CAEB exige un gran pacto público privado para la modernización y la transformación productiva de la economía de Balears

Carmen Planas y el presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, entregan el Premio Empresario del Año 2019 a Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal

Francina Armengol destaca que “CAEB presta un soporte magnífico a empresas de todas las dimensiones y de todos los sectores’ 

Gerardo Cuerva: “Es preciso recordar a los representantes políticos la necesidad de situar, de manera clara y evidente, a las empresas, y en especial, a las pymes en el eje central de las políticas económicas”

Francisco Vidal agradece el Premio Empresario del Año, “un galardón que quiero compartir con mis cuatro hijos y con los 260 colaboradores de Autovidal”

 

Puede consultar aquí la intervención de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

 

Palma, 14 de junio de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, han hecho entrega del Premio Empresario del Año 2019 a Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal, en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’ que se ha celebrado hoy en el Castell de Bellver de Palma, ante más de quinientos invitados y en presencia de los principales representantes de la sociedad balear.

En una encendida intervención, la presidenta de CAEB ha arrancado señalando que “quiero compartir con todos vosotros una preocupación que, os lo confieso, me sale del corazón y que me entristece, porque Balears está perdiendo bienestar y lo lleva haciendo desde hace 20 años”.

Planas ha apoyado su argumentación en el libro “Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”, obra de los prestigiosos economistas Daron Acemoglu y James Robinson, que analizan por qué países fronterizos, o regiones vecinas, que cuentan con condiciones similares, presentan amplias diferencias en términos de desarrollo económico y bienestar, coincidiendo ambos autores en señalar que “la causa está en las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país o de cada región”.

La presidenta de CAEB, en esta línea, ha explicado que “hace 20 años estábamos en el pódium de las regiones españolas pero hemos ido perdiendo posiciones por las políticas que hemos venido aplicando desde hace dos décadas”.

Por eso, “Balears no alcanzará mayores cotas de prosperidad hasta que no disponga de políticas acertadas y creo, sinceramente, que ha llegado el momento de cambiar políticas públicas y privadas. No podemos seguir escogiendo unos aquellos problemas que nos parecen más acuciantes, más urgentes y más fáciles de resolver a corto plazo y seguir relegando de manera sistemática el más importante que es la pérdida de bienestar. Un problema que, llevamos 20 años sin abordar”.

“No basta afirmar ante la falta de vivienda, que haremos más los próximos cuatro años o que habilitaremos viviendas para el alquiler, aunque luego lo hagamos, o no. No basta decir, ante nuestros jóvenes que abandonan prematuramente sus estudios, que pondremos matriculas gratuitas o que ampliaremos la oferta educativa. No basta decirles a nuestras industrias tradicionales que están a punto de cerrar, que les apoyaremos en ferias o les subvencionaremos la compra de maquinaria. No basta decirles a nuestros jóvenes universitarios que no encuentran un trabajo adecuado a su perfil profesional que los incorporaremos a la administración o les ayudaremos a emprender su propio negocio, eso sí, cargándoles con una enorme mochila de normas y dificultades a la espalda. No basta decirle al residente, ante los problemas de congestión, que nos inventaremos tranvías, o propondremos ir todos en bicicleta o articularemos una red de buses lanzadera, porque todo eso solo son parches”, ha lamentado la presidenta de CAEB.

“Y no son parches lo que necesitamos, sino una solución integral que resuelva la raíz de todos nuestros problemas de una vez”, ha añadido Planas, asegurando que “ha llegado el momento de que todas las instituciones asumamos la responsabilidad urgente de impulsar la productividad de todos los factores de producción que utilizamos en nuestras empresas, departamentos e instituciones. Porque la productividad es el elemento que convierte a unas regiones en más prósperas a diferencia de otras”.

Planas ha defendido que “la única forma de aumentar la eficiencia de la economía, es desde reformas institucionales, reformas ambiciosas, reformas con mayúsculas”.

Planas: “El gran problema es la alarmante baja productividad que experimentamos en Balears a todos los niveles”

Apoyándose en los datos de la Fundación Impulsa, Planas ha señalado que “tan importante como la baja posición competitiva de Balears, es el conjunto de argumentos que la explican, porque descubren los verdaderos problemas que arrastramos en pilares tan importantes como la educación superior, la innovación, la sofisticación empresarial y la calidad de nuestras instituciones, donde estamos, por cierto, por debajo de la media española”.

Planas ha insistido en que “además de las bajas calificaciones que muestra hoy Balears en todos estos índices, lo preocupante, lo verdaderamente preocupante mis queridos amigos, es que hace ya demasiados años que venimos empeorando de forma tendencial, y, en especial, en materia institucional donde a los impuestos cada vez más elevados y complejos, se une la burocracia ineficaz que explica que determinados trámites requieran de más tiempo y sean más caros que en el promedio de las regiones con las que competimos, y me refiero a la obtención de permisos para la edificación, a los trámites para iniciar un negocio, a conseguir electricidad, a obtener crédito o a registrar la propiedad…

“Las administraciones tienen que funcionar y facilitar que funcione la economía para que prospere nuestra sociedad”, ha afirmado la presidenta de CAEB.

“Ahora hace falta actuar en consecuencia. Sumar apoyos y forjar un liderazgo, un liderazgo que ha de ser compartido por el sector público y el sector privado, por el gobierno y por la oposición, para situar de nuevo a Balears entre las regiones más prosperas de Europa”. “Es necesario y también urgente que, bajo ese liderazgo compartido, sumemos todos los esfuerzos porque hoy es el momento de exigir no un pacto de gobierno, sino un pacto, un gran pacto público privado de modernización y transformación productiva de la economía de Balears”.

“Hagámoslo ya”, ha conminado la presidenta de CAEB, “y no caigamos en el error de creer que el crecimiento está garantizado, porque no lo está, y no nos olvidemos de aplicar reformas tal vez incómodas en el más corto plazo”, ha advertido Carmen Planas.

“Establezcamos una estrategia reformista en lugar de continuar engañándonos a nosotros mismos con una política de problemas escogidos y dejando relegado el gran problema que es la alarmante baja productividad que experimentamos en Balears a todos los niveles”, ha recalcado.

También ha tenido un mensaje para el colectivo empresarial. “Hoy, a las empresas os pido no solo tesón y pasión, sino visión y creatividad para romper este status quo. Abandonemos también nosotros las estrategias de corto plazo y, a menudo demasiado centradas en costes, para crecer desde la digitalización, la circularidad, la internacionalización, la clusterización, la innovación, la sostenibilidad, la responsabilidad. Sé que lo que os pido es difícil pero hoy, hay empresas con nombre y apellidos que lo estáis haciendo y lo estáis logrando y un buen número de ellas estáis aquí presentes y sois un ejemplo a seguir”.

Carmen Planas ha concluido su intervención señalando que “os había dicho que hoy quería compartir con todos vosotros una preocupación que me sale del corazón. Y creedme que, de corazón, os digo que nada me haría más feliz que dentro de 20 años, en esta gala del empresario, el presidente o presidenta de CAEB pueda felicitaros a todos, porque, juntos, lo hayamos conseguido”.

La intervención de la presidenta de CAEB ha provocado una amplia aprobación entre el público asistente y, especialmente, entre la numerosa representación de líderes empresariales que han viajado hoy a Palma para asistir a la Gala del Empresario. Entre quienes destacan el presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva; la vicepresidenta del Foment del Treball, Elisabeth Cañigueral; el presidente de la patronal de la Comunitat Valenciana y también vicepresidente de CEOE, Salvador Navarro, y también el presidente de los empresarios de Murcia, José María Albarracín, organizaciones que, junto a Balears, conforman el arco mediterráneo.

También han asistido los presidentes de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, Fermín Albaladejo, y de la Asociación nacional de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, así como el presidente de la asociación de ingenieros ASINCEX, Juan Merino.

Planas ha recalcado que “creo que vuestra presencia refleja el fruto de la intensa labor que estamos haciendo en CAEB para ser la correa de transmisión entre las empresas de Balears y las del resto de España”. Y también ha señalado que “quiero deciros también, y lo hago con orgullo, que las iniciativas que CAEB está desplegando con el tercer sector, tanto en Balears como en el exterior, han sido reconocidas a nivel nacional y que, gracias a ellas, hoy CAEB ocupa la presidencia de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE. Una oportunidad para impulsar grandes cambios de estrategia empresarial y realzar el compromiso social las empresas.

La presidenta de CAEB ha felicitado también “a mi gran equipo de trabajo, vicepresidentes de la CAEB, presidentes de las comisiones y de las más de 80 asociaciones que conforman la gran patronal de Balears que es CAEB, así como a mi equipo de colaboradores directos, porque no por el hecho de verlos casi a diario merecen menos mi agradecimiento personal.

Planas también ha tenido palabras de agradecimiento para Bankia, por patrocinar de nuevo esta Gala del Empresario 2019, así como para las entidades que han colaborado en el acto, citando expresamente a Grupo Barceló, el Corte Inglés, Sampol, Willis Towers Watson, Asima, el Ayuntamiento de Palma, Coca-cola, Estrella Damm y Cut & Go, “una empresa, innovadora, de aquí, de Mallorca, cuyos robots hemos visto en el video y que han creado el premio, obra de Manuel Granero al que felicito por su creatividad. Una obra fruto del más puro talento y la más moderna tecnología ‘made in Balears’”.

 

El presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, destaca que “es necesario apostar por la estabilidad, la moderación y la seguridad jurídica”

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha destacado en su intervención que “es preciso recordar a los representantes políticos en los distintos niveles administrativos, la necesidad de situar, de manera clara y evidente, a las empresas y, de manera muy especial, a las pymes en el eje central de las políticas económicas.

Gerardo Cuerva, vicepresidente a su vez de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha insistido en que “para que los empresarios podamos cumplir con nuestra labor es necesario apostar por la estabilidad, la moderación y la seguridad jurídica, además de por un entorno favorable para la actividad de las empresas”.

Po ello, Cuerva ha concluido defendiendo “un marco que, en definitiva, tenga en cuenta las necesidades de las empresas y no introduzcan elementos de inseguridad que obstaculicen y graven su actividad”.

 

Armengol destaca “el papel de CAEB para tender puentes con las administraciones y promover consensos para seguir creando oportunidades y bienestar para la ciudadanía”

La presidenta en funciones del Govern de les Illes Balears, que ha clausurado el acto, ha destacado que “la vocación de CAEB es con las empresas y con las personas que están detrás, pero también, como actor fundamental de la sociedad civil, tiene una doble responsabilidad con la tierra en la que está arraigada. Por un lado económica, prestando un soporte magnífico a empresas de todas las dimensiones y de todos los sectores. Y, por otro lado, social, tendiendo puentes con las administraciones para que entre todos, desde un clima de lealtad y consenso, podamos promover herramientas y entornos que os faciliten el trabajo y os permitan seguir creando oportunidades y bienestar para la ciudadanía”.

Francina Armengol ha señalado que “como resultado de la obra colectiva de empresas, sindicatos, instituciones, y también trabajadores, hemos vivido una legislatura de máximos, cuantitativos y también cualitativos en crecimiento, en lugares de trabajo, en trabajo indefinido, en rentabilidad, en subidas salariales, en derechos, en servicios públicos, en exportaciones y, también, en temporada baja”.

 

Francisco Vidal, agradece la concesión del Premio Empresario del Año 2019

Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal, ha agradecido la concesión del Premio Empresario del Año 2019 señalando que “quiero y debo compartir este premio con mis cuatro hijos y los 260 colaboradores de Autovidal ya que sin su trabajo , dedicación y me atrevería a decir, amor por la empresa, ni yo estaría yo aquí, ni Autovidal sería lo que es en la actualidad y sobre todo porque van a ser ellos los que van a tener que afrontar los retos del futuro de nuestro sector, la transformación de la movilidad ,que se pronostica fascinante en las próximas décadas y que nos va a volver a poner a prueba, así que este premio es para los que ahora están en el día a día de nuestra compañía, para que no pierdan ese rol transformador que ha ido siempre en nuestro ADN, para lograr nuevas formas de productividad que nos ayuden a perdurar y a mejorar nuestra competitividad y como no, también en agradecimiento a los miles de clientes que han confiado en nosotros a lo largo de estos 98 años de actividad.

Vidal ha destacado que “si hay dos cosas de las que estoy orgulloso como empresario son en primer lugar haber sabido hacer el relevo generacional a mis cuatro hijos en el momento oportuno, cuando yo creía que iba perdiendo fuerza y creatividad y la iban ganando ellos. Y la segunda, haber sabido inculcar a mis hijos los valores de la familia empresaria, que para mí no es lo mismo que la empresa familiar ya que esta es cuando la empresa trabaja para toda la familia aunque algún familiar no esté integrado en ella y la Familia Empresaria que es aquella en la que toda la familia trabaja en y para la empresa”.

Francisco Vidal, Premio Empresario del Año 2019

Carmen Planas: “Este premio es una distinción a la excelencia empresarial y un reconocimiento a la figura del empresario y al desempeño de su labor al servicio de la sociedad” 

El presidente del Grupo Autovidal recibirá el galardón en la Gala del Empresario, acto que se celebrará el 14 de junio en el Castell de Bellver 

Palma, 29 de mayo de 2019.- Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal, ha sido elegido ganador del Premio Empresario del Año 2019, galardón que concede la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB). “Este premio es una distinción a la excelencia empresarial y un reconocimiento a la figura del empresario y al desempeño de su labor al servicio de la sociedad”, ha destacado Carmen Planas, presidenta de CAEB.

El presidente del Grupo Autovidal recibirá el premio en el transcurso de la Gala del Empresario, acto que se celebrará el próximo día 14 de junio en el Castell de Bellver, ante más de 500 invitados y en presencia de las primeras autoridades y de destacados representantes de la sociedad balear.

Al acto, que cuenta con el patrocinio de Bankia, ya han confirmado su presencia el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), a la que CAEB representa en Balears, así como destacados representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y de las patronales de Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia y A Coruña, entre otras. También asistirá el presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE).

El Premio Empresario del Año, concede reconocimiento a la excelencia empresarial, considerándose principalmente como criterios de valoración su actividad y trayectoria empresarial, implicación personal y patrimonial, diferenciación y posicionamiento en el mercado, internacionalización, creación de empleo, potencial de crecimiento y gestión ética y responsable.

Esta es la cuarta edición del Premio Empresario del Año, que, en anteriores ediciones recayó en Antonio Fontanet, presidente del Grupo Fontanet (2016); Rafael Moyá, presidente de Moyá Saus (2017), y Gabriel Sampol, presidente de Grupo Sampol (2018).

 

Francisco Vidal, presidente del Grupo Autovidal

Francisco Vidal Oliver nació el 12 de julio de 1947 en Palma. Estudió en el colegio Montesión de Palma y tras finalizar los estudios de bachillerato empezó su recorrido en el sector del automóvil primero en París, en un taller de Peugeot, y posteriormente en Londres, en un taller de Volkswagen. A los 21 años se incorporó como jefe de taller en Garaje Vidal, negocio fundado por su abuelo Francisco Vidal Roca y que en ese momento ya gestionaba su padre Andrés Vidal Marroig. Desde ese momento, Francisco Vidal estuvo permanentemente vinculado al sector de la automoción llegando a la dirección comercial en 1971.

A lo largo de estos años, Autovidal ha experimentado un fuerte crecimiento y en la actualidad es concesionario oficial de las marcas Mercedes-Benz, Smart, Mitsubishi, Kia, Honda y desde el 2014 del grupo FCA, compuesto por las firmas Fiat, Jeep, Abarth, Alfa Romeo, Fiat profesional, Lancia, Dodge, Chrysler, Maserati, Volvo y Maxus, que ha sido la última marca incorporada al Grupo en 2019, fortaleciéndose así con el paso de los años y situando a Autovidal como uno de los grupos líder y de referencia dentro del mercado de la automoción balear.

Francisco Vidal ha sido responsable de la consolidación y expansión de Grupo Autovidal y del proceso de relevo generacional que ha llevado a esta empresa, fundada en 1921, a proyectar su futuro con la dirección de la cuarta generación familiar y la incorporación de la quinta.

En el ámbito del asociacionismo empresarial, Francisco Vidal ha sido presidente de la Asociación de Concesionarios, presidente de la Asociación Empresarial de Distribuidores de Automoción de Balears (Aseda) y desde los primeros momentos estuvo vinculado de forma activa a la Junta de la Asociación de Industriales de Mallorca (Asima).

Este lunes se entrega el ‘Premio Empresario del Año 2018’ al que optan 8 candidatos

El ganador se dará a conocer en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’ que se celebrará en el Palau de Congressos de Palma 

Carmen Planas: “Desde CAEB queremos distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento a la labor del empresario al servicio de la sociedad”

Palma, 21 de octubre de 2018.- Un total de 8 candidaturas finalistas optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’ que concede por tercer año consecutivo la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB). El ganador se dará a conocer este lunes, día 22 de octubre, en el transcurso de la III Gala del Empresario que se celebrará en el Palau de Congressos de Palma. El acto contará con la presencia de las principales autoridades y representantes de la sociedad civil de Balears.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha destacado que con este premio “desde CAEB queremos distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento social de la figura del empresario, así como poner en valor el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”.

Con el “Premio Empresario del Año”, CAEB concede reconocimiento al empresario que haya destacado por su excelencia empresarial, considerándose principalmente como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y la gestión ética y responsable.

Carmen Planas ha señalado que “se trata de un premio muy participativo ya que son las organizaciones empresariales las que primero proponen a los candidatos y las que, después, votan al ganador, de manera que el jurado solo certifica la candidatura que ha recibido más votos por parte de las organizaciones que forman parte de CAEB”.

Las candidaturas finalistas que optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’ son, por orden alfabético de apellidos de los candidatos, las siguientes:

 

1.- Bernat Bonnín

ROBOT S.A., propuesto por la Associació Balear d´Empreses de Software, Internet i Noves Tecnologies (GSBIT).

Bernat Bonnin preside la compañía Robot S.A. desde el año 2000 y, a su vez, dirige el departamento de I-D, donde tiene a su cargo un equipo de siete ingenieros. En febrero, Robot S.A. se incorporó al Mercado Alternativo Bursátil, siendo la primera empresa balear en conseguir en entrar en el mercado regulado para empresas en expansión. La revalorización de la acción ha sido del 35% en solo seis meses y el 80% de la producción se dedica e exportación.

 

2.- Francisco Jaume Orell

CERRAMIENTOS ORELL S.L., propuesto por la Federació de la Fusta de les Illes Balears.

Francisco Jaume Orell se inició como mozo de carpintería en Manacor y hoy es el máximo responsable de Cerramientos Orell, una de las carpinterías más punteras a nivel nacional que aplica a la fabricación de puertas, ventanas y demás realizados de madera las más modernas tecnologías 4.0. Cerramientos Orell cuenta con certificaciones de calidad desde el año 2005 y ha adoptado un sistema robotizado en el proceso de producción. La empresa ha trabajado en Marruecos y Dubai.

 

3.- Othman Ktiri

OK GROUP, propuesto por la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA).

Othman Ktiri arrancó en Mallorca su andadura profesional por cuenta ajena en el sector automovilístico en 2001 y en 2005 se inició como emprendedor creando una empresa especializada en la comercializar y distribuir vehículos seminuevos. Hoy, es presidente y fundador de OK Group, supera los 600 empleados y tiene sedes en una treintena de las principales ciudades de la Península. En 2017 fue distinguido con el sello Cepyme 500 por el crecimiento de su empresa.

 

4.- Rafael Lladó Cifre

TEJIDOS BELLVER, propuesto por la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO).

Rafel Lladó fundó en 1940 la empresa familiar Tejidos Bellver que hoy continúa funcionando a pleno rendimiento y mantiene viva su esencia dedicada a la comercialización de productos textil del hogar y uniformes escolares. En la actualidad, la especialidad y la atención personalizada para cada una de las necesidades de sus clientes le permite mantenerse en las primeras líneas dentro de su sector, aportando una manufactura hecha en su mayoría en la isla, fomentando así la producción balear.

 

5.- Pedro Pascual Gual

HOTELS VIVA & RESORTS y VANITY HOTELS, propuesto por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y por la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Baleares (ACH).

Arquitecto de profesión y aparejador municipal en el ayuntamiento de Inca, Pedro Pascual se inició en el mundo empresarial primero como constructor y, más tarde, como hotelero. Su cadena Hotels Viva cuenta con 6 establecimientos en Mallorca, destacando de forma sobresaliente por su gestión ética y responsable. Además es propietario de la cadena Vanity Hotels, gestiona el agroturismo Son Jaumell y participa en la cadena Excellence que cuenta con 7 hoteles en el Caribe.

 

6.- Catalina Pol Garau

GRUAS POL S.A., propuesta por la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT).

Catalina Pol es la administradora de Grúas Pol S.A., empresa fundada en 1948 por Antonio Pol y dedicada inicialmente al transporte de mercancías y transformada actualmente en empresa líder en el sector de elevación y transporte. Con más de 50 unidades entre grúas, tráileres y camiones, además de 20 semi remolques y góndolas, ha participado en la ejecución de importantes obras portuarias y aeroportuarias, así como en autopistas y grandes instalaciones.

 

7.- Bartomeu Pons

SA COOPERATIVA DEL CAMP DE MENORCA, propuesto por la Asociación Empresarial de Hostelería y Restauración de Menorca.

Sa Cooperativa del Camp de Menorca surge en 2013 de la fusión de la Cooperativa de Ciutadella y la de Alaior, constituyendo una entidad con cerca de 600 socios dedicada al sector agroalimentario, conservando una esencia ligada al territorio y a la Menorca natural. En 2017 se unen otras 11 cooperativas de todas las Islas dando luz al proyecto Farmers & Co Menorca, Mallorca, Eivissa i Formentera que ha proporcionado la cohesión sectorial y territorial a nivel balear.

 

8.- Gabriel Sampol Mayol

GRUPO SAMPOL, propuesto por la Associació d´Empresaris d´Instal.lacions Eléctriques i de Telecomunicacions de Mallorca (ASINEM).

Gabriel Sampol preside el Grupo Sampol, empresa familiar fundada por su padre José Sampol en 1934. Con los años la empresa especializada en proyectos de ingeniería es hoy una multinacional, con una plantilla de más de 1.500 trabajadores y una facturación anual de 150 millones de euros. Gabriel Sampol ha sido Premio Asinem y Premio Ejecutivo del Año ambos en 2010, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2011, Premio Onda Cero en 2013 y Medalla de Oro a la Trayectoria en 2016.

8 candidatos finalistas optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’

El ganador se dará a conocer este miércoles, 10 de octubre, en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’ que se celebrará en el Palau de Congressos de Palma

Carmen Planas: “Desde CAEB queremos distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento a la labor del empresario al servicio de la sociedad”

Palma, 8 de octubre de 2018.- Un total de 8 candidaturas finalistas optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’ que concede por tercer año consecutivo la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB). El ganador se dará a conocer este miércoles, día 10 de octubre, en el transcurso de la III Gala del Empresario que se celebrará en el Palau de Congressos de Palma. El acto contará con la presencia de las principales autoridades y representantes de la sociedad civil de Balears.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha destacado que con este premio “desde CAEB queremos distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento social de la figura del empresario, así como poner en valor el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”.

Con el “Premio Empresario del Año”, CAEB concede reconocimiento al empresario que haya destacado por su excelencia empresarial, considerándose principalmente como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y la gestión ética y responsable.

Carmen Planas ha señalado que “se trata de un premio muy democrático ya que son las organizaciones empresariales las que primero proponen a los candidatos y las que, después, votan al ganador, de manera que el jurado solo certifica la candidatura que ha recibido más votos por parte de las organizaciones que forman parte de CAEB”.

Las candidaturas finalistas que optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’ son, por orden alfabético de apellidos de los candidatos, las siguientes:

 

1.- Bernat Bonnín

ROBOT S.A., propuesto por la Associació Balear d´Empreses de Software, Internet i Noves Tecnologies (GSBIT).

Bernat Bonnin preside la compañía Robot S.A. desde el año 2000 y, a su vez, dirige el departamento de I-D, donde tiene a su cargo un equipo de siete ingenieros. En febrero, Robot S.A. se incorporó al Mercado Alternativo Bursátil, siendo la primera empresa balear en conseguir en entrar en el mercado regulado para empresas en expansión. La revalorización de la acción ha sido del 35% en solo seis meses y el 80% de la producción se dedica e exportación.

 

2.- Francisco Jaume Orell

CERRAMIENTOS ORELL S.L., propuesto por la Federació de la Fusta de les Illes Balears.

Francisco Jaume Orell se inició como mozo de carpintería en Manacor y hoy es el máximo responsable de Cerramientos Orell, una de las carpinterías más punteras a nivel nacional que aplica a la fabricación de puertas, ventanas y demás realizados de madera las más modernas tecnologías 4.0. Cerramientos Orell cuenta con certificaciones de calidad desde el año 2005 y ha adoptado un sistema robotizado en el proceso de producción. La empresa ha trabajado en Marruecos y Dubai.

 

3.- Othman Ktiri

OK GROUP, propuesto por la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA).

Othman Ktiri arrancó en Mallorca su andadura profesional por cuenta ajena en el sector automovilístico en 2001 y en 2005 se inició como emprendedor creando una empresa especializada en la comercializar y distribuir vehículos seminuevos. Hoy, es presidente y fundador de OK Group, supera los 600 empleados y tiene sedes en una treintena de las principales ciudades de la Península. En 2017 fue distinguido con el sello Cepyme 500 por el crecimiento de su empresa.

 

4.- Rafael Lladó Cifre

TEJIDOS BELLVER, propuesto por la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO).

Rafel Lladó fundó en 1940 la empresa familiar Tejidos Bellver que hoy continúa funcionando a pleno rendimiento y mantiene viva su esencia dedicada a la comercialización de productos textil del hogar y uniformes escolares. En la actualidad, la especialidad y la atención personalizada para cada una de las necesidades de sus clientes le permite mantenerse en las primeras líneas dentro de su sector, aportando una manufactura hecha en su mayoría en la isla, fomentando así la producción balear.

 

5.- Pedro Pascual Gual

HOTELS VIVA & RESORTS y VANITY HOTELS, propuesto por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y por la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Baleares (ACH).

Arquitecto de profesión y aparejador municipal en el ayuntamiento de Inca, Pedro Pascual se inició en el mundo empresarial primero como constructor y, más tarde, como hotelero. Su cadena Hotels Viva cuenta con 6 establecimientos en Mallorca, destacando de forma sobresaliente por su gestión ética y responsable. Además es propietario de la cadena Vanity Hotels, gestiona el agroturismo Son Jaumell y participa en la cadena Excellence que cuenta con 7 hoteles en el Caribe.

 

6.- Catalina Pol Garau

GRUAS POL S.A., propuesta por la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT).

Catalina Pol es la administradora de Grúas Pol S.A., empresa fundada en 1948 por Antonio Pol y dedicada inicialmente al transporte de mercancías y transformada actualmente en empresa líder en el sector de elevación y transporte. Con más de 50 unidades entre grúas, tráileres y camiones, además de 20 semi remolques y góndolas, ha participado en la ejecución de importantes obras portuarias y aeroportuarias, así como en autopistas y grandes instalaciones.

 

7.- Bartomeu Pons

SA COOPERATIVA DEL CAMP DE MENORCA, propuesto por la Asociación Empresarial de Hostelería y Restauración de Menorca.

Sa Cooperativa del Camp de Menorca surge en 2013 de la fusión de la Cooperativa de Ciutadella y la de Alaior, constituyendo una entidad con cerca de 600 socios dedicada al sector agroalimentario, conservando una esencia ligada al territorio y a la Menorca natural. En 2017 se unen otras 11 cooperativas de todas las Islas dando luz al proyecto Farmenrs & Co Menorca, Mallorca, Eivissa i Formentera que ha proporcionado la cohesión sectorial y territorial a nivel balear.

 

8.- Gabriel Sampol Mayol

GRUPO SAMPOL, propuesto por la Associació d´Empresaris d´Instal.lacions Eléctriques i de Telecomunicacions de Mallorca (ASINEM).

Gabriel Sampol preside el Grupo Sampol, empresa familiar fundada por su padre José Sampol en 1934. Con los años la empresa especializada en proyectos de ingeniería es hoy una multinacional, con una plantilla de más de 1.500 trabajadores y una facturación anual de 150 millones de euros. Gabriel Sampol ha sido Premio Asinem y Premio Ejecutivo del Año ambos en 2010, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2011, Premio Onda Cero en 2013 y Medalla de Oro a la Trayectoria en 2016.

12 candidaturas optan al ‘Premio Empresario del Año’ en el 40 aniversario de CAEB

El ganador se dará a conocer este jueves, 8 de junio, en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’

El acto contará con la intervención del presidente de la Organización Internacional de Empresarios (OIE) y del presidente de CEPYME

Carmen Planas: “El objetivo es distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento a la labor del empresario al servicio de la sociedad”

Palma, 6 de junio de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha presidido la reunión del jurado que se ha reunido para examinar las candidaturas propuestas por las diferentes organizaciones empresariales que integran la patronal para concurrir a la II Edición del ‘Premio Empresario del Año’, cuyo ganador se dará a conocer este jueves, día 8 de junio, en el transcurso de la II Gala del Empresario que celebra el 40 aniversario de CAEB y que se desarrollará en el Palau de Congressos de Palma en presencia de las principales autoridades y sociedad civil de Balears.

El acto contará con la presencia destacada de Daniel Funes de Rioja, presidente de la Organización Internacional de Empresarios (OIE); Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y vicepresidente de CEOE; así como del presidente de Foment del Treball de Cataluña y el presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, entre otras figuras empresariales destacadas.

Carmen Planas: “Desde CAEB alentamos la excelencia empresarial”

Con el “Premio Empresario del Año”, CAEB concede reconocimiento al empresario que haya destacado por su excelencia empresarial, considerándose principalmente como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y la gestión ética y responsable.

La presidenta de CAEB ha destacado que el objetivo de este premio es “alentar la excelencia empresarial, promover el reconocimiento social de la figura del empresario y divulgar el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”, añadiendo que “el empresario genera valor y contribuye a levantar nuestra economía. Son las empresas las que crean empleo, las que contratan y las que invierten”.

Tras la deliberación, el jurado ha seleccionado como candidaturas mejor valoradas, las siguientes:

 

01.- Miguel Clar Lladó

GASOLINERES LLUCMAJOR, a propuesta de la Asociación de Estaciones de Servicio de Baleares (AESBA).

Miguel Clar Lladó comenzó su andadura empresarial en 1962 instalando su primera estación de servicio en Llucmajor. En 1982 dio inicio, ligado a su sector, a su actividad de distribución de gasóleos a domicilio (BALEAR OIL, SL) y también a la distribución de lubricantes de automoción (LUBRIMALLORCA, SL). Todas ellas empresas de ámbito familiar que facturan anualmente más de 30 millones de euros.

 

02.- Coloma Coll Bibiloni

MOTORISA, candidata de la Federación de Empresarial Balear de Transportes (FEBT).

Motorisa fue creada hace 15 años y se dedica al alquiler de todo tipo de vehículos. En 2016 consiguió el 47,5% de ventas en el mercado de vehículos de más de seis toneladas, cerrando una cifra record de matriculaciones en un año, que alcanzó los 256 vehículos, facturando en torno a 50 millones de euros. Motorisa forma parte de las empresas de Grup Coll, fundado por Josep Coll, padre de Coloma.

 

03.- Mike Day

PALMA PICTURES, promovido por la Asociación de Productores Audiovisuales de les Illes Balears (APAIB).

Mike Day es el principal accionista individual de Palma Pictures, una compañía de servicios de producción líder en el mundo, que opera desde sus estudios de Mallorca y también desde su oficina en pleno centro de Barcelona. Fundada en 1993 por Ola Holmgren y su esposa Grete, la empresa ha realizado más de 1.000 anuncios de televisión y 25 largometrajes con gran capacidad de generar puestos de trabajos directos e indirectos altamente productivos.

 

 

04.- Carlos Moyá Barceló

BAIXA TENSIÓ, propuesto por la Asociació d’Empresaris d’Instal·lacions Elèctriques i de Telecomunicacions de Mallorca (ASINEM).

Baixa Tensió ha orientado su actividad al ámbito de la eficiencia energética, las instalaciones sostenibles y los puntos de recarga para vehículos eléctricos. Durante 2015 y 2016 ha gestionado y realizado la instalación de más de 80 puntos de recarga y ha conseguido duplicar la red de infraestructuras disponible en Mallorca, demostrando una gran capacidad para percibir las necesidades y exigencias que la sociedad planteará en un futuro a corto y medio plazo.

 

05.- Rafael Moyá González

MOYÁ SAUS, a propuesta de la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO).

Moyá Saus cuenta en la actualidad con una amplia red de establecimientos con 63 supermercados, de los cuales 51 operan con la enseña Bip-Bip y 12 con la de EUROCOP. Además, cuenta con cuatro centros mayoristas de Cash Mallorca. Su facturación ha logrado superar la cifra de 45 millones de euros. Rafael Moyá Saus cumplirá en 2018 90 años de vida dedicados a una extensa actividad empresarial.

 

06.- Antoni Planas Alomar

PINTURES I LACATS TONI PLANAS, candidato de la Asociación de Maestros Pintores de Baleares (AMPB).

Especializada en ofrecer servicios de pintura y lacado en todas sus diferentes variedades, la empresa destaca por estar formada por un equipo joven altamente cualificado en los requisitos de capacidad, calidad y prevención. Fue fundada hace más de 20 de años con el objetivo de garantizar un buen trabajo y ofrecer calidad al mejor precio, mostrando siempre su compromiso con el medio ambiente ya que todos sus residuos son tratados de forma homologada.

 

07.- Antoni Ribot Rosselló

CENTRES D’ENSENYANÇA DEL BISBAT DE MALLORCA, propuesto por la Asociació Autonòmica Educació i Gestió – Escola Catòlica de les Illes Balears (EiG-ECIB).

Antoni Ribot gestiona y dirige desde 1991 diferentes centros educativos privados contribuyendo a la mejora social de las condiciones de la población de los barrios y localidades en los que se ubican sus centros escolares. Ha incrementado el número de alumnos en un 11,5% a la par que ha aumentado de manera muy significativa la dimensión y el rendimiento económico de sus centros configurándose, con éxito, como un constante creador de puestos de trabajo.

 

08.- Vicente Rotger

DISTRIBUIDORA ROTGER, candidato de la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA).

Distribuidora Rotger cuenta con más de 350 trabajadores, realiza 25.000 entregas diarias, distribuye 2.500 publicaciones y posee 1.000 puntos de venta. La empresa cuenta tiene una facturación anual de 60 millones de euros. El espíritu inquieto de Vicente Rotger ha propiciado que la empresa haya estado en constante evolución. Rotger constituye la tercera generación de esta empresa familiar asegurando la futura transición hacia la cuarta generación.

 

09.- Antoni Salom

NAUTIPAINTS, propuesto por la Associació d’Empreses Nàutiques de les Illes Balears (AENIB).

Nautipaints es una empresa que da empleo a más de 100 trabajadores y que ofrece a sus clientes todo tipo de trabajos relacionados con pintura y el mantenimiento de megayates. Además, cuenta con dos tiendas de accesorios navales y venta de pinturas. Fue fundada en 1971 por Miguel Salom y, a partir de 1991, su hijo Toni Salom se hizo cargo de la empresa para continuar ampliando la gran labor iniciada por su padre.

 

10.- Jordi Ber

HABITISSIMO, propuesto por la Asociación d’Empreses de Software, Internet i Noves Tecnologies (GSBIT).

En 2009 se fundó Habitissimo, la idea surgió de la propia experiencia personal de Jordi al encontrarse con dificultades para encontrar un fontanero, decidió diseñar una página online que sirviera como punto de encuentro. Desde la creación del marketplace Habitissimo se han registrado más de 300.000 profesionales. La compañía genera 150 puestos de trabajo directo, cuenta con más de 20.000 clientes profesionales y, a su vez, genera más de 65.000 empleos indirectos.

 

11.- Juan Alguersuari

GRUPO JUANEDA, a propuesta de la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES).

Juan Alguersuari Bes adquirió Clínica Juaneda en 1987 con el objetivo personal de mejorar la oferta asistencial de Mallorca. A lo largo de su trayectoria profesional ha llegado a configurarse como un referente de la sanidad privada por su excelencia en los servicios, instalaciones y trato a los pacientes. A lo largo de su carrera ha obtenido grandes reconocimientos, ampliando su red de centros premios gracias a su esfuerzo, dedicación y visión de futuro.

 

12.- José Aguiló

CLÍNICA VETERINARIA DR. AGUILÓ, candidato de Empresaris Veterinaris de les Illes Balears (EMVETIB).

José Aguiló Bonnín ha sido toda una institución en la veterinaria balear y nacional, llegando a ser el veterinario más veterano de Baleares y, probablemente, de toda España. En 1950 abrió su primera clínica veterinaria y, tras su reciente fallecimiento, ha dejado su impronta en más de 170 centros abiertos y en más de 2.000 puestos de trabajo y medio millar de veterinarios especializados que trabajan actualmente en este sector.

CAEB convoca la segunda edición del ‘Premio Empresario del Año’

2017-01-30 CAEB NdP Premio Empresario del Año 2016 01

Carmen Planas destaca que “esta segunda edición del ‘Premio Empresario del Año’ es muy especial ya que coincide con el 40 aniversario de CAEB”

La presidenta de CAEB indica que “el objetivo es distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento de la sociedad a la labor del empresario”

Palma, 30 de enero de 2017.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) convoca la segunda edición del ‘Premio Empresario del Año’ cuyo acto de entrega será el próximo día 1 de junio ante la sociedad civil de Balears en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’, dentro del programa de actuaciones con el que CAEB celebra el 40 aniversario de su fundación.

Logo_CAEB empresarios 40 añosLa presidenta de CAEB ha destacado que “esta segunda edición del ‘Premio Empresario del Año’ es muy especial ya que coincide con el 40 aniversario de CAEB que nació en 1977, en pleno proceso de transición democrática en España, fruto de la unión de pymes y grandes empresas de todos los sectores y de todas las Islas” y ha señalado que “el objetivo del premio es distinguir la excelencia empresarial, promover el reconocimiento social a la figura del empresario y divulgar el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”.

Carmen Planas ha defendido que “los empresarios de Balears somos emprendedores, vanguardistas, innovadores, y también solidarios, comprometidos, y muy de nuestra tierra y en estos 40 años, en los que CAEB ha crecido a la par que la sociedad balear, son muchas las empresas que han llevado el nombre de Balears a todo el mundo, empresas hoteleras, de distribución, industriales, de servicios, tecnológicas…, es difícil encontrar un sector económico en el que alguna empresa de nuestras Islas no haya aportado valor en el contexto internacional”.

La presidenta de CAEB ha recordado “nuestro reto de prestigiar a los empresarios, imprescindibles para crear empleo y bienestar ciudadano y necesarios para el progreso colectivo de nuestra sociedad” invitando a todos los colectivos a “hacerlo juntos, con fuerzas renovadas, y con el objetivo común de avanzar hacia un futuro mejor”.

“El empresario es la clave de la prosperidad y del futuro de Balears porque una sociedad que no emprende ni avanza, ni progresa. Tenemos empresas ejemplares, algunas de ellas reconocidas por su gran labor, aunque el camino recorrido no nos exime de seguir luchando desde CAEB por un tejido empresarial más innovador y eficiente”, ha añadido Carmen Planas.

Excelencia empresarial

Con el ‘Premio Empresario del Año’, CAEB concederá reconocimiento al empresario que haya destacado en el trascurso del año anterior por su excelencia empresarial. En este sentido, se considerarán principalmente como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y el compromiso con la gestión ética y el ejercicio de la responsabilidad social empresarial.

En la primera edición del ‘Premio Empresario del Año’ Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Juan Rosell, presidente de CEOE (Confederación Española de Asociaciones Empresariales), hicieron entrega del galardón a Antonio Fontanet Obrador, presidente del Grupo Fontanet, propuesto por ASIMA (Asociación de Industriales de Mallorca), en el transcurso de la Gala del Empresario, cuya primera edición se celebró el pasado día 5 de mayo en l’Escola d’Hoteleria de les Illes Balears.

En la primera edición del ‘Premio Empresario del Año’ resultaron finalistas las candidaturas encabezadas por el empresario José Rosselló, de Space Ibiza, a propuesta de ABONE (Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento); Neus y Concepció Aguiló, de la juguetería La Industrial, promovida por AFEDECO (Federación de Empresarios de Comercio de Balears), y Miquel Florit, presidente de Transunión, candidato propuesto por FEBT (Federación Empresarial Balear de Transportes).

Bases y plazos

Nuevamente, en esta segunda edición las candidaturas solamente pueden ser propuestas por las organizaciones empresariales miembros de CAEB que podrán promocionar a alguna de sus empresas asociadas. En concreto, cada organización empresarial integrada en CAEB podrá presentar hasta un máximo de tres candidaturas entre sus asociados.

El plazo para la presentación de candidaturas se abre el día 1 de febrero y las organizaciones empresariales tendrán tiempo para remitir las candidaturas a CAEB hasta el día 28 de abril de 2017.

Una vez cerrado el plazo de recepción de candidaturas el jurado se reunirá para hacer una selección entre las diferentes propuestas que será remitirá a todas las organizaciones empresariales para que puedan votar una candidatura que, en esta ocasión, no podrá formar parte de los asociados.

Finalmente, el jurado volverá a reunirse para certificar la candidatura que más votos haya obtenido por parte de las diferentes organizaciones empresariales, que será la que reciba el ‘Premio Empresario del Año’ el día 1 de junio de 2017 en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’.

 

2017-01-30 CAEB NdP Premio Empresario del Año 2016 02

 

Pies de foto:

Foto 01.- Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Juan Rosell, presidente de CEOE, hicieron entrega del galardón a Antonio Fontanet Obrador, presidente del Grupo Fontanet Imagen en la primera edición del ‘Premio Empresario del Año’ celebrado el pasado día 5 de mayo.

Foto 02.- Autoridades y finalistas de la primera edición del ‘Premio Empresario del Año’ celebrada el pasado día 5 de mayo.

Carmen Planas y Juan Rosell entregan a Antonio Fontanet, el Premio Empresario del Año’

La presidenta de CAEB reclama “diálogo” a las instituciones y señala que “para que puedan subir los salarios el camino no puede ser el de la subida de impuestos y el aumento de las cargas a las empresas”

El evento ha sido trending topic en las redes sociales

Palma, 5 de mayo de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y el presidente de la Confederación Española de Asociaciones Empresariales, Juan Rosell, han hecho entrega del ‘Premio Empresario del Año’ a Antonio Fontanet Obrador, presidente del Grupo Fontanet, en el transcurso de la Premia Edición de la Gala del Empresario.

Antonio Fontanet ha mostrado su satisfacción y agradecimiento por el premio recibido. A punto de cumplir los 97 años, este emprendedor cuya candidatura ha sido propuesta por la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA), ha señalado que la clave del éxito empresarial “es la constancia y rodearse de un buen equipo”.

El acto, que ha contado con el apoyo de Bankia como entidad financiera colaboradora, se ha celebrado en la Escola d’Hoteleria ante más de trescientos invitados, con presencia de primeras autoridades y de destacados representantes de la sociedad balear y ha sido seguido por las redes sociales y al poco de comenzar ya era trending topic .

En el mismo, ha participado en el mismo el vicepresidente del Govern, Gabriel Barceló, y ha contado con la asistencia del alcalde de Palma, José Hila, del conseller de Treball, Comerç i Indústria, Iago Negueruela, además de representantes del mundo de la empresa, sindicales, banca y la abogacía.

Para participar en el evento se han viajado a las Islas, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell; el presidente de la de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Juan Merino, y del presidente del Foment del Treball de Catalunya, Joaquín Gay de Montellà.

Con el “Premio Empresario del Año”, CAEB reconoce al empresario que haya destacado en el trascurso del año anterior por su excelencia empresarial y se consideran como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y la gestión ética y responsable.

En el acto han estado presentes los otros tres finalistas al ‘Premio Empresario del Año’, Las candidaturas finalistas que optan al ‘Premio Empresario del Año’, José Rosselló de Space Ibiza; Neus y Concepció Aguiló, de la juguetería La Industrial, y Miquel Florit, de Transunión.

 

Carmen Planas reclama “diálogo” a las instituciones

En su discurso institucional, la presidenta de CAEB ha hecho una encendida defensa del colectivo empresarial y ha demandado “diálogo” a las instituciones señalando que “de la misma forma que los empresarios tenemos claro que las decisiones de inversión privada deben tener presente las actuaciones políticas, las administraciones públicas no deben tomar decisiones de espaldas a los empresarios”.

Carmen Planas ha destacado que “los empresarios emprendemos, invertimos, lo arriesgamos todo. Los empresarios somos los que creamos empleo. Esforzándonos en ser competitivos, generamos riqueza y contribuimos al bienestar social. Los empresarios ponemos todo de nuestra parte para que mejore nuestra sociedad”.

La presidenta de CAEB ha señalado que “en los últimos 15 años los ciudadanos de Baleares hemos visto disminuir nuestro nivel de renta. Hemos perdido calidad de vida y bienestar. Baleares ha erosionado su PIB per cápita más de un 18% mientras que el conjunto de España ha mejorado un 3%. Esto explica que Baleares haya descendido de la tercera posición a la séptima en el ranking nacional de renta per cápita”.

“El reto, por tanto, no es de futuro sino de acuciante presente y está claramente definido: para recuperar los niveles de riqueza y bienestar, Baleares debe pasar a la acción. No perdamos ni un minuto, y hagamos que tanto el sector público como el privado, al mismo son, dirijamos nuestros esfuerzos a atraer capital productivo e inversiones ofreciendo confianza y seguridad jurídica” ha añadido Planas.

 

“El turismo no es el problema, es la solución”

La presidenta de CAEB ha defendido que “nuevos impuestos y nuevas normativas que limitan la actividad empresarial y que traen consigo inseguridad jurídica, ahuyentan la inversión, y no favorecen la competitividad de nuestras empresas ni, por tanto, la creación de empleo”.

Planas ha explicado que “para crear empleo y para que puedan subir los salarios el camino no puede ser el de la incertidumbre, la subida de impuestos y el aumento de las cargas a las empresas”.

“El camino no es poner un impuesto al turismo porque nuestro sector turístico es el eje sobre el que gira nuestro tejido empresarial. El turismo no es el problema. En Baleares, el turismo es la solución a la crisis y la puerta a nuestro progreso. Es responsabilidad de todos defender a nuestro sector turístico”, ha añadido la presidenta de CAEB.

“Unámonos para obtener una mejor financiación que compense los costes de insularidad y nos saque definitivamente del furgón de cola de la financiación autonómica, pero unámonos también en defensa del turismo”, ha concluido.

Carmen Planas: “Es preciso que se reconozca la labor del empresario y su servicio a la sociedad”

La presidenta de CAEB confirma que en la ‘Gala del Empresario’, junto a las primeras autoridades de Baleares, estarán presentes los presidentes de CEOE, CEAJE y del Foment del Traball de Catalunya

 

Este jueves se entrega el ‘Premio Empresario del Año’ cuyo objetivo es “distinguir la excelencia empresarial y prestigiar la figura del empresario”

 

Palma, 4 de mayo de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha señalado este miércoles que “es preciso que se reconozca la labor del empresario y el valor de su aportación al servicio de la sociedad”.

Carmen Planas ha hecho estas manifestaciones en la presentación ante los medios de comunicación de la primera edición de la ‘Gala del Empresario’, que organiza CAEB este jueves en la Escola d’Hoteleria. En el evento, al que han confirmado su asistencia cerca de 300 invitados, se hará entrega por primera vez del ‘Premio Empresario del Año’.

La presidenta de CAEB ha confirmado que, junto a las primeras autoridades de Baleares, estarán presentes en Palma el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell; el presidente de la de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Juan Merino, y del presidente del Foment del Treball de Catalunya, Joaquín Gay de Montellà.

Carmen Planas ha destacado que el objetivo de este premio es “alentar la excelencia empresarial y promover el reconocimiento social a la figura del empresario porque el empresario genera valor y contribuye a levantar nuestra economía”.

La presidenta de CAEB ha defendido que “son las empresas las que crean empleo, las que contratan y las que invierten. No hay crecimiento sin inversión y ésta requiere, desde todos los ámbitos, un clima favorable de mejora de la competitividad”.

“Por eso, como presidenta de CAEB, seguiré promoviendo que se generen las condiciones más adecuadas para que las empresas, de todos los tamaños y sectores, puedan mejorar su competitividad y contribuir así al crecimiento y bienestar de la sociedad de nuestras islas”, ha concluido Carmen Planas.

 

“No hay empresario sin trabajador, ni trabajador sin empresario”

En el acto de presentación, Carmen Planas ha estado acompañada por Joan Cunill, autor de la escultura que representa el ‘Premio Empresario del Año”. Cunill ha señalado que “para mí es una enorme satisfacción que CAEB haya pensado en mí para crear este premio porque durante 15 años fue miembro del Comité Ejecutivo de CAEB”.

Cunill ha señalado que la escultura “simboliza dos mundos que están unidos: el del empresario y el del trabajador porque no hay empresario sin trabajador, ni trabajador sin empresario”.

El autor ha explicado que “en la escultura uno de los dos mundos, el del empresario, toca el suelo y es sólido y el otro, el del trabajador, no llega a tocarlo porque no tiene una base firme y depende del empuje del empresario”.

 

Cuatro finalistas

Las candidaturas finalistas que optan al ‘Premio Empresario del Año’ son las siguientes:

– D. José Rosselló Prats – SPACE IBIZA, propuesto por la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE).

– D.ª Neus y D.ª Concepció Aguiló – LA INDUSTRIAL JUGUETERÍA, propuestas por la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO).

– D. Antonio Fontanet Obrador – GRUPO FONTANET, propuesto por la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA).

– D. Miquel Florit Morro – TRANSUNIÓN, propuesto por la Federación Empresaria Balear de Transportes (FEBT).

El jurado se reunirá este jueves, día 5 de mayo, para fallar a favor de la candidatura que más votos reciba por parte de las organizaciones empresariales.

El jurado, compuesto por 10 miembros, está formado por la presidenta de CAEB, los 6 vicepresidentes, el tesorero y el gerente secretario general de CAEB, así como el representante de Bankia como entidad financiera colaboradora.

El fallo se hará público el mismo jueves en la ceremonia de entrega del Premio CAEB “Empresario del año”.

El “Premio Empresario del Año”, CAEB reconoce al empresario que haya destacado en el trascurso del año anterior por su excelencia empresarial y se consideran como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y la gestión ética y responsable.

El liderazgo social del empresario

Publicado en EL ECONÓMICO

Por Carmen Planas, presidenta de CAEB

A punto de cumplirse dos años desde que asumí la responsabilidad de presidir la patronal empresarial de Baleares, nuestra sociedad avanza en el camino de la recuperación económica tras haber sufrido la mayor recesión de la Democracia, una larga crisis que estamos logrando dejar atrás gracias al esfuerzo de las familias y de las empresas.

2016-04-15-el-liderazgo-social-del-empresario-el-economico

La recuperación está ganando terreno en Baleares y llevamos ya seis trimestres consecutivos en positivo, algo que no ocurre en el resto de España. La regeneración del tejido empresarial de Baleares está contribuyendo a que la reactivación del empleo y la normalización del mercado laboral de las Islas se estén alcanzando con una rapidez e intensidad superior a la media nacional.

Nuestra economía es la que mejor evoluciona en términos de crecimiento, de creación de empleo y de afiliación a la Seguridad Social y eso significa que las empresas de Baleares estamos haciendo los deberes y los estamos haciendo bien, mejor que otras comunidades.

A lo largo del pasado año aumentó considerablemente en Baleares el nacimiento de nuevas sociedades y el número de empresas se ha situado en el nivel más alto del último sexenio. Se ha más que duplicado el capital suscrito por las nuevas empresas y esta positiva evolución empresarial ha ido ligada, como no puede ser de otra manera, a la mejoría del empleo en cantidad y en calidad: hemos cumplido un trienio ininterrumpido de creación de puestos de trabajo del que se benefician todos los sectores económicos y dos años consecutivos de crecimiento de la contratación indefinida a un ritmo que ya alcanza al de los contratos temporales.

Los empresarios contribuimos a mejorar la sociedad y, para continuar haciéndolo y a la vez trasladar esa mejora a la economía real, ponemos todo de nuestra parte. Queda mucho por hacer y, para lo que no está en nuestra mano, necesitamos que las administraciones contribuyan a crear un entorno de estabilidad y de seguridad jurídica que propicie el aumento de las inversiones, así como políticas de empleo que ayuden a mejorar la competitividad de nuestras empresas porque, no me cansaré de repetirlo, las empresas somos las que creamos empleo.

Debe primar el diálogo y, de la misma forma que las decisiones de inversión privada deben tener presente las actuaciones políticas, las administraciones públicas no deben tomar decisiones de espaldas a los empresarios. En este sentido, nuevos impuestos e inseguridad jurídica no favorecen la inversión, ni la competitividad de nuestras empresas ni, por tanto, la creación de empleo.

En estos casi dos años al frente de CAEB, aparte de modernizar la institución, hemos liderado la creación de la Fundación Impulsa -que ya empieza a dar sus frutos- con el propósito de que el saber y el conocimiento constituyan la base de la toma de decisiones y así mejorar la competitividad de Baleares y, por tanto, el bienestar de todos los ciudadanos.

Los empresarios somos conscientes de nuestra responsabilidad social y la asumimos arriesgándolo todo, dedicándole toda nuestra atención, tiempo y recursos. Desde CAEB creemos que es imprescindible reivindicar el valor social del empresario, evitar que sea desacreditado al amparo de ejemplos aislados que, siendo condenables, no reflejan la realidad social de nuestras empresas y reconocer el liderazgo social del empresario.

Por ello, el próximo 5 de mayo haremos entrega del ‘Premio Empresario del Año’ en un acto ante la sociedad civil con el que queremos alentar la excelencia empresarial, promover el reconocimiento social a la figura del empresario y divulgar el desempeño de su labor al servicio de la sociedad como muestra de nuestro compromiso, firme y decidido, con la prosperidad de Baleares.

 

Bankia será la entidad financiera colaboradora del “Premio Empresario del Año”

2016-02-23 CAEB NdP Bankia 01

Suscriben un convenio para impulsar la competitividad de las empresas de Baleares

Palma, 23 de febrero de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y, en representación de Bankia, el director de Negocio de Empresas Levante Baleares, José María Martínez Gómez, y el director del Centro de Empresas de Baleares, Jaime Llinás Riutort, han suscrito este martes en la sede de CAEB un acuerdo a través del cual Bankia será la entidad financiera colaboradora del “Premio Empresario del Año” que organiza CAEB.

Carmen Planas ha destacado “el compromiso de Bankia con las empresas de Baleares colaborando con este premio, que nace con vocación de continuidad en el tiempo, y cuyo objetivo primordial es distinguir la excelencia empresarial, promover el reconocimiento social de la figura del empresario y divulgar el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”.

José María Martínez ha afirmado que “el acuerdo firmado con CAEB responde a las grandes prioridades de Bankia, como es promover la mejora de la competitividad de las empresas mediante el desarrollo de programas de apoyo a la digitalización de las empresas, impulsar la internacionalización de las mismas y facilitar su acceso a la financiación. Por otro lado la creación de un Programa de Formación Dual responde al compromiso del banco con la empleabilidad de los jóvenes de la región”.

El “Premio Empresario del Año”, cuya primera edición se celebrará el próximo mes de abril, se entregará en el transcurso de un evento emblemático de nuevo cuño, la “Gala del Empresario”, que contará con la participación de la sociedad civil de Baleares.

Convenio CAEB-Bankia

La participación de Bankia en el “Premio Empresario del Año” se enmarca en el Convenio para impulsar la competitividad de las empresas de Baleares que han suscrito hoy ambas entidades para apoyar a las organizaciones empresariales y empresas asociadas a CAEB y para fomentar la creación de empleo en la región.

A través de este convenio, mediante el cual Bankia se convierte en miembro asociado a CAEB, se desarrollarán los siguientes programas específicos:

                Apoyo a la digitalización de las empresas, basado en la puesta a disposición de las mismas de las herramientas y productos de financiación que permitan mejorar su competitividad. Entre las iniciativas destacan el servicio gratuito “Bankia Índicex”, que permite analizar la competitividad digital de las empresas, además del acceso a líneas de financiación del banco y a ayudas públicas con las que atender las necesidades económicas implícitas al desarrollo de esta tipología de proyectos.

                Impulso a la internacionalización, centrado en el diseño de soluciones a las necesidades individuales de cada empresa. Para ello se ofrecen productos y servicios que respondan a las necesidades financieras de las empresas en su actividad de comercio exterior, junto con un equipo de especialistas en esta actividad.

                Apoyo a la creación de empleo como uno de los pilares fundamentales para la mejora de la sociedad y la integración de los jóvenes en el mundo laboral. En este programa se desarrollarán actuaciones con foco específico en los jóvenes que se encuentren cursando formación profesional. Para ello se diseñaran actividades encaminadas a impulsar, promocionar, difundir e implantar un modelo de Formación Profesional Dual entre las organizaciones empresariales y empresas asociadas de Baleares y centros de formación profesional de la región.

2016-02-23 CAEB NdP Bankia 02