Nueva Ley de Transparencia Salarial: Implantación y Cultura de Igualdad Retributiva

Inicio Cursos Nueva Ley de Transparencia Salarial: Implantación ...
Formación ejecutiva

 


INSCRIPCIÓN ONLINE

 



OBJETIVO GENERAL

Capacitar a profesionales de RRHH para aplicar con solvencia técnica y visión estratégica de negocio la normativa europea de transparencia salarial, mediante herramientas prácticas de valoración de puestos, análisis estadístico y planes de acción correctores, con el fin de garantizar la equidad retributiva y reforzar el posicionamiento de la empresa como empleador responsable.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

- Cumplimiento normativo sólido y actualizado
- Implantación práctica de sistemas de equidad retributiva
- Mejora del posicionamiento organizativo frente al talento
- Alineamiento entre estructura organizativa y política salarial
- Refuerzo del liderazgo del área de RRHH como agente estratégico

METODOLOGÍA

- Exposición de marcos normativos y conceptuales
- Talleres de valoración de puestos y análisis retributivo. Ejercicio con plantillas y herramientas reales.
- Diseño retributivo y aplicación empresarial dentro de la estructura estratégica de la empresa.

PROGRAMA 

  • Marco normativo de transparencia retributiva.
  • Análisis hoja de ruta hacia la Transparencia Retributiva en 2026.
  • Conocimiento de la Organización. Trabajos de Igual valor. Metodología de Valoración de puestos de trabajo para asegurar equidad interna.
  • Análisis salarial de mercado, benchmarking salarial. Competencia externa y posicionamiento estratégico.
  • Diseño Bandas salariales
  • Registro retributivo y análisis estadístico de brechas
  • Auditoría retributiva y diseño de planes de acción
  • People Analytics, Data driven Decision.
  • Transparencia como herramienta estratégica de fidelización y marca empleadora

DIRIGIDO A

Directores y Técnicos de Recursos Humanos, responsables de Compensación y Beneficios, profesionales de relaciones laborales y consultores de RRHH con experiencia.

PONENTE: AURELIO CARRILLO MORENO

Licenciado en Filosofía y Letras por la UMU, MBA Executive y Master en RRHH por Enae Business School y Coach Ejecutivo certificado por AECOP. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el área de Recursos Humanos, ha trabajado como Director de RRHH en Juver Alimentación, sector zumos y bebidas y en GTT, sector servicios tributarios, y como Director Corporativo de RRHH en España del Grupo Aliaxis, sector material plástico para la construcción. Desde 2010 es socio director de la consultora Empatía Consulting. Es profesor de las escuelas de negocio Enae, Fundesem e Iebs, así como colaborador del Departamento de Organización de empresas de la Universidad de Murcia, en materias relacionadas con Compensación y Beneficios, Desarrollo del Talento y Habilidades Directivas. Como Consultor lidera proyectos de Análisis y Diseño de Sistemas de Compensación, así como implantación de modelos de Evaluación y Desarrollo del Talento a partir de Gestión por Competencias y 9 Box.


PONENTE: ALFONSO MARTÍNEZ

Ingeniero por la Universidad Politécnica de Cartagena. Executive MBA y Master en Dirección de personal y gestión de recursos humanos, ENAE business school. Country HR Lead de Howden Spain & Italy. Imparte formación específica en Recursos Humanos en los programas Master de RRHH y MBA, así como programas internacionales de formación en ENAE Business School. Ha sido elegido formador externo para programas de implantación de Dirección por Objetivos y Evaluación del Desempeño para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Experto en procesos de creación de valor de Recursos Humanos, facilita a empresas socias la implantación de programas de desarrollo de personas y organización. Ha creado y lidera Cátedra DH en Innovación tecnológica de RRHH en Universidad de Murcia Es Fundador y directivo de la Asociación “Dirección Humana” que engloba a profesionales de los RRHH en la Región de Murcia


FECHA: 

miércoles 15 de octubre

De 9.30 a 14.00 y de 15.00 a 18.30 horas


⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN La cuota de inscripción es de 295 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 310 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.