CAEB apoya la consulta dirigida al Gobierno de España para recuperar el pago de 20 millones de euros de IVA al Estado por la quiebra de Thomas Cook

La consulta se basa en el establecimiento permanente de Thomas Cook en España y en una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

La petición se ha cursado de manera oficial ante la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda

Palma, 29 de octubre de 2019.- CAEB, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears, apoya la petición dirigida al Gobierno de España por la representación legal de una empresa hotelera mallorquina en la que solicita que se tramite lo antes posible y se conteste por escrito la consulta formulada sobre la posibilidad de recuperar el pago al Estado, que para el conjunto del sector turístico balear alcanza los 20 millones de euros, en concepto del IVA derivado de las facturas emitidas y sin posibilidad de cobro derivadas de la quiebra de Thomas Cook, el operador turístico que cesó sus actividades el 23 de septiembre de 2019.

La petición al Gobierno de España, y que cuenta con el apoyo de CAEB, se ha cursado de manera oficial, por parte del bufete Font Mora Sainz de Baranda Abogados y Economistas, ante la Subdirección General de Impuestos sobre el Consumo, organismo dependiente de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda.

En concreto, la consulta está argumentada en torno a dos consideraciones jurídico-tributarias. En primer lugar se refiere a la posibilidad de rectificar la base imponible respecto a las facturas emitidas frente a Thomas Cook, AG., por el hecho de que esta sociedad, si bien es residente en Alemania, mantenía un establecimiento permanente en España con medios técnicos y humanos, ya que empleaba a unas 2.500 personas de forma directa en España, la mayoría en Canarias y Balears.

Esta consideración haría aplicable el artículo 80.3 de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido, que trata, precisamente, sobre la modificación de la base imponible, y cabría, por este motivo la recuperación del IVA mediante la rectificación de las facturas impagadas dado que la empresa deudora opera en nuestro país en la prestación de servicios a los viajeros y, por tanto, le sería aplicable la legislación española.

En segundo lugar, la consulta plantea la aplicación de la directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido, que señala que “en los casos de anulación, rescisión, impago total o parcial o reducción del precio, después del momento en que la operación quede formalizada, la base imponible se reducirá en la cuantía correspondiente y en las condiciones que los Estados miembros determinen”.

A pesar de que la misma directiva señala también que “en los casos de impago total o parcial, los Estados miembros podrán no aplicar esta disposición”, la consulta dirigida al Gobierno de España se apoya en la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de fecha 8 de mayo de 2019, que ante el asunto C‑127/18 planteado por el Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo de la República Checa, ha dictaminado que “admitir la posibilidad de que los Estados miembros excluyan cualquier reducción de la base imponible del IVA iría contra el principio de neutralidad del IVA en el que se basa el sistema común del IVA”.

Ambas consideraciones fundamentan la consulta en virtud de la cual se plantea al Gobierno de España la aplicación de lo dispuesto en el artículo 80.3 de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido y proceder a la rectificación de la base imponible en las facturas impagadas por Thomas Cook con vistas a que el sector turístico balear pueda recuperar el IVA abonado por estas facturas que alcanza un importe de 20 millones de euros.

Carmen Planas: “El cese de actividad de Thomas Cook añade un nuevo factor desestabilizador que afecta a la economía de Balears en su conjunto”

“Desde CAEB pedimos a todas las administraciones la máxima sensibilidad para que, de la forma más proactiva y racional posible, podamos compensar los negativos efectos económicos”

“En esta crisis, Balears tiene la oportunidad de diferenciarse de otros destinos competidores y para ello es necesario que sector privado y sector público trabajemos coordinados para transmitir tranquilidad y ofrecer nuestra mejor imagen al mundo”

Puede descargar pulsando aquí las imágenes para TV en HD con declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

Puede descargar pulsando aquí el audio con declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

Palma, 21 de mayo de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado el impacto del cese de actividad de operador turístico Thomas Cook destacando tres mensajes: “El primero está destinado a los turistas y a los mercados emisores internacionales y es un mensaje de tranquilidad. Los turistas y los mercados emisores deben estar tranquilos porque Balears es un destino seguro y deben saber que, a diferencia de lo que pueda ocurrir en otros destinos competidores, en Balears no van a tener problemas de seguridad”. Planas ha explicado que “los turistas y los mercados emisores internacionales deben saber que en Balears el concepto de seguridad va más allá de la seguridad ciudadana y alcanza situaciones como la que se ha desencadenado con la crisis generada por la suspensión de actividades de Thomas Cook, aun siendo, como es, un gigante del turismo”.

La presidenta de CAEB ha señalado que “en esta crisis, Balears tiene la oportunidad de demostrar que es un destino seguro y diferenciarse de otros destinos competidores y, para ello será necesario que sector privado y sector público trabajemos de forma coordinada para ser capaces de transmitir tranquilidad a los turistas y a los mercados emisores y dar nuestra mejor imagen al mundo”.

Carmen Planas ha añadido que “mi segundo mensaje, que es puramente económico, es que el cese de actividad de Thomas Cook es un nuevo factor desestabilizador que afecta a la economía de Balears en su conjunto porque, si bien tiene un impacto directo y potente en el sector del alojamiento, también tiene importantes repercusiones en sectores como el transporte, el comercio, la restauración, la sanidad privada y en toda la actividad económica”.

Planas ha explicado que “todos los sectores de la economía balear de una u otra manera se van a ver afectados por este factor desestabilizador que se suma a otros factores desestabilizadores que está padeciendo la economía de Balears, que atraviesa en la actualidad una situación de desaceleración económica que ya ha empezado a reflejarse de forma evidente en una pérdida de ritmo en el proceso de creación de empleo”.

Por último, Carmen Planas ha destacado que “mi tercer mensaje es para las administraciones públicas que espero y deseo sepan entender que esta situación precisa de la colaboración público-privada que siempre defendemos desde CAEB”. Planas ha indicado que “hoy mismo, hemos mantenido contactos con todos los sectores de las diferentes Islas y todos ellos nos han trasladado su preocupación y la necesidad de esa colaboración público privada, por lo que desde CAEB pedimos a todas las administraciones la máxima sensibilidad para que, de la forma más proactiva y racional posible seamos capaces de contribuir a compensar los efectos negativos para la economía de las Islas que supone la suspensión de actividad de Thomas Cook”.