C02 -IGU- NOVEDADES, PROTOCOLOS Y CIFRAS
DESCARGAR CIRCULAR C02-IGU-2022 – NOVEDADES PROTOCOLOS Y CIFRAS
En el Día Internacional de la Mujer, CAEB inicia un nuevo servicio de asesoramiento a empresas para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, con el objetivo de contribuir de manera activa al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, referido a la Igualdad de Género.
La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha informado que “la nueva Oficina para la Igualdad en el ámbito laboral de CAEB, que cuenta con el soporte económico de la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, está compuesta por tres agentes de igualdad, que ofrecerán a todas las organizaciones empresariales y empresas integradas en CAEB orientación, apoyo y acompañamiento para el cumplimiento eficaz de la normativa vigente sobre la aplicación del Principio de Igualdad de género en el ámbito laboral, en especial en cuanto a las medidas a implementar en el marco de los planes de igualdad y la política retributiva”.
Además del servicio de asesoramiento en materia de igualdad, CAEB ofrece a las empresas formación 100×100 bonificable en la materia, como son el “Programa Avanzado en Agente de Igualdad” y la formación en “Plan de Igualdad en la Empresa. Medidas para su implantación”.
Cabe recordar que desde el 7 de marzo de 2022 todas las empresas con una plantilla superior a 50 personas trabajadoras deben disponer de Plan de Igualdad, atendiendo a lo establecido en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre.
Por su parte, el RD 902/2020, de 13 octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, regula la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación, con el objetivo de dar solución a la discriminación indirecta generada por la incorrecta valoración de los puestos de trabajo.
Destaca entre su articulado el principio de transparencia retributiva que permite obtener información suficiente y plena sobre el valor que se le atribuye a la retribución de las personas trabajadoras teniendo en cuenta los diferentes aspectos y elementos que la determinan.
Esta Guía del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (OSALAN) propone una serie de recomendaciones y pautas metodológicas para ayudar a las organizaciones en las distintas etapas de su gestión preventiva, de manera que integren en enfoque de género en cada una de ellas.
Esta Guía, editada por Foment del Treball, clarifica cómo integrar la perspectiva de género en la gestión de la salud laboral, aporta un enfoque práctico al conocimiento existente sobre la falta de integración de las necesidades de las mujeres en la práctica preventiva y ofrece pautas concretas de acción, incluyendo un Cuestionario para hacer la aproximación diagnóstica de la empresa en esta materia y diversas sugerencias de intervención.
IMÁGENES TV:
Declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas
Declaraciones de la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera
Declaraciones de la directora general de CEOE Campus, María Teresa Gómez Condado
Declaraciones de la presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory, Gloria Lomana
Imágenes del minuto de silencio
Imágenes del coloquio
Imágenes de recurso
AUDIOS:
Declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas
Declaraciones de la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera
Declaraciones de la directora general de CEOE Campus, María Teresa Gómez Condado
Declaraciones de la presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory, Gloria Lomana
Palma, 5 de noviembre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; la directora ejecutiva territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera; la presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory, Gloria Lomana, y la directora general de CEOE Campus, de la Confederación Española de Organizaciones Empresaiales, María Teresa Gómez Condado, han protagonizado el ‘Fórum Liderazgo Compartido y Competitividad’ que, organizado por CAEB y CaixaBank en colaboración con 50&50 y CEOE, ha servido para impulsar el liderazgo femenino y a la igualdad de género y de oportunidades.
La presidenta de CAEB ha inaugurado el Fórum pidiendo guardar un minuto de silencio por el último caso de violencia de género sufrido ayer en Palma que provocó la muerte de una mujer a manos de su pareja “como muestra de rechazo a la violencia machista y a favor de la igualdad de género”.
Tras el minuto de silencio, Carmen Planas ha iniciado su intervención señalando que “desde CAEB defendemos igualdad de género como Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y como reto de la Agenda2030 aprobada por la ONU”.
Carmen Planas ha señalado que “la mejor forma de hablar de 50/50 es con hechos” destacando que “incorporar mujeres al poder no es una opción, es la única opción del Siglo XXI” y afirmando que “con esfuerzo, y también con orgullo y valentía, conseguiremos impulsar un entorno 50/50, y un futuro en el que mujeres y hombres sean personas en igualdad”.
Programa ‘Wengage’ de CaixaBank para la promoción en igualdad
La directora territorial de CaixaBank en Balears, María Cruz Rivera “ha destacado que, en la actualidad, CaixaBank ya cuenta con un 41,3% de mujeres en posiciones directivas, un porcentaje que en Balears supera el 43%”. Además, Rivera ha destacado que CaixaBank cuenta con un 40% de mujeres en el Consejo de Administración que es uno de los porcentajes más altos del sector”.
“En CaixaBank hemos puesto en marcha el programa Wengage que es una iniciativa trasversal basada en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades que cumple el objetivo de fomentar y visibilizar la diversidad de género, funcional y generacional”, ha explicado María Cruz Rivera.
Programas ‘Progresa’ y ‘Promociona’
María Teresa Gómez Condado, directora general de CEOE Campus, ha presentado el programa ‘Progresa’ señalando que “tiene como objetivo dotar a mujeres de alto potencial de las herramientas y habilidades necesarias para impulsar su carrera profesional y asumir en un futuro puestos o roles de mayor responsabilidad en las empresas y está dirigido a empresas comprometidas con la igualdad y la promoción profesional de las mujeres, implicando además a su personal directivo en el proceso de mentorización”.
La directora general de CEOE Campus ha dado a conocer también el programa ‘Promociona’ explicando que “favorece el incremento de la presencia de mujeres en puestos de alta responsabilidad mediante la identificación y promoción del talento femenino a través del fortalecimiento de las habilidades profesionales y del liderazgo, además de la sensibilización a las empresas en materia de igualdad”.
Programa ‘Chicas imparables’
Por su parte, Gloria Lomana, periodista de reconocidísima trayectoria y actual presidenta de 50&50 Gender Leadership Advisory, ha destacado el programa ‘Chicas imparables’ , a través del cual “impulsamos la transformación de la sociedad al estar dirigido a jóvenes con el objetivo de potenciar su autoconfianza y seguridad, motivándolas a adquirir una mentalidad que les ayude a ‘soñar a lo grande’ y , de esta forma, catapultar su visión hacia metas personales que contribuyan al empoderamiento y el liderazgo femenino”.
Tras las intervenciones, las ponentes han compartido impresiones entre ellas en formato de coloquio y también ha podido participar el público asistente que, en todo momento ha conservado las necesarias medidas de seguridad que imponen los protocolos para hacer frente a la pandemia. El formato de este ‘Fórum de Liderazgo Compartido y Competitividad’ ha sido semipresencial y ha podido ser seguido en directo online por streaming gracias a la colaboración de Global 4.
La confederación empresarial comparte los objetivos de igualdad entre hombres y mujeres y la reivindicación de que ‘a igual trabajo, igual salario’ como un reto justo y lógico
Palma, 8 de marzo de 2018.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) señala que la huelga feminista convocada para este 8 de marzo, en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, no ha afectado a la actividad de las empresas, constatando el escaso seguimiento registrado en los diferentes sectores económicos, a la vez que destaca que comparte los objetivos de igualdad entre hombres y mujeres también en el ámbito laboral así como la reivindicación de que ‘a igual trabajo, igual salario’ que considera un reto justo y lógico.
La confederación recuerda que trabaja activamente en propuestas sobre igualdad de oportunidades, reducción de brecha salarial, flexibilidad, conciliación laboral y todos aquellos aspectos necesarios para avanzar en materia de igualdad y sostiene firmemente que el talento no tiene género, que la diversidad suma y tiene un impacto positivo en la productividad de las empresas.
Por último, CAEB destaca que la igualdad es una responsabilidad compartida en la que las administraciones deben implicarse más favoreciendo y promoviendo la diversidad, las instituciones educativas han de fomenta la igualdad de oportunidades, las empresas seguir incorporando en mayor medida la cultura de la igualdad en sus políticas de atracción, promoción y retención de talento y, en definitiva, en la que la sociedad en su conjunto, hombres y mujeres, lo asuma en su cultura y en sus valores y lo integre como algo propio en sus comportamientos y en sus actos, porque la igualdad es un reto que es de justicia alcanzar.
La presidenta de CAEB defiende en el Día de la Mujer Trabajadora que “la igualdad entre hombres y mujeres es tarea de todos”
Palma, 8 de marzo de 2016.- Con motivo de la celebración este 8 de marzo del Día de la Mujer Trabajadora, la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha manifestado que “hoy es el día de la igualdad y tenemos que luchar para que la mujer pueda seguir escalando posiciones para ocupar el lugar que le corresponde tanto en los órganos directivos de las empresas como en el mundo laboral”.
Carmen Planas ha añadido que “sobre todo tenemos que luchar para acabar con la brecha salarial y que esta diferencia de retribución económica entre hombres y mujeres a la hora de realizar idénticas funciones desaparezca”.
La presidenta de CAEB ha señalado que “las mujeres tenemos un hándicap solo por el hecho de ser mujeres y tenemos que conciliar nuestra actividad en el mundo laboral y nuestras responsabilidades en el hogar y con nuestros hijos y creo que ese es un reto que aún tenemos, y que debemos seguir luchando por las mujeres para conseguir la igualdad que se merecen”.
“Conseguir la igualdad entre hombres y mujeres es tarea de todos”, ha concluido Carmen Planas.
La presidenta de CAEB ha asistido a la celebración de la jornada “La igualdad laboral y salarial, trabajo de todos” que ha inaugurado el conseller de Treball, Comerç i Indústria, Iago Negueruela.