¡Buenas tardes a todos!
Gracias por acompañarnos en esta nueva jornada de la Fundación Impulsa Balears, que hoy celebramos en la sede del Ilustre Colegio de Abogados de Baleares.
Permitidme en primer lugar dar las gracias a las entidades que nos apoyan y hacen posible este tipo de encuentros como, en el día de hoy:
Desde la Fundació Impulsa seguimos avanzando en nuestra ambiciosa hoja de ruta y esta tarde nos detenemos en dos aspectos que conectan plenamente con nuestra misión: la adaptación y la resiliencia. Las empresas han sido, son y serán generadoras de riqueza y creación de empleo.
En el escenario actual, marcado por la globalidad, asumen también un importante rol como motores de transformación.
La manera en que las empresas gestionan los recursos —ya sean naturales, de capital o trabajo— determina la capacidad de crear valor y productividad y, por tanto, la forma de distribuir las rentas y las oportunidades al conjunto de la sociedad.
Nuestra experiencia nos muestra que los territorios con un tejido empresarial más sofisticado son también los más innovadores y competitivos. Así lo constata nuestro índice de competitividad global, que señala que 2 de cada 3 regiones europeas líderes en sofisticación empresarial, son también de las más competitivas de la UE.
No obstante, el mencionado rol transformador requiere una serie de condiciones e incentivos adecuados para que las empresas mejoren continuamente la calidad de sus servicios y productos, y se abran a las grandes transiciones estratégicas: digital, verde y circular.
Como no nos cansamos de repetir, desde esta Fundación público-privada estamos convencidos que una transición tan ambiciosa como la circular sólo es posible desde un liderazgo compartido entre empresas, sector público, asociaciones, sindicatos… y la sociedad en general.
Por eso, en el último Meeting de Impulsa celebrado el mes de junio presentamos el primer Roadmap Circular de Baleares, que contiene 100 acciones a desarrollar en la próxima década. Y, obviamente, en esta citada estrategia, que debe pilotar sobre un tejido empresarial rico y diverso, las empresas familiares, tan importantes dentro de nuestro Archipiélago, deben tener una participación destacada.
Estas empresas familiares, agrupadas bajo la asociación que preside desde hace un año Inés Rotger, arraigadas a nuestro territorio y con sobrada capacidad para proyectar su larga trayectoria tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, ofrecen un modelo de gestión basado en:
Por tanto, un modelo que inspira y fortalece el conjunto de la economía balear.
En este contexto cada año impulsamos una actuación específica en materia de dinámica empresarial. Y hoy es un buen momento para compartir con todos vosotros las nuevas soluciones de inteligencia económica que ponemos a disposición de las empresas y de las instituciones:
Por un lado, la versión renovada de i|empresa, que permite explorar con más detalle la estructura, la dinámica y la gestión de las empresas de Baleares. Y, por otro, la última visión del i|negocios, donde reflexionamos sobre como incorporar y/o fortalecer 2 cualidades esenciales ya señaladas: la adaptabilidad y la resiliencia.
Esta tarde veremos cuántas pistas nos aporta la forma de funcionar de la empresa familiar en este terreno. Para comprobarlo, me complace ceder la palabra a Inés Rotger, presidenta de la Asociación Balear de la Empresa Familiar, que nos acercará y compartirá su visión sobre el presente y el futuro de un segmento que representa el 94% de las empresas privadas en Baleares.
Muchas gracias.