Carmen Planas alerta “del peligro de que la próxima Ley de Presupuestos Generales acabe con la exención del IVA en la educación y sanidad privada”

“Desde CAEB estamos pidiendo de forma reiterada la necesidad de abordar una rebaja del IVA sobre todo en todos aquellos sectores que han sido más golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia” 

“Ahora la urgencia está en apoyar tanto a las empresas como a los trabajadores y propiciar planes de reactivación para estimular la demanda y salir de la crisis, en lugar de barajar medidas que, con un claro afán recaudatorio, nos llevan por el camino contrario”

 

Palma, 3 de octubre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha expresado su “preocupación” por los sectores de Sanidad y Educación y ha alertado sobre “el peligro de que de que la próxima Ley de Presupuestos Generales acabe con la exención del IVA aplicable en la actualidad a los servicios de atención hospitalaria y educativos cuando se presten por una entidad privada”. Planas ha advertido que “esta medida atenta contra el derecho fundamental a la libertad de elección de los ciudadanos de Balears”.

La presidenta de CAEB, al igual que CEOE, sostiene que “esta medida tendría escasa eficacia recaudatoria, ya que incidiría muy negativamente en la demanda de servicios de sanidad y educación privados por parte de los consumidores, más aún en un entorno de recesión económica como el actual; y llevaría a una segura destrucción de empresas y empleo”.

Carmen Planas señala además que “tal y como refleja la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en el apartado relativo a exenciones de sanidad y educación de su informe ‘Evaluación del Gasto Público 2019’, el incremento de recaudación derivado de eliminar la exención de IVA sería inferior al coste para el sector público de la necesidad de prestar esos mismos servicios a aquellos individuos que abandonasen el sistema privado a raíz de esta modificación”.

Por todo ello, la presidenta de CAEB vaticina que “este cambio podría tener un efecto económico contrario al deseado”.

 

“Desde CAEB insistimos en la necesidad de reducir el IVA para evitar que el aumento del paro se convierta en una bola de nieve

Carmen Planas ha insistido en señalar que “desde CAEB hemos pedido y seguimos pidiendo de forma reiterada la necesidad de abordar una rebaja del IVA sobre todo en todos aquellos sectores que han sido más golpeados por la crisis económica derivada de la pandemia”. En este sentido, la presidenta de los empresarios de Baleares ha destacado “la reducción del 15% del IVA para la industria turística aplicada por Reino Unido en el marco del paquete de medidas con las que el gobierno británico intenta evitar que el aumento gradual en la pérdida de empleos se convierta en una ‘bola de nieve’ tal como ya estamos padeciendo en Balears a la vista de los datos que venimos registrando en los últimos meses”.

La presidenta de CAEB sostiene que “las políticas que se desarrollen pueden tener un efecto muy negativo sobre el empleo”, destacando que “ahora la urgencia está en apoyar tanto a las empresas como a los trabajadores y propiciar planes de reactivación para estimular la demanda y salir de la crisis, en lugar de barajar medidas que, con un claro afán recaudatorio, nos llevarían por el camino contrario”.

Planas argumenta además que “los empresarios de Balears consideramos que hay razones para rechazar este cambio fiscal, ya que no hará sino dificultar la participación del ámbito privado en estos sectores, cuya labor, como está sobradamente demostrado, permite mejoras en coste, calidad y eficiencia”.

Por último, Planas ha recordado que, como también reconoce la AIReF, “ambas exenciones, de carácter social y que tienen el objetivo de abaratar el acceso de la ciudadanía a servicios esenciales, se encuentran generalizadas en los países de la UE, sin excepciones en sanidad y con muy escasas excepciones en educación”.

Carmen Planas: “Es necesario urgir al Gobierno a que mantenga las condiciones de los ERTEs por fuerza mayor mientras haya restricciones a las empresas”

“Desde CAEB suscribimos el acuerdo por responsabilidad, y esperamos respuestas aún pendientes y urgentes, como la suspensión del pago de tributos como el IVA, IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social, acelerar los mecanismos de liquidez a las empresas, incrementar los avales del Gobierno y agilizar la tramitación de los ERTEs” 

“Es preciso reactivar, cuanto antes, la actividad de aquellas empresas y sectores capaces de impulsar la demanda interna para evitar el colapso económico de Balears, garantizando la salud de los trabajadores.

 

Palma, 15 de abril de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado “positivamente” el acuerdo alcanzado este miércoles con el Govern y con los agentes sociales, si bien ha destacado “la imperiosa necesidad de instar al Gobierno de la nación a que garantice que se mantendrán las condiciones que contempla la declaración de ERTEs por fuerza mayor mientras existan restricciones a la actividad empresarial”.

“Desde CAEB suscribimos el acuerdo por responsabilidad, entendiendo que debe ser un primer paso que lleve a otros que den respuesta a peticiones aún pendientes y urgentes, como adoptar nuevas medidas en materia fiscal para apoyar a las empresas, tales como la suspensión del pago de tributos como el IVA, IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social”, reitera Planas.

“Ya no cabe pedir aplazar las cargas fiscales porque su tramitación requiere tiempo y muchas empresas están ya al borde del cierre y, sin embargo, siguen teniendo que afrontar puntualmente el pago de tributos a las diferentes administraciones”, critica la presidenta de CAEB.

“Es ineludible acelerar los mecanismos de liquidez para las empresas, incrementar el volumen de las líneas de avales aprobados por el Gobierno y agilizar al máximo la tramitación de los ERTEs”, añade Planas

En el mismo sentido Gabriel Llobera, vicepresidente de CAEB, ha destacado que “apoyamos que este acuerdo sea fruto del diálogo social, pero no podemos olvidar que esta propuesta solo es una herramienta para proteger tanto a empresas como trabajadores mientras no se pueda recuperar la normalidad de la actividad económica”.

“Por eso, desde CAEB, insistimos en que, de forma paralela, es preciso reactivar, cuanto antes, la actividad de aquellas empresas y sectores capaces de impulsar la demanda interna para evitar el colapso económico de Balears, garantizando la salud de los trabajadores, tal como hemos defendido desde el inicio de esta crisis”, ha remarcado Gabriel Llobera, en sintonía con las manifestaciones reiteradas por la presidenta de CAEB.

 

Carmen Planas: “Desde CAEB vamos a trabajar con CEOE y CEPYME para convencer al Gobierno para que mantenga las condiciones de los ERTEs por fuerza mayor”

Carmen Planas, en calidad de miembro del Comité Ejecutivo tanto de CEOE como de CEPYME y como presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de CEOE, ha adelantado además que “desde CAEB vamos a trabajar intensamente tanto desde CEOE, como desde CEPYME, que son las organizaciones empresariales de ámbito nacional a las que CAEB representa en Balears, para que apoyen esta iniciativa y contribuyan a trasladar este mensaje al Gobierno para que mantenga las condiciones de los ERTEs por fuerza mayor mientras perduren las restricciones a la actividad empresarial”.

La presidenta de CAEB ha reiterado que “es preciso corresponsabilizar al Gobierno de la nación y hacerle llegar el mensaje que desde CAEB hemos mantenido, mantenemos y mantendremos con la máxima firmeza, al defender que es un error afrontar la crisis sanitaria conduciendo al país, y a nuestra comunidad, hacia un colapso económico que ya está provocando la destrucción de buena parte de nuestro tejido productivo, y la pérdida de miles de puestos de trabajo afectando, por lo tanto, a miles de familias en Balears”.

“Por lo tanto, apoyamos este acuerdo, que esperamos, confiamos y deseamos que sea respaldado el Gobierno de España por el bien no solo de la economía de nuestra comunidad en su conjunto, incluyendo tanto a las empresas como a trabajadores, sino por el bien de todos los ciudadanos de nuestras islas, pero mantenemos que es prioritario trabajar desde ya en un plan de reactivación de la economía de Balears”, ha reseñado igualmente el vicepresidente de CAEB.

“Desde CAEB estamos trabajando ya en un plan para reactivar la economía de Balears tras el cese del estado de alarma”

Carmen Planas: “Desde CAEB insistimos en la necesidad de trabajar intensamente en la reactivación de aquellas actividades que, garantizando la salud de las personas, sirvan para fomentar la demanda interna para reactivar la economía toda vez que la demanda exterior todavía tardará en llegar”

Carmen Planas agradece el Govern que promueva el diálogo social, pero advierte que “tenemos que trabajar en una fase de reestructuración económica en la que las medidas proactivas convivan con medidas reactivas”

 

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Puede ver o descargar imágenes con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 9 de abril de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mantenido ese jueves una nueva reunión de seguimiento con el Govern y los agentes sociales para abordar medidas que contribuyan a paliar “el hondo impacto que la crisis de coronavirus está provocando en la economía de Balears”.

“Los empresarios de Balears agradecemos este nuevo encuentro y los esfuerzos que está desarrollando el Govern por favorecer el diálogo social”, sostiene Carmen Planas. Sin embargo, “desde CAEB estamos trabajando ya en un plan para reactivar la economía de Balears tras el cese del estado de alarma y seguimos haciendo hincapié en la necesidad de trabajar intensamente en la reactivación económica y de la actividad de forma gradual de las empresas y actividades que, garantizando la salud de las personas, sirvan para fomentar la demanda interna para reactivar la economía toda vez que la demanda exterior todavía tardará en llegar”.

“Una vez garantizados los equipos de protección y la seguridad de las empresas debemos reactivar, de forma paulatina pero efectiva, la actividad económica ya que es la única manera de que la pandemia no acabe arruinando a miles de empresas y a miles de trabajadores para paliar los efectos que van a padecer miles de familias de nuestra comunidad,” insiste Carmen Planas que,  a la vez,  señala que “tendremos que trabajar en una fase de reestructuración económica en la que las medidas proactivas convivan con medidas reactivas”

 

Ayudas a las empresas

La presidenta de los empresarios de Balear sigue mostrado su confianza en que la prolongación de dos semanas del Estado de Alarma anunciada por el Gobierno, “sirva para acelerar la salida de la crisis sanitaria y salvaguardar de forma prioritaria la salud y la seguridad de los ciudadanos”, pero advierte que “a la vez, es urgente adoptar nuevas medidas en materia fiscal y ayudas a las empresas para evitar que esta prórroga agudice aún más la crisis económica desatada a consecuencia de las restricciones impuestas en la lucha contra el COVID-19”.

Planas vuelve a urgir “la suspensión del pago de tributos como el IVA, IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social para evitar el desastre económico tras la prórroga del Estado de Alarma”.

“Ya no cabe pedir aplazar las cargas fiscales porque su tramitación requiere tiempo y muchas empresas están ya en situación de KO técnico y al borde del cierre”, ha advertido Carmen Planas.

“En estos momentos, en Balears, muchas empresas y miles de trabajadores viven una situación angustiosa tras semanas sin ingresos y esperando aún una financiación que no fluye a la velocidad deseada y, sin embargo, siguen teniendo que afrontar puntualmente el pago de tributos a las diferentes administraciones, además de los seguros correspondientes”, critica la presidenta de CAEB.

Por todo ello, demanda Carmen Planas, “es ineludible acelerar los mecanismos de liquidez para las empresas e incrementar el volumen de las líneas de avales aprobados por el Gobierno, así como agilizar al máximo la tramitación de los ERTEs para todo tipo de empresas obligadas a parar su actividad para evitar agravios comparativos entre sectores y que se vean afectadas todo tipo de empresas”.

CAEB urge “suspender el pago de tributos como el IVA, IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social, para evitar el desastre económico tras la prórroga del Estado de Alarma”

Carmen Planas: “Ya no cabe pedir aplazar las cargas fiscales porque su tramitación requiere tiempo y muchas empresas están ya en situación de KO técnico y al borde del cierre” 

“Es ineludible acelerar al máximo los mecanismos de liquidez para las empresas y la tramitación de los ERTEs, e incrementar el volumen de las líneas de avales aprobados por el Gobierno”  

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Puede ver o descargar imágenes con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 5 de abril de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado su confianza en que la prolongación de dos semanas del Estado de Alarma anunciada por el Gobierno, hasta el próximo 26 de abril, “sirva para acelerar la salida de la crisis sanitaria y salvaguardar de forma prioritaria la salud y la seguridad de los ciudadanos”, pero advierte que “a la vez, es urgente adoptar nuevas medidas en materia fiscal y ayudas a las empresas para evitar que esta prórroga agudice aún más la crisis económica desatada a consecuencia de las restricciones impuestas en la lucha contra el COVID-19”.

Por ello, la presidenta de CAEB ha manifestado que “urge suspender el pago de tributos como el IVA, IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social para evitar el desastre económico tras la prórroga del Estado de Alarma”.

“Ya no cabe pedir aplazar las cargas fiscales porque su tramitación requiere tiempo y muchas empresas están ya en situación de KO técnico y al borde del cierre”, ha advertido Carmen Planas.

“En estos momentos, en Balears, muchas empresas y miles de trabajadores viven una situación angustiosa tras semanas sin ingresos y esperando aún una financiación que no fluye a la velocidad deseada y, sin embargo, siguen teniendo que afrontar puntualmente el pago de tributos a las diferentes administraciones, además de los seguros correspondientes”, critica la presidenta de CAEB.

Por todo ello, demanda Carmen Planas, “es ineludible acelerar los mecanismos de liquidez para las empresas e incrementar el volumen de las líneas de avales aprobados por el Gobierno, así como agilizar al máximo la tramitación de los ERTEs para todo tipo de empresas obligadas a parar su actividad para evitar agravios comparativos entre sectores y que se vean afectadas todo tipo de empresas”.

 

“Hay que abordar el desconfinamiento secuencial para reactivar la economía”

La presidenta de CAEB ha expresado igualmente que el Gobierno debe entender que “es un error que afrontar la crisis sanitaria lleve al colapso económico, porque hacerlo solo propicia la destrucción del tejido productivo y de miles de puestos de trabajo”.

Planas ha insistido en que “hay que abordar el desconfinamiento secuencial para reactivar la economía” apostando por “reiniciar cuanto antes las actividades en las que se pueda garantizar la salud de los trabajadores”.

 

“Plan de reactivación económica específico para Balears” y “más diálogo social”

Por otra parte, la presidenta de los empresarios de Balears ha vuelto a incidir en la necesidad de instar al Gobierno central “a trabajar desde ya en un plan de reactivación económica específico para Balears dada la especial incidencia que esta crisis está suponiendo ya para nuestra comunidad”, exigiendo que “la reactivación de la economía de las Islas debe iniciarse el mismo día en que finalice el Estado de Alarma”.

La presidenta de CAEB ha insistido en que “los empresarios de Balears somos conscientes de que la emergencia sanitaria es prioritaria, pero eso no debe provocar una parálisis económica” y ha defendido que “es preciso luchar contra el COVID-19 desde la planificación, la racionalidad y el diálogo social, ausentes por completo en las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno de la nación”.

 

CAEB apoya la consulta dirigida al Gobierno de España para recuperar el pago de 20 millones de euros de IVA al Estado por la quiebra de Thomas Cook

La consulta se basa en el establecimiento permanente de Thomas Cook en España y en una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

La petición se ha cursado de manera oficial ante la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda

Palma, 29 de octubre de 2019.- CAEB, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears, apoya la petición dirigida al Gobierno de España por la representación legal de una empresa hotelera mallorquina en la que solicita que se tramite lo antes posible y se conteste por escrito la consulta formulada sobre la posibilidad de recuperar el pago al Estado, que para el conjunto del sector turístico balear alcanza los 20 millones de euros, en concepto del IVA derivado de las facturas emitidas y sin posibilidad de cobro derivadas de la quiebra de Thomas Cook, el operador turístico que cesó sus actividades el 23 de septiembre de 2019.

La petición al Gobierno de España, y que cuenta con el apoyo de CAEB, se ha cursado de manera oficial, por parte del bufete Font Mora Sainz de Baranda Abogados y Economistas, ante la Subdirección General de Impuestos sobre el Consumo, organismo dependiente de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda.

En concreto, la consulta está argumentada en torno a dos consideraciones jurídico-tributarias. En primer lugar se refiere a la posibilidad de rectificar la base imponible respecto a las facturas emitidas frente a Thomas Cook, AG., por el hecho de que esta sociedad, si bien es residente en Alemania, mantenía un establecimiento permanente en España con medios técnicos y humanos, ya que empleaba a unas 2.500 personas de forma directa en España, la mayoría en Canarias y Balears.

Esta consideración haría aplicable el artículo 80.3 de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido, que trata, precisamente, sobre la modificación de la base imponible, y cabría, por este motivo la recuperación del IVA mediante la rectificación de las facturas impagadas dado que la empresa deudora opera en nuestro país en la prestación de servicios a los viajeros y, por tanto, le sería aplicable la legislación española.

En segundo lugar, la consulta plantea la aplicación de la directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido, que señala que “en los casos de anulación, rescisión, impago total o parcial o reducción del precio, después del momento en que la operación quede formalizada, la base imponible se reducirá en la cuantía correspondiente y en las condiciones que los Estados miembros determinen”.

A pesar de que la misma directiva señala también que “en los casos de impago total o parcial, los Estados miembros podrán no aplicar esta disposición”, la consulta dirigida al Gobierno de España se apoya en la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de fecha 8 de mayo de 2019, que ante el asunto C‑127/18 planteado por el Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo de la República Checa, ha dictaminado que “admitir la posibilidad de que los Estados miembros excluyan cualquier reducción de la base imponible del IVA iría contra el principio de neutralidad del IVA en el que se basa el sistema común del IVA”.

Ambas consideraciones fundamentan la consulta en virtud de la cual se plantea al Gobierno de España la aplicación de lo dispuesto en el artículo 80.3 de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido y proceder a la rectificación de la base imponible en las facturas impagadas por Thomas Cook con vistas a que el sector turístico balear pueda recuperar el IVA abonado por estas facturas que alcanza un importe de 20 millones de euros.