Search results for : GESEME

Grupo GESEME se une a CAEB para mejorar la salud de las organizaciones y personas

Carmen Planas: “Las personas son el principal valor de las  organizaciones. Cuidando de su salud y bienestar se consigue una clara ventaja competitiva, puesto que si las personas están bien, las empresas funcionan bien”.

 

Daniel Turó: “La gestión activa de la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras permite conseguir organizaciones más rentables”.

 

Palma, 27 de mayo de 2021.- CAEB sigue ampliando su red de entidades colaboradoras en el área de salud y bienestar con la incorporación de Geseme, consultora de ámbito nacional especializada en servicios médicos y de seguridad y salud laboral, que se ha unido a la Confederación para contribuir a mejorar las organizaciones a través del cuidado de las personas.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas ha agradecido a Geseme las sinergias creadas, destacando que “ambas organizaciones compartimos la premisa de que el valor diferencial que ofrecen las organizaciones saludables y excelentes es un reclamo y un factor estratégico básico y más aún en el actual escenario que estamos viviendo”.

Planas ha insistido en que “Las personas son el principal valor de las organizaciones. Cuidando de su salud y bienestar se consigue una clara ventaja competitiva, puesto que si las personas están bien, las empresas funcionan bien.”

En los últimos años las políticas de promoción de la salud están adquiriendo un relevante papel dentro de las estrategias corporativas y, más aún, en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que marca importantes retos en los que el sector privado tenemos un papel fundamental, como es el tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrado en la Salud y Bienestar, que adquiere una relevancia especial ante la actual crisis sanitaria generada por la Covid-19, en la que las empresas hemos tenido que demostrar nuestra capacidad de respuesta y nuestros valores como organización.

Daniel Turró, CEO de Geseme ha destacado su interés y disposición en colaborar con CAEB en materia de promoción de la salud laboral, señalando que “la gestión activa de la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras permite conseguir organizaciones más rentables”.  Asimismo, ha recordado “los numerosos beneficios que aporta la inversión en salud laboral, como son la disminución de la accidentabilidad y las enfermedades, el aumento de la productividad, la reducción del absentismo, la mejora del clima laboral, la retención del talento, o la disminución de costes sociales sanitarios, de seguridad social y de seguros, entre otros”.

Gracias al acuerdo alcanzado, las organizaciones empresariales y empresas asociadas a CAEB dispondrán de un descuento del 10% en los servicios de prevención de riesgos laborales y consultoría especializada en salud laboral ofrecidos por Geseme.

Asimismo, ambas entidades organizarán sesiones informativas, divulgativas y de sensibilización centradas en materias como la promoción de la salud en el trabajo, la gestión del absentismo laboral, la Coordinación de Actividades Empresariales, la biomecánica laboral y la Prevención de Riesgos Laborales.

¿Cómo podemos conseguir las empresas incidir sobre la responsabilidad  individual de las personas trabajadoras?

La Seguridad basada en el comportamiento es una potente herramienta generadora de cultura preventiva que pone el foco en el factor humano con la finalidad de obtener cambios de conducta en las personas.

Su metodología orienta al trabajador sobre conductas de trabajo responsables repercutiendo en su motivación, compromiso, confianza seguridad y responsabilidad.  Está claro que para que una persona trabaje segura, debe poder, saber y querer trabajar segura.

Es en este último aspecto, donde debemos incidir: el ser humano tiene una parte intelectual (cognitiva) con la que aprende, recibe, genera información y la utiliza de manera efectiva como respuesta a sus necesidades, pero además tiene emociones que son la base de su desarrollo emocional. Reconocer este tipo de emociones y que puedan ser controladas y utilizadas de forma positiva, despierta expectativas de atención, cuidado, observación y reconocimiento para   poderlas manejar y responder de forma responsable más allá del ámbito laboral.

En el webinar que celebraremos con Grupo GESEME el jueves 3 de junio a las 9.30 h, plantearemos cómo abordar la responsabilidad personal de las personas trabajadoras desde la perspectiva de la seguridad y la salud laboral.

DESCARGAR PROGRAMA E INSCRIBIRSE

La Vigilancia de la Salud desde la Perspectiva de Género: Actuaciones, Desarrollo y Seguimiento

Durante el año 2022, CAEB desarrolla un programa de promoción de la Empresa Saludable y de la integración de la perspectiva de género en la gestión preventiva, con financiación del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL).

Los objetivos de este programa son:

– Promover la integración de la dimensión de género en la gestión de la seguridad y salud de las empresas.

– Informar a las empresas acerca de cómo integrar el enfoque de género en la cultura de la organización y en la gestión preventiva.

– Difundir experiencias prácticas en materia de igualdad que puedan servir de ejemplo e inspiración a otras empresas.

En esta píldora, entrevistamos al Dr. Miguel González, Director Nacional de Prevención de Riesgos Laborales de GESEME, que aborda la vigilancia de la salud desde la perspectiva de género.

El absentismo laboral crece en Balears si bien fue la comunidad con menor incidencia en 2018

Grupo Adecco: “A nivel territorial, podemos afirmar que hay una tendencia al alza respecto a las horas no trabajadas por absentismo en casi todas las autonomías entre 2000 y 2018”

“En el 2018 se superó el pico más alto registrado hasta el momento, en 2009, lo que compromete la competitividad y el crecimiento de nuestras empresas”

Palma, 16 de julio de 2019.- Balears fue, en 2018, la Comunidad Autónoma que registró una menor tasa de absentismo laboral con una pérdida media anual por trabajador de 43,6 horas anuales, según ha resaltado Javier Blasco de Luna, director de Asesoría Jurídica del Grupo Adecco, en la jornada que bajo el título ‘Absentismo laboral. Cómo medirlo, controlarlo y prevenirlo’, se ha celebrado este martes en la sede de CAEB y que ha sido difundida en directo por streaming de video desde el canal CAEB TV en la dirección www.caeb.es/directo.

La responsable del Programa de Salud Laboral de CAEB, Mavia Isern, ha destacado en la introducción de la jornada que “el absentismo laboral se redujo durante los años de la crisis, pero en los últimos años la recuperación económica ha venido acompañada de un repunte de las bajas por enfermedad común y del absentismo en general, si bien, Balears es la Comunidad Autónoma que presenta un menor índice”.

Isern ha señalado que “el absentismo es un tema que inquieta a las empresas, por ser síntoma de que algo no funciona como debería y por los costes directos e indirectos que genera y los problemas organizativos y productivos que conlleva”. También ha señalado que “esta jornada se enmarca dentro del programa financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, que tiene por objeto promover y facilitar una adecuada y eficaz gestión de la seguridad y salud laboral en las empresas”.

A continuación, Francisco Javier Blasco de Luna, ha expuesto el diagnóstico de situación repasando a su vez el actual marco jurídico, confirmando que “a nivel territorial, podemos afirmar que hay una tendencia al alza respecto a las horas no trabajadas por absentismo en casi todas las autonomías entre 2000 y 2018”.

Quince de las diecisiete comunidades autónomas incrementaron su tasa de absentismo entre 2000 y 2018. Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía muestran los incrementos más marcados. Por el contrario, la Comunidad Valenciana y Extremadura son las que tienen los más moderados. Cantabria y Cataluña son las únicas dos autonomías que han podido desvincularse de la tendencia ascendente de la tasa de absentismo.

En cuatro regiones, de media, hay una pérdida de más de 100 horas anuales por asalariado por motivo de absentismo: País Vasco, Navarra, Asturias y Castilla y León. En la situación opuesta, solo hay dos comunidades en las que la pérdida anual por trabajador es inferior a las 70 horas anuales: Baleares y Andalucía.

El 2018 se superó el pico más alto registrado

Iñaki Insausti, director del área de Salud de Geseme y experto en gestión y mejora del absentismo laboral ha destacado en su intervención que “los datos más recientes sobre absentismo laboral indican que en el 2018 en España se superó el pico más alto registrado hasta el momento, en 2009, lo que compromete la competitividad y el crecimiento de nuestras empresas, resultando imprescindible asumir esta realidad y adoptar soluciones eficaces, con naturalidad.”

“Absentismo presencial” y “absentismo emocional”

Humberto Borrás Zedda, psicosociólogo, docente y gerente de Talenthum Consultores, ha incidido en el “absentismo presencial”, explicando que “se produce cuando la persona trabajadora acude a su puesto de trabajo pero por diferentes circunstancias no está dando el máximo de rendimiento”. “Una modalidad del absentismo presencial es el llamado ‘absentismo emocional’, en el que la persona está físicamente en el trabajo pero dando muestras de desconexión emocional con lo que hace y con una clara falta de motivación”, ha añadido.

Borrás ha señalado que “una empresa que tenga una absentismo elevado es síntoma de que está enferma y lo primero que hay que saber es por qué”. Ha añadido que “es muy importante que los empleados estén conectados a los objetivos generales y al proyecto de la empresa; que haya un vínculo emocional entre el trabajador y la compañía”, concluyendo que “una adecuada política de gestión del riesgo psicosocial, es sin duda, la mejor arma para luchar contra el absentismo. Para aplicarla es necesario identificar qué medidas pueden contribuir a aumentar la salud y satisfacción de los empleados e implantar acciones concretas”.

 

Pie de foto (de izq. a dcha.):

Humberto Borrás, psicosociólogo, docente y gerente de Talenthum Consultores; Javier Blasco de Luna, director de Asesoría Jurídica del Grupo Adecco; Helena Fernández, directora Regional del Grupo Adecco; Mavia Isern, responsable del Programa de Salud Laboral de CAEB; Miguel Ángel Bueno, director de la Zona Sur de Geseme, e Iñaki Insausti, director del área de Salud de Geseme.

CAEB dará cobertura a toda Balears vía streaming de video de los contenidos de mayor interés empresarial

GLOBAL4 se integra en CAEB como entidad colaboradora y provee el servicio, ofreciendo a las empresas y organizaciones asociadas ventajas comerciales en su carta de productos y soluciones de software 

Las retransmisiones se podrán seguir en directo desde la página web de CAEB, en la dirección www.caeb.es/directo, y podrán ser consultadas en el canal CAEB TV, www.caeb.es/tv, que ya alberga más de un centenar de videos 

Palma, 11 de julio de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el gerente administrador de Global4, Daniel Martín, han firmado el acuerdo de adhesión a CAEB en calidad de entidad colaboradora de la firma especializada en ofrecer soluciones de software de gestión, información y servicios para empresas, asesorías y despachos profesionales.

Carmen Planas ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado destacando que “con la incorporación de Global4, desde CAEB damos un paso más en el proceso de modernización e incorporación de las nuevas tecnologías que estamos imprimiendo en esta nueva etapa”. “Además, con este convenio damos cumplimiento a uno de los objetivos estratégicos de CAEB que es el de prestar el mejor servicio posible a nuestros asociados en todo el ámbito territorial de Balears utilizando las TIC, las tecnologías de la información y la comunicación, para eliminar la barrera natural que viene dada por el carácter insular que configura nuestra comunidad”, ha añadido la presidenta de CAEB.

Planas ha resaltado que “la retransmisión en directo vía streaming de las actividades que organizamos desde CAEB va a ampliar la difusión de los contenidos de mayor interés, y va a facilitar una mayor comodidad y accesibilidad a profesionales, empresas y organizaciones empresariales tanto de Mallorca, como de Menorca, Ibiza y Formentera, que van a poder participar en tiempo real como si estuvieran en el salón de actos de CAEB, aportando una mayor capilaridad a la comunicación de contenidos de alto interés empresarial”.

Daniel Martín ha expresado igualmente su satisfacción por el acuerdo y ha explicado que “GLOBAL4 es Partner Premium de Wolters Kluwer, que ofrece soluciones tecnológicas en diversas áreas de la gestión empresarial y que nos otorga la máxima calificación en sus valoraciones anuales, por encima de más de 200 distribuidores en Balears y el resto de España, a la vez que atendemos la venta de programas y servicios en toda España”.

El gerente administrador de Global4 ha destacado que “además de prestar el servicio de retransmisión en directo de los eventos más destacados que organiza CAEB, ofrecemos a sus organizaciones y empresas asociadas ventajas comerciales en nuestra carta de servicios, así como condiciones especialmente negociadas para los productos de Wolters Kluwer | A3 Software, y soluciones con grandes ventajas comerciales tanto en los servicios de instalación de los productos adquiridos como en la formación necesaria para maximizar su uso”.

Daniel Martín ha señalado igualmente que, además de su adhesión a CAEB como entidad colaboradora “Global4 está tramitando su integración en GSBIT, la Asociación Balear de empresas de software, internet y tecnología” organización empresarial que también forma parte de CAEB y cuyo representante preside la Comisión de I+D+i de CAEB, que trabaja para fomentar la economía digital y acelerar el proceso de adaptación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las empresas de Balears, equiparando los ratios de productividad, rentabilidad y competitividad a los más avanzados de la Unión Europea, potenciando la competitividad de las empresas de Balears, fomentando su internacionalización y generando una considerable creación de empleo de alta cualificación.

Las retransmisiones se podrán seguir en directo vía streaming desde la página web de CAEB, en la dirección www.caeb.es/directo, y posteriormente las sesiones podrán ser consultadas en el canal CAEB TV, www.caeb.es/tv, que ya alberga más de un centenar de videos con una amplia variedad de contenidos de interés empresarial. Además, los seguidores a distancia de los eventos podrán participar en los mismos y plantear sus preguntas, dudas o comentarios a través del correo electrónico preguntas@caeb.es y podrán ser atendidos en tiempo real.

 

Las jornadas sobre Registro de la jornada de trabajo y Absentismo laboral, primeras retransmisiones en directo

La primera de las retransmisiones en directo, que está también disponible para su visualización íntegra en www.caeb.es/tv, se corresponde con celebración en la sede de CAEB de la jornada sobre la ‘Nueva normativa para el registro de la jornada de trabajo. Aplicación práctica, implicaciones y responsabilidades’, que fue introducida por el secretario general de CAEB, Sergio Bertrán, y contó con la participación de la directora territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Balears, Yolanda Robledo y del socio del despacho jurídico Cuatrecasas y abogado laboralista Javier Sola.

La siguiente retransmisión que se podrá seguir en directo será la jornada titulada ‘Absentismo laboral. Cómo medirlo, controlarlo y prevenirlo’, que se celebrará en la sede de CAEB en Palma con financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales. Los ponentes serán Francisco Javier Blasco de Luna, director de la Asesoría Jurídica del Grupo Adecco; Iñaki Insausti, experto en gestión y mejora del absentismo laboral y director del área de Salud de Geseme, y Humberto Borrás Zedda, psicosociólogo, docente y gerente de Talenthum Consultores. El acto podrá seguirse on line en tiempo real este próximo martes, día 16, entre las 9,30h y las 13h en la dirección web www.caeb.es/directo.

Entidades colaboradoras

Entidades colaboradoras

Las empresas que se integran en CAEB como entidad colaboradora consiguen optimizar su presencia y destacar sus valores, productos y servicios entre el tejido empresarial balear.

La colaboración ofrecida por CAEB a las entidades colaboradoras se concreta, a partir de la firma de un convenio marco, en acciones como las siguientes:

  • Difusión a los asociados, a medios de comunicación y en redes sociales del acuerdo alcanzado y de las acciones conjuntas llevadas a cabo.
  • Presencia permanente en www.caeb.es , a través de la sección “Entidades colaboradoras” y de la sección “Convenios”.
  • Promoción desde la carta de servicios y productos de CAEB de las ventajas comerciales o tratamiento especial ofrecido por la empresa colaboradora a los asociados.
  • proteccionsanitaria.info Organización de un encuentro empresarial al año, en formato de Desayuno – Coloquio o Conferencia para abordar temáticas de actualidad e interés para los empresarios.
  • Participación como anfitrión en una sesión al año de CAEB Networking.

Contacto para más información:

Mavia Isern, responsable de Desarrollo y Proyectos.

Tel. 971.70.60.14   misern@caeb.es

DESCARGAR INFORMACIÓN

caixabank cepsa2
ENDESA NUEVO
MAIORIS
prevencontrol
PSICOPREVEN
 
SERVICIO BALEAR PREVENCIÓN TASALIA TIRME_logo_2008_2Tintas_10_cm
Tressis_color

 

 

Circulares Convenios

Circulares Convenios

Para visualizar la información de cada circular pinche sobre el enlace.

Nº Circular  – ASUNTO

2023

C05-CONV-2023- CEPSA

C04-CONV-2023- PWC

C03-CONV-2023-SABADELL

C02-CONV-2023- PACTO ETT

Presentación PACTO ETT_

C01-CONV-2023- ANLAK

C01-CONV-2023- ANLAK – PRESENTACIÓN CORPORATIVA

2022

C13-CONV-2022- ANLAK – PRESENTACIÓN CORPORATIVA

C12-CONV-2022- MONLEX Compliance

C11-CONV-2022- ENERTEL – Cambio condiciones de Movistar y Vodafone y oferta Orange

Permanencia Vodafone

Permanencia movistar

Oferta_tactica_Orange_octubre_2022

C10-CONV-2022- CUATRECASAS

C09-CONV-2022- TRESSIS C09-CONV-2022- TRESSIS

C08-CONV-2022- ENERTEL

C08-CONV-2022- ENERTEL_Anexo

C07-CONV-2022- NUBE3i

C06-CONV-2022- ACTUALIZACIÓN DE LA OFERTA DE CAIXABANK PARA ASOCIADOS A CAEB

CaixaBank_Folleto General Empresas

CaixaBank_Folleto Confirming Proveedores

CaixaBank_Folleto Financiación de Pagos R2F

CaixaBank_Folleto Financiación Punto de Venta

CaixaBank_Folleto Fondos NGEU

CaixaBank_Folleto Sector Hotelero y Turístico

C05-CONV-2022- WTW y CAEB REFUERZAN SU ALIANZA PARA OFRECER A LAS EMPRESAS ASESORAMIENTO ESPECIALIZADO EN GERENCIA DE RIESGOS, PERSONAS Y CAPITAL

C04-CONV-2022- MONLEX SE UNE A CAEB Y OFRECE A LAS PYMES UN PAQUETE PARA TRATAR EL CIBERRIESGO

C04-CONV-2022- BlueAura_KitDigital_202206

C03-CONV-2022- LA CONSULTORA VALUE GROUP SE UNE A CAEB

C02-CONV-2022- BEKA CREDIT SE UNE A CAEB

C01-CONV- 2022-OFERTA PARA ASOCIADOS DEL BANCO SABADELL

2021

C14-CONV-2021- BALEAR DE UNIFORMES

C14-DOSSIER DE PRESENTACION DE BALEAR DE UNIFORMES

C13-CONV-2021- MALLORCA ECOMMERCE

C13-CONV-2021- PRESENTACIÓN MALLORCA ECOMMERCE

C12-CONV-2021-ABIERTA RONDA INVERSIÓN LAMINAR

C11-OFERTA PRODUCTOS BANCARIOS SABADELL 2021

C10-CONV-2021- HAMMAM BIENESTAR

C09-CONV-2021- PROTECCIÓN SANITARIA BALEAR

C09 – CONV – 2021 – DOSSIER PRENSA PROTECCION SANITARIA BALEAR

C08-CONV-2021- LAMINAR PHARMACEUTICALS

C07 – CONV – 2021 – CONVENIO ENTRE CAIXABANK Y CAEB 

CaixaBank – Oferta Negocios

CaixaBank – Oferta Financiación Circulante

C06 – CONV – 2021 – CONVENIO ENTRE CAEB Y BY DEMES GROUP

Catalogo_Productos_ZKTECO

Catalogo_Soluciones_By_Demes

C05-CONV-2021- BUSINESS CARD SOSTENIBLES COMO ALTERNATIVA A LAS TARJETAS DE VISITA DE PAPEL

C04 – CONV – 2021 – CONVENIO ENTRE KPMG Y CAEB

C03 – CONV – 2021 – CONVENIO ENTRE NORTHWARD Y CAEB

C02 – CONV – 2021 – CONVENIO ENTRE GESEME Y CAEB

C01 – CONV 2021 – CÁLCULO HUELLA CARBONO

2020

C11-CONV-2020- CONVENIO ENTRE MADISA Y CAEB

C10-CONV-2020- CONVENIO ENTRE CAEB Y CORE consulting

C09-CONV-2020- CONVENIO ENTRE CAEB Y CAIXABANK 

C09-CONV-2020-Anexo OFERTA CAIXABANK

C08-CONV-2020- CONVENIO ENTRE BEVOL Y CAEB

C07-CONV-2020- CONVENIO ENTRE CYCLING FRIENDLY Y CAEB

C06-CONV-2020- CONVENIO ENTRE BALEAR DE ENVÍOS Y CAEB

C05-CONV-2020-CONVENIO ENTRE EULEN MEDIOAMBIENTE Y CAEB

C04-CONV-2020- CONVENIO ENTRE CAEB Y AUREN CONSULTORES

C03-CONV-2020- CONVENIO ENTRE BANCO SABADELL Y CAEB

C03-CONV-2020- CONVENIO ENTRE BANCO SABADELL – Anexo

C02-CONV-2020-GARRIGUES

C01-CONV-2020 CONVENIO ENTRE 3GLOPS Y CAEB

2019

C12-CONV-2019 CONVENIO ENTRE BANCO SANTANDER Y CAEB

C11-CONV-2019 CONVENIO ENTRE OUTFIN Y CAEB

C10-CONV-2019 MEJORA DE LA OFERTA DE BOFROST PARA ASOCIADOS Y EMPLEADOS

C09-CONV-2019 CONVENIO ENTRE CAEB Y AFFINITY SOLUTIONS

C08-CONV-2019 CONVENIO ENTRE GLOBAL4 Y CAEB

C08-CONV-2019 CONVENIO ENTRE GLOBAL4 Y CAEB – Anexo Servicios Global4

C07-CONV-2019 CONVENIO ENTRE BOFROST Y CAEB  Anexo oferta Bofrost

C06 – CONV – 2019 CONVENIO ENTRE CEPSA Y CAEB

C05-CONV-2019  CONVENIO ENTRE CAJA DE INGENIEROS Y CAEB. Actualización de información

C04-CONV-2019  CONVENIO ENTRE F-INICIATIVAS Y CAEB

C03-CONV-2019-PANAMEDIA

Oferta PANAMEDIA – CURSO PILOTO PRIVADO actualizado

oferta PANAMEDIA – CURSO PILOTO COMERCIAL actualizado

C02-CONV-2019  CONVENIO ENTRE WILLIS TOWERS WATSON Y CAEB

C01/CONV/2019  CONVENIO ENTRE THE PAULA METHOD Y CAEB

 

 

2018

C13/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE GRUPO SIFU Y CAEB

C12/CONV/2018 – ACCESO AL ESTUDIO EMPRESAS 360º DE MAPFRE PARA CONOCER EL GRADO DE PROTECCIÓN FRENTE A LOS DIVERSOS TIPOS DE RIESGOS

C11/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE BANCO SABADELL Y CAEB

C10/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE CAJA DE INGENIEROS Y CAEB

C09/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE COLONYA CAIXA POLLENÇA Y CAEB

C09/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE COLONYA CAIXA POLLENÇA Y CAEB – ANEXO

C08/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE TRESSIS Y CAEB

C08/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE TRESSIS Y CAEB – ANEXO

C07/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE CAIXABANK Y CAEB

C07/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE CAIXABANK Y CAEB – ANEXO

C06/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE ENDESA Y CAEB

C06/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE ENDESA Y CAEB – ANEXO – OFERTA SUMINISTRO ENERGÍA

C05/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE BBVA Y CAEB

C05/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE BBVA Y CAEB – ANEXO

C04/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE BORBALAN Y CAEB

C03/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE ENOVAM Y CAEB

C02/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE BNI Y CAEB

C01/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE PREVIS Y CAEB

 

2017

C09/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE CAJA DE INGENIEROS Y CAEB

C08/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE BANCO SABADELL Y CAEB

C08/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE BANCO SABADELL Y CAEB – ANEXO

C07/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE CEPSA PARTICULARES Y CAEB

C06/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE CEPSA Y CAEB

C05/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE ICO Y CAEB

C04/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE LGS ASESORES Y CAEB

C03/CONV/2017 – CONVENIO CARÁCTER EMPRESA DE CAIXABANK 

C02/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE PREVENCONTROL Y CAEB

C01/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE CLARKE MODET Y CAEB

 

2016

C09/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE CAIXABANK Y CAEB

C08/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE TASALIA Y CAEB

C07/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE TRESSIS Y CAEB 

C06/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE BANCO SABADELL Y CAEB

C05/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE BANKIA Y CAEB

C04/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE POMAR Y CAEB

C03/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE EUROFIRMS Y CAEB 

 

Convenios

Convenios

Las empresas integradas en cualquiera de las 80 organizaciones empresariales que conforman CAEB disponen de un conjunto de ventajas comerciales en productos y servicios, gracias a los diversos acuerdos alcanzados con las entidades colaboradoras.

Información y contacto:

Mavia Isern, responsable de Desarrollo y Proyectos

Tel. 971.70.60.14    misern@caeb.es

DESCARGAR CARTA DE SERVICIOS Y VENTAJAS COMERCIALES PARA ASOCIADOS_actualizado a 3012023

 

 

cepsa2

 TASALIA

Tressis_color

 

CONVENIOS EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

 

ASOC VICTIMAS TRÁFICO_LOGO AECC-LOGO
FUNDACIÓN MAPFRE_LOGO
IREFREA OBRA SOCIAL LA CAIXA

 

 

Información y contacto:

Mavia Isern

Responsable de Desarrollo y Proyectos

Tel. 971.70.60.14

misern@caeb.es