TRABLISA SE UNE AL PATRONATO DE IMPULSA BALEARS

Ambas entidades suscriben la adhesión y coinciden en señalar “la importancia de poner el conocimiento y experiencia acumulados al servicio de la competitividad global de Balears” 

PALMA · La vicepresidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el consejero delegado de TRABLISA, Alberto Bordoy, han formalizado la incorporación de la empresa de vigilancia y seguridad al Patronato en un acto que ha contado, también, con la presencia del Joaquín García, director general de la empresa y de Antoni Riera, director técnico de la fundación.

Con esta nueva incorporación, IMPULSA BALEARS eleva a 31 el número de miembros del Patronato y avanza en el cumplimiento de los objetivos anuales propuestos desde su línea de acción i|compromiso, a través de la que se persigue incrementar la masa crítica de la fundación. La entrada de TRABLISA supone, en palabras de Carmen Planas, una valiosa oportunidad “para seguir enriqueciendo el proyecto fundacional desde actores que operan en ámbitos de actividad representativos del tejido regional e incrementar, así, el potencial para contribuir al reposicionamiento competitivo de las islas”.

Así mismo, Alberto Bordoy y Joaquín García han manifestado su satisfacción por su adhesión al proyecto fundacional, convencidos de “la importancia para el tejido empresarial de disponer de nuevos instrumentos para tomar nuevas decisiones” y, por tanto, totalmente predispuestos a “poner el conocimiento y experiencia que hemos acumulado a través de más de cuatro décadas de actividad al servicio del impulso de la competitividad global de Balears”.

TRABLISA es una compañía de referencia a nivel nacional que trabaja en el sector de la vigilancia y la seguridad tanto de particulares como de empresas y administraciones públicas. Fundada en 1975, agrupa a un conjunto de cinco empresas que, a través de 5.300 trabajadores, prestan servicios de seguridad privada (TRABLISA), logística y mensajería (TRABLISA EXPRÉS), tratamiento integral de efectivo (TRANSPORTES BLINDADOS S.A.), prevención de incendios (PREFOC) y asistencia domiciliaria a personas mayores y discapacitados (VITAL CONTROL). Actualmente, apuesta por la innovación y la investigación y desarrollo de nuevas soluciones integrales de seguridad.

El absentismo laboral empezó a repuntar en Baleares en 2014, tras seis años de tendencia decreciente

“En Baleares llevamos ya dos años de crecimiento sostenido de la incapacidad temporal en particular y del absentismo laboral en general”

En Baleares, que en 2014 fue la comunidad menos absentista, “el ‘efecto crisis’ ha agotado su potencial y han comenzado a aumentar las ausencias al puesto de trabajo”

CAEB: “Si las personas están bien, las empresas funcionan bien”

Palma, 11 de febrero de 2016.- “El absentismo laboral empezó a repuntar en Baleares en 2014, tras seis años de tendencia decreciente” y “desde 2014, en Baleares llevamos ya dos años de crecimiento sostenido de la incapacidad temporal en particular y del absentismo laboral en general”. Estas son las principales conclusiones del IV Informe sobre absentismo laboral, elaborado por Adecco, que ha sido presentado este jueves antes más de un centenar de empresas en la sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB).

El director de Asesoría Jurídica de Grupo Adecco, Javier Blasco de Luna, ha explicado que en el momento en que empezó a repuntar el absentismo laboral “Baleares era la comunidad menos absentista y la que registraba un mayor cumplimiento de horas efectivas trabajadas, seguida de Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Cantabria y Canarias”, según el informe, que tasa el repunte del absentismo del 4,1 registrado en 2013 al 4,4% en 2014.

En el mismo sentido se ha manifestado Javier Sola, asociado senior del despacho Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, quien ha señalado que “el ‘efecto crisis’ ha agotado su potencial y en los últimos meses estamos conociendo datos que reflejan que, junto con la recuperación económica, existe un aumento del absentismo laboral y las bajas por enfermedad común, lo que evidencia que viejos problemas vuelven a aflorar una vez superado un período en el que el miedo a perder el trabajo había hecho disminuir las cifras de absentismo durante la grave crisis que hemos sufrido”.

Javier Sola ha señalado que “a pesar de que existen medios reactivos, hay que promover medios preventivos y creemos que es fundamental que las empresas fomenten políticas de flexibilidad y un entorno de trabajo lo más sano y agradable posible frente a este fenómeno que, sin duda, incide negativamente en el día a día de las empresas”.

Javier Blasco ha añadido que “el absentismo laboral genera pérdidas millonarias en las empresas y por ese motivo es fundamental analizarlo, para poder hallar la forma de controlarlo y, posteriormente, reducirlo.”

CAEB: “Si las personas están bien, las empresas funcionan bien”

Por parte de CAEB, la responsable del Departamento de Prevención, Mavia Isern, ha destacado que “el absentismo laboral es un tema que inquieta a las empresas, por ser síntoma de que algo no funciona como debería y teniendo en cuenta los costes que genera y los problemas organizativos y productivos que supone, una buena estrategia empresarial debe contemplar una política eficaz de gestión, porque si las personas están bien, las empresas funcionan bien”.

La jornada desarrollada en CAEB ha sido inaugurada por Helena Fernández, directora de Adecco en Baleares y Pedro San José, socio director de la Oficina de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira en Palma y ha contado también con la intervención de Elisa Pendás Pevida, responsable del Área de Gestión del Absentismo de Fremap y Óscar Jesús Paz Arcos, coordinador de Absentismo del Departamento de Recursos Humanos de Trablisa.

 

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

 

logo-fprl-at0024_2015