CAEB y ALDEAS INFANTILES SOS acuerdan fomentar la sensibilización de las empresas a favor de los menores más desfavorecidos de Balears

Carmen Planas: “Las empresas tenemos un papel muy importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 acordada por la ONU para lograr una sociedad más próspera, inclusiva y sostenible”

 

El primer encuentro empresarial con ALDEAS INFANTILES SOS servirá para visitar el nuevo centro de día que la entidad social gestiona en el barrio de Son Gotleu de Palma

 

Palma, 16 de septiembre de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la representante de la Delegación de Balears de ALDEAS INFANTILES SOS, Isabel Santamaría, han firmado el acuerdo de colaboración “mediante el cual, desde CAEB promovemos que las empresas de Balears puedan sensibilizarse con la situación de vulnerabilidad que sufren niñas y niños en nuestra comunidad”.

Carmen Planas ha destacado que “las empresas tenemos un papel muy importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que vienen definidos en la Agenda 2030 acordada por la ONU para lograr una sociedad más próspera, inclusiva y sostenible”.

En este sentido, la presidenta de CAEB, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha recordado que “precisamente el primero de los ODS es poner fin a la pobreza y el décimo se centra especialmente en la reducción de la desigualdad y, a través de este acuerdo lo que fomentamos es que las empresas de Balears se comprometan en la consecución de ambos”.

Isabel Santamaría ha destacado que “desde ALDEAS INFANTILES SOS atendemos a niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, impulsando su desarrollo y autonomía, mediante el acogimiento en entornos familiares protectores y el fortalecimiento de sus redes familiares, sociales y comunitarias”.

Santamaría ha explicado que “ALDEAS INFANTILES SOS es una organización internacional, privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política, que fue fundada en 1949 en Imst (Austria) y que actualmente tiene presencia en 134 países”, añadiendo que “en España estamos presentes desde 1967 y en el año 2016 ALDEAS INFANTILES SOS fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia”.

 

          

 

 

 

Encuentro empresarial el 12 de noviembre

Carmen Planas ha anunciado que “entre las primeras actuaciones conjuntas previstas en el convenio de colaboración entre CAEB y ALDEAS INFANTILES SOS cabe destacar la organización de un encuentro en el que los empresarios de las islas podrán conocer de primera mano la labor que desarrolla ALDEAS INFANTILES SOS con los niños y jóvenes en riesgo de exclusión con el objetivo de promover su implicación con esta causa”.

El encuentro empresarial con ALDEAS INFANTILES SOS tendrá lugar el próximo día 12 de noviembre, de 9,30 a 10,30h con la visita al nuevo centro de día que coordina la entidad en Palma, que está situado en el barrio de Son Gotleu.

 

CAEB impulsa la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’

Cabe destacar que las empresas que se impliquen con la labor que desarrolla ALDEAS INFANTILES SOS serán reconocidas con su inclusión en la red “Empresas comprometidas, empresas con valores” creada por CAEB para impulsar el desarrollo de acciones de Responsabilidad Social Empresarial y que está conformada por todas aquellas empresas y organizaciones que participan en cualquiera de las diferentes acciones que impulsa CAEB en materia de RSE, como el programa ‘CAEB Facilita’, al que ya se ha adherido la mayor parte de las entidades sociales del Tercer Sector que prestan sus servicios en Balears, para favorecer la inserción laboral de las personas que tienen más dificultades para acceder al empleo así como colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social.

Carmen Planas ha animado a las empresas a sumarse a esta nueva acción señalando que “desde CAEB queremos contagiar el espíritu de compromiso social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena para hacer de este un mundo más humano y más justo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Premios Solidarios ONCE

ONCE, con la que CAEB colabora en el marco del Programa CAEB FACILITA, convoca la VIII Edición de los Premios Solidarios ONCE, con el objetivo de reconocer a personas, empresas, ONG, entidades y organismos de la Administración Pública y programas o trabajos de comunicación que más se hayan comprometido a llevar a cabo una labor solidaria coincidente con los valores esenciales de la Cultura Institucional del Grupo Social ONCE y la filosofía que impregna la Economía Social y los objetivos del Tercer Sector.  Y en concreto, por la promoción en su entorno y en su ámbito territorial de influencia, de la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización, la autonomía personal, la accesibilidad universal y la vida independiente.

Plazo para presentación de candidaturas:  Desde el 16 de abril al 22 de mayo de 2019.

Categorías: Se otorgan cinco categorías de premios y, exclusivamente, un sólo premio por categoría.

  1. A la Institución, Organización, Entidad, ONG que haya destacado por su sensibilidad social durante el pasado año o bien por su larga trayectoria o dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos.
  1. Al programa, artículo o proyecto de comunicación (Televisión, Radio, Prensa Escrita y Prensa Digital), que se haya significado al ocuparse de forma destacada de acontecimientos de especial trascendencia en cualquier materia de interés social coincidentes con los valores esenciales del Grupo Social ONCE y con la filosofía que impregna la Economía Social y los objetivos del Tercer Sector.
  1. A la Persona Física de la Comunidad Autónoma que destaque por su larga trayectoria y dedicación solidaria a cualquiera de los colectivos que luchan por ganarse un lugar en la Sociedad.
  1. A la Empresa, preferentemente del ámbito de la economía social, que haya contribuido de manera significativa a la promoción e inclusión laboral de aquellas personas en riesgo de exclusión.
  1. Al estamento de la Administración Pública, que destaque por desarrollar programas y proyectos continuados dentro de los siguientes campos: prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la inclusión, la accesibilidad universal en todos sus ámbitos y la supresión de barreras físicas, de la comunicación y mentales que favorezcan la igualdad de oportunidades para todos.

Acto de entrega de premios: 9 de julio de 2019

DESCARGAR BASES DE LA CONVOCATORIA 

DESCARGAR FICHA PARA PRESENTACION DE CANDIDATURA

Publicada la I Edición de Premios a las prácticas ejemplares en Responsabilidad Social.

El Consell de Mallorca ha convocado la I Edición de Premios a las prácticas ejemplares en Responsabilidad Social.

Estos Premios tienen por objeto reconocer públicamente y premiar las buenas prácticas o iniciativas en materia de gobierno corporativo, desarrollo sostenible, gestión de personas, políticas ambientales y acción social que aportan valor y contribuyen a hacer de Mallorca una sociedad más justa y equitativa, sin dejar de contribuir al crecimiento económico.

 

Destinatarios:

  • Personas físicas o jurídicas con sede social en Mallorca y las entidades del sector público de Mallorca.
  • En el caso del premio al proyecto emprendedor no como empresa, las personas físicas con residencia habitual en Mallorca.

 

Categorías y Premios:

Se establecen 5 categorías de premios de 9.000 € cada una y 3 reconocimientos honoríficos sin dotación económica:

– Premio a un proyecto emprendedor.
– Premio a un trabajador o una trabajadora autónomos.
– Premio a una microempresa (menos de 10 trabajadores).
– Premio a una pequeña empresa (menos de 50 trabajadores).
– Premio a una mediana empresa (menos de 250 trabajadores).
– Reconocimiento a una entidad del sector público.
– Reconocimiento a una gran empresa (250 trabajadores o más).
– Reconocimiento a la trayectoria ejemplar de una persona, destacando una práctica en concreto (a propuesta del jurado).

 

Plazo para la presentación de candidaturas: 15 de octubre de 2018

 

Acceder a las bases de la convocatoria

 

Acceder al vídeo de presentación

CAEB y ASPAS suscriben el acuerdo de inserción laboral para personas con discapacidad auditiva

“Con ‘CAEB FACILITA’ queremos apoyar la integración social de las personas que tienen dificultad para acceder al empleo”

Palma, 9 de julio de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el presidente de la Fundación ASPAS, Cayetano Martí Mora, han suscrito el acuerdo de inserción laboral para las personas con discapacidad auditiva dentro del ‘Programa CAEB FACILITA’ porque “queremos ayudar a la integración social de las personas que tienen dificultad para acceder al empleo y estimular entre las empresas de Balears valores en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial”, ha destacado Carmen Planas.

Cayetano Martí Mora ha explicado que “entre los servicios que prestamos desde la Fundación ASPAS está el Servicio de Orientación e Inserción Sociolaboral, que desarrolla procesos de inserción para la ocupación para personas con discapacidad auditiva”.

El presidente de ASPAS ha añadido que “estos procesos son de ayuda individual, personalizada e integral, en los cuales la persona, mediante el acompañamiento profesional de técnicos de ASPAS, construye un proyecto profesional que integra las necesidades personales y las exigencias sociales, con el objetivo final de incorporarse y mantenerse en el mercado de trabajo de manera regular”.

La FUNDACIÓN ASPAS es una fundación de padres de personas con discapacidad auditiva, sin ánimo de lucro y personalidad jurídica propia, declarada de utilidad pública, con ámbito de actuación en la comunidad autónoma de las Islas Baleares, que presta atención integral a las personas con discapacidad auditiva y sus familias desde el año 1977, fecha de su constitución. Su objetivo fundacional es la defensa de los derechos y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias, y sus actuaciones están orientadas por los principios de normalización e integración social.

CAEB y Projecte Home acuerdan colaborar para “dar esperanza a las familias y personas con problemas de adicción”

“CAEB y Projecte Home tenemos en común la profunda convicción de nuestra responsabilidad social”

Palma, 19 de septiembre de 2017.- Con motivo de la celebración del 40 aniversario de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y los 30 años de vida de Projecte Home, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, y el presidente de las tres fundaciones que sustentan Projecte Home Balears, Bartomeu Català, han acordado “crear un marco de cooperación entre ambas entidades para que las empresas de Balears puedan colaborar con la labor que desarrolla Projecte Home, dando esperanza a tantas familias y personas con problemas de adicciones”, ha señalado la presidenta de CAEB.

En su visita para conocer de primera mano la actividad que desarrolla Projecte Home en Balears, Carmen Planas ha felicitado a Bartomeu Català “por su magnífica labor durante estos 30 años” y ha destacado que “CAEB y Projecte Home tenemos en común la profunda convicción de nuestra responsabilidad social”.

La presidenta de CAEB ha mostrado “el compromiso de CAEB, dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, promoviendo el valor social del empresario e impulsando modelos de gestión responsables que velen tanto por la competitividad de las empresas y el crecimiento de la economía, como por la atención a las personas, fomentando que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones con especial atención a los colectivos más desfavorecidos”.

Bartomeu Català, por su parte, ha explicado que “durante toda nuestra historia, en Projecte Home Balears nos hemos mantenido fieles a los objetivos de prevención, tratamiento, inserción, formación e investigación del fenómeno de las adicciones, incorporando siempre las nuevas metodologías y actualizando los servicios que ofrecemos”.

Projecte Home dispone en la actualidad de centros en Mallorca, Menorca y Eivissa, en los que atiende anualmente a unas 1.300 personas, así como a sus familiares, además de la tarea que realiza la Unidad de Prevención de la que se han beneficiado desde el año 2000 una media anual de 9.660 personas mediante los programas de prevención universal, selectiva o laboral. En sus treinta años de existencia, Projecte Home Balears ha tratado a más de 11.500 personas y atendido a más de 33.300 familiares, y ha facilitado programas de prevención a más de 165.500 usuarios.

CAEB promueve la colaboración de las empresas con la Sonrisa Médica

Carmen Planas y Marta Barrio firman el acuerdo marco de colaboración entre ambas entidades dentro del programa de Responsabilidad Social Corporativa

Palma, 18 de septiembre de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la gerente de Sonrisa Médica, Marta Barrio, han firmado el acuerdo marco de colaboración entre ambas entidades “con el objetivo de promover la colaboración de las empresas con la labor que desarrolla Sonrisa Médica en su apuesta por mejorar, a través del humor, la calidad de vida tanto de los pacientes hospitalarios como de sus familias”, ha destacado la presidenta de CAEB.

Carmen Planas ha recordado que “antes que nada las empresas somos personas” y ha expresado “el compromiso de CAEB, dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, promoviendo el valor social del empresario e impulsando modelos de gestión responsables que velen tanto por la competitividad de las empresas y el crecimiento de la economía, como por la atención a las personas, fomentando que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones con especial atención a los colectivos más desfavorecidos”.

Por su parte, Marta Barrio ha señalado que “desde hace 23 años, los payasos de hospital de Sonrisa Médica tratan de humanizar el entorno hospitalario a través de la música, la magia, la risa y la ilusión, permitiendo que se movilicen las emociones y se libere la tensión que tanto pacientes, como familiares sufren a lo largo del proceso terapéutico”.

Sonrisa Médica es una asociación sin ánimo de lucro, referente en Balears y pionera en España, declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior en 2004 y que desde el año 1994 lleva el humor y la alegría a los hospitales públicos de Mallorca. Al desarrollo de sus distintos programas se dedican con pasión un equipo de 16 profesionales que trabajan en constante colaboración con el personal de los hospitales.

CAEB y Fundación Vicente Ferrer promueven la participación de las empresas de Balears en la lucha contra la pobreza extrema

Carmen Planas y Jordi Folgado Ferrer defienden los proyectos sociales como herramienta de Responsabilidad Social Corporativa

Palma, 6 de julio de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director de la Fundación Vicente Ferrer, Jordi Folgado Ferrer, han presidido el encuentro empresarial celebrado este jueves en la sede de CAEB dirigido a empresarios con el objetivo de analizar las distintas herramientas con las que estos cuentan para desarrollar proyectos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), entre ellos, la lucha contra la pobreza extrema como línea de trabajo que reporta numerosos beneficios tanto al conjunto de la sociedad como a la propia empresa.

Carmen Planas ha destacado que “la amplia acogida empresarial que ha despertado este encuentro demuestra la idea que defendemos desde CAEB de que las empresas somos personas” y ha expresado “el compromiso de CAEB con impulsar modelos de gestión responsables que velen tanto por la competitividad de las empresas y el crecimiento de la economía, como por la atención a las personas, fomentando que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones con especial atención a los colectivos más desfavorecidos”.

Jordi Folgado Ferrer, por su parte, ha abogado por “la creación de una red empresarial comprometida con la atención pediátrica en las aldeas más desfavorecidas en las que trabaja la Fundación Vicente Ferrer” defendiendo la colaboración con su fundación como “una oportunidad de crear valor social”.

El encuentro empresarial se ha desarrollado en el marco del convenio firmado hace unos meses entre CAEB y la Fundación Vicente Ferrer con el objetivo de compartir experiencia y conocimientos en materia de RSC, luchar conjuntamente en la erradicación de la pobreza como una línea de trabajo específica de RSC y estimular a los empresarios de Balears para que sigan implementando programas entendiendo que la responsabilidad empresarial es un elemento diferenciador de gestión que la sociedad exige y exigirá cada vez más.

En el acto han participado más de cincuenta empresas, ha contado con la intervención de la delegada de la Fundación Vicente Ferrer en Balears, Isabel Pizá, y ha estado dinamizado por la coach y conferenciante Cristina Beascoechea.

La Fundación Vicente Ferrer es una es una ONG de desarrollo comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India, los estados de Andhra Pradesh y Telangana, y de algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas: dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

CAEB y “la Caixa” estimulan a las empresas de Balears a incorporar en sus plantillas a personas en situación de vulnerabilidad social

Carmen Planas y Xicu Costa promueven ante más de un centenar de empresas la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social a través del programa Incorpora

El programa Incorpora, una iniciativa de Obra Social “la Caixa”, ha generado 3.452 puestos de trabajo en Balears en sus 10 años de existencia, 486 en 2016, entre los colectivos más desfavorecidos

Palma, 4 de mayo de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director territorial de CaixaBank en Balears, Xicu Costa, han inaugurado este jueves la jornada empresarial que, bajo el título ‘Incorpora: 10 años trabajando junto a las Empresas por la Inserción Laboral’’, ha tenido como objetivo promover entre las empresas de Balears la integración sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social y generar para ellas oportunidades de ocupación en las empresas de Balears.

El encuentro empresarial, que ha sido clausurado por el conseller de Treball, Comerç i Indústria del Govern de les Illes Balears, Iago Negueruela, ha reunido en la sede de CAEB a más de cien empresas de las Islas que han mostrado su sensibilización con la integración en sus plantillas de personas que forman parte de los colectivos más desfavorecidos.

El acto, que se produce en el marco del programa Incorpora de la Obra Social “la Caixa”, se suma a las iniciativas que está desarrollando CAEB en el marco de su 40 aniversario y dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial para promover y reconocer experiencias de compromiso de las empresas de Balears con la sociedad.

Carmen Planas expresa su “compromiso personal” como presidenta de CAEB por “trabajar con el objetivo común de avanzar hacia un futuro mejor y sin dejar a nadie atrás”

Carmen Planas ha iniciado su intervención agradeciendo “la amplia presencia empresarial” que ha suscitado el encuentro señalando que “desde CAEB, nuestro objetivo no es otro que el de promover la integración socio-laboral de las personas en riesgo de exclusión social y contribuir a generar oportunidades de ocupación también para los más desfavorecidos”.

La presidenta de CAEB ha defendido que “las empresas de Balears somos empresas comprometidas y que somos empresas con valores” y que “los empresarios que forman parte de CAEB contribuimos de manera decidida al progreso colectivo y a la mejora de la sociedad”, añadiendo que “los empresarios de Baleares, además de ser emprendedores, vanguardistas e innovadores, también somos solidarios, comprometidos con nuestra tierra y sensibles a la realidad social que nos rodea, porque las empresas son la suma de empresarios y trabajadores y, por lo tanto, las empresas somos personas”.

Carmen Planas, que ha expresado su “compromiso personal” como presidenta de CAEB por “trabajar con el objetivo común de avanzar hacia un futuro mejor y de hacerlo juntos y sin dejar a nadie atrás”, ha calificado de “admirable” la iniciativa de Obra Social “la Caixa” con el programa Incorpora, que ha facilitado 3.452 puestos de trabajo a personas en situación o riesgo de exclusión social en Balears en los primeros diez años de trayectoria del proyecto y más de 132.000 inserciones en España y que, sólo en 2016, consiguió crear 486 puestos de trabajo en nuestras Islas.

Xicu Costa: “Incluso en los años más profundos de la crisis, desde Obra Social ‘la Caixa’ y a través del programa Incorpora, pudimos generar empleo”

El director territorial de CaixaBank en Balears ha mostrado su “satisfacción” por la amplia acogida del encuentro empresarial y ha señalado que “hoy estamos en CAEB, la organización empresarial más importante que tenemos en las Islas, para acordarnos que hace 10 años empezamos a impulsar un programa de inserción laboral de personas que están en situación de vulnerabilidad que es el programa Incorpora”.

Xicu Costa ha explicado que “estamos muy satisfechos porque Incorpora es un programa de la Obra Social ‘la Caixa’ que para nosotros supone una gran inversión pero que, sobre todo, representa un modelo de éxito en el que confluyen empresas de Balears, técnicos y entidades sociales que desarrollan un trabajo en red con una eficiencia máxima”, añadiendo que “generamos oportunidades para personas con especiales dificultades para acceder al mercado laboral y cada puesto de trabajo que facilitamos es una oportunidad para que la persona mejore su bienestar y disfrute de un proyecto de vida autónoma e independiente”.

El director territorial de CaixaBank en Balears ha recordado asimismo que “esta iniciativa la pusimos en marcha en 2006 e, incluso en los años más profundos de la crisis, desde Obra Social ‘la Caixa’ y a través del programa Incorpora, pudimos generar empleo y ocupación entre personas que merecen ser apoyadas porque realmente presentan muchas dificultades de integración en el mercado laboral”.

Iago Negueruela defiende la necesidad de “unir fuerzas para lograr la integración laboral de las personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social”

El conseller de Treball, Comerç i Indústria ha mostrado su apoyo a esta iniciativa señalando que “es responsabilidad de todos unir fuerzas para lograr la integración laboral de las personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social”.

Iago Negueruela ha clausurado la jornada destacando la amplia acogida empresarial y ha puesto en valor “la gran labor impulsada desde Obra Social ‘la Caixa’ a través del programa Incorpora que es un ejemplo de que entre todos podemos construir un futuro mejor y con oportunidades para todos”.

1.169 empresas implicadas

El coordinador de Incorpora, Juan Pablo Rosano, ha presentado el programa explicando que “se dirige especialmente a personas con discapacidad, parados de larga duración, jóvenes con dificultades para acceder a un puesto de trabajo, ex reclusos, víctimas de violencia de género e inmigrantes, entre otros colectivos”.

Rosano ha dado a conocer que en estos diez años, Incorpora Balears ha logrado implicar a 1.169 empresas y que el programa cuenta con 26 técnicos de 13 entidades sociales que trabajan en red entre sí y con las empresas y con los beneficiarios del programa, algunos de las cuales han podido explicar, en primera persona, su propia experiencia de integración laboral.

El responsable del programa Incorpora ha destacado en su intervención “una de las claves del programa Incorpora es que aborda la inclusión sociolaboral desde una perspectiva innovadora, transversal e integral en la que los técnicos de inserción laboral juegan un papel fundamental porque establecen un puente entre las necesidades de las empresas y los apoyos que requieren las personas, al mismo tiempo que ofrecen formación, acompañamiento y seguimiento laboral a la persona insertada”. “Se trata de crear un clima de entendimiento entre las dos partes, que se traduzca en oportunidades para las personas con mayores dificultades para encontrar trabajo”, ha señalado Rosano.

CAEB y Fundación Vicente Ferrer acuerdan colaborar para fomentar la reducción de la pobreza

Palma, 10 de abril de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la delegada de la Fundación Vicente Ferrer en Balears, Isabel Pizá, han suscrito el acuerdo marco de colaboración entre ambas entidades “con el objetivo de fomentar la reducción de la pobreza dentro la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa que impulsamos con motivo del 40 aniversario de CAEB, que celebramos este año”, ha destacado Carmen Planas.

Isabel Pizá, por su parte, ha mostrado su satisfacción tras la firma del acuerdo “que va a servir para divulgar la actividad realizada por la Fundación Vicente Ferrer y para promover la colaboración de las empresas de Balears en los proyectos que desarrollamos”.

El acuerdo contempla facilitar las colaboraciones del sector empresarial con la Fundación Vicente Ferrer, la organización de un encuentro entre empresarios de Balears y la Fundación dedicado a compartir experiencias y conocimientos en materia de RSC, así como la difusión de ejemplos exitosos de colaboración. El acuerdo tiene una vigencia de 5 años prorrogables de forma automática.

Dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, CAEB promueve el valor social del empresario, impulsando modelos de gestión responsables que velen tanto por la competitividad de las empresas y crecimiento de la economía, como por la atención a las personas, fomentando que organizaciones de todos los tamaños y sectores emprendan acciones en relación a los distintos grupos de interés, con especial atención a los colectivos más desfavorecidos.

La Fundación Vicente Ferrer es una ONGD, organización no gubernamental de desarrollo, comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de una de las zonas más deprimidas y necesitadas de la India, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana. Su actividad se centra en el trabajo con comunidades en riesgo de exclusión social y colectivos vulnerables. Actualmente interviene en 3.268 pueblos.

Responsabilidad Social y Competitividad

Publicado en EL ECONÓMICO

Por Carmen Planas, presidenta de CAEB

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) organiza los próximos días 21 y 22 de noviembre el ‘I Congreso CAEB – RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMPETITIVIDAD’ con el objetivo de incentivar y reconocer el compromiso de las empresas con la sociedad y con el entorno que nos rodea.

2016-10-21-congreso-de-responsabilidad-social-y-competitividad-el-economicoDesde la patronal empresarial de Balears entendemos que, a través de la gestión socialmente responsable, las empresas contribuyen de manera decidida al progreso colectivo y a la mejora de la sociedad y que, además, generan confianza, se diferencian de la competencia, aportan rigor y eficacia, retienen el talento y mejoran la productividad.

Promovemos, por tanto, este simposio como una magnífica oportunidad para impulsar modelos de gestión responsables que velen tanto por la competitividad de las empresas y el crecimiento de la economía, como por el desarrollo de las personas.

Por ello, este I Congreso CAEB, dedicado a la Responsabilidad Social Empresarial, se centrará precisamente en eso, en el valor de las personas, y fruto de este compromiso social de las empresas, prestará una especial atención a los colectivos desfavorecidos, a la integración laboral de personas con capacidades diferentes, a la igualdad de oportunidades y la no discriminación y al desarrollo profesional y emocional de las personas.

Por otra parte, el Congreso se enmarca dentro del ‘Fórum de Responsabilidad Social y Competitividad’, una plataforma que impulsa CAEB de la mano de Obra Social “la Caixa” con el objetivo de promover modelos responsables de gestión empresarial. El Fórum engloba diferentes iniciativas y su actividad más relevante es la celebración en Palma de este I Congreso CAEB – RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMPETITIVIDAD.

Tanto el Congreso, como el Fórum, son muestras palpables de que CAEB trabaja de forma activa en la implementación en Balears de iniciativas en línea con la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas acordada por el Gobierno central y los agentes sociales en base a las últimas directrices emanadas de la Unión Europea.

Desde CAEB, por tanto, y gracias al apoyo de Obra Social “la Caixa”, hacemos realidad esta línea de trabajo cuyo objetivo es incentivar, promover y poner en valor el compromiso de las empresas al servicio de la sociedad, con un ambicioso proyecto que encaja al cien por cien con los valores que salvaguardamos, porque en CAEB defendemos las personas, las ideas, las oportunidades y el futuro y creemos en la responsabilidad social de las empresas porque, las empresas, somos personas.

En suma, el de noviembre será un Congreso que estimulará los programas empresariales en materia de responsabilidad social y que recogerá la gran labor desarrollada por numerosas de nuestras empresas, todas ellas comprometidas, todas ellas con valores. Y, por todo ello, espero contar con tu participación en esta ocasión tan especial.