“Con responsabilidad de todos, Balears debe avanzar en una desescalada controlada porque esta temporada turística nos lo jugamos todo”

La presidenta de CAEB advierte de la “preocupación empresarial” por los últimos acontecimientos y el repunte de casos en jóvenes y defiende que los turistas vengan con la pauta de vacunación o con resultados negativos fehacientes” 

Planas hace “un llamamiento a las administraciones para que hagan cuanto esté en su mano para trasladar el mensaje de que Balears es un destino seguro y para controlar una adecuada conducta de ciudadanos y turistas, evitando así tener que aumentar las restricciones” 

Palma, 6 de julio de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha advertido de la “preocupación empresarial” por los últimos acontecimientos y el repunte de los casos en su mayoría registrados en jóvenes y ha defendido que “con responsabilidad por parte de todos, Balears debe seguir adelante, avanzar en una desescalada controlada porque esta temporada turística nos lo jugamos todo”.

“Hemos de ser capaces de trasladar a nuestros mercados emisores el mensaje de que somos un destino seguro, y que los turistas que vengan con la pauta de vacunación o con resultados negativos fehacientes pueden disfrutar de forma responsable de sus vacaciones en cualquiera de nuestras islas y regresar sanos a sus países de origen”, ha defendido Carmen Planas.

La presidenta de CAEB ha hecho “un llamamiento a las autoridades y a las diferentes administraciones para que hagan cuanto esté en su mano para trasladar este mensaje de que Balears es un destino seguro y para controlar que las conductas de los ciudadanos y de los turistas son las adecuadas para poder mantener la actividad económica y evitar que la situación se nos vaya de las manos y sucumbir ante un aumento de las restricciones”. “No podemos permitirnos dar pasos atrás que estamos obligados a evitar”, ha recalcado Planas”.

“Las empresas han hecho sus deberes, los trabajadores están concienciados, y unas y otros lo que quieren y, también, lo que necesitan es poder trabajar”, ha insistido la presidenta de CAEB. Planas ha apuntado “la necesidad de vigilar los botellones y las concentraciones de personas sin control porque una mala gestión sería devastadora para la economía, el empleo y el bienestar social de los ciudadanos de Balears”.

“Cooperación público-privada” para “no tirar por la borda los esfuerzos, sacrificios y renuncias de estos 15 meses”

“Las empresas están preparadas y Balears, afrontar desde la cooperación público-privada esta situación. Disponemos de un sistema sanitario tanto público como privado de primer nivel y desde CAEB hemos firmado con el Govern el ‘Plan Sumamos Salud+Economía impulsado por la Fundación CEOE para ofrecer el apoyo del sector privado en materia de testeos, rastreos y vacunación”, ha añadido Planas.

La presidenta de CAEB ha destacado “los enormes esfuerzos, sacrificios y renuncias que han tenido que asumir los empresarios y los trabajadores durante 15 meses para llegar al inicio de la temporada alta con una situación extraordinaria de control de la pandemia”. “Esfuerzos, sacrificios y renuncias que no podemos tirar por la borda”.

Planas ha recordado que “desde el inicio de la pandemia ha habido actividades especialmente castigadas, como la restauración, el comercio y el sector turístico en toda la amplitud de su cadena de valor incluyendo el alojamiento, el transporte, el ocio nocturno, la oferta complementaria o la náutica entre muchos otros, porque todos los sectores se han visto afectados por la enorme interconexión de todas las actividades con el turismo”.

“La economía más dañada del país”

La presidenta de CAEB ha hecho énfasis en “la responsabilidad de las empresas y en el sacrificio y la magnífica gestión que se han visto obligadas a asumir para soportar una crisis que se ha cebado con Balears, cuya economía ha sido la más dañada la comunidad que ha visto más perjudicada por efecto de la pandemia”.

“Balears ha experimentado una caída del PIB (-25%) que duplica la media nacional (-11%), ha perdido el 15% de su tejido empresarial y registra más paro y una mayor caída del empleo que el resto de las comunidades en comparación con los niveles precrisis. Debemos recuperar la actividad, con control y con un ejercicio de corresponsabilidad de todas las partes implicadas porque no podemos permitirnos fallar”, ha finalizado Carmen Planas.

El Govern balear y CAEB se adhieren al Plan Sumamos Salud+Economía de la Fundación CEOE

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, la consellera de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears, Patricia Gómez, y la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, han suscrito un acuerdo para crear un marco de colaboración para que el sector privado balear pueda ayudar a agilizar el desarrollo de futuros proyectos entre las partes para el control de la pandemia.

CAEB ha ofrecido la capacidad de las empresas para acelerar el fin de la crisis sanitaria y el inicio de la recuperación económica y social.

 

 

Mallorca, 1 de julio de 2021

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez; la consellera de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears, Patricia Gómez, y la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, han suscrito un acuerdo marco de colaboración para sumar esfuerzos públicos y privados y desarrollar conjuntamente proyectos que contribuyan al control de la pandemia.

Concretamente, a partir de la puesta en marcha del Plan Sumamos, CAEB, con el apoyo de la Fundación CEOE, amplificará y reforzará las actuaciones de las autoridades sanitarias de Balears, poniendo las herramientas y medios al alcance de las empresas.

La vacunación para alcanzar el 70% de inmunidad en la población es actualmente el principal objetivo para luchar contra la pandemia y recuperar la normalidad social y económica en Balears.

La presidenta de CAEB ha destacado que “por ser Balears la comunidad más perjudicada por la crisis y ante la urgente necesidad de garantizar el mayor éxito posible de la temporada turística en la que nos jugamos todo, es absolutamente necesario que las autoridades sanitarias cuenten en todo momento con el potencial y la capacidad de las empresas para apoyar y reforzar todas sus actuaciones dentro de una estrategia conjunta que debe estar marcada por una cooperación público-privada que sea verdaderamente efectiva”.

CAEB se compromete activamente para conseguir este objetivo en Balears. En este sentido, Carmen Planas ha subrayado que “los empresarios queremos colaborar al máximo, actuando siempre con compromiso y responsabilidad, como hemos propuesto en múltiples ocasiones desde el principio de la pandemia”.

Una idea que también ha compartido la presidenta de Fundación CEOE, Fátima Báñez, quien apuntó “la importancia del ‘Plan Sumamos’ y sus cinco grandes iniciativas: el testeo, el rastreo y la vacunación para llegar a ese 70% de inmunidad y juntos ganar la recuperación del verano, pero también a través del programa de reorientación e inserción laboral, porque el empleo es la verdadera política social, y con la donación de tecnología para evitar la brecha digital”.

Finalmente, insistió en la capacidad de las empresas para contribuir a acelerar la vacunación entre un 20% y un 30% “con 113 empresas de más de 250 trabajadores y, por lo tanto, con servicios de prevención propios en la Comunidad, y 22 centros de mutuas con 303 trabajadores en los centros de mutuas (224 sanitarios y 79 administrativos), que ponemos a disposición de las autoridades sanitarias siguiendo estrictamente el calendario marcado”.

La consellera de Salut del Govern ha cerrado el acto haciendo énfasis en que “la suma del esfuerzo de todos nos ayudará a afrontar esta compleja situación sanitaria que ya dura un año y medio. El sector público ha de ir de la mano del privado para superar esta crisis. Si todos remamos en la misma dirección llegaremos a buen puerto de la de manera lo más rápida y segura posible. Sin salud no hay economía posible. Sin economía, también se resiente la salud. Para el Govern de les Illes Balears la salud pública es lo primero y así lo hemos demostrado desde el inicio de la pandemia”.

Plan Sumamos. Salud + Economía

El Plan Sumamos de la Fundación CEOE contempla un conjunto de cinco iniciativas mediante las que las empresas pueden ayudar, que van desde el testeo (prestando apoyo para la realización de test masivos en sus centros de trabajo, donando recursos, material y espacios); el rastreo (apoyando la adopción masiva de la aplicación Radar COVID mediante campañas de comunicación a los trabajadores, proveedores o clientes);  iniciativas de comunicación, atención a los colectivos más vulnerables, hasta la vacunación.

Con la adhesión al Plan Sumamos, CAEB, en colaboración con la Fundación CEOE, quiere lograr el tan necesario equilibrio entre salud y economía en Balears, un binomio para el que hoy se han puesto unos mimbres fundamentales de colaboración público-privada, entre los empresarios y el Gobierno autonómico.

 

Más información sobre el Plan Sumamos. Salud + Economía.

 

Pie de foto (de izq. a dcha.): Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Patricia Gómez, consellera de Salut i Consum del Govern balear.