CaixaBank y CAEB apoyarán proyectos empresariales de Balears en el marco del Plan Europeo de Recuperación

El acuerdo incluye asesoramiento a las empresas, líneas de financiación adecuadas para afrontar las inversiones y jornadas especializadas 

La presidenta de CAEB ha destacado que “gracias al apoyo de CaixaBank, queremos ofrecer a todo el tejido productivo de Balears el mayor apoyo para que puedan aprovechar al máximo los fondos europeos enmarcados en el Plan España Puede” 

La directora territorial de CaixaBank en Balears ha subrayado que “con esta alianza reforzamos nuestra apuesta por el tejido empresarial de Balears, asesorando y dando apoyo a iniciativas que fomenten la innovación y el emprendimiento”

 

Palma, 07 de junio de 2021.- CaixaBank y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) han firmado un acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera respaldará el servicio de CAEB de apoyo a las empresas de Balears para acceder a los fondos europeos enmarcados dentro del Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’.

El acuerdo firmado, que estará vigente hasta diciembre de 2022, ha sido suscrito por la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera, y por la presidenta de CAEB, Carmen Planas, en un acto que ha tenido lugar en la sede de CAEB.

El texto contempla la colaboración de ambas entidades para identificar áreas de acción prioritarias, alineadas con los objetivos de la Unión Europea, para asesorar a las empresas, así como la celebración de jornadas específicas. El acuerdo también recoge que se desarrollará una continua interlocución con la administración y se ofrecerá información puntual a las empresas en cuanto a las convocatorias de ayudas autonómicas o estatales de carácter genérico o transversal y sobre las novedades más relevantes que se vayan produciendo en relación con la gestión de los fondos europeos.

Los fondos europeos deben impulsar un cambio en el modelo productivo en aras de un crecimiento sostenible e inclusivo, la transición ecológica y digital, la cohesión social y territorial y la igualdad efectiva. En estas inversiones, las empresas pueden contar con las diferentes líneas de CaixaBank.

Carmen Planas ha destacado que “desde CAEB, gracias al apoyo de CaixaBank, queremos ofrecer a todo el tejido productivo de Balears el máximo apoyo para que puedan aprovechar al máximo los fondos europeos enmarcados en el ‘Plan España Puede’”.

Por su parte, la directora de CaixaBank en Balears ha señalado que “con esta alianza con CAEB reforzamos nuestra apuesta por el tejido empresarial de Balears, asesorando y dando apoyo a iniciativas que fomenten la innovación y el emprendimiento con el objetivo compartido entre todos los agentes económicos y empresariales de las Islas de mejorar la productividad y competitividad de las empresas”. “Desde CaixaBank sumaremos nuestra capacidad y experiencia con la intención de que el efecto positivo de las ayudas sea aún mayor, tenemos la firme intención de seguir formando parte de la solución a la crisis actual”, ha subrayado Rivera.

Foro ‘Liderazgo compartido y competitividad’

Por otro lado, dentro del compromiso de ambas entidades con la promoción del liderazgo femenino, la alianza recoge también la celebración del II Fórum dedicado a ‘Liderazgo compartido y competitividadpara sensibilizar a las empresas sobre la necesaria igualdad de género, visibilizar y potenciar el talento femenino y promover su aprovechamiento en el ámbito empresarial.

En este eje estratégico, CaixaBank está desarrollando su programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad financiera basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que se centra en fomentar y visualizar la diversidad de género, funcional y generacional. Wengage fomenta los principios de igualdad de oportunidades y diversidad de los equipos de trabajo y potenciar la presencia de mujeres en posiciones directivas.

CaixaBank, el banco que eligen las empresas

CaixaBank se consolida como una entidad de referencia para las empresas con un modelo especializado que cuenta con una red formada por más de 150 centros CaixaBank Empresas repartidos por todas las comunidades autónomas españolas en los cuales trabajan más de 1.500 profesionales altamente cualificados, con sólida reputación en el asesoramiento empresarial.

En el ámbito internacional, CaixaBank apoya a sus clientes empresa en 127 países a través de sucursales operativas, oficinas de representación, corresponsalías y participaciones bancarias que se suman a los gestores de alta especialización – especialistas de Financiación y servicios, Comercio exterior y tesorería, Financiación estructurada, Turismo y Negocio inmobiliario- que trabajan en las oficinas de España, ofreciendo el mejor asesoramiento para las operaciones de las empresas en el extranjero. La entidad da servicio tanto a las pymes y microempresas que están iniciando sus actividades exportadoras como las grandes corporaciones y grupos empresariales que afrontan proyectos internacionales más complejos.

KPMG y CAEB presentan el informe “Perspectivas España 2021: Balears” para analizar el impacto de la pandemia en el sector turístico y las oportunidades que se presentan con el Plan de Recuperación Europeo

Carmen Planas: “Tenemos una gran oportunidad con los Fondos Europeos para afrontar la transformación y recuperación de la economía de Balears, con el desarrollo de un nuevo crecimiento basado en la mejora de la competitividad”

Francisco Albertí: “Hay que afrontar con incertidumbre y optimismo la reactivación económica y del turismo en Balears, adaptarnos a los nuevos hábitos de consumo, la transformación digital, el desarrollo de nuevos productos y servicios, la financiación y la sostenibilidad, la mayoría con acceso a los fondos del Plan Europeo de Recuperación”

 

Puede descargar el informe “Perspectivas España 2021: Balears”

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

 

Palma, 1 de junio de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el socio de KPMG en Balears, Francisco Albertí han inaugurado el coloquio celebrado este martes en la sede de CAEB para presentar el Informe “Perspectivas España 2021: Balears”, realizado por KPMG junto a CEOE, para analizar la actual coyuntura económica y el profundo impacto de la pandemia en todo el sector turístico y toda su cadena de valor.

Ésta es la primera jornada celebrada en el marco de la reciente colaboración iniciada entre KPMG Balears y CAEB, que ha contado con 40 participantes en formato presencial y con más de un centenar de seguidores online gracias a la colaboración prestada por Global4 para su emisión en directo.

“La grave crisis económica y los momentos de incertidumbre que vivimos en Balears, pero también en todo el país, ha provocado que las empresas estemos afrontando importantes retos, dificultades y desafíos y que debamos tomar importantes decisiones estratégicas”, ha declarado la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Francisco Albertí ha señalado que “hay que afrontar con incertidumbre y optimismo la reactivación económica y del turismo en Balears”. Para Albertí la nueva realidad nos trae nuevos retos: “Las principales prioridades estratégicas y retos que afrontan los empresarios de las Islas son la adaptación de los cambios en los nuevos hábitos de consumo, la transformación digital, el desarrollo de nuevos productos y servicios, la financiación y la sostenibilidad, entre otras. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría tienen el foco en el acceso a los fondos del Plan Europeo de Recuperación”.

Además de Planas y Albertí, en el coloquio han participado Gabriel Llobera, presidente de la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Balears y vicepresidente de CAEB; Alejandra Marqués, directora de Legal de KPMG en Balears, e Ignacio del Río, director de Auditoría de KPMG en Balears.

Carmen Planas ha puesto especial atención en la realidad que vive hoy la economía de Balears, la comunidad más severa y duramente castigada por esta crisis. Así, “según los últimos datos, Balears supera las 82.000 personas sin empleo y vuelve a protagonizar el mayor aumento del paro en términos interanuales del país. Además, nuestra comunidad registra la mayor caída de la afiliación con un descenso del -6,5% respecto a la cifra de hace un año en plena pandemia. El número de empresas registradas en el pasado mes se sitúa en 39.024, y disminuye respecto a la cifra de hace dos años en un -15,6%”, ha declarado Planas.

Ante este disruptivo escenario, CAEB reclama una colaboración público-privada real y eficaz, así como la implementación de medidas por parte de todas las administraciones que incentiven la inversión, que contribuyan a aumentar el crecimiento potencial de la economía y la resiliencia de las empresas, y que sirvan para proteger todo el sistema productivo y mantener el empleo. En este sentido, “tenemos una gran oportunidad por delante con los Fondos Europeos enmarcados en el Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia España Puede”, ha destacado Carmen Planas, añadiendo que “estos fondos son un instrumento vital para afrontar la transformación y recuperación de la economía de Balears, con el desarrollo de nuevos escenarios de crecimiento basados en la mejora de la competitividad”.

El presidente de la Agrupación de Cadenas Hoteleras y vicepresidente de CAEB y, Gabriel Llobera, ha puesto el acento en la “prudencia” a la hora de evaluar cómo se desarrollará finalmente la temporada y aunque nos ser optimistas nos preocupa el nivel de ocupación porque todavía no es el deseado”. Llobera ha insistido en que el sector hotelero apueste por proyectos de economía circular para preservar el principal valora turístico de nuestras islas que es el medioambiental”.

Los especialistas de la prestigiosa firma KPMG, Alejandra Marqués e Ignacio del Río han explicado cómo está cambiando el modelo. Para Alejandra Marqués, directora de Legal de KPMG en Balears: “Estamos viendo cómo se están poniendo en marcha los hoteles híbridos en los que se combina la larga estancia con espacios comunes para que los propios usuarios puedan conocerse”. Por su parte, Ignacio del Río, director de Auditoría de KPMG en Balears ha explicado que “a las empresas cada vez se le exigen más puntos a la hora de realizar las auditorías y necesitan confianza, transparencia, credibilidad y seguridad”.