La agenda laboral está cambiando. El Ministerio de Trabajo ha activado la tramitación urgente de un nuevo desarrollo reglamentario que refuerza el registro horario en las empresas, con el objetivo de combatir las horas extra impagadas y garantizar el derecho a la desconexión digital. Aunque aún en fase de anteproyecto, esta iniciativa apunta a transformar la gestión del tiempo de trabajo en España.
Este curso ofrece una visión práctica y estratégica sobre los aspectos clave del nuevo marco normativo, para que las empresas puedan anticiparse, adaptarse y evitar riesgos.
Analizaremos cómo se está configurando el nuevo sistema de control horario digital, qué implicaciones tiene para la inspección laboral, y cómo se articula el derecho a la desconexión en un entorno cada vez más digitalizado.
Sin duda el último trimestre del año 2025 presenta retos y novedades importantes en materia laboral. Por ello, hemos organizado esta jornada donde abordaremos todo lo concerniente a este Anteproyecto de Ley.
OBJETIVO GENERAL
Comprender el contenido y alcance del anteproyecto sobre registro horario y desconexión digital.
PROGRAMA
1. El nuevo registro horario digital: qué propone el anteproyecto:
2. Inspección de Trabajo: cómo se refuerza el control:
3. Desconexión digital: marco legal y aplicación práctica:
4. Preparación empresarial: herramientas, procesos y comunicación:
5. Preparación empresarial: herramientas, procesos y comunicación.
6. Jurisprudencia reciente
A QUIÉN VA DIRIGIDO
⏩DURACIÓN
8 horas formativas
⏩FECHAS:
20 de noviembre de 2025. De 9.00 a 14.00 h y de 15.30 a 18.30 h
⏩PONENTE:
VERÓNICA CERÓN LLORENTE
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, es actualmente Socia del Área Jurídico-Laboral de Ibiza1 Abogados. Verónica Cerón acumula más de veinte años de experiencia en asesoramiento jurídico laboral a empresas de todos los sectores y perfiles, tanto en el entorno nacional como internacional, y es además letrada especializada en todo tipo de litigios ante tribunales del orden laboral. Asimismo ha compaginado su carrera profesional como abogada con la docencia, siendo actualmente profesora asociada de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid, profesora de Derecho Procesal Laboral en cursos de especialización post-universitaria y activa colaboradora en Seminarios de su especialidad. Tras su paso por destacadas firmas legales, actualmente es socia del Despacho Ibiza1 situado en Madrid.
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 295 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 310 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.