Melchor Mascaró se une al Patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades formalizan la adhesión convencidas del “potencial de la colaboración estratégica para avanzar en las islas hacia mayores cotas de progreso económico y social” 

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y la consejera ejecutiva de Melchor Mascaró, Antonia Mascaró, han suscrito la incorporación de la empresa constructora al Patronato en un encuentro al que también han asistido María Mascaró, consejera ejecutiva, y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

La línea de acción i|compromiso ultima, así, la fidelización de empresas adscritas a sectores representativos del tejido regional prevista para este ejercicio, durante el cual se han producido una docena de nuevas incorporaciones. De este modo, la fundación atesora una masa crítica capaz, en palabras de Carmen Planas, de “obtener el mayor rédito posible a la colaboración estratégica que IMPULSA BALEARS facilita en aras a fomentar las fortalezas regionales”.

En esta línea, Antonia Mascaró ha manifestado el elevado interés e ilusión de la compañía por integrarse en un proyecto a través del cual “es posible contribuir, directamente, desde nuestro modelo de negocio, al progreso económico y social de nuestras islas”. La participación activa de la empresa está, pues, garantizada, especialmente en las actuaciones que permitan, prosigue su consejera ejecutiva, “compartir y enriquecer la experiencia que atesoramos junto a otros actores en la dotación de infraestructuras innovadoras y responsables con el medio”.

MELCHOR MASCARÓ es una empresa familiar que opera en el ámbito de la construcción desde el desarrollo de proyectos de edificación u obra civil. Con más de cinco décadas de experiencia en el sector, articula su actividad en torno a diferentes áreas de negocio que complementan la actividad constructora con la prestación de servicios ambientales, el mantenimiento de instalaciones, carreteras, depuradoras y redes de saneamiento y la explotación de las distintas concesiones que comparte con otras compañías de diversos sectores. Sitúa su sede en Mallorca y cuenta con delegaciones en Menorca e Ibiza, siempre poniendo en práctica un modelo de gestión integrada que se refleja en las certificaciones que dispone en materia de calidad (ISO 9001), medio ambiente (ISO 14001 y EMAS), salud y seguridad en el trabajo (OSHAS 18001 y Sistema de empresa saludable) y gestión ética y responsabilidad social (SGE 21).

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

Amer Obres i Serveis se suma al patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades suscriben la incorporación y coinciden en señalar «la relevancia de compartir experiencias en torno a la transformación que la construcción está experimentando a través de los cambios tecnológicos y sociales» 

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el consejero delegado de Amer Obres i Serveis, Antonio Amer, han formalizado la adhesión de la empresa constructora al Patronato en un acto al que también han asistido Joan Gost, director financiero, y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

La adhesión de Amer Obres i Serveis permite completar el último trayecto de la línea de acción i|compromiso previsto para este ejercicio, durante el cual se han producido más de diez nuevas incorporaciones. Con la entrada de esta compañía el Patronato se refuerza, en palabras de Carmen Planas, «la base de empresas que disponen de conocimiento productivo sobre la planificación de infraestructuras, un pilar básico de la competitividad global de Balears».

Así mismo, Antonio Amer ha destacado el rol que la fundación está desempeñando como plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional, dado que «facilita identificar nuevas oportunidades para avanzar, tanto como compañía como sector, desde nuevos enfoques de eficiencia y la innovación». La participación de la empresa en las próximas actuaciones de la fundación será, en palabras de su consejero delegado, «un ejercicio relevante para compartir y, al mismo tiempo, enriquecer nuestra forma de entender el negocio y la transformación que la construcción está experimentando a través de los cambios tecnológicos y sociales».

AMER OBRES I SERVEIS es una empresa que opera en el ámbito de la construcción desde el desarrollo de proyectos de edificación u obra civil. Con más de cinco décadas de experiencia en el sector, cuenta actualmente con una plantilla superior al centenar de empleados y un parque de maquinaria propia a través de la que asume, así mismo, diversos tipos de trabajos especializados en materia de demolición y movimiento de tierras, pavimentaciones, micropilotaje y gestión de servicios públicos. Pone en práctica un modelo de gestión integrada que se refleja en las certificaciones que mantiene en materia de calidad (ISO 9001), medio ambiente (ISO 14001), seguridad en el trabajo (OSHAS 18001) y responsabilidad social (SGE 21).

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

El Corte Inglés se suma al Patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades suscriben la adhesión y señalan la importancia de “afrontar los retos globales desde el compromiso con el territorio” 

 

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el director del Centro El Corte Inglés Alexandre Rosselló, José María Ramis, han formalizado la incorporación del grupo comercial al Patronato en un acto al que también han asistido responsables de distintos departamentos del centro y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

La incorporación de El Corte Inglés eleva por encima de la cuarentena los representantes empresariales que forman parte, junto a CAEB y el Govern de les Illes Balears, del Patronato. Así mismo, la línea de acción i|compromiso consigue, en palabras de Carmen Planas, “sumar a la masa crítica del proyecto entidades de calado nacional que, por su presencia en las islas, mantienen una estrecha vinculación con la competitividad global de nuestro territorio”.

En esta tesitura, José María Ramis se ha mostrado satisfecho por la incorporación del grupo a la fundación, pues “nuestro modelo empresarial se asienta fuertemente en principios que ponen en valor la relación y el vínculo con el entorno en el que operamos, pues nos permiten crecer de forma sostenible y responsable a todos los niveles”. Desde esta perspectiva, el compromiso de El Corte Inglés con las iniciativas estratégicas de la fundación se materializará, seguramente, tal y como señala su principal representante, en las actuaciones orientadas a “la activación de las nuevas palancas tecnológicas y de innovación, pues son clave para afrontar los retos globales y asegurar nuevos réditos económicos y sociales a nivel local”.

El Corte Inglés es un grupo empresarial que opera en el segmento de los grandes almacenes y la distribución comercial. A través de más de ocho décadas de historia, 93 centros comerciales, 1.665 unidades vinculadas a otras divisiones especializadas y más de 90.000 empleados, el grupo ha desarrollado una política de expansión continua y diversificación mediante la renovación y mejora permanente de la oferta, con una gran amplitud de productos y servicios innovadores y adaptados a las exigencias del mercado. Su trayectoria en Balears se inicia en el bienio 1995-1996, periodo en el que se inauguran los dos actuales centros comerciales de Alexandre Rosselló y Jaume III, los cuales aglutinan a una plantilla de 1.500 trabajadores en las islas.

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

 

Una de cada diez empresas de Balears es de alto crecimiento

Autovidal, Mac Hotels y Sampol Ingeniería y Obras comparten su experiencia de alto crecimiento en una nueva i|conferencia de IMPULSA BALEARS

PALMA · Balears cuenta, actualmente, con la existencia de 467 empresas de alto crecimiento, cifra que representa el 10,6% de las empresas de más de diez trabajadores que operan con sede en las islas. Así mismo, entre éstas, se incluyen un total de 46 empresas menores de cinco años o ‘gacelas’, las cuales alcanzan un peso reducido, del 1%, sobre el tejido regional. En estos momentos, una cuarta parte de las empresas que está transitando por una experiencia de alto crecimiento tienen más de 25 años (24,6%), mientras que alrededor de una tercera parte acumulan una antigüedad de entre 15 y 25 años (31,5%). El alto crecimiento tiene, además, una notable incidencia sobre tejidos considerados maduros, pues como mínimo 1 de cada 10 empresas de la hostelería (9,6%), el comercio (12,7%) y la construcción (16,2%) lo están experimentando en el archipiélago. Estos resultados derivan del i|focus: El fenómeno del alto crecimiento empresarial elaborado por IMPULSA BALEARS para identificar y monitorizar las unidades empresariales de diez o más trabajadores que consiguen incrementar su nivel de facturación o empleo a un ritmo medio superior al 20% anual durante tres años consecutivos.

Con esta iniciativa, la fundación pone a disposición de los actores regionales un nuevo recurso de vigilancia estratégica orientado a facilitar el acceso rápido a resultados de inteligencia útiles para detectar nuevos riesgos y oportunidades que afectan a la competitividad. Las principales conclusiones se han expuesto en el marco de una nueva i|conferencia que, bajo el título ‘Crecimiento empresarial y competitividad: practicando el carpe diem’, ha contado con el apoyo de ISBA como patrono anfitrión del acto. Así pues, Eduardo Soriano, presidente de ISBA y vocal de la fundación, ha dado la bienvenida a los asistentes y participantes señalando la importancia de “calibrar la capacidad de nuestro tejido empresarial para superar los estragos de las fases recesivas del ciclo económico, pero sobre todo, para decidir sobre qué fundamentos queremos basar la recuperación de nuestros principales marcadores de actividad y empleo”.

Desde esta perspectiva, el rol de las empresas de alto crecimiento es fundamental, pues incorporan un elevado potencial para apuntalar la recuperación de la economía y, especialmente, para agilizar el reposicionamiento de las islas en su entorno competitivo más directo. En el transcurso de su ponencia, Antoni Riera, director técnico de la fundación, ha señalado que el fenómeno del alto crecimiento “es inherente a la empresa, por lo que cualquier empresa activa puede experimentarlo una o más veces a lo largo de su ciclo de vida”.  Mientras que las causas del alto crecimiento son diversas y responden, en muchos casos, a factores coyunturales o ajenos a la empresa, las consecuencias dependen, afirma Riera, “del aprovechamiento activo que la empresa lleve a cabo del momento para reordenar su estructura, capacidad y procesos productivos”.

Al objeto de ilustrar con ejemplos reales el fenómeno del alto crecimiento, la fundación ha contado, en esta ocasión, con la participación de Andrés Vidal, director general de Autovidal, Begoña Amengual, directora general de Mac Hotels y Fernando Sampol, director de gestión de activos y participadas de Sampol Ingeniería y Obras. Todos los participantes lideran empresas que, en los últimos ejercicios, lo han experimentado en una o más de sus unidades de negocio desde estrategias corporativas sustancialmente distintas. En este sentido, Vidal señala que “la ganancia de volumen nos ha permitido desarrollar departamentos especializados de carácter transversal que redundan en una mejor gestión de toda la compañía”. Así mismo, la apuesta por la diferenciación “desde la creación de una nueva marca vinculada a una experiencia de alojamiento de alta gama”, según destaca Amengual, o la internacionalización de “servicios altamente especializados y a la vanguardia de la innovación y la demanda tanto en mercados maduros como emergentes”, añade Sampol, se erige en causa y consecuencia del alto crecimiento experimentado en sus respectivas compañías.

Actualmente, el 50% de los miembros del patronato de IMPULSA BALEARS con sede en el archipiélago cuentan con unidades de negocio en alto crecimiento. De esta manera, 1 de cada 20 empresas que están experimentando este fenómeno en las islas forman parte de la masa crítica de la fundación. Desde este bagaje, y con la finalidad de facilitar la toma de decisiones a los actores regionales, la fundación difunde hoy, a través de la i|newsletter, núm. 22, un nuevo itinerario estratégico con nuevos recursos, los cuales están disponibles en www.impulsabalears.org.

 

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

Disset Consultors se convierte en actor colaborador de Impulsa Balears

PALMA · IMPULSA BALEARS suma hoy a DISSET CONSULTORS a su red de actores colaboradores. Con esta nueva relación, IMPULSA BALEARS da continuidad a una de las figuras desplegadas a lo largo de este ejercicio desde i|participación, la línea de acción que fomenta la implicación de empresas y entidades representativas del tejido regional en el desarrollo de nuevos recursos y actividades.

En esta ocasión, el apoyo de DISSET CONSULTORS en calidad de actor colaborador se materializará en la prestación de servicios de comunicación y publicidad vinculados a la actividad ordinaria de la fundación. El convenio de colaboración, suscrito por la actual presidenta de IMPULSA BALEARS, Carmen Planas y Antoni Pons, director general de la empresa, prevé una duración de un año, prorrogable automáticamente de forma sucesiva.

DISSET CONSULTORS es una empresa con una amplia cualificación y veinticinco años de experiencia en el ámbito empresarial y consultoría en comunicación de servicios globales y soluciones avanzadas. Para ello cuenta con un equipo multidisciplinar de más de veinticinco profesionales con experiencia en proyectos de comunicación nacionales e internacionales para empresas de múltiples sectores y organismos e instituciones públicas y privadas. En los últimos años la consultora ha iniciado su expansión internacional con la apertura de oficina propia en La Habana (Cuba) y el inicio de nuevas operaciones en Riviera Maya (México).

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

 

Impulsa Balears evalúa la capacidad exportadora de las islas con empresas internacionalizadas del tejido local

La fundación se reafirma en la importancia de “apostar por la internacionalización de la empresa balear como vía para impulsar la competitividad global del archipiélago” 

PALMA · Balears ha cerrado el último balance anual como un exportador neto de bienes industriales y agroalimentarios, pues las exportaciones (1.957 M€) han superado en más de una décima parte las importaciones (1.766 M€). Se computa, así, un saldo a favor de las islas de 191 millones de euros, un importe que amplía el superávit del ejercicio anterior (79,3 M€) y se erige en el más elevado de una serie histórica con tan solo tres valores positivos en las dos últimas décadas. Actualmente, el archipiélago orienta la venta exterior de dichos bienes a un total de 168 países del mundo, los cuales forman parte de un portfolio comercial que durante el último quinquenio ha evidenciado una notable y progresiva concentración en torno a los mercados del euro, los cuales canalizan el 76,1% del flujo exportador (vs 43,7%, 2013), en detrimento del peso de otras plazas como Latinoamérica (7,2% vs 8,8%, 2013), Asia Oriental (1,9% vs 5,1%, 2013) y América del Norte (2,1% vs 2,5%, 2013). En términos generales, las islas se proyectan al exterior a través de una cesta formada por 692 bienes distintos basada, en gran medida, en la producción de sectores industriales muy maduros y, generalmente, de baja intensidad tecnológica, si bien encuentra importantes aliados en las partidas relacionadas con la náutica –a través de la exportación de yates y otras embarcaciones recreativas, así como de equipamiento relacionado con los mismos– y la agroalimentación –desde productos del primario, como la patata y la almendra, y otros transformados, como las gomas y resinas derivadas de la algarroba, el queso, el vino o las galletas.

Estas conclusiones derivan de la nueva actualización de la herramienta i|exporta, presentada esta mañana en el marco de una nueva i|conferencia que, bajo el título ‘El valor que viene del exterior: internacionalizarse para competir’, ha contado con el apoyo de la Cambra de Comerç de Mallorca como patrono anfitrión del acto. En el transcurso de su ponencia, Antoni Riera, director técnico de la fundación, ha señalado “la importancia que reviste aprovechar las ventajas comparativas que dispone el archipiélago en la comercialización de determinados bienes, el potencial de avanzar en servicios de alto valor añadido conectados a la especialización industrial y explotar, sobre todo, el efecto tractor que la expansión de compañías turísticas ejerce sobre la salida al exterior de know-how balear (hotelero, tecnológico, empresarial…) en un escenario mundial dominado por las cadenas globales de valor”.

Al objeto de poner en valor la estrategia de internacionalización llevada a cabo por distintas empresas representativas del tejido balear, la fundación ha contado, en esta ocasión, con la participación de Gori Bibiloni, socio fundador de Carob, Gabriel Coll, CEO de Quely, Mats Lindhom, director de ventas y marketing de Calzados Bestard, Pau Ginart, director comercial de Estel Ingeniería y Obras y Jaume Monserrat, CEO y cofundador de Hittgroup. Todos los participantes han coincidido en que la salida al exterior de sus empresas ha contribuido a impulsar palancas internas de competitividad relacionadas, sobre todo, con la eficiencia y la innovación. Así pues, el desarrollo de una tecnología propia ha sido, según Gori Bibiloni, “un aspecto clave para vender un producto diferenciado y casi único –como es la goma de garrofín de Carob– alrededor del mundo”. Una cuestión que desde Quely y Calzados Bestard han abrazado a través de la reformulación de una propuesta de valor fuertemente enraizada en la tradición, pues, en palabras de Gabriel Coll, “tan solo es posible abrir una ventana al exterior transformando continuamente el producto para adaptarlo a los distintos mercados” y “concentrándose en lo que la empresa sabe hacer bien para ser reconocido, sobre todo, por la calidad”, según añade Mats Lindhom. Ante la globalización que afecta también a los servicios, la apertura de filiales al otro lado del Atlántico supone para Estel “consolidar el crecimiento de un negocio que desde el principio adoptó una clara visión global”, en palabras de Pau Ginart. Una cuestión que se reafirma en el ámbito de las empresas tecnológicas, pues la exportación de intangibles “requiere maximizar la proximidad con el cliente al objeto de no solo conocer, sino profundizar en sus necesidades”, expone Jaume Monserrat de Hittgroup.

En este marco, Antoni Mercant, presidente de la Cambra, ha destacado “el interés de la entidad para acompañar a las empresas en el trazado de iniciativas de expansión exterior”, una cuestión que, al cierre del acto, Iago Negueruela, Conseller de Trabajo, Industria y Comercio ha retomado al manifestar que “la internacionalización, junto el crecimiento empresarial, es clave para reespecializar el secundario balear”.

Los principales resultados de esta i|conferencia se difundirán a través de la i|newsletter · Actividad destacada, núm. 21. Así mismo, la fundación pone a disposición de los agentes interesados la herramienta i|exporta, así como un nuevo número de la publicación i|mercats en www.impulsabalears.org.

Impulsa Balears suma a Urbia Services como miembro del Patronato

Ambas entidades formalizan la incorporación y señalan la importancia de “plantear estrategias que alineen los objetivos económicos con la generación de impactos sociales y ambientales positivos en el territorio”

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el CEO de Urbia Services, Antonio J. Roig, han suscrito la adhesión de la empresa de servicios de ingeniería y mantenimiento al Patronato en un acto al que también han asistido Antoni Riera, director técnico de la fundación.

Con la incorporación de Urbia Services, la fundación cierra el primer trimestre del año con seis nuevas incorporaciones, de forma que eleva a una cuarentena el número de entidades empresariales que, junto a CAEB y el Govern de les Illes Balears, forman parte del Patronato. Así las cosas, la línea de acción i|compromiso consigue, en palabras de Carmen Planas, “incrementar progresivamente la masa crítica de un proyecto en el que uno de los principales activos es, sin duda, la capacidad de alinear el tejido empresarial al servicio de la competitividad global de Balears”.

En esta misma línea, Antonio J. Roig y Bartolomé Colom valoran positivamente su incorporación a la fundación, pues comparten “valores centrados fuertemente en la excelencia de los servicios prestados, la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental”. Así las cosas, el compromiso de Urbia Services con las iniciativas estratégicas de la fundación está garantizado porque, tal y como señalan sus responsables, “estamos convencidos de que, como empresa, no podemos dejar de activar continuamente palancas como el talento, la digitalización y la inclusividad si, además de objetivos económicos, perseguimos generar impactos sociales y ambientales positivos sobre el territorio”.

Urbia Services es una empresa que opera en el ámbito de los servicios de ingeniería y mantenimiento. Con una trayectoria que ya supera las cuatro décadas, la empresa ha desarrollado distintas áreas de especialización relacionadas la realización de obras, proyectos de ingeniería orientados a la monitorización y control de instalaciones y la ejecución de contratos de mantenimiento integral de viviendas, pequeños hoteles y agroturismos.

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

HM Hotels entra a formar parte del Patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades suscriben la adhesión y apuestan por “facilitar la adopción de nuevos marcos para asegurar el rol transformador de las empresas de Balears” 

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el director general de HM Hotels, Antonio Horrach Moyá, han formalizado la incorporación de la cadena hotelera al Patronato en un acto que también ha contado con la presencia de Antoni Riera, director técnico de la fundación.

A partir de este momento, HM Hotels se suma a las nuevas incorporaciones que han tenido lugar en los primeros meses de este ejercicio –entre las que se encuentran Construcciones Llull Sastre, Estel Ingeniería y Obras, Protur Hotels e ISBA– y pasa a engrosar, con su conocimiento y experiencia, la masa crítica que atesora el proyecto fundacional a partir de una cuarentena de entidades empresariales representativas del tejido regional. Desde esta perspectiva, IMPULSA BALEARS avanza en los objetivos fijados a través de su línea de acción i|compromiso, pues supone, en palabras de Carmen Planas, “estar de cada día más conectados a los procesos de toma de decisiones de las empresas, al objeto de facilitar la labor que éstas desempeñan como verdaderos actores transformadores de la realidad productiva de Balears”.

Así mismo, Antonio Horrach ha manifestado su entusiasmo por integrarse en un proyecto que permite a las empresas “aprovechar el valor que el conocimiento estratégico y los espacios adecuados de cooperación confieren a cualquier proceso de planificación en torno a la definición de nuevos productos, apertura a nuevos mercados u otras iniciativas que nos permitan reformular las actuales propuestas de valor”. La predisposición de HM Hotels a participar activamente en las iniciativas estratégicas de la fundación es máxima, pues “estamos convencidos de que es hora de adoptar nuevos marcos que permitan mejorar nuestra rentabilidad y, sobre todo, nuestro rol como contribuidores netos al progreso económico y social de nuestras islas”.

HM Hotels es una cadena hotelera que gestiona, actualmente, 11 hoteles en Mallorca, 3 en México y 4 en la República Dominicana. La empresa, que cuenta aproximadamente con dos décadas de antigüedad, desarrolla tres líneas de producto y ofrece, así, experiencias de carácter urbano, vacacional y ecológico en entornos sensibles al arte y el diseño.

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato.

Fis 3 Asesores, primer actor colaborador de Impulsa Balears

PALMA · La presidenta de IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y los socios de FIS 3 Asesores, Luís Segura e Irma Riera, han formalizado el convenio mediante el cual la empresa manifiesta su apoyo al cumplimiento general de la misión de la fundación y se convierte, así, en el primer actor colaborador.

Con esta relación, IMPULSA BALEARS estrena una de las figuras desplegadas desde i|participación, la línea de acción orientada a incentivar la colaboración de actores representativos de la tetrahélice regional (empresa, administración pública, investigación y agentes intermedios) en el desarrollo de los recursos y actividades de la fundación.

En esta ocasión, el apoyo de FIS 3 Asesores en calidad de actor colaborador se materializará en la prestación de los servicios de asesoramiento contable y fiscal vinculados a la gestión ordinaria de la fundación. El convenio de colaboración suscrito, hoy, por ambas entidades prevé una duración de un año, prorrogable automáticamente de forma sucesiva.

FIS 3 Asesores es un despacho con una amplia formación y experiencia en el mundo empresarial y la consultoría. Con sede en Palma, la empresa presta, a través de un equipo integrado por una quincena de profesionales, servicios especializados de asesoramiento estratégico para empresas en materia económica y contable, tributaria y jurídica y mercantil.

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

 

Isba se suma al Patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades suscriben la adhesión y subrayan “la importancia de promover el emprendimiento de nuevos proyectos empresariales como motor de la competitividad global de Balears”

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el presidente de ISBA, Eduardo Soriano, han formalizado la incorporación de la entidad financiera al Patronato en un acto al que también han asistido Jesús Fernández, director general de la entidad y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

La adhesión de ISBA, la quinta en lo que va de año, da continuidad a los objetivos marcados por la gobernanza de la fundación en materia de ampliación y consolidación de su masa crítica a través de la línea de acción i|compromiso. Así pues, la nueva incorporación se suma a las cuatro entidades financieras –Caixabank, Banco Santander, Banca March y Colonya Caixa Pollença– que ya forman parte de un Patronato integrado por una cuarentena de actores empresariales. Desde esta perspectiva, cabe reconocer, en palabras de Carmen Planas, que “el acceso a una financiación adecuada y asequible es fundamental para promover el emprendimiento de nuevos proyectos empresariales y consolidar un tejido en condiciones de impulsar la competitividad global de Balears”.

En una misma línea, Jesús Fernández se han mostrado altamente satisfechos por entrar a formar parte de IMPULSA BALEARS, convencidos de “la importancia de acompañar a las empresas, especialmente a las pymes, en la construcción de nuevas ventajas que redunden en mejores resultados tanto para el negocio como para el tejido en el que operan”. Desde esta premisa, la predisposición de ISBA para empezar a participar activamente de la agenda de acción de la fundación es alta, pues “nos sentimos fuertemente alineados con un proyecto que descansa, en gran parte, en el rol transformador de la empresa como principal motor de desarrollo de nuestra comunidad”.

ISBA es una entidad financiera sin ánimo de lucro cuya misión es contribuir al desarrollo de la economía balear. Como entidad de garantía recíproca centra su actividad en facilitar y mejorar el acceso a la financiación de las pymes, los autónomos y los emprendedores en las mejores condiciones del mercado a través, principalmente, de la concesión de avales. Con delegaciones en todas las islas, ISBA ha avalado a lo largo de último ejercicio a 566 empresas por un importe de 50 millones de euros.

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato