Inicio Comunicación Intervención IV Jornada Faconauto-Automoción de Baleares

Intervención IV Jornada Faconauto-Automoción de Baleares

  • Conseller de Empresa, Autónomos y Energía del Govern balear,
  • Marta Blázquez, presidenta de Faconauto y vicepresidenta de CEPYME
  • Lluis Pol, representante de Faconauto en Balears
  • Amigas y amigos


Gracias a todos por habernos acompañado durante toda la mañana en esta… IV Jornada de Automoción de Baleares.

Quiero agradecer personalmente a Marta Blázquez, con quien además comparto trabajo dentro del Comité Ejecutivo de CEPYME, que vuelva a contar con CAEB para presentar, por cuarto año ya, esta interesantísima jornada, donde un año más hemos podido escuchar a expertos económicos y del sector de la automoción, uno de los sectores clave de toda economía que, entre otras cosas, siempre nos ofrece pistas sobre la evolución económica y el momento que atraviesa cualquier región o país.

En Baleares, este sector tiene una relevancia mayúscula, teniendo en cuenta que estamos en un territorio muy limitado. De hecho, la movilidad sigue siendo hoy en día uno de los temas más importantes, de plena actualidad… La búsqueda de soluciones a la complicada situación del tráfico es una de las grandes reivindicaciones de CAEB.

Faconauto, patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola del mercado, nos ha desvelado hoy que:

  • Baleares ha matriculado de enero a septiembre de este año, 19.626 turismos nuevos, un 13,1% más que el mismo periodo del año anterior. Pero una cifra algo inferior a la media española, 14,8%

No obstante, el crecimiento del Baleares es mejor que la media nacional si se descuenta el empuje del sector que provocó la DANA de Valencia.

En cuanto a la matriculación de turismos eléctricos, Baleares se sitúa 1,7 puntos por debajo de la media nacional, penalizado por los híbridos-enchufables, en las Islas se matriculan la mitad de turismos híbridos que en el conjunto de España.

También hemos conocido hoy que la edad media del parque de turismos en Baleares es la 4ª más baja de España y algo inferior al conjunto nacional. En Balares contamos con más de 712.000 turismos con una media de edad de 14,2 años, lo que significa que nuestros coches han ‘envejecido’ dos años de media en el último lustro.

Las previsiones adelantadas por Faconauto señalan que el mercado en las Islas cerrará 2025 con más de 25.000 turismos matriculados. Una cifra que poco a poco se va acercando a las ventas prepandemia (30.000 se vendieron en 2019).

Con estos números encima de la mesa, desde CAEB seguimos reclamando más incentivos empresariales y/o rebajas fiscales para ayudar a sectores productivos como el de la automoción, de forma que, en el caso que hoy nos ocupa, las empresas de automoción sigan dando pasos adelante, permitan que la edad media de los vehículos se rebaje y, de forma especial, se ayude a la expansión real del vehículo eléctrico.

De esta forma ganaremos todos en un doble sentido: renovación de la flota y reducción de la emisión de dióxido de carbono, que en una amplia mayoría corresponde a vehículos de más de 10 años de antigüedad. Está claro que debemos revertir cuanto antes la tendencia a tener vehículos más y más viejos y, por tanto, más contaminantes.

En Baleares, el sector ya ha empezado el largo camino hacia la economía circular, que también implica la descarbonización en la automoción. En este punto no quiero olvidarme de la falta de puntos de recarga, aprovechando que tenemos con nosotros al conseller de Empresa-, un situación que poco a poco va mejorando, pero que sigue necesitando de una importante inversión de futuro. Para renovar la flota, España necesita un verdadero plan que permita fomentar una movilidad más ecológica y sostenible.

Los enfrentamientos geopolíticos, la crisis inflacionista, etc. están siendo obstáculos que también afectan a la evolución de la automoción: estos factores globales hacen que las familias tengan menos recursos para la compra de vehículos y también las empresas para renovar o ampliar sus flotas.

Espero que jornadas como ésta ayuden a empujar al sector de la automoción hacia una economía descarbonizada, apostando por la electrificación y la utilización de todas las soluciones tecnológicas disponibles.

Muchas gracias.

20/10/2025