CAEB confía en que los 11.000 millones de euros anunciados por el presidente del Gobierno para empresas y autónomos “se materialicen en ayudas directas en lugar de créditos”

Carmen Planas pide “concreción” sobre “cuándo y cuántas ayudas llegarán a las empresas en Balears, al ser las más afectadas de España”

CAEB insiste “en la necesidad de aligerar las cargas fiscales y en la reducción de impuestos y tasas por parte de todas las Administraciones, incluidos los ayuntamientos y, sobre todo, el de Palma”

Palma, 24 de febrero de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha señalado que “confiamos en que los 11.000 millones de euros anunciados por el presidente del Gobierno especialmente en el sector turístico y la hostelería para ‘las próximas semanas’ se materialicen lo antes posible y que sea en forma de ayudas directas en lugar de créditos a las empresas”.

Carmen Planas también ha pedido “concreción” sobre “cuándo y cuántas de estas ayudas llegarán a las empresas en Balears, al ser las más afectadas de España por la pandemia provocada por el coronavirus”.

La presidenta de CAEB ha insistido en defender que “las empresas y autónomos de Balears han demostrado que están asumiendo una enorme responsabilidad que en demasiadas ocasiones no les corresponde” y en que “no pararemos en insistir y pedir encarecidamente más ayudas directas y menos impuestos y cargas sociales”.

Planas ha reiterado que “ante los grandes sacrificios que están asumiendo las empresas, trabajadores y autónomos de Balears por la pandemia, no entendemos la pasividad de algunas Administraciones a la hora de compensar estos sacrificios. No vemos ni un gesto en bajada de impuestos, como el IVA, ni de las cotizaciones sociales, como sí se ha hecho en otros países de nuestro entorno y mientras, aquí, nada de nada”.

En este sentido, Planas ha insistido en que “es obligatorio que todas las Administraciones, cumplan con los compromisos que han adquieren tanto en los acuerdos tanto en la Mesa de Diálogo Social como en el Plan de Reactivación”, y ha incidido “en la necesidad de aligerar las cargas fiscales y en la reducción de impuestos y tasas por parte de todas las Administraciones, incluyendo a los ayuntamientos que, como en el caso de Palma, nos sorprende su falta de sensibilidad”.

CAEB alerta que “el parón impuesto por el Gobierno condena a la destrucción masiva del tejido productivo balear y de miles de puestos de trabajo”

Planas: “Es necesario que el Gobierno permita que todas las empresas obligadas a parar puedan acogerse a la declaración de ERTE por fuerza mayor, tal como le he pedido a la presidenta del Govern, para evitar un agravio comparativo entre sectores que, además, afectará a todo tipo de empresas” 
“Deberían parar solo las actividades en las que no se pueda garantizar la salud de los trabajadores, pero es necesario que el resto sigan para evitar el colapso económico”

 

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Puede escuchar o descargar imágenes con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 29 de marzo de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha expresado este domingo “el rechazo de las empresas de Balears a las últimas medidas decretadas por Pedro Sánchez”, señalando que “el parón de la actividad impuesto por el Gobierno condena a la destrucción masiva del tejido productivo balear y de miles de puestos de trabajo”.

La presidenta de CAEB sostiene que “las empresas de Balears somos conscientes de que la emergencia sanitaria es prioritaria, pero manifestamos que es un error combatirlas desde la parálisis, entendiendo que es preciso luchar contra el COVID-19 desde la planificación, la racionalidad y el diálogo social, ausentes por completo en las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno”.

“La prioridad es la salud de las personas, pero imponer al cierre de la actividad supone estrangular el sistema productivo”, añade Planas. “En las últimas semanas la crisis sanitaria ya se ha convertido en una crisis económica que ahora se va a agudizar con el parón de actividad impuesto por el Gobierno, ya que va a generar un impacto sin precedentes en la economía de Balears condenado a miles de empresas a tener que cesar su actividad, viéndose perjudicados además los puestos de trabajo de miles de personas y, con ello, la economía de miles de familias de nuestras islas”, advierte la presidenta de CAEB.

 

“Hay que evitar agravios comparativos entre sectores”

Planas ha añadido que “deberían parar solo las actividades en las que no se pueda garantizar la salud de los trabajadores, pero es necesario que el resto sigan para evitar el colapso económico” y ha hecho hincapié en que “es necesario que el Gobierno reconozca que, ante la orden de parar la actividad, todas las empresas afectadas puedan acogerse a las medidas aprobadas para la declaración de ERTEs por fuerza mayor, y así se lo he explicado esta misma tarde a la presidenta del Govern, Francina Armengol”. “De no ser así se incurre en un agravio comparativo entre sectores que, además, afectará a todo tipo de empresas”.

Los empresarios de Balears representados por CAEB y, a nivel nacional, por CEOE y CEPYME consideramos que las nuevas medidas en el ámbito laboral aprobadas en el Consejo de Ministros extraordinario “van a impedir poner las bases de la necesaria recuperación económica de España y llevarán en última instancia a un mayor nivel de desempleo”.

 

“Mantener actividades orientadas a satisfacer la demanda interna”

“En una economía como la de Balears, orientada hacia el sector servicios, el impacto de las restricciones y la caída de la actividad turística tienen un calado de tal magnitud, que se hace imprescindible el mantenimiento de actividades orientadas a satisfacer la demanda interna bajo criterios sanitarios que garanticen la salud de las personas”, defiende Carmen Planas.

“Es urgente que el Gobierno replantee su actuación porque el parón de la actividad decretado va a agravar la situación, ya de por si dramática, que están atravesando las empresas de Balears”, afirma la presidenta de CAEB, que destaca que “están afectadas ya todas las ramas de la actividad y empresas de todos los tamaños, tanto grandes, como medianas, pequeñas, microempresas y autónomos”.

 

CAEB espera que el nuevo Gobierno apueste por la moderación y la estabilidad para que pueda crecer la economía, el empleo y el bienestar ciudadano

“Los empresarios mostramos nuestra total colaboración con el nuevo Gobierno para conseguir lo mejor para nuestro país en el marco del diálogo social”

Respecto a Balears, señala que “ha llegado la hora de dar contenido al nuevo REB y mejorar la financiación autonómica”

Descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 3 de enero de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado la investidura de Pedro Sánchez, señalando que “tras una moción de censura y dos elecciones generales tenemos al fin un Gobierno y desde CAEB, en línea con CEOE y CEPYME damos la bienvenida a la formación de un nuevo Gobierno tras la sesión de investidura celebrada en el Congreso de los Diputados”.

La presidenta de CAEB ha añadido que “Los empresarios mostramos nuestra total colaboración con el nuevo Gobierno en la tarea de conseguir lo mejor para nuestro país especialmente en una etapa en la que la interlocución con las instituciones, en el marco del diálogo social, será tan importante y necesaria”.

Planas ha destacado que “desde CAEB y en línea con CEOE y CEPYME, esperamos un Gobierno que apueste por la moderación que aporte estabilidad y seguridad jurídica que son imprescindibles para recuperar la confianza empresarial y la inversión que son clave para el crecimiento económico, del empleo y del bienestar de los ciudadanos”.

“Un Gobierno que desarrolle políticas económicas que permitan estimular la economía y la creación de empleo y que apoye a las empresas porque las empresas somos las que creamos prosperidad y empleo”, ha recalcado.

 

REB y financiación autonómica

La presidenta de CAEB ha añadido que “respecto a Balears, creemos que ha llegado la hora de que el nuevo Gobierno dé contenido al nuevo REB que compense los sobrecostes derivados de la insularidad y que mejore la financiación autonómica para recuperar el déficit histórico que sufre Balears en materia de inversiones estatales”.

“Creemos que al tener un gobierno progresista tanto a nivel nacional como de Balears y protagonizado por los mismos partidos es el momento de que se haga justicia con los ciudadanos de las Islas y compensándoles por los sobrecostes que supone la insularidad y corrigiendo de una vez por todas la falta de inversiones públicas del Estado en Balears”, ha finalizado.

 

“Absoluta decepción” de CAEB por el recorte de la inversión prevista para Balears en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado

Carmen Planas: “Las empresas son las que están tirando de la economía de Balears y la administración perjudica el desarrollo económico con recortes de inversiones y con más impuestos” 

“Desde CAEB hemos apoyado al Govern en reclamar una mejora de la financiación y del REB y nos sentimos decepcionados porque los Presupuestos no lo incluyen”

 

Puede escuchar aquí las declaraciones de Carmen Planas, presidenta de CAEB

Palma, 15 de enero de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado con “absoluta decepción” la inversión prevista para Balears en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, presentado ayer por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que recortan un 11,7% las inversiones en las Islas y no contemplan el Régimen Especial de Baleares (REB).

“Nos parece una falta de respeto para los ciudadanos de las islas y para el esfuerzo inversor que se está realizando por parte de las empresas”, ha señalado Carmen Planas, afirmando que “Balears es una de las comunidades más perjudicadas del país con una recorte de 20 millones de euros respecto al año pasado”.

La presidenta de CAEB ha criticado que “el empuje del sector privado no está siendo respaldado por la administración pública que, por el contrario, perjudica el desarrollo económico de Balears con recorte de inversiones y con más impuestos, en un momento en que la economía se está desacelerando y han aumentado significativamente los riesgos de cara al futuro”.

Planas ha destacado que “el peso de la inversión en Balears lo están soportando las empresas, que son las que están tirando de la economía de las Islas”. “Hemos liderado en los últimos años el crecimiento económico y la creación de empleo, gracias a la inversión y el dinamismo empresarial y la falta de compromiso por parte de la administración con Balears es una invitación a que los inversores elijan otros lugares para poner en marcha sus proyectos”, reprocha la presidenta de CAEB.

“No nos parece de recibo que a ese esfuerzo inversor no se le acompañe con inversión pública en infraestructuras y en políticas que contribuyan a reducir los costes de la insularidad”, sostiene Carmen Planas que, en este sentido, lamenta que “desde CAEB hemos apoyado al Govern balear en reclamar una mejora de la financiación y del REB y nos sentimos decepcionados porque los Presupuestos no lo incluyen”.

Cabe destacar que las cuentas para 2019 que presentó ayer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados, destinan a la comunidad balear un total de 152 millones de euros, muy por debajo de los 172 millones de 2018 y casi la mitad de los las inversiones que el Estado presupuestó hace 10 años, que alcanzaron los 280 millones de euros.

Además, la inversión media estatal para Balears prevista en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado es de 135€ por habitante, casi la mitad de la media a nivel nacional cifrada en 261 euros por habitante.