Inicio Blog Baleares sigue reduciendo el paro (-26,4%) en plena temporada y encabeza la subida de la afiliación a la Seguridad Social (9,8%)

Baleares sigue reduciendo el paro (-26,4%) en plena temporada y encabeza la subida de la afiliación a la Seguridad Social (9,8%)

El mes pasado se firmaron 37.653 nuevos contratos, un 5,3% más que hace un año, frente al descenso del conjunto de España (-8,8%)

 La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes al mes de agosto de 2022 donde se mantiene la reducción del paro en Baleares (-26,4%), más del doble que la media nacional (-12,3%). 

La reducción del paro en Balears deja en 35.758 los desempleados en las Islas frente a los 48.599 del mismo periodo del año anterior. La Construcción (-31,7%) y el sector Primario (-28,3%) siguen liderando el descenso. 

La afiliación a la Seguridad Social en Baleares se incrementa un 9,8%, siendo la Comunidad Autónoma que más incrementa el número de personas empleadas, más del doble que la media nacional (3,5%). En total, 606.422 personas están trabajando actualmente en las Islas. Por su parte, el pasado mes se firmaron en la Islas 37.653 nuevos contratos, lo que supone un aumento interanual del 5,3%. A nivel nacional los nuevos contratos se reducen un -8,8%.  Cabe señalar que, de los 37.653 nuevos contratos, 23.628 fueron indefinidos y 14.025 temporales. 

Planas insiste en que la actividad económica en las Islas “aún no ha recuperado los niveles prepandémicos, si bien seguimos a rebufo de una gran temporada turística a nivel de visitantes y ocupación”. No obstante, advierte, todas las previsiones “de cara al otoño siguen siendo muy preocupantes. La inflación se ha estancado en las dos cifras y los problemas derivados del prolongado conflicto en Ucrania siguen generando gran incertidumbre empresarial. Hoy hemos comprobado que a nivel nacional las cifras del paro no son buenas. Nos preocupa la evolución de los próximos meses”. 

02/09/2022