¡Buenos días a todos!
- Presidenta del Govern, Marga Prohens.
- Querido Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociación de Trabajadores Autónomos.
- Magdalena Comas, nueva presidenta de la Asociación de Autónomos en Baleares.
- Empresarios, especialmente autónomos.
Bienvenidos todos a CAEB, la casa del empresario, vuestra casa.
Hoy nos reunimos aquí, en inmejorable compañía, para dar la bienvenida a la nueva Junta Directiva de ATA-Baleares, que encabezará Magdalena Comas Coll.
Me atrevería a decir que ATA es la asociación más importante de España (sin que nadie se ofenda), al menos en cuanto a volumen de empresarios que representa. Hablamos de los autónomos, esos locos emprendedores que apuestan fuerte por una idea o proyecto, con determinación, con valentía y, en muchas ocasiones, con una profunda soledad.
Una soledad, que todos los que hemos emprendido un negocio, hemos sentido alguna vez a lo largo del camino… Una soledad, que es más llevadera si es compartida por una asociación como la que preside Lorenzo Amor, que te arropa, te defiende, te asesora, te acompaña a lo largo de tu camino para que, esa soledad, sea más llevadera.
En Baleares son 107.277 los valientes autónomos afiliados a la Seguridad Social en estos momentos, 2.000 más que hace un año, un incremento del 2,1% frente al 1,1% que ha crecido el número de autónomos afiliados en toda España. Es así, es un sector con espíritu emprendedor, empleador, potente generador de riqueza.
Sin embargo, detrás de éste se encuentra una realidad llena de dificultades diarias. Pese al incremento señalado en el último año hay sectores muy afectados:
El sector Comercio ha perdido casi 300 autónomos en Baleares el último año. ¡14.000 comerciantes autónomos menos en toda España en los últimos doce meses!
Ejemplo de esta situación son también las cifras del paro conocidas la semana pasada, que desvelaron que en el último año se han creado prácticamente medio millón de empleos en toda España, una creación de empleo que se sigue concentrando en las grandes y medianas empresas.
Es un tema paradójico, ya que pese al crecimiento económico que disfruta España, por encima del conjunto de la Unión Europea desde hace varios ejercicios, la recuperación no termina de llegar a las empresas de menor tamaño. Desde 2019 han desaparecido casi 23.000 microempresas en España, con una media de diez empresas menos al día.
Los cambios legislativos constantes, muchos sorprendentes y unilaterales, así como los anuncios de futuras regulaciones, dificultan la planificación de las empresas y generan incertidumbre, especialmente entre los pequeños, los más vulnerables. Todo en su conjunto afecta a la hora de que un autónomo pueda crecer, contratar personal, realizar inversiones… en definitiva, lastra su crecimiento y productividad.
Por consiguiente, las pymes españolas necesitan de toda la ayuda posible. Entre todos, también y especialmente por parte de la Administración, debemos seguir reivindicando la figura del emprendedor y del autónomo que representa a la gran mayoría del tejido empresarial español. Necesitamos todo el apoyo posible, tanto el que brinda ATA como el que viene de la Administración pública, que puede ayudar a los emprendedores a salir adelante:
Aquí en Baleares hemos aplaudido la aprobación de medidas como la cuota 0 para autónomos durante los 2 primeros años para nuevos emprendedores o la ayuda para que los autónomos pueden contratar a jóvenes cualificados. Pero no son suficientes. Necesitamos más. Los autónomos requieren de incentivos y, sobre todo, que se eliminen obstáculos, como por ejemplo la excesiva burocracia.
Magda, tienes, tenemos, una gran labor por delante. Desde tu reciente labor en la Asociación de Jóvenes Empresarios de Baleares, tu sólida formación académica y tu amplia experiencia en diferentes proyectos de emprendimiento y relaciones internacionales ante las instituciones europeas o en la ONU o desde tu propia empresa enfocada al coaching en liderazgo femenino.
Te deseo mucho éxito en esta nueva etapa. Cuentas con nuestro respaldo, el del equipo de CAEB que tan bien conoces, y el respaldo de la potente Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.
Bienvenida y adelante, Magda.