CAEB renueva su colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer en Illes Balears

Los enfermos de cáncer y su entorno familiar y laboral recibirán asesoramiento y apoyo para la gestión emocional y el afrontamiento de la enfermedad

Carmen Planas: “Nos importan las personas y queremos contribuir, desde nuestra responsabilidad social corporativa, a cuidarlas, a promover su salud y bienestar integral, a reducir las desigualdades y a conseguir una sociedad más justa, inclusiva y sana”.

Dr. José Reyes: “Uno de nuestros principales objetivos es informar a las personas con cáncer y a sus familias del apoyo emocional, social y médico que ofrecemos en la Asociación”

 

Palma, 4 de marzo de 2022.- La presidenta de CAEB, Carmen Planas, y el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Baleares, el Dr. José Reyes, han renovado esta mañana su colaboración, una alianza que se inició en 2017 con el objetivo de sumar fuerzas en la promoción de estilos de vida saludables y en la prevención, investigación, detección y tratamiento del cáncer.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, que también ostenta la presidencia de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha destacado el compromiso activo de CAEB en la promoción de la salud y del modelo de empresa saludable, como parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 3 – Salud y Bienestar de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Planas ha señalado que “Desde CAEB trabajamos para mejorar la competitividad de las empresas y para fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso y bienestar económico, social y medioambiental. Y, aunque nuestro trabajo está centrado en las empresas, tenemos una premisa básica: Nos importan las personas y queremos contribuir, desde nuestra responsabilidad social corporativa, a cuidarlas, a promover su salud y bienestar integral, a reducir las desigualdades y a conseguir una sociedad más justa, inclusiva y sana”.

La colaboración de este año entre ambas organizaciones estará centrada en ofrecer a las personas enfermas de cáncer y a su entorno cercano, tanto en el ámbito familiar como laboral, recomendaciones y herramientas para la gestión emocional ante el cáncer.

El Dr. Reyes ha destacado que “Para la Asociación Española Contra el Cáncer en Illes Balears es un verdadero lujo contar con el apoyo e implicación de CAEB para sensibilizar a la población sobre la prevención y la detección precoz del cáncer –un elemento clave para lograr disminuir las tasas de incidencia y mortalidad de la enfermedad–. Uno de nuestros principales objetivos es informar a las personas con cáncer y a sus familias del apoyo emocional, social y médico que ofrecemos en la Asociación”.

Los números demuestran que el cáncer es el mayor problema sociosanitario del mundo.

Una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres desarrollarán la enfermedad a lo largo de su vida en nuestro país. De hecho, en España se diagnostican 270.000 nuevos casos al año.

Mediante esta colaboración, la Asociación Española Contra el Cáncer en Illes Balears y CAEB seguirán difundiendo entre las organizaciones empresariales, las empresas y las personas trabajadoras los mensajes de promoción de la salud incluidos en el programa “Tu salud es lo primero”, impulsado por la Asociación, con el fin de facilitarles herramientas de prevención e información, tanto sobre el cáncer como sobre hábitos de vida saludable.

La Asociación también contempla otras iniciativas para organizaciones como cursos de deshabituación tabáquica y promoción para la inserción laboral de pacientes oncológicos, entre otros.

 

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIBIRSE

Pautas para la integración de la perspectiva de género en la PRL

Esta Guía del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (OSALAN) propone una serie de recomendaciones y pautas metodológicas para ayudar a las organizaciones en las distintas etapas de su gestión preventiva, de manera que integren en enfoque de género en cada una de ellas.

DESCARGAR GUÍA 

El INSST lanza la campaña “Evitemos hoy el cáncer laboral de mañana”

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha lanzado la campaña de sensibilización sobre el cáncer de origen laboral y los agentes cancerígenos “EVITEMOS HOY EL CÁNCER LABORAL DE MAÑANA”, que se desarrollará hasta el 13 de febrero.

Durante estas semanas llevarán a cabo una intensa labor a través de las redes sociales (Twitter y Linkedin) y de su página web, que albergará un espacio específico para la campaña con información que se irá actualizando con el avance de la misma.

Toda la información estará alojada en esta página: https://www.insst.es/evitemos-hoy-el-cancer-laboral-de-manana

Las organizaciones y empresas pueden colaborar en la difusión de la Campaña a través de varias vías:

  • Compartiendo información;
  • Siguiendo al Instituto en las redes sociales y compartiendo sus mensajes;
  • Reseñando la campaña en la página web o en publicaciones,
  • Difundiendo la documentación relacionada con la campaña, etc.

 

Grupo GESEME se une a CAEB para mejorar la salud de las organizaciones y personas

Carmen Planas: “Las personas son el principal valor de las  organizaciones. Cuidando de su salud y bienestar se consigue una clara ventaja competitiva, puesto que si las personas están bien, las empresas funcionan bien”.

 

Daniel Turó: “La gestión activa de la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras permite conseguir organizaciones más rentables”.

 

Palma, 27 de mayo de 2021.- CAEB sigue ampliando su red de entidades colaboradoras en el área de salud y bienestar con la incorporación de Geseme, consultora de ámbito nacional especializada en servicios médicos y de seguridad y salud laboral, que se ha unido a la Confederación para contribuir a mejorar las organizaciones a través del cuidado de las personas.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas ha agradecido a Geseme las sinergias creadas, destacando que “ambas organizaciones compartimos la premisa de que el valor diferencial que ofrecen las organizaciones saludables y excelentes es un reclamo y un factor estratégico básico y más aún en el actual escenario que estamos viviendo”.

Planas ha insistido en que “Las personas son el principal valor de las organizaciones. Cuidando de su salud y bienestar se consigue una clara ventaja competitiva, puesto que si las personas están bien, las empresas funcionan bien.”

En los últimos años las políticas de promoción de la salud están adquiriendo un relevante papel dentro de las estrategias corporativas y, más aún, en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que marca importantes retos en los que el sector privado tenemos un papel fundamental, como es el tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrado en la Salud y Bienestar, que adquiere una relevancia especial ante la actual crisis sanitaria generada por la Covid-19, en la que las empresas hemos tenido que demostrar nuestra capacidad de respuesta y nuestros valores como organización.

Daniel Turró, CEO de Geseme ha destacado su interés y disposición en colaborar con CAEB en materia de promoción de la salud laboral, señalando que “la gestión activa de la salud física, emocional y mental de las personas trabajadoras permite conseguir organizaciones más rentables”.  Asimismo, ha recordado “los numerosos beneficios que aporta la inversión en salud laboral, como son la disminución de la accidentabilidad y las enfermedades, el aumento de la productividad, la reducción del absentismo, la mejora del clima laboral, la retención del talento, o la disminución de costes sociales sanitarios, de seguridad social y de seguros, entre otros”.

Gracias al acuerdo alcanzado, las organizaciones empresariales y empresas asociadas a CAEB dispondrán de un descuento del 10% en los servicios de prevención de riesgos laborales y consultoría especializada en salud laboral ofrecidos por Geseme.

Asimismo, ambas entidades organizarán sesiones informativas, divulgativas y de sensibilización centradas en materias como la promoción de la salud en el trabajo, la gestión del absentismo laboral, la Coordinación de Actividades Empresariales, la biomecánica laboral y la Prevención de Riesgos Laborales.

¿Cómo podemos conseguir las empresas incidir sobre la responsabilidad  individual de las personas trabajadoras?

La Seguridad basada en el comportamiento es una potente herramienta generadora de cultura preventiva que pone el foco en el factor humano con la finalidad de obtener cambios de conducta en las personas.

Su metodología orienta al trabajador sobre conductas de trabajo responsables repercutiendo en su motivación, compromiso, confianza seguridad y responsabilidad.  Está claro que para que una persona trabaje segura, debe poder, saber y querer trabajar segura.

Es en este último aspecto, donde debemos incidir: el ser humano tiene una parte intelectual (cognitiva) con la que aprende, recibe, genera información y la utiliza de manera efectiva como respuesta a sus necesidades, pero además tiene emociones que son la base de su desarrollo emocional. Reconocer este tipo de emociones y que puedan ser controladas y utilizadas de forma positiva, despierta expectativas de atención, cuidado, observación y reconocimiento para   poderlas manejar y responder de forma responsable más allá del ámbito laboral.

En el webinar que celebraremos con Grupo GESEME el jueves 3 de junio a las 9.30 h, plantearemos cómo abordar la responsabilidad personal de las personas trabajadoras desde la perspectiva de la seguridad y la salud laboral.

DESCARGAR PROGRAMA E INSCRIBIRSE

Guía “Gestión de la diversidad intergeneracional en el ámbito de la seguridad y salud laboral”

Actualmente, en el mundo del trabajo conviven personas de cinco diferentes generaciones, con diferentes prioridades, actitudes, estilos de comunicación y formas de participar con los compañeros que influyen en la cultura y el rendimiento de la organización. Estas diferencias a priori pueden parecer perjudiciales para la organización. Sin embargo, si la empresa es capaz de potenciar todos aquellos elementos comunes presentes en esta diversidad, se puede crear una fuerza de trabajo más tolerante, comprometida y flexible en un entorno cada vez más caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (entornos VUCA).

En esta realidad, la Seguridad y Salud Laboral no es una excepción.  En esta publicación, financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, se recogen soluciones innovadoras y rentables en la Gestión de la Diversidad Intergeneracional y se facilitan respuestas para incorporar de forma adecuada la gestión de la edad en las políticas empresariales garantizando así el mantenimiento de la salud y de la capacidad de trabajo a lo largo de todo el ciclo laboral.

DESCARGAR PUBLICACIÓN

 

Guía para seleccionar y entrenar competencias necesarias para los técnicos y gestores de la prevención

Las organizaciones necesitan cada vez más de profesionales que, además de contar con conocimientos técnicos, dispongan de competencias transversales (soft skills) que les permitan ser más eficientes en el desempeño de su trabajo.  El ámbito de la seguridad y salud laboral no es ajeno a esta tendencia. Para empoderar la prevención de riesgos laborales, sus profesionales necesitan desarrollar, además de los conocimientos técnicos, otro tipo de conocimientos y  habilidades que les permitan ejercer sus funciones de manera eficaz, tanto a nivel de relaciones internas dentro de la empresa (dirección, departamentos, mandos intermedios, trabajadores…) como externas.

Esta publicación, financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, recoge las 20 principales competencias que deben desarrollar los profesionales de la seguridad y salud laboral.

DESCARGAR LA PUBLICACIÓN

 

Disponible la grabación de la sesión “Absentismo laboral. Cómo medirlo, controlarlo y prevenirlo”

Publicada en el canal youtube de CAEB la grabación íntegra del Monográfico Preventivo “”Absentismo laboral. Cómo medirlo, controlarlo y prevenirlo”, celebrado el 16 de julio de 2019 con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.

 

 

CAEB desarrolla un estudio y una publicación dedicados a la gestión de la edad dentro de las empresas.

En el marco del programa que desarrolla CAEB durante 2019 con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, estamos desarrollando a través de Prevencontrol un estudio y una publicación dedicada a la “Gestión de la diversidad intergeneracional en el ámbito de la seguridad y salud laboral”.

Las personas de diferentes generaciones aportan en sus puestos de trabajos conjuntos de valores, creencias y expectativas muy diferentes. Tienen diferentes prioridades, actitudes, estilos de comunicación y formas de participar con los compañeros que influye en la cultura y el rendimiento de la organización. Estas diferencias a priori pueden parecer perjudiciales para la organización; sin embargo, si la organización es capaz de potenciar todos aquellos elementos comunes presentes en esta diversidad, se puede crear una fuerza de trabajo más tolerante, comprometida y flexible en un entorno cada vez más caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (entornos VUCA).

Para poder identificar soluciones innovadoras y rentables en la Gestión de esta Diversidad Intergeneracional es necesario contar con un diagnóstico que nos permita incorporar de forma adecuada la gestión de la edad en las políticas empresariales garantizando así el mantenimiento de la salud y de la capacidad de trabajo a lo largo de todo el ciclo laboral.

Solicitamos tu colaboración para conocer las expectativas, requisitos y necesidades de los 5 grupos generacionales que coexisten actualmente en el ámbito laboral:

  • Tradicionalistas (nacidos antes de 1956)
  • Baby Boomers (nacidos entre 1956 y 1970)
  • Generación X (nacidos entre 1971 y 1981)
  • Generación Y o Millenials (nacidos entre 1982 y 1992)
  • Generación Z (nacidos después de 1992)

Te agradeceremos, pues, participes en este estudio cumplimentando este cuestionario, que es anónimo y dura alrededor de 5 minutos.

ACCEDER A LA ENCUESTA

 

Guía “Formación eficaz en seguridad y salud laboral. Elementos clave, recomendaciones y estrategias”

La formación en seguridad y salud en el trabajo juega un papel muy relevante en la reducción de la siniestralidad laboral. Sin embargo, sigue siendo una asignatura pendiente conseguir una formación preventiva que realmente aporte valor y sea eficaz.

Para que la formación consiga instaurar una verdadera cultura preventiva dentro de las organizaciones es importante incorporar la creatividad y la innovación en la confección de los programas formativos, motivar al trabajador con contenidos novedosos y adaptados a su perfil, buscar nuevas metodologías y mejorar la capacidad pedagógica y comunicativa de los docentes, entre otros.

En esta publicación, a partir de las actuales dificultades, necesidades, deficiencias y carencias existentes en la formación en PRL, planteamos una serie de recomendaciones prácticas en cuanto al diseño de los contenidos formativos, metodologías pedagógicas, habilidades docentes y evaluación de la formación.

Producto financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (Acción AT2018-0033)

DESCARGAR LA PUBLICACIÓN

 

 

CAEB convoca los ‘Premios a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral’ para promover la prevención de accidentes laborales

Carmen Planas: “La seguridad laboral es responsabilidad de empresas, trabajadores y también Administraciones, a las que pedimos un marco legal más simple y adaptado a las pymes”

 

“Esta VIII Edición de los premios forma parte de las actuaciones que impulsa CAEB para apoyar a las empresas en la promoción de la seguridad y la salud laboral”

 

Palma, 22 de mayo de 2019.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) convoca la ‘VIII Edición de Premios CAEB a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral’ con el objetivo de “mejorar las condiciones de trabajo y la reducción progresiva de la accidentalidad laboral”, ha señalado la presidenta de CAEB, Carmen Planas, que a su vez ha destacado que “la seguridad laboral es una responsabilidad compartida por empresas, trabajadores y también por las Administraciones, que deberían propiciar un marco legal más simple y adaptado a la realidad de las pequeñas y medianas empresas, que son la inmensa mayoría de las empresas a las que CAEB representa”.

Carmen Planas, que ha incidido en que “esta VIII Edición de los premios forma parte de las actuaciones que impulsamos desde CAEB para apoyar a las empresas en la promoción de la seguridad y la salud laboral, sobre todo a las pymes que son las que más dificultades tienen para cumplir el complejo y confuso marco legal”.

Planas ha explicado que “el objetivo de CAEB al convocar estos premios es incentivar y reconocer públicamente a las empresas que demuestran su compromiso con la seguridad y salud laboral y difundir los ejemplos de buenas prácticas, con el fin de extender su aplicación entre el tejido empresarial”.

La presidenta de CAEB ha resaltado que “también es necesaria la sensibilización de los trabajadores y la adopción de comportamientos seguros y saludables”, haciendo hincapié en “la importancia de la formación ofrecida a los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral.

 

Dos modalidades: de 1 a 200 y más de 200 trabajadores

Esta octava edición de los premios, financiados por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, cuenta con dos modalidades. Habrá un premio para empresas de 1 a 200 trabajadores y otro para empresas de más de 200 trabajadores. Pueden concurrir libremente a cada una de ellas las empresas en función de su número de trabajadores.

El plazo para la presentación de candidaturas finalizará el 20 de julio de 2019 a las 14:00 h. Las candidaturas deberán dirigirse a la sede de CAEB en Mallorca, (c/Aragó 215 2º 07008 Palma) o al correo electrónico prevencion@caeb.es.

Los ganadores recibirán una placa y el sello distintivo que podrán exhibir en su condición de ganador de esta ‘VIII Edición de Premios CAEB a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral’. Las empresas pueden consultar las bases de la convocatoria de los premios pulsando aquí.