La Asociación de Jóvenes Empresarios de Balears se reúne por primera vez con el Govern

  • El presidente de AJE en las Islas, Gori Jaume, ha mantenido esta mañana un primer encuentro con el portavoz del Ejecutivo, Iago Negueruela

 

  • La problemática del acceso a la vivienda entre los jóvenes y la necesidad de rebajar impuestos para emprender, entre las propuestas planteadas

 

Palma, 18 de mayo de 2022.- El presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Balears, Gori Jaume Bonnin, el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball del Govern Balear, Iago Negueruela, el director general de Model Econòmic i Ocupació, Llorenç Pou y el director general de Promoció Econòmica, Manuel Porras, han mantenido esta mañana un primer encuentro en la sede de la Conselleria. Esta reunión se produce seis meses después de que Jaume se pusiera al frente de AJE Balears, asociación integrada en CAEB, con el objetivo de dar voz y visibilidad a los empresarios menores de 40 años y contribuir a mejorar el tejido productivo de Baleares.

Durante el encuentro mantenido hoy, el presidente de AJE ha trasladado al también portavoz del Ejecutivo balear las necesidades que tienen los jóvenes empresarios en las Islas, entre éstas la dificultad para acceder a la vivienda. Aún siendo un problema común a toda la sociedad balear, Gori Jaume señala que “es especialmente grave entre los menores de 30 años que quieren emanciparse e iniciar su propio camino personal y profesional”.

Desde AJE también han planteado al conseller Negueruela la necesidad de una rebaja de impuestos “para facilitar el emprendimiento de todos aquellos jóvenes talentosos que necesitan un empujón o aliviar las cargas a la hora de afrontar nuevos negocios” o, simplemente, continuar con la viabilidad de las empresas familiares, añade Jaume.

El presidente de AJE BALEARES, Gori Jaume, ha registrado en la Conselleria estos planteamientos y el resto de temas tratados en la reunión.

 

Pérdida de talento

Estas dificultades a la hora de iniciar nuevos proyectos, “la excesiva burocracia tampoco ayuda”, está provocando la fuga de talento nacido en Illes Balears a otros territorios nacionales o extranjeros. “Es una pena que no lo aprovechemos en una sociedad tan rica y productiva como la nuestra”, asegura el presidente de AJE Balears.

Gori Jaume Bonnin asumió la presidencia de AJE Balears por unanimidad el pasado mes de noviembre de 2021 tras someterse al cargo por votación entre todos los miembros de la asociación. El objetivo de la asociación es convertirse en un pilar de apoyo y empoderamiento para jóvenes empresarios y disponer de mecanismos para impulsar sus negocios y así contribuir a la economía balear. “Queremos formar parte de las decisiones importantes que se toman e incluir una perspectiva de los problemas de los jóvenes y de los empresarios”, aseguró desde su nombramiento Gori Jaume.

El Govern balear y CAEB se adhieren al Plan Sumamos Salud+Economía de la Fundación CEOE

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, la consellera de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears, Patricia Gómez, y la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, han suscrito un acuerdo para crear un marco de colaboración para que el sector privado balear pueda ayudar a agilizar el desarrollo de futuros proyectos entre las partes para el control de la pandemia.

CAEB ha ofrecido la capacidad de las empresas para acelerar el fin de la crisis sanitaria y el inicio de la recuperación económica y social.

 

 

Mallorca, 1 de julio de 2021

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez; la consellera de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears, Patricia Gómez, y la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, han suscrito un acuerdo marco de colaboración para sumar esfuerzos públicos y privados y desarrollar conjuntamente proyectos que contribuyan al control de la pandemia.

Concretamente, a partir de la puesta en marcha del Plan Sumamos, CAEB, con el apoyo de la Fundación CEOE, amplificará y reforzará las actuaciones de las autoridades sanitarias de Balears, poniendo las herramientas y medios al alcance de las empresas.

La vacunación para alcanzar el 70% de inmunidad en la población es actualmente el principal objetivo para luchar contra la pandemia y recuperar la normalidad social y económica en Balears.

La presidenta de CAEB ha destacado que “por ser Balears la comunidad más perjudicada por la crisis y ante la urgente necesidad de garantizar el mayor éxito posible de la temporada turística en la que nos jugamos todo, es absolutamente necesario que las autoridades sanitarias cuenten en todo momento con el potencial y la capacidad de las empresas para apoyar y reforzar todas sus actuaciones dentro de una estrategia conjunta que debe estar marcada por una cooperación público-privada que sea verdaderamente efectiva”.

CAEB se compromete activamente para conseguir este objetivo en Balears. En este sentido, Carmen Planas ha subrayado que “los empresarios queremos colaborar al máximo, actuando siempre con compromiso y responsabilidad, como hemos propuesto en múltiples ocasiones desde el principio de la pandemia”.

Una idea que también ha compartido la presidenta de Fundación CEOE, Fátima Báñez, quien apuntó “la importancia del ‘Plan Sumamos’ y sus cinco grandes iniciativas: el testeo, el rastreo y la vacunación para llegar a ese 70% de inmunidad y juntos ganar la recuperación del verano, pero también a través del programa de reorientación e inserción laboral, porque el empleo es la verdadera política social, y con la donación de tecnología para evitar la brecha digital”.

Finalmente, insistió en la capacidad de las empresas para contribuir a acelerar la vacunación entre un 20% y un 30% “con 113 empresas de más de 250 trabajadores y, por lo tanto, con servicios de prevención propios en la Comunidad, y 22 centros de mutuas con 303 trabajadores en los centros de mutuas (224 sanitarios y 79 administrativos), que ponemos a disposición de las autoridades sanitarias siguiendo estrictamente el calendario marcado”.

La consellera de Salut del Govern ha cerrado el acto haciendo énfasis en que “la suma del esfuerzo de todos nos ayudará a afrontar esta compleja situación sanitaria que ya dura un año y medio. El sector público ha de ir de la mano del privado para superar esta crisis. Si todos remamos en la misma dirección llegaremos a buen puerto de la de manera lo más rápida y segura posible. Sin salud no hay economía posible. Sin economía, también se resiente la salud. Para el Govern de les Illes Balears la salud pública es lo primero y así lo hemos demostrado desde el inicio de la pandemia”.

Plan Sumamos. Salud + Economía

El Plan Sumamos de la Fundación CEOE contempla un conjunto de cinco iniciativas mediante las que las empresas pueden ayudar, que van desde el testeo (prestando apoyo para la realización de test masivos en sus centros de trabajo, donando recursos, material y espacios); el rastreo (apoyando la adopción masiva de la aplicación Radar COVID mediante campañas de comunicación a los trabajadores, proveedores o clientes);  iniciativas de comunicación, atención a los colectivos más vulnerables, hasta la vacunación.

Con la adhesión al Plan Sumamos, CAEB, en colaboración con la Fundación CEOE, quiere lograr el tan necesario equilibrio entre salud y economía en Balears, un binomio para el que hoy se han puesto unos mimbres fundamentales de colaboración público-privada, entre los empresarios y el Gobierno autonómico.

 

Más información sobre el Plan Sumamos. Salud + Economía.

 

Pie de foto (de izq. a dcha.): Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Patricia Gómez, consellera de Salut i Consum del Govern balear.

Impulsa Balears celebra su 5º Aniversario consolidando una trayectoria al servicio de la competitividad global de Balears

El Patronato emite una i|declaración en la que insta a la movilización de nuevos recursos, tanto públicos como privados, para acometer reformas estructurales de amplio calado 

Puede escuchar las declaraciones de Carmen Planas, presidenta de la Fundació Impulsa Balears pulsando aquí.

Puede escuchar las declaraciones de Antoni Riera, director técnico de la Fundació Impulsa Balears pulsando aquí.

Puede consultar la i|declaración aprobada por unanimidad del Patronato de la Fundación pulsando aquí.

Puede consultar las 12 i|consignas para el impulso de la competitividad global de Balears. Horizonte 2019-2023, pulsando aquí.

PALMA · El Patronato de IMPULSA BALEARS ha celebrado, hoy, la segunda sesión ordinaria del año coincidiendo con la celebración del 5º aniversario de su constitución. La consolidación del proyecto fundacional se ha materializado en el cierre de la composición de su principal órgano de gobierno, el Patronato, pues se ha cumplido el objetivo original de fidelizar a 50 entidades empresariales adscritas a sectores representativos del tejido regional. Unas entidades que, junto con los patronos natos de la fundación, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y el Govern de les Illes Balears, conforman una masa crítica amplia, diversa y firmemente comprometida con el impulso de la competitividad global del archipiélago.

A lo largo del último quinquenio, IMPULSA BALEARS se ha situado como una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional pionera y altamente reconocida, tanto localmente, como en los foros y organizaciones de calado nacional e internacional con los que la fundación ha tenido oportunidad de interactuar. El desarrollo de una amplia gama de recursos (i|herramientas, i|publicaciones, i|monitores e i|aplicaciones), así como la realización de múltiples actividades en torno a las cinco iniciativas estratégicas que guían la labor de la fundación, está dando resultados positivos, por cuanto facilita la toma de decisiones y promueve el establecimiento de un liderazgo compartido que está reforzando la conexión entre progreso económico y social.

En este punto, el Patronato, consciente de la misión y alcance del proyecto fundacional, ha explicitado hoy, en el marco del Castillo Hotel Son Vida que ha acogido la sesión, la renovación y fortalecimiento del compromiso de todos sus miembros a través de la emisión de una i|declaración en la que se insta a la movilización de nuevos recursos, tanto públicos como privados, para abandonar continuismos y acometer reformas estructurales de amplio calado que aborden el reposicionamiento competitivo de las islas en el entramado regional europeo, promuevan la clusterización de la estructura productiva balear, faciliten la transformación de los actuales modelos de negocio, estimulen la capacidad exportadora de las empresas locales y activen palancas estratégicas relacionadas, especialmente, con el aprovechamiento del talento.

En este contexto, la realineación de los actores regionales se considera clave al inicio de una nueva legislatura para reforzar la capacidad de resiliencia del archipiélago, abrir nuevas vías de progreso en torno a las megatendencias globales –como las relacionadas con la digitalización, la transición energética o la economía circular– y cumplir con el mandato de las directrices europeas y marcos globales, como la Agenda 2030.

Este posicionamiento se sustenta en el dictado de 12 consignas estratégicas para el impulso de la competitividad global de Balears ·  Horizonte 2019-2023, recogidas en un nuevo número de la publicación i|consignes, a través de las que se pretende facilitar la labor de los actores regionales, sobre todo, desde el alcance de consensos que, en el transcurso de los próximos cuatro ejercicios, permitan capitalizar los réditos derivados de la última fase de recuperación económica en base a una mejora continua de la productividad regional.

 

El Corte Inglés se suma al Patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades suscriben la adhesión y señalan la importancia de “afrontar los retos globales desde el compromiso con el territorio” 

 

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el director del Centro El Corte Inglés Alexandre Rosselló, José María Ramis, han formalizado la incorporación del grupo comercial al Patronato en un acto al que también han asistido responsables de distintos departamentos del centro y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

La incorporación de El Corte Inglés eleva por encima de la cuarentena los representantes empresariales que forman parte, junto a CAEB y el Govern de les Illes Balears, del Patronato. Así mismo, la línea de acción i|compromiso consigue, en palabras de Carmen Planas, “sumar a la masa crítica del proyecto entidades de calado nacional que, por su presencia en las islas, mantienen una estrecha vinculación con la competitividad global de nuestro territorio”.

En esta tesitura, José María Ramis se ha mostrado satisfecho por la incorporación del grupo a la fundación, pues “nuestro modelo empresarial se asienta fuertemente en principios que ponen en valor la relación y el vínculo con el entorno en el que operamos, pues nos permiten crecer de forma sostenible y responsable a todos los niveles”. Desde esta perspectiva, el compromiso de El Corte Inglés con las iniciativas estratégicas de la fundación se materializará, seguramente, tal y como señala su principal representante, en las actuaciones orientadas a “la activación de las nuevas palancas tecnológicas y de innovación, pues son clave para afrontar los retos globales y asegurar nuevos réditos económicos y sociales a nivel local”.

El Corte Inglés es un grupo empresarial que opera en el segmento de los grandes almacenes y la distribución comercial. A través de más de ocho décadas de historia, 93 centros comerciales, 1.665 unidades vinculadas a otras divisiones especializadas y más de 90.000 empleados, el grupo ha desarrollado una política de expansión continua y diversificación mediante la renovación y mejora permanente de la oferta, con una gran amplitud de productos y servicios innovadores y adaptados a las exigencias del mercado. Su trayectoria en Balears se inicia en el bienio 1995-1996, periodo en el que se inauguran los dos actuales centros comerciales de Alexandre Rosselló y Jaume III, los cuales aglutinan a una plantilla de 1.500 trabajadores en las islas.

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

 

TIRME SE INCORPORA A LA FUNDACIÓ IMPULSA BALEARS COMO NUEVO PATRONO

impulsa-tirme-01

IMPULSA BALEARS diversifica su Patronato con la entrada de la mayor operadora de gestión de residuos de Balears, tras las recientes adhesiones suscritas por Endesa (sector energético), Angel 24 (sector logística) y Autovidal (sector automoción)

Tirme se incorpora como nuevo patrono a la Fundació IMPULSA BALEARS que, de esta forma, diversifica su Patronato con la entrada de la mayor operadora de gestión de residuos de Balears que, además, es concesionaria del Consell de Mallorca del tratamiento de residuos urbanos y asimilables mediante varios sistemas de tratamiento (reciclaje, compostaje, metanización, secado solar, valorización energética…).

Con esta nueva incorporación, que se suma a las recientes adhesiones suscritas por Endesa (sector energético), Angel 24 (sector logística) y Autovidal (sector automoción), la Fundación IMPULSA BALEARS refuerza su masa crítica para consolidarse como una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional orientada a facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y configurar una agenda de transformación productiva que mejore la competitividad global de Balears y se traduzca en aumento de renta y bienestar de los ciudadanos de Balears en términos de PIB per cápita.

La Fundación IMPULSA BALEARS es una iniciativa estratégica de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) como organización más representativa de Balears, la única con carácter intersectorial con actividad en todo el territorio insular, el Govern de les Illes Balears y un grupo de empresarios representativos del tejido regional. Los patronos no natos integrados son Grupo PalmaPlanas, Barceló Hotels & Resorts, Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, Artiem Fresh People Hotels, Hiper Centro, Globalia Corporación Empresarial, Garden Hotels, Clínica Juaneda, Grupo Policlínica, THB Hotels, Idiso Hotels Distribution, Viva Hotels & Resorts, Meliá Hotels International, Riu Hotels & Resorts, Sampol Ingeniería y Obras, Productos Fontanet, Grupo Empresas Alonso Marí, Iberostar Hotels & Resorts y MAC Hotels, a los que recientemente se han unido Endesa (sector energético), Angel 24 (sector de logística) y Autovidal (sector automoción) y que ahora se completa con la entrada de Tirme.

Tirme, en su calidad de empresa concesionaria, gestiona un modelo de gestión de residuos con 17 instalaciones y que inició su andadura hace casi 25 años con la firma del contrato con el Consell de Mallorca en mayo de 1992. Tras casi un cuarto de siglo de funcionamiento, el modelo y la gestión de residuos en Mallorca se ha convertido en una referencia a nivel europeo y mundial. Además cuenta con el Centro de Información y Educación Ambiental, que se convirtió en uno de los primeros complejos en toda Europa dedicado a los ciudadanos con la finalidad de mejorar la conciencia social sobre el tema de los residuos.

impulsa-tirme-02

El director técnico de la Fundació Impulsa Balears, Antoni Riera, y el director general en Tirme, Rafael Guinea, se felicitan con motivo de la entrada de empresa especializada en gestión de residuos en el patronato de la fundación.

Endesa se incorpora a la Fundació Impulsa Balears como nuevo patrono

Impulsa Endesa 01

IMPULSA BALEARS diversifica su Patronato con la entrada de la mayor operadora energética de Balears

Endesa se incorporara como nuevo patrono a la Fundació IMPULSA BALEARS que, de esta forma, diversifica su Patronato con la entrada de la mayor operadora energética de Balears que, además de ser la mayor empresa eléctrica de España y la primera compañía eléctrica privada de Iberoamérica, es un operador eléctrico de gran relevancia en todo el arco europeo mediterráneo.

Con esta nueva incorporación, la Fundación IMPULSA BALEARS refuerza su masa crítica para consolidarse como una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional orientada a facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y configurar una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears capaz de traducirse en aumento de renta y bienestar de los ciudadanos de Balears en términos de PIB per cápita.

La Fundación IMPULSA BALEARS es una iniciativa estratégica de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) como organización más representativa de Balears, la única con carácter intersectorial con actividad en todo el territorio insular, el Govern de les Illes Balears y un grupo de empresarios representativos del tejido regional que persigue impulsar la competitividad global de Balears y contribuir, así, a que la sociedad avance hacia un futuro de mayor prosperidad.

Los patronos no natos integrados son Grupo PalmaPlanas, Barceló Hotels & Resorts, Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, Artiem Fresh People Hotels, Hiper Centro, Globalia Corporación Empresarial, Garden Hotels, Clínica Juaneda, Grupo Policlínica, THB Hotels, Idiso Hotels Distribution, Viva Hotels & Resorts, Meliá Hotels International, Riu Hotels & Resorts, Sampol Ingeniería y Obras, Productos Fontanet, Grupo Empresas Alonso Marí, Iberostar Hotels & Resorts y MAC Hotels, a los que recientemente se han unido Angel 24 (sector de logística) y Autovidal (sector automoción) y que ahora se completa con la entrada de Endesa (sector energético).

Endesa, que opera en los sectores eléctrico y gasístico, forma parte del Ibex 35 desde su salida a bolsa en 1998. Es una empresa líder en el sector eléctrico que desarrolla actividades de generación, distribución y comercialización de electricidad y, además de ser un operador relevante en el sector de la eficiencia energética y la movilidad sostenible, desarrolla otros servicios relacionados con la energía.

Impulsa Endesa 02

El director técnico de la Fundació Impulsa Balears, Antoni Riera, y el director general en Balears de Endesa, Ernesto Bonnin Ángel, se felicitan con motivo de la entrada de la operadora energética en el patronato de la fundación.

EL PATRONATO DE LA FUNDACIÓ IMPULSA APRUEBA CREAR EL ÁGORA-IMPULSA

Se trata de un espacio de i|participación con el objetivo de abrir Impulsa a la sociedad compartiendo el conocimiento con todos los agentes sociales

El patronato de la Fundació IMPULSA BALEARS ha celebrado, el 13 de abril, la primera sesión ordinaria del año, en el transcurso de la cual se ha procedido a valorar la actividad llevada a cabo a lo largo del primer trimestre y determinar las bases sobre las que se ejecutará el plan de actuación en lo que resta de ejercicio.

En este sentido, el patronato de la Fundació ha decidido iniciar la puesta en funcionamiento del Ágora-Impulsa como espacio de i|participación, con el objetivo de abrir Impulsa a la sociedad compartiendo el conocimiento con todos los agentes sociales.

En el Ágora-Impulsa tendrán cabida las diferentes administraciones públicas, incluidos los ayuntamientos, agentes de investigación como la Universitat de les Illes Balears (UIB) y los centros tecnológicos, empresas de todos los sectores y tamaños, sindicatos, asociaciones, círculos, cámaras y todos los agentes que soliciten formar parte de Ágora-Impulsa.

El objetivo que Ágora-Impulsa mantenga reuniones periódicas en las que los diferentes agentes puedan disponer del conocimiento que aporta la Fundació Impulsa y, a su vez, proponer sus inquietudes y plantear sus necesidades de información.

Está previsto que la primera reunión del Ágora-Impulsa se inicie con un primer documento de trabajo que aporta la Fundació Impulsa bajo el epígrafe “Hacia una estrategia de competitividad Global de Balears: consignas estratégicas y vías de progreso”.

Por otra parte, dentro del mismo objetivo de i|participación el patronato de la Fundació ha aprobado también la creación de la Unidad de Estrategia que estará integrada por representantes de las empresas que conforman el patronato y el Govern de les Illes Balears.

El objetivo de estas dos nuevas unidades de trabajo, la Unidad de Estrategia y el Ágora-Impulsa, cuya puesta en funcionamiento ha sido aprobada hoy por el patronato de la Fundació Impulsa es que sean los dos órganos de trasferencia estratégica de conocimiento encargados de garantizar que los resultados derivados de la labor de análisis y vigilancia que está desarrollando la Unidad de Inteligencia Económica añadan el valor esperado y permitan aglutinar a los agentes económicos y sociales en el diseño de una agenda de transformación productiva para Balears.

Para crear empleo, Impulsa

Publicado en EL ECONÓMICO

Por Carmen Planas, presidenta de CAEB

En los últimos 15 años los ciudadanos de Balears hemos visto disminuir nuestro nivel de renta. Hemos perdido calidad de vida y bienestar. Balears ha erosionado su PIB per cápita un 18,3% mientras que el conjunto del Estado lo ha aumentado un 3%. Esto explica que Balears haya descendido de la tercera posición a la séptima en el ranking nacional de renta per cápita.

El reto, no ya de futuro sino de presente, es claro: Balears debe recuperar los niveles de riqueza y bienestar impulsando no sólo la creación de empleo sino la calidad del mismo. Para lograrlo no hay otro camino que apoyar a nuestro tejido empresarial, mejorar los procesos de producción y entender que las empresas son la suma de empresarios y trabajadores.

Para el empresario es un éxito aumentar la plantilla y un fracaso tener que despedir a un empleado. El trabajador es una persona que forma parte de la familia que es la empresa. Entre todos, debemos contribuir a mejorar los niveles de productividad y competitividad. Las empresas son el motor de nuestra economía. Las empresas son las que crean empleo y con ello mejoran los niveles de bienestar y calidad de vida. Cualquier medida tomada desde las administraciones debe facilitar la actividad económica, evitando entorpecerla.

Hemos de ser conscientes de esta realidad y de que tanto el sector público como el privado, al mismo son, debemos dirigir nuestros esfuerzos a atraer capital productivo e inversiones. Para ello es fundamental contar con una política económica estable que transmita seguridad jurídica.

Desde que asumí la presidencia de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares, CAEB, quise tener respuestas fiables, empíricas, sobre la posición real de Balears en el entorno internacional. ¿Qué posición ocupa Balears en el ranking regional europeo?, ¿sobre qué pilares fundamenta su posicionamiento competitivo?, ¿cómo podemos acercarnos a las regiones europeas más avanzadas?

Para disponer de este conocimiento pusimos en marcha la Fundación Impulsa Balears y hoy ya tenemos las respuestas a estas y a muchas otras preguntas gracias al i|ICG, el índice de competitividad global, la primera herramienta que Impulsa pone a disposición de los agentes de nuestra comunidad para facilitar el diseño e implementación de una agenda de transformación productiva que actúe en favor del desarrollo económico y social de nuestras Islas.

Este índice de competitividad global, elaborado por la Unidad de Inteligencia Económica de Impulsa, liderada por el profesor Antoni Riera, mide la posición competitiva de Balears en el conjunto de regiones de la UE-28 sobre la base del estudio de 11 pilares y 80 indicadores. Según la última actualización del i|ICG, Balears ocupa la posición 175 del ranking de competitividad global integrado por 263 regiones de la UE-28.

Hemos remontado 7 puestos desde 2011, cuando ocupábamos la posición 182, la más baja del último sexenio. Pese a esta ligera mejora, la competitividad balear sigue condicionada por el escaso aprovechamiento de los factores de producción y nuestras peores notas son en eficiencia e innovación.

Por eso Impulsa Balears sigue trabajando y sumando actores a esa iniciativa estratégica de CAEB, del Govern de les Illes Balears y de un grupo de empresarios representativos del tejido regional. Grupo que, tal como es vocación de Impulsa, continúa creciendo, en nuestro afán por identificar vías de progreso, impulsar la competitividad global de Balears y contribuir, así, a que nuestra sociedad avance hacia un futuro de oportunidades, empleo y mayor prosperidad.

Armengol asume la presidencia de la Fundació ImpulsaBalears

 

  • El Govern reconoce la capacidad de la entidad impulsada por CAEB para contribuir a la transformación productiva de las Islas

 

  • Carmen Planas: “La voluntad de CAEB es favorecer la mejora de la competitividad y contribuir así a que nuestra sociedad pueda avanzar hacia un futuro de mayor prosperidad”

 

 Palma, 23 de diciembre de 2015.- La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asumido hoy la presidencia de la Fundació ImpulsaBalears, en la reunión del patronato en que se han aprobado los planes de actuación de la entidad para el próximo año y el presupuesto previsto, entre otros.

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha agradecido a la presidenta del Gobierno “que haya aceptado su ofrecimiento de cesión durante un año de la presidencia de la Fundación ImpulsaBalears, como prueba de la voluntad de CAEB de favorecer la mejora de la competitividad y contribuir así a que nuestra sociedad pueda avanzar hacia un futuro de mayor prosperidad”.

Planas ha señalado que “Impulsa trabaja con voluntad de permanencia en el tiempo, más allá de la coyuntura política, y decidida a potenciar la sinergia público-privada, y así debe seguir trabajando”.

Por su parte, el conseller de Treball, Iago Negueruela, ha destacado el papel de esta entidad como “plataforma de conocimiento estratégico y de interacción regional, en cuanto al análisis del actual sistema económico y productivo que facilite la mejora de la competitividad y la transformación hacia el modelo productivo en el que trabaja el Ejecutivo”, basado en la innovación y el conocimiento. Por este motivo, ha explicado el conseller, el Govern continuará apoyando a la Fundación ImpulsaBalears”.