Podarcis gana el ‘Premio CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes 2019’con su herramienta www.calculatuhuelladecarbono.com

Carmen Planas: “Las miles de pymes que forman parten de CAEB generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y merecen todo el apoyo de la sociedad porque la vertebran y la cohesionan” 

Los proyectos presentados por FDSA Programación, Itinerem, Prevencontrol y THB Hotels reciben el galardón como Pymes Innovadoras finalistas en esta IV Edición de los Premios

Podarcis, dona el importe íntegro del premio a Debra-Piel de Mariposa, “por ser el referente nacional frente a la epidermólisis bullosa”

Palma, 20 de noviembre de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora territorial del Banco Santander en Balears, Celia Torrebadella, han presidido el acto de entrega de la IV Edición de los Premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial’ cuyo ganador ha sido la candidatura presentada por la empresa Podarcis, pyme dedicada a la consultoría de gestión empresarial. Ha recibido el premio como pyme innovadora del año por haber desarrollado la herramienta www.calculatuhuelladecarbono.com, que es la primera plataforma online para dar respuesta a la obligación legal en materia de cálculo y registro de la huella de carbono. El premio lo ha recogido Daniel Ramón, director ejecutivo y socio fundador de Podarcis, que ha señalado que “donamos los 3.000 euros del importe del premio a Debra-Piel de Mariposa, en reconocimiento a su labor ya que es una asociación referente a nivel nacional frente a la epidermólisis bullosa o Piel de Mariposa”.

Carmen Planas ha destacado que “con estos premios reconocemos y ponemos en valor a los emprendedores y a las pymes de nuestra comunidad que han apostado por la innovación como estrategia para su consolidación y crecimiento”. “Unos premios que están dirigidos a las pymes, porque CAEB está formada en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos que generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Balears y que merecen todo nuestro apoyo porque vertebran nuestra sociedad y la cohesionan”.

 

“La innovación está presente en los ODS y en la Agenda 2030 acordada por la ONU”

A la vez, Planas ha defendido que “es necesario que las administraciones públicas incentiven a la innovación de nuestras pymes” y ha remarcado que la innovación está presente de forma explícita en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS, en concreto el objetivo número 9, y en la Agenda 2030 acordada por la ONU que asumimos desde CAEB para avanzar como sociedad hacia un futuro mejor”.

Por su parte, la directora territorial de Banco Santander en Balears, Celia Torrebadella, ha puesto en valor “la importancia de la innovación para el progreso de la sociedad”, y ha destacado “el compromiso de Banco Santander con el desarrollo del tejido empresarial de Balears en general y con el de las pymes en particular de forma que no debe quedar duda de que el Santander es el banco de todas las empresas”.

Cabe destacar que el jurado de estos premios ha estado compuesto, además de por Banco Santander y CAEB, por Jordi Llabrés, vicerrector de Innovación de la UIB, la Universitat de les Illes Balears; José Mañas, presidente de la Comisión de I+D+i de CAEB; Jordi Almirall, Senior Account Manager de F. Iniciativas y experto en innovación, y por Manuel Granero, CEO de CUT & GO, empresa ganadora de la edición anterior de los Premios de Innovación para Pymes.

 

Galardones a las Pymes Innovadoras finalistas

En el mismo acto, FDSA Programación, Itinerem, Prevencontrol y THB Hotels han sido galardonadas como Pymes Innovadoras finalistas en esta IV Edición de los ‘Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’, en reconocimiento a los proyectos de innovación empresarial que han presentado.

FDSA Programación está especializada en la consultoría de gestión empresarial y es una pyme asociada a CAEB a través de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies). El reconocimiento como empresa innovadora 2019 se debe a su desarrollo de soluciones informáticas, especializadas en SAP, soluciones de backoffice a medida y en integraciones de sistemas. Su valor diferencial es la atención especial a la parte humana y la innovación a nivel organizacional. Aplica la filosofía LEAN en todas las áreas de la empresa con una estructura empresarial sin departamentos compuesta por equipos y tribus. Presenta una organización autogestionada y sin jerarquías, lo que favorece la creatividad y mejora continua, lo que contribuye a potenciar el desarrollo personal y las habilidades transversales. Con un esquema de visión común y compartida y máxima transparencia, ha pasado de 16 trabajadores en 2017 a 43 en 2019 y su facturación, entre 2015 y 2019, se ha incrementado un 56%.

Itinerem es una fundación cultural que opera en el ámbito de las actividades de agencias de viaje y operadores turísticos que asociada directamente a CAEB. Ha sido galardonada como iniciativa de turismo cultural sostenible a partir de las posesiones mallorquinas. Se trata de una agrupación de hoteles rurales con historia gestionados de forma conjunta desde una plataforma tecnológica de promoción y comercialización online que incorpora un inventario de ofertas de alojamiento rural y de experiencias de turismo cultural de primera calidad. Su identidad de marca muestra una nueva imagen de destino, atrayente y evocadora, basada en la oferta mallorquina tradicional y que cuenta con la población local para ofrecer experiencias auténticas a los clientes.

Prevencontrol opera en el ámbito de la consultoría especializada en seguridad y salud laboral y está también asociada a CAEB. Su proyecto presenta una fuerte apuesta por la innovación y el acercamiento de la seguridad y salud laboral a las nuevas tecnologías: gamificación, talleres experienciales, y, en especial, el proyecto Escape Van, una fusión entre los “Escape Room”, la movilidad de una furgoneta y la cultura preventiva dentro de las organizaciones. Su objetivo es generar una experiencia de aprendizaje itinerante en la que se trabaja la importancia de la cooperación dentro de la organización, del individuo y su responsabilidad dentro de un colectivo y de la comunicación.

THB Hotels, cadena hotelera asociada a CAEB en su condición de miembro de la FEHM (Federación Empresarial Hotelera de Mallorca), ha sido distinguida por su escuela de innovación social THB College. Se trata de un proyecto socio-educativo, basado en los valores de la empresa centrados en la educación, el respeto y la visión de futuro. Cuenta con programas e itinerarios formativos especializados que desarrollan competencias clave y competencias transversales en materia de co-responsabilidad en ámbitos como el ambiental, sociocultural, ética e igualdad, entre otros. Cuenta con dos líneas de formación: el Proyecto Talents, para trabajadores, y el Proyecto Dual, para jóvenes. El objetivo del segundo es fomentar la empleabilidad y oportunidades profesionales de colectivos vulnerables. Los alumnos aprenden en escenarios reales y con 100% garantía de empleabilidad.

 

Unos premios con trayectoria nacional

Los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial cuentan con una dotación económica de 3.000€ para la pyme ganadora y 1.000€ para la organización empresarial en la que está integrada. Además, CAEB podrá proponer a los finalistas y ganadores como aspirantes en convocatorias de premios relacionados con la Innovación dentro del ámbito nacional.

A esta ‘IV Edición de los Premios CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes’ se han podido presentar las pymes, es decir, empresas entre 1 y 250 trabajadores, de Balears que hayan ofrecido en los últimos tres años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad.

Cabe destacar que la empresa ganadora de la III Edición de los Premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial fue la candidatura presentada por Cut & Go, miembro de GSBIT (Associació Balear d’Empreses de Software Internet i Noves Tecnologies), que fue galardonada por su “Project Factory 4.0” de diseño y producción de elementos para arquitectura, decoración, interiorismo, arte, moda, marketing, etc.

Y también cabe recordar que una de las empresas que resultó finalista de la II Edición de los Premios en 2017, en concreto Wireless DNA, acabó recibiendo el premio nacional ‘CEPYME 2017 a la Innovación Tecnológica’ que otorga la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), organización de la que CAEB es miembro, a la que representa en Balears y de la que forma parte de su comité ejecutivo.

La CAEB y Banco Santander crean unos premios para distinguir y visualizar la innovación empresarial y emprendedora de Balears

Palma, 17 de septiembre de 2015.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y Banco Santander han creado los premios CAEB – Santander a la Innovación Empresarial, tal y como lo han anunciado en la presentación del certamen, a cargo  de la presidenta de CAEB, Carmen Planas, y del Director Territorial en Illes Balears de Banco Santander, Ignacio Alcaraz.

Planas ha explicado que “el objetivo es reconocer la innovación en las empresas y emprendedores de Balears, y contribuir a que se visualicen los nuevos enfoques, productos, servicios y procesos que se aplican en la gestión empresarial, y que obtienen excelentes resultados, pero que apenas son registrados y reconocidos públicamente. Se trata de poner en valor esta innovación, más propia del sector servicios y de economías como la de Balears y que no se refleja en las estadísticas oficiales. Por ejemplo, según recuerda a menudo el economista Luis Moyá, una de las innovaciones más significativas de Balears ha sido introducir el bufet en los hoteles, permitiendo ser más eficientes en el servicio. Medidas como estas son tomadas en empresas de todos los sectores para responder a las necesidades de sus clientes y seguir compitiendo, pero no son tenidas en cuenta como I+D+i en las estadísticas oficiales. Desde CAEB queremos reconocer toda la innovación: la tecnológica y la industrial, pero sin olvidarnos de la que se realiza en el día a día de la gestión empresarial”.

Al respecto, la presidenta de CAEB ha añadido que con estos procesos “las empresas logran aumentar la productividad y crear puestos de trabajo y empleo de calidad”.

Sobre la elección de Banco Santander como partner, Planas ha recordado que se trata de la primear entidad financiera española, una entidad que “además de apoyar financieramente a los emprendedores y empresarios que presentan proyectos viables, reconoce los esfuerzos en innovación empresarial promoviendo certámenes con esta finalidad en Europa y América, a los que ahora se unirá el que presentamos hoy. Es el partner indicado para estos premios y estamos muy contentos de unirnos en esta iniciativa”.

Por su parte, Ignacio Alcaraz, ha señalado que “ desde Banco Santander estamos encantados de sumar esfuerzos con CAEB para convertir estos premios que hoy nacen en los más importantes, en el ámbito empresarial, de los que se otorguen anualmente en Balears. Nacen para convertirse en una referencia del máximo prestigio. Tenemos un tejido empresarial en nuestras islas de primer nivel, que se caracteriza por su dinamismo y por la búsqueda de la innovación permanente. Para Banco Santander es una absoluta satisfacción trabajar por y para los empresarios de Balears y participar en premiar y reconocer este espíritu empresarial”

Categorías

Los premios tienen dos categorías, la del Premio a la Innovación Empresarial del año, para empresas ya consolidadas que hayan creado un nuevo producto o servicio innovador o hayan implantado una acción innovadora para mejorar la gestión empresarial, y la del Emprendedor Innovador del año, dirigido a personas que tengan un proyecto empresarial innovador o que lo hayan puesto en marcha en los dos últimos años. Los premios se entregarán el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación.

El jurado está compuesto por destacados empresarios y directivos de compañías líderes de Balears en distintos sectores como Guillem Adrover (AGROILLA); Raúl González (Grupo Barceló); María José Hidalgo (Air Europa); Carmen Matutes (Grupo Matutes); Carmen Sampol (Sampol Ingeniería y Obras), además de Jordi Llabrés (UIB), Miquel Lluís Mestre (Associació Balear d’Empreses Software, Internet y Nuevas Tecnologías), la CAEB y Banco Santander.Prácticamente el jurado al completo estuvo presente en la rueda de prensa de presentación de ayer jueves 17 en la sede de CAEB.

DESCARGAR BASES DE LA CONVOCATORIA