Inicio Blog CAEB reclama más agilidad, transparencia y participación sobre los fondos europeos

CAEB reclama más agilidad, transparencia y participación sobre los fondos europeos

De los 1.102 millones de los fonos Next Generation de la UE asignados a Baleares, sólo el 30% han sido adjudicados

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) reclama al Gobierno de España y al Govern balear más agilidad, transparencia y participación en torno a los fondos Next Generation de la Unión Europea. Bruselas acaba de adjudicar otra partida de 12.000 millones de euros a España, con lo que el Estado ha recibido ya 31.000 millones. De éstos, el Govern balear asegura que 1.102 han sido asignados a Illes Balears, de los que sólo el 30% han sido adjudicados.

El Ejecutivo autonómico afirma que se han puesto en marcha más de un centenar de proyectos públicos tales como reformas y equipamientos sanitarios y educativos, políticas de ocupación y/o movilidad sostenible, etc. La inmensa mayoría de las convocatorias están dirigidas exclusivamente al sector público, pero las que permiten concurrir a empresas y particulares son prácticamente nulas. Se trata de proyectos que no repercuten en el tejido empresarial y preocupa especialmente a los empresarios.

Los principales problemas para los empresarios son el exceso de convocatorias con presupuestos muy bajos; muchas pymes y autónomos tienen dificultad para cumplir los plazos; falta agilidad administrativa que provoca que muchas licitaciones en contratos públicos que quedan desiertas como consecuencia de la inflación. De hecho, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ya ha advertido que el 10% de las licitaciones se están quedando sin cubrir.

Desde la patronal balear se tiene la mano tendida al Govern balear y más concretamente a la Conselleria de Fons Europeus, Uiversitats i Cultura para agilizar toda la ejecución de unos fondos que las empresas esperan que les ayuden a sobrellevar el actual aumento de costes provocado por la alta inflación y la falta de suministros, además de seguir sufriendo los efectos de los ejercicios 2020 y 2021 marcados por la pandemia. CAEB sique esperando que la Administración cuente con la participación del sector privado porque las empresas son las que más saben cómo canalizar inversiones productivas, transformar digitalmente la economía e innovar.

05/08/2022