Impulsa Balears apuesta por convertir las islas en un destino turístico basado en la economía circular

La Fundación ha presentado, junto a Grupo Iberostar, la nueva actuación en materia de circularidad hotelera que despliega en colaboración con la Organización Mundial del Turismo

MADRID · La Fundación IMPULSA BALEARS ha presentado esta mañana el lanzamiento de una nueva actuación orientada a facilitar la adopción de pautas de economía circular en el sector hotelero de las islas e identificar, al mismo tiempo, las buenas prácticas que ya se están llevando a cabo en este sentido. Dicha actuación es la primera que se desarrolla bajo la colaboración que la Fundación suscribió el pasado mes de abril con la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), al objeto de contribuir al amplio proceso de reformulación estratégica al que se enfrenta el sector. La presentación, que se ha llevado a cabo en la sede de dicha Agencia de Naciones Unidas, se ha organizado a modo de encuentro-conversación con la prensa y ha contado con las intervenciones de Manuel Butler, director ejecutivo de la UNWTO, Carmen Planas y Antoni Riera, presidenta y director técnico de IMPULSA BALEARS, respectivamente, y Soraya Romero, Directora de Sostenibilidad de EMEA de Grupo Iberostar, que asume, en esta ocasión, el rol de patrono vigilante de una actuación que se enmarca en la i|iniciativa relativa a la activación de palancas estratégicas para el impulso de la competitividad.

El avance de la planta hotelera balear hacia la circularidad supone, en palabras de Manuel Butler, “una gran oportunidad para activar el compromiso de los actores regionales con diversos objetivos de desarrollo sostenible, en concreto con el Programa One Planet,  y acelerar, así, la implementación real y efectiva de la Agenda 2030”. Al mismo tiempo, desde la perspectiva regional, la economía circular se erige, tal como señala Antoni Riera, “en una importante vía de progreso para transformar el actual modelo de negocio hotelero y garantizar, al mismo tiempo, su contribución al impulso de la competitividad global de Balears”. Desde esta perspectiva, la planta hotelera de las islas puede actuar, prosigue Riera, “como laboratorio de circularidad para otros segmentos relevantes de la esfera turística regional, así como para otros destinos”, al mismo tiempo que tiene una elevada capacidad para “tejer relaciones circulares con sus principales stakeholders –los proveedores y los clientes–, pues juega un rol doble y simultáneo, como consumidora de bienes y prestadora de servicios”.

En este sentido, cabe tener en cuenta que el sector se postula, de cada vez más, como un actor proactivo en materia de gestión ambiental. El compromiso de Grupo Iberostar, materializado a través del movimiento Wave of Change, se canaliza también a través de la Fundación a favor de la sostenibilidad, pues, según apunta Soraya Romero, “estamos convencidos de que, con la implementación de estrategias de economía circular, contribuimos positivamente al fomento de un modelo de turismo responsable y a la protección de nuestros mares y océanos, aprovechando los recursos al máximo y reduciendo la cantidad de residuos que producimos”. Romero recuerda que “con Wave Of Change, Grupo Iberostar apuesta desde 2017 por asumir el liderazgo desde la responsabilidad social corporativa, ser los catalizadores del cambio y animar, inspirar y sensibilizar a los que nos rodean a actuar e involucrarse”.

Las 14 cadenas hoteleras que forman parte del Patronato de IMPULSA BALEARS constituyen, tal como señala su presidenta, Carmen Planas, “una masa crítica suficiente para cubrir el alcance de una actuación de estas características, pues concentra 1 de cada 4 hoteles de las islas y el know-how de una cartera de 1.003 hoteles en todo el mundo”. Se prevé que el próximo mes de abril los actores dispongan de un nuevo pack de recursos de vigilancia que permitan establecer y monitorizar la implementación de una estrategia hotelera circular.

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

 

Impulsa Balears firma un acuerdo de colaboración con la Organización Mundial del Turismo

Ambas entidades suscriben un memorándum de entendimiento para convertir
Balears en el primer destino turístico desarrollado bajo la Agenda 2030

Puede escuchar aquí las declaraciones de la presidenta de la Fundación Impulsa Balears, Carmen Planas, y de la presidenta del Govern, Francina Armengol.

PALMA · La Fundació IMPULSA BALEARS y la Organización Mundial del Turismo (OMT) han suscrito un memorándum de entendimiento con la finalidad de mejorar la cooperación entre ambas entidades y contribuir al amplio proceso de reformulación estratégica al que se enfrenta el turismo. Entre los principales objetivos de la cooperación, se encuentra forjar un nuevo liderazgo en el seno del sistema turístico balear que, de forma participada y transversal, derive en el despliegue de nuevos recursos y acciones orientados a la progresiva adaptación del destino a los objetivos de la Agenda 2030.

En este sentido, disponer del marco de gobernanza global que, en materia de sostenibilidad, emana de la OMT, así como su experiencia en el dictado de recomendaciones y directrices de política turística, será clave para planificar y ejecutar nuevos proyectos que, con un claro enfoque de sostenibilidad local, consideren las particularidades de los patrones de producción y consumo turístico de las islas. Desde esta perspectiva, el principal activo de la cooperación reside en la capacidad que otorgan la proximidad a los actores regionales, el aprovechamiento de sinergias público-privadas y la generación de conocimiento estratégico por parte de IMPULSA BALEARS para desplegar una agenda de compromiso y acción entre los agentes vinculados al sistema turístico del archipiélago.

Entre las primeras iniciativas, se perfila el desarrollo de una línea de actuación orientada a aproximar el grado de adopción de pautas de economía circular en el sector hotelero de las islas e identificar, al mismo tiempo, las buenas prácticas que ya se están llevando a cabo en este sentido. Se trata, en definitiva, de establecer un enfoque propio en torno a la relación que la actividad hotelera mantiene con el entorno en el que opera, obtener resultados de inteligencia que faciliten la toma de decisiones sobre a la implementación de medidas de consumo y producción responsables en línea con el ODS-12 de la Agenda 2030 y determinar un contexto estratégico, que permita activar la red de empresas del sector y demás actores implicados.

El memorándum de entendimiento, que ha sido firmado por Zurab Pololikashvili, Secretario general de la OMT y la presidenta de IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, entra en vigor en el día de hoy y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.