Y, por otro lado, social, tendiendo puentes con las administraciones para que entre todos, desde un clima de lealtad y consenso, podamos promover herramientas y entornos que os faciliten el trabajo y os permitan seguir creando oportunidades y bienestar para la ciudadanía”.

Francina Armengol ha señalado que “como resultado de la obra colectiva de empresas, sindicatos, instituciones, y también trabajadores, hemos vivido una legislatura de máximos, cuantitativos y también cualitativos en crecimiento, en lugares de trabajo, en trabajo indefinido, en rentabilidad, en subidas salariales, en derechos, en servicios públicos, en exportaciones y, también, en temporada baja”.

 

Francisco Vidal, agradece la concesión del Premio Empresario del Año 2019

Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal, ha agradecido la concesión del Premio Empresario del Año 2019 señalando que “quiero y debo compartir este premio con mis cuatro hijos y los 260 colaboradores de Autovidal ya que sin su trabajo , dedicación y me atrevería a decir, amor por la empresa, ni yo estaría yo aquí, ni Autovidal sería lo que es en la actualidad y sobre todo porque van a ser ellos los que van a tener que afrontar los retos del futuro de nuestro sector, la transformación de la movilidad ,que se pronostica fascinante en las próximas décadas y que nos va a volver a poner a prueba, así que este premio es para los que ahora están en el día a día de nuestra compañía, para que no pierdan ese rol transformador que ha ido siempre en nuestro ADN, para lograr nuevas formas de productividad que nos ayuden a perdurar y a mejorar nuestra competitividad y como no, también en agradecimiento a los miles de clientes que han confiado en nosotros a lo largo de estos 98 años de actividad.

Vidal ha destacado que “si hay dos cosas de las que estoy orgulloso como empresario son en primer lugar haber sabido hacer el relevo generacional a mis cuatro hijos en el momento oportuno, cuando yo creía que iba perdiendo fuerza y creatividad y la iban ganando ellos. Y la segunda, haber sabido inculcar a mis hijos los valores de la familia empresaria, que para mí no es lo mismo que la empresa familiar ya que esta es cuando la empresa trabaja para toda la familia aunque algún familiar no esté integrado en ella y la Familia Empresaria que es aquella en la que toda la familia trabaja en y para la empresa”.

C10/CONV/2017 – VENTAJAS COMERCIALES PARA ASOCIADOS

Las organizaciones empresariales integradas en CAEB, las empresas asociadas a éstas y los socios individuales y entidades colaboradoras tienen a su disposición una serie de ventajas comerciales que se amplían y actualizan de modo permanente.

Acceder aquí a la CARTA DE VENTAJAS COMERCIALES, clasificadas en las siguientes áreas:

  • Asesoramiento laboral y fiscal
    • LGS Asesores
  • Seguros
    • Willis Towers Watson
  • Investigación, desarrollo e innovación:
    • Innovalis
  • Tasaciones:
    • Tasalia
  • Propiedad Industrial e Intelectual:
    • Clarke, Modet & Co
  • Gestión de personas:
    • Adecco
    • Eurofirms
  • Seguridad y salud laboral, Calidad y Medio ambiente:
    • Antea Prevención
    • Servicio Balear de Prevención
    • Full Audit
    • Podarcis
    • Psicopreven
    • Prevencontrol
    • SGS
  • Productos y servicios financieros
    • Tressis
    • Caixabank
    • Bankia
    • Sabadell
    • Caja de Ingenieros
  • Carburantes
    • Cepsa
  •  Formación
    • CAEB Formación

Entidades colaboradoras

Entidades colaboradoras

Las empresas que se integran en CAEB como entidad colaboradora consiguen optimizar su presencia y destacar sus valores, productos y servicios entre el tejido empresarial balear.

La colaboración ofrecida por CAEB a las entidades colaboradoras se concreta, a partir de la firma de un convenio marco, en acciones como las siguientes:

  • Difusión a los asociados, a medios de comunicación y en redes sociales del acuerdo alcanzado y de las acciones conjuntas llevadas a cabo.
  • Presencia permanente en www.caeb.es , a través de la sección “Entidades colaboradoras” y de la sección “Convenios”.
  • Promoción desde la carta de servicios y productos de CAEB de las ventajas comerciales o tratamiento especial ofrecido por la empresa colaboradora a los asociados.
  • proteccionsanitaria.info Organización de un encuentro empresarial al año, en formato de Desayuno – Coloquio o Conferencia para abordar temáticas de actualidad e interés para los empresarios.
  • Participación como anfitrión en una sesión al año de CAEB Networking.

Contacto para más información:

Mavia Isern, responsable de Desarrollo y Proyectos.

Tel. 971.70.60.14   misern@caeb.es

DESCARGAR INFORMACIÓN

caixabank cepsa2
ENDESA NUEVO
MAIORIS
prevencontrol PSICOPREVEN
  SERVICIO BALEAR PREVENCIÓN
TASALIA TIRME_logo_2008_2Tintas_10_cm
Tressis_color

 

 

Recomiendan incentivar los planes de empresa e individuales para complementar las pensiones

Expertos de Willis Towers Watson abordan en CAEB ante más de un centenar de empresas los principales impactos de la reforma de las pensiones tanto para las empresas como para los trabajadores

Palma, 9 de mayo de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el subdirector general de Willis Towers Watson y director en Balears, Juan Carlos Tárraga, han inaugurado este martes la jornada empresarial que bajo el título ‘Principales impactos de la reforma de las pensiones en las empresas’ ha ofrecido un diagnóstico desde distintos enfoques y recomendaciones de actuación en condiciones óptimas tanto para la empresa como para los trabajadores en la situación actual.

El encuentro empresarial ha sido clausurado por la delegada del Gobierno en Balears, María Salom y ha reunido en la sede de CAEB a más de cien directivos de empresas de las Islas.

La presidenta de CAEB ha señalado que “las pensiones son un gasto prioritario en nuestra sociedad del bienestar”, si bien ha incidido en que “la solución a la sostenibilidad del sistema actual de pensiones no puede plantearse a costa de las empresas y de los trabajadores, sino que también las administraciones deben avanzar en la racionalización del gasto público para ofrecer a las personas mayores la prioridad que se merecen”.

Carmen Planas ha manifestado que “lo fácil es subir las cotizaciones sociales pero esto tendría efectos perversos sobre el empleo y podría perjudicar el aumento de los salarios al incrementarse los costes que soportan las empresas.”

El subdirector general y director en Balears de Willis Towers Watson ha explicado que “es prioritario empezar a planificar soluciones para las personas que vayan a jubilarse en cinco, diez o quince años porque con la eliminación en 2012 de la edad obligatoria de jubilación en España cada trabajador, excepto los funcionarios, puede jubilarse a la edad que quiera y, en muchos casos, al conocer la pensión que van a disfrutar optarán por retrasar la edad de jubilación dificultando de este modo la incorporación de las nuevas generaciones al mercado laboral”.

Juan Carlos Tárraga ha recomendado “planificar un proceso ordenado para dar solución a las personas que en un medio largo plazo van a tener que jubilarse, incentivando y dando alicientes a estas personas desde el punto de vista económico y también emocional, con un traspaso de conocimiento a las nuevas generaciones”.

Por su parte, Gregorio Gil de Rozas, director de Pensiones de Willis Towers Watson ha destacado que “en 2016 el déficit de la Seguridad Social ha sido de 18.000 millones de euros, déficit record y en sexto año consecutivo, hay más gastos que ingresos, y este es un reto económico que tenemos que afrontar porque se conjuga con otros factores que afectan a empleados y a empresas como son la eliminación de la edad obligatoria de jubilación, las peores perspectivas macroeconómicas de las pensiones públicas, el entorno de tipos bajos, la baja natalidad o el incremento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población activa”.

En este sentido, Gil de Rozas ha señalado que “el Fondo de Reserva de la Seguridad Social llegó a contar con más de 60.000 millones de euros para hacer frente a este tipo de gastos en caso de déficit y este año cuenta con algo más de 15.000 millones y el III estudio del Fondo que ha realizado Willis Towers Watson pronostica que podría desaparecer en el último trimestre de 2018 o primero del 2019, en un escenario más optimista”.

El director de Pensiones de Willis Towers Watson ha incidido en que “la realidad que nos ocurre aquí en España es que la pensión, que es el primer pilar y la parte principal de los ingresos de la mayoría de los ciudadanos después de la jubilación, no se está complementando con un segundo o tercer pilar a través de un plan de empresa o un plan individual que es lo que está ocurriendo en los países de nuestro entorno”, indicando que “deberíamos dar un paso adelante incluso desde el Pacto de Toledo para incentivar tanto los planes de empresa como individuales y sumando los recursos de esas tres fuentes todos los ciudadanos en España pudiéramos tener unas pensiones completas, acordes con la realidad que hemos tenido en el pasado y con la expectativa que podamos tener para el futuro”.

María Salom: “La mejor política para asegurar y mejorar las condiciones de nuestros pensionistas es la creación de empleo”

La delegada del Gobierno ha clausurado la jornada celebrada en CAEB señalando que “no debemos olvidar que la mejor política para asegurar y mejorar las condiciones de nuestros pensionistas es la creación de empleo y generar las condiciones que permitan crear cada día más y mejores puestos de trabajo”, añadiendo que “es básico el objetivo que nos hemos marcado para que en el año 2020 haya 20 millones de personas trabajando en nuestro país y cotizando a la Seguridad Social porque creo que la línea de la recuperación económica es fundamental para mantener el sistema de pensiones en nuestro país”.

María Salom ha defendido que “para el Gobierno de España tienen mucha importancia nuestras personas mayores y sus pensiones y creo que sería muy bueno que hubiera un acuerdo entre las distintas formaciones políticas y que, trabajando conjuntamente, pudiéramos planificar y arbitrar un sistema equilibrado, justo y solidario para nuestras personas mayores”.

Por último, la delegada del Gobierno en Balears ha recordado que “para el Gobierno de Mariano Rajoy las personas mayores, el cuidado y la atención de nuestros jubilados es un asunto prioritario, capital y primordial como demuestra que los Presupuestos Generales del Estado para este 2017 tienen un marcado carácter social y dedican a las pensiones la mitad de ese gasto, 140.000 millones de euros, además de 5.300 millones para las Comunidades Autónomas”.

 

SOBRE WILLIS TOWERS WATSON

Willis Towers Watson (NASDAQ: WLTW), empresa líder en consultoría global, broking y soluciones, ayuda a los clientes de todo el mundo a convertir el riesgo en un camino hacia el crecimiento. Con una historia que se remonta a 1828, Willis Towers Watson cuenta hoy con 40.000 empleados en más de 140 países. Diseña y ofrece soluciones que gestionan el riesgo, optimizan los beneficios, desarrollan el talento y potencian la capacidad del capital, para proteger y fortalecer a instituciones y particulares. Su punto de vista le permite conocer la conexión entre el talento, la experiencia y el conocimiento – una fórmula dinámica que potencia los resultados y el futuro crecimiento del negocio.

Conoce más en https://www.willistowerswatson.com/es-ES.

Pie de foto 1 (de izq. a dcha.): Juan Carlos Tárraga, subdirector general de Willis Towers Watson y director en Balears; Carmen Planas, presidenta de CAEB y Gregorio Gil de Rozas, director de Pensiones de Willis Towers Watson.

Pie de foto 2 (de izq. a dcha.): María Salom, delegada del Gobierno en Balears, Carmen Planas, presidenta de CAEB y Juan Carlos Tárraga, subdirector general de Willis Towers Watson y director en Balears.