Carmen Planas reclama “la necesidad de que el Gobierno central complemente las ayudas de las administraciones locales porque Balears es la comunidad más afectada de España por esta crisis”

CAEB, como única patronal balar presente en la Mesa de Diálogo Social, sigue negociando con el Gobierno central a través de CEOE y CEPYME para conseguir más ayudas para las empresas de Balears

La presidenta de CAEB ha dado respaldo al plan local por ser “un paquete de ayudas directas a las empresas que ha sido negociado con mucha intensidad por parte de CAEB desde que se anunciaron las nuevas restricciones el viernes pasado” 

“El mensaje que damos desde CAEB es unitario, claro y explícito: es imprescindible extender las ayudas directas también a las empresas de todos los sectores de la actividad afectadas por la pandemia desde marzo del año pasado o que simplemente no han podido abrir”

 

Puede ver o descargar Imágenes TV con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB.

 

Palma, 15 de enero de 2021.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha dado respaldo al plan de ayudas de las administraciones de nuestra Comunidad Autónoma. “Quiero decir que este paquete de ayudas directas a las empresas ha sido negociado con intensidad por parte de CAEB desde que se anunciaron las nuevas restricciones el viernes pasado y, por eso creo que debemos valorar el esfuerzo de todos para intentar paliar esta difícil situación”, ha explicado Planas.

La presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que “por encima de todo, las empresas quieren trabajar, como lo han hecho siempre, trabajar y generar empleo y bienestar. Esta situación es devastadora pero no nos queda otra salida que lograr que se hagan esfuerzos en la concesión de ayudas directas y eliminación de tasas. Las empresas lo están pasando muy mal y necesitan toda la ayuda y todo el apoyo posible para mantenerse vivas y mantener vivo el empleo”.

Planas ha defendido que “es evidente que ante la falta de ingresos hay gastos que las empresas no pueden asumir, por lo que es imprescindible seguir luchando para rebajar impuestos y cuotas de seguridad social”.

“En este sentido quiero decirles que desde CAEB, como única representante en Balears tanto de CEOE como de CEPYME, que son las patronales presentes en la Mesa de Diálogo social, seguimos insistiendo ante el Gobierno central en la necesidad de añadir a estas propuestas locales ayudas a nivel estatal dando voz en Madrid a todos los sectores de la actividad que CAEB representa en Balears”, ha señalado Planas.

 

CAEB sigue negociando con el Gobierno central a través de CEOE y CEPYME

“Desde CAEB trabajamos codo a codo con CEOE y con las patronales sectoriales a nivel nacional que también representan a sectores tan afectados como la hostelería, el comercio y, de forma muy especial al colectivo de los autónomos que, no lo olvidemos, configuran la inmensa mayoría de empresas a las que CAEB representa”, ha añadido.

“Creemos que es absolutamente necesario que este paquete de medidas que el Govern y las administraciones locales se vea complementado desde el Gobierno central, porque Balears es la comunidad más afectada de España por esta crisis que empezó siendo sanitaria, que rápidamente provocó una situación de recesión y colapso de nuestra economía y que hoy ya vemos que ha provocado un clima de crispación social que afecta de manera muy especial a Balears”, ha explicado Carmen Planas.

“Las empresas, las grandes, las medianas, las pequeñas y los autónomos de Balears están teniendo que afrontar dificultades que no podrán superar sin una apuesta decidida por parte del Gobierno central porque siguen teniendo que hacer frente a gastos inadmisibles y carentes de sentido en un contexto como el actual”, ha puesto de relieve la presidenta de CAEB.

Planas ha remarcado que “insistimos en la necesidad de que es imprescindible abordar rebajas fiscales y de cargas sociales a todas las empresas afectadas por la crisis derivada de la pandemia y en especial a toda la cadena de valor turística que está sufriendo especialmente esta situación, porque de no hacerlo así la consecuencia será la destrucción de nuestro tejido productivo y de decenas de miles de puestos de trabajo y eso es algo que, desde CAEB, no podemos aceptar y por lo que seguiremos trabajando con toda nuestra fuerza”.

Y, en este sentido, el mensaje que damos desde CAEB es unitario, claro y explícito, es imprescindible extender ayudas directas también a empresas de todos los sectores de la actividad que han sido afectadas por la pandemia desde marzo del año pasado o que simplemente no han podido abrir”, ha concluido Planas.

CAEB considera “irrenunciable” el descuento del 75% y exige “enérgicamente” al Gobierno “que no perjudique a los ciudadanos y empresas de Balears”

Carmen Planas: “De aplicarse el recorte, el Gobierno ‘dejará en la cuneta’ a los ciudadanos y las empresas de Balears, que, no olvidemos, también financian con sus impuestos infraestructuras que facilitan la movilidad peninsular”

 

CAEB se opone también a condicionar el descuento al IRPF “porque no se hace ni en las carreteras, ni en las autopistas, ni en las conexiones ferroviarias ni aeroportuarias en la Península

 

Palma, 3 de agosto de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado su más “enérgica oposición” a que el Gobierno de España se plantee modificar el descuento del 75% para los residentes de las Islas, señalando que “de aplicarse el recorte, el Gobierno ‘dejará en la cuneta’ a los ciudadanos y las empresas de Balears, que, no olvidemos, también financian con sus impuestos infraestructuras que facilitan la movilidad peninsular”.

La presidenta de CAEB ha considerado “irrenunciable” el descuento del 75% y exige “enérgicamente” al Gobierno “que no perjudique a los ciudadanos y empresas de Balears”

“El Gobierno de España cometerá un “imperdonable agravio comparativo” que perjudicará a los ciudadanos y empresas de Balears frente a los del resto de comunidades peninsulares”.

Por otra parte, CAEB también se opone también y considera “absurdo” que el descuento del 75% se condiciones al IRPF de los ciudadanos “porque esta media no observa ni en las carreteras, ni en las autopistas, ni las conexiones ferroviarias, ni aeroportuarias en la Península”.

CAEB apoya el nuevo decreto ley presentado por el Govern “porque favorece la inversión, imprescindible para la reactivación económica de Balears”

Carmen Planas recalca, sin embargo, la “preocupación empresarial” por la cuarentena impuesta por el Gobierno central “porque va en contra de la recuperación del turismo en Balears”

“Es positivo que se den pasos a favor de agilizar y simplificar la tramitación administrativa de nuevos proyectos mediante la fórmula de la declaración responsable”

Puede escuchar o descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB

Puede ver o descargar imágenes TV con declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 13 de mayo de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado su apoyo al nuevo decreto ley de medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la actividad económica y la simplificación administrativa presentado por el Govern “porque favorece la inversión, imprescindible para la reactivación económica de Balears que se ha visto afectada gravemente como consecuencia de la crisis sanitaria desatada por la pandemia del COVID-19”.

Planas ha señalado que “es positivo que se den pasos a favor de agilizar y simplificar la tramitación administrativa de nuevos proyectos mediante la fórmula de la declaración responsable, porque facilitará la inversión en sectores clave que podrán impulsar reformas que contribuyan a mejorar la calidad y la eficiencia energética”, tras participar en la Mesa de Diálogo Social celebrada hoy.

 

Planas pide al Gobierno central “medidas específicas para la reactivación del turismo”

Sin embargo, la presidenta de CAEB ha recalcado la “preocupación empresarial” por la cuarentena impuesta por el Gobierno central “porque va en contra de la recuperación del turismo en Balears y, en lugar de beneficiarla, la perjudica”.

En este sentido, Carmen Planas ha reiterado que “desde CAEB instamos al Gobierno central a abordar de forma particularizada la recuperación del turismo con medidas específicas y concretas para este sector y para toda la cadena de valor que representa”.

La presidenta de CAEB ha hecho hincapié en que “es urgente acelerar la recuperación del turismo en Balears por la importancia de su efecto tractor en todos los ámbitos de la economía de nuestra comunidad”.

CAEB defiende “la reactivación cuanto antes de la actividad de aquellas empresas y sectores capaces de satisfacer la demanda interna para evitar el colapso económico de Balears, garantizando la salud de los trabajadores”

Carmen Planas: “Estamos, tal como reconoce el Gobierno de la nación, ante problema de salud pública y no de riesgos laborales, y, por ello, las administraciones no deben descargar su propia la responsabilidad sobre la espalda de las empresas”

Balance por sectores en el reinicio de la actividad

Palma, 14 de abril de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, se ha manifestado a favor del inicio de la actividad en los sectores autorizados a hacerlo señalando que “lo primero son las personas y, por eso, sabemos que es prioritario luchar contra la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, pero ahora lo que está en riesgo es nuestro estado de bienestar. Por ello, tan importante como mantener la salud de las personas es mantener la salud de las empresas”.

“Están afectadas ya empresas que operan en todo nuestro territorio y en todos los ámbitos de la actividad. Empresas de todos los tamaños, ya sean grandes, medianas, pequeñas, microempresas o autónomos. Y la salud de las empresas repercute en las condiciones de vida de toda la sociedad”, ha añadido Planas.

Por eso, CAEB mantiene un incesante contacto con CEOE y CEPYME, organizaciones nacionales a las que representa en Balears, y también con las autoridades sanitarias y con las administraciones “a las que estamos haciendo llegar un mensaje muy claro, que es un error afrontar la crisis sanitaria conduciendo al país, y a nuestra comunidad, hacia un colapso económico que ya está provocando la destrucción de buena parte de nuestro tejido productivo, y la pérdida de miles de puestos de trabajo afectando, por lo tanto, a de miles de familias en Balears”, ha señalado la presidenta de CAEB

Carmen Planas ha insistido este martes en su defensa “de la reactivación cuanto antes la actividad de aquellas empresas y sectores capaces de satisfacer la demanda interna para evitar el colapso económico de Balears, garantizando la salud de los trabajadores”.

La presidenta de CAEB ha pedido “ayuda a las administraciones para asumir su responsabilidad a la hora de proveer los EPIS específicos para paliar un problema de salud pública que no puede considerarse como un problema de riesgos laborales”.

“Estamos ante una situación que, tal como reconoce de forma explícita el Gobierno de la nación, es un problema de salud pública, y no de riesgos laborales, como lo demuestra el hecho de que la autoridad competente es el Ministerio de Sanidad y, por ello, las administraciones no deben descargar su propia la responsabilidad sobre la espalda de las empresas”, ha concluido Planas

 

Balance por sectores en el reinicio de la actividad

 

ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES DE BALEARES

Vicepresidente Primero: Óscar Carreras

La vuelta está siendo normal y paulatina, aunque con matices. En las obras nuevas la reactivación de las actividades se está haciendo de forma más o menos normal allí donde se dejó hace dos semanas.

Sin embargo, en las obras de rehabilitación o reforma en edificios existentes en convivencia con vecinos se han producido desajustes debido a la orden ministerial del propio domingo noche paralizando este tipo de obras que en Baleares era bastante numeroso en estos momentos

También se han producido algunos problemas en el desplazamiento de los trabajadores a la obra debido a las retenciones en los accesos de Palma.

Desde el sector estamos en permanente negociación con el Govern y consecuencia de ello han sido la Medidas Preventivas para el sector de las empresas de construcción que el Govern ha aprobado en consenso con nosotros y que suponen un escudo extra único en España para dar una mayor garantía de seguridad en la salud de nuestros trabajadores.

Hemos consensuado unas medidas superiores pero realistas adaptadas a las peculiaridades de las obras de nuestro sector, dando prioridad a la organización de la obra por parte del empresario para mantener las distancias de seguridad entre los trabajadores. Luego además los empresarios vamos suministrando los elementos de protección necesarios para aplicar estas medidas, a pesar de problemas de logística y suministro de estos y que intentamos solventar con la mayor brevedad.

Nuestro sector se compone en Baleares por más de 1.000 empresas de las que el 85% tienen menos de 5 trabajadores con una casuística muy variada. El objetivo principal de una empresa es trabajar porque tiene unas nóminas, seguros sociales e impuestos que pagar a fin de mes y sin ingresos es imposible. Y quiero dejar claro que hoy trabajar en estas circunstancias es deficitario por la falta de rendimiento a causa de la aplicación de las medidas de seguridad (jornadas intensivas, mayor…).

El Ministerio de Trabajo, en esta crisis, ha tratado a nuestro sector de forma marginal ya que la única medida que ha ofrecido ha sido el permiso retribuido a cargo de la empresa que no supone ninguna solución. En cambio, la actitud del Govern Balear ha sido mucho más flexible y realista permitiendo la adopción de ERTE POR FUERZA MAYOR, lo cual para algunas empresas supone un alivio y una seguridad para sus trabajadores.

Sin embargo, si no se acompaña de un PLAN ECONOMICO DE REACTIVACION van a ser inevitables los ERES y QUIEBRAS DE EMPRESAS.

Evidentemente nuestro sector, a pesar de haber reanudado la actividad, no es ajeno a la realidad del país.

Teniendo en cuenta que hasta ahora el 80% del PIB de las Islas Baleares procede del sector turismo y las perspectivas este año y el siguiente son muy negras, se hace ABSOLUTAMENTE NECESARIO que nuestro sector tome el relevo al menos parcialmente y para ello es FUNDAMENTAL la inversión pública (condicionada a presupuestos) pero SOBRETODO ATRAER LA INVERSION PRIVADA y para ello debemos tomar medidas excepcionales para momentos excepcionales mientras el resto de los sectores se estabilicen.

En los próximos días constructores y promotores vamos a presentar a la sociedad balear un conjunto de medidas de agilización administrativa y de reactivación de la inversión que podrían conseguir este fin.

 

ASOCIACIÓN DE FABRICANTES Y EMPRESAS AUXILIARES DE LA CONSTRUCCIÓN DE BALEARES (AFACO)

Presidente: Mateu Oliver

Las empresas han iniciado su actividad funcionando con jornada reducida por las mañanas.

No solo falta información sobre los EPIS que deben llevar los trabajadores, sino que además no disponemos de ellos

Se prevé una falta de suministros que les permitan trabajar (sobre todo hierro y cemento).

Problemas con la maquinaria ya que, después de estar parada 15 días se ha podido resentir, siendo el precio de las piezas y de la reparación muy costoso.

 

FEDERACIÓ MALLORQUINA DE LA FUSTA I DEL MOBLE

Presidente: Pedro J. Payeras

Inseguridad jurídica, muchas dudas y consultas que las empresas del sector no tienen capacidad de resolver debido a la falta de información por parte de Gobierno Central y Autonómico. Existen protocolos que no las empresas no saben si son o no obligatorios y, en todo caso, no disponen de EPIS suficientes.

No pueden realizar montajes a particulares por lo que la producción se ve afectada ampliamente, aunque sin capacidad para dar cifras por el momento.

Los servicios de prevención de las empresas están desbordados y esto afecta a la dinámica de la actividad.

A nivel de empresas, todas trabajan excepto una que ha decidido abrir el día 20 de abril.

Hacen horario continuo, aunque tienen incertidumbre sobre ello por la ambigüedad legislativa.

 

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOCIÓN DE BALEARES (ASEDA)

Presidente: Andreu Vidal

El sector muestra desigualdades ya que, por una parte, el departamento comercial presenta muy poca actividad y, por otrda parte, el departamento de post venta (taller) que esperan recuperar la normalidad de la actividad cuando todo pase, prevé registrar una disminución en torno al 30% en el cómputo del año.

Se espera que en 10 días puedan disponer de los EPIs necesarios para desarrollar su trabajo.

 

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GRANDES YATES (AEGY)

Presidente: Diego Colón

La actividad ha comenzado hoy, pero al 30% de su capacidad de producción.

Las empresas tienen EPIS suficientes, pero no disponen de repuestos.

La Autoridad Portuaria ha aclarado a las empresas muchas dudas a las que la Delegació de Govern no les había dado respuesta.

 

ASOCIACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIOS DE BALEARES (AESBA)

Presidente: Jesús Salas

El sector tiene una orden ministerial que ha regulado los horarios.

Referente al tema de EPIS las petroleras han suministrado 50 mascarillas para cada estación de servicio, pero no disponemos de repuestos.

Desamparo por parte de las administraciones por tener que adaptar nuestras tiendas con pantallas de metacrilato y aplicar las medidas de seguridad a los trabajadores a nuestra cuenta.

 

ASOCIACIÓN DE INSTALADORES ELÉCTRICOS, CLIMATIZACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (ASINEM)

Presidente: Carlos Moyà

La actividad ha arrancado con un 40%.

Ausencia de un protocolo de seguridad sanitaria ante una crisis que es de salud pública.

Falta de EPIS propios de esta pandemia, los inherentes a la propia actividad que el sector desarrolla están cubiertos por las empresas.

 

ASOCIACIÓN BALEAR DE INDUSTRIAS DE LA CARNE (ASOBIC)

Presidenta: Margalida Obrador

Nuestro sector se encuentra con una desigualdad dependiendo de si son empresas que fabrican productos elaborados o si se dedican a suministrar carne fresca para los sectores de hostelería y restauración cuya actividad sigue paralizada.

Algunas de nuestras empresas han solicitado ERTEs (las que se dedican a hostelería y restauración)

Muchas de las empresas del sector carecen de los EPIS necesarios para el desarrollo de su actividad.

Disponen de una ayuda de la Conselleria de Agricultura para poder sacrificar animales debido a la sobreproducción, pero esta ayuda, consideramos que no va a ser suficiente, debido a que solo alcanza a cubrir un coste que es muy inferior al de mercado.

 

CAEB urge “suspender el pago de tributos como el IVA, IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social, para evitar el desastre económico tras la prórroga del Estado de Alarma”

Carmen Planas: “Ya no cabe pedir aplazar las cargas fiscales porque su tramitación requiere tiempo y muchas empresas están ya en situación de KO técnico y al borde del cierre” 

“Es ineludible acelerar al máximo los mecanismos de liquidez para las empresas y la tramitación de los ERTEs, e incrementar el volumen de las líneas de avales aprobados por el Gobierno”  

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Puede ver o descargar imágenes con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 5 de abril de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha mostrado su confianza en que la prolongación de dos semanas del Estado de Alarma anunciada por el Gobierno, hasta el próximo 26 de abril, “sirva para acelerar la salida de la crisis sanitaria y salvaguardar de forma prioritaria la salud y la seguridad de los ciudadanos”, pero advierte que “a la vez, es urgente adoptar nuevas medidas en materia fiscal y ayudas a las empresas para evitar que esta prórroga agudice aún más la crisis económica desatada a consecuencia de las restricciones impuestas en la lucha contra el COVID-19”.

Por ello, la presidenta de CAEB ha manifestado que “urge suspender el pago de tributos como el IVA, IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social para evitar el desastre económico tras la prórroga del Estado de Alarma”.

“Ya no cabe pedir aplazar las cargas fiscales porque su tramitación requiere tiempo y muchas empresas están ya en situación de KO técnico y al borde del cierre”, ha advertido Carmen Planas.

“En estos momentos, en Balears, muchas empresas y miles de trabajadores viven una situación angustiosa tras semanas sin ingresos y esperando aún una financiación que no fluye a la velocidad deseada y, sin embargo, siguen teniendo que afrontar puntualmente el pago de tributos a las diferentes administraciones, además de los seguros correspondientes”, critica la presidenta de CAEB.

Por todo ello, demanda Carmen Planas, “es ineludible acelerar los mecanismos de liquidez para las empresas e incrementar el volumen de las líneas de avales aprobados por el Gobierno, así como agilizar al máximo la tramitación de los ERTEs para todo tipo de empresas obligadas a parar su actividad para evitar agravios comparativos entre sectores y que se vean afectadas todo tipo de empresas”.

 

“Hay que abordar el desconfinamiento secuencial para reactivar la economía”

La presidenta de CAEB ha expresado igualmente que el Gobierno debe entender que “es un error que afrontar la crisis sanitaria lleve al colapso económico, porque hacerlo solo propicia la destrucción del tejido productivo y de miles de puestos de trabajo”.

Planas ha insistido en que “hay que abordar el desconfinamiento secuencial para reactivar la economía” apostando por “reiniciar cuanto antes las actividades en las que se pueda garantizar la salud de los trabajadores”.

 

“Plan de reactivación económica específico para Balears” y “más diálogo social”

Por otra parte, la presidenta de los empresarios de Balears ha vuelto a incidir en la necesidad de instar al Gobierno central “a trabajar desde ya en un plan de reactivación económica específico para Balears dada la especial incidencia que esta crisis está suponiendo ya para nuestra comunidad”, exigiendo que “la reactivación de la economía de las Islas debe iniciarse el mismo día en que finalice el Estado de Alarma”.

La presidenta de CAEB ha insistido en que “los empresarios de Balears somos conscientes de que la emergencia sanitaria es prioritaria, pero eso no debe provocar una parálisis económica” y ha defendido que “es preciso luchar contra el COVID-19 desde la planificación, la racionalidad y el diálogo social, ausentes por completo en las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno de la nación”.

 

“Es urgente que todas las empresas puedan verse apoyadas cuanto antes por las medias del Gobierno”

Valoración medias Gobierno frente al coronavirus

Carmen Planas, presidenta de CAEB

Puede ver o descargar imágenes con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB

 

“Desde CAEB apoyamos las medidas anunciadas por el Gobierno, pero creemos que es muy urgente que se visibilicen cuanto antes y que todas las empresas puedan tenerlas a su disposición.

La crisis sanitaria ha trascendido ya en una crisis económica. Por ello, creemos que es urgente que estas medidas se implementen cuanto antes y se complementen de manera que todas las empresas puedan verse apoyadas. Y cuando digo todas, me refiero a todos los sectores y empresas de todos los tamaños ya sean grandes, medianas, pequeñas, microempresas o autónomos que son el colectivo empresarial más vulnerable.

Aun así, todas las empresas se están viendo afectadas en su actividad y es preciso que las medidas aprobadas sirvan para ayudar a todas las empresas porque si queremos proteger el empleo es imprescindible proteger a las empresas”

 

CAEB apoya las medidas que ha aprobado el Gobierno “para sostener la actividad empresarial y las cadenas de financiación y luchar contra la crisis económica derivada de la pandemia”

Planas aprueba que puedan acogerse al ERTE “empresas de todos los tamaños por la obligación de cerrar o por sufrir caída de demanda o producción y que se bonifique la cuota empresarial” 

“Estos esfuerzos van a contribuir a que esta ‘crisis temporal’ amortigüe la destrucción de tejido productivo y a que la recuperación pueda ser rápida”

Palma, 17 de marzo de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha señalado que, a la espera de poder realizar una valoración más completa del paquete de medidas aprobado hoy por el Consejo de Ministros para seguir combatiendo los efectos del COVID-19, “desde CAEB, así como desde CEOE y CEPYME vemos acertado que el Gobierno considere prioritario tanto salvaguardar la salud de los ciudadanos como sostener la actividad empresarial y las cadenas de financiación y luchar contra la crisis económica derivada de la pandemia”.

CAEB valora positivamente las medidas presentadas, especialmente avales públicos, a la espera de que se concreten los detalles referidos a los porcentajes y las garantías y confiando en que estén en la línea de los anunciados en países como Alemania e Italia.

Carmen Planas se ha mostrado a favor de que “el Gobierno haya recogido peticiones empresariales para facilitar los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) a los que pueden acogerse las empresas, ya sean grandes, medianas, pequeñas, microempresas o autónomos, que se han visto afectadas tanto por los cierres decretados con el estado de alarma, como a las ya sufren una caída de la demanda o de la producción” como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia.

La presidenta de CAEB también apoya “que el Gobierno bonifique la cuota empresarial a la Seguridad Social de los trabajadores afectados por el ERTE”, señalando que “los ERTEs son una figura jurídico-laboral sirven para proteger los empleos y no destruirlos”.

Carmen Planas ha señalado que “estos esfuerzos van a contribuir a que esta ‘crisis temporal’ amortigüe la destrucción de tejido productivo y a que la recuperación pueda ser rápida cuando se consiga superar la pandemia, que es lo que todos deseamos”. También ha reconocido que “son medidas excepcionales para momentos excepcionales”.

“Queremos dejar claro que compartimos con el Gobierno que se trata de una ‘crisis temporal’ que es preciso abordar con sentido de Estado, más allá de las diferencias territoriales e ideológicas, y en la que toda la sociedad debe permanecer unida”, ha concluido la presidenta de CAEB.

CAEB insta al Gobierno a aprobar “cuanto antes”, un paquete de medidas “lo suficientemente amplio como requiere la reactivación de la economía”

Carmen Planas: “Solo si ayudamos a empresas y autónomos lograremos ayudar a los trabajadores” 

“Nuestro sistema productivo es sólido y, con el necesario apoyo por parte de las administraciones, contribuirá a que la economía y el empleo se reactiven lo antes posible”

Puede escuchar o descargar audio con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Puede ver o descargar imágenes con las declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 16 de marzo de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha instado al Gobierno de España a aprobar “cuanto antes” un paquete de medidas “lo suficientemente amplio como requiere la reactivación de la economía” porque “para proteger a los trabajadores es imprescindible proteger a las empresas”.

Carmen Planas ha insistido en que “solo si ayudamos a las empresas y a los autónomos lograremos ayudar a los trabajadores, porque esta es una situación transitoria y en nuestra mano está que así lo sea”. La presidenta de CAEB ha hecho un llamamiento “a la tranquilidad”, señalando que “esta crisis no es económica y saldremos de ella manteniendo la calma y confiando en que la crisis sanitaria se controle”. “Nuestro sistema productivo es sólido y esa es la principal garantía, por lo que la única manera de garantizar el empleo es garantizar la continuidad de las empresas”.

Planas ha señalado que “apoyamos de necesidad de las medidas acordadas en la declaración del estado de alerta” y ha recordado que “nuestro sistema productivo es sólido y, con el necesario apoyo por parte de las administraciones, contribuirá a que la economía y el empleo se reactiven lo antes posible”.

La presidenta de CAEB ha indicado que “es necesario que las empresas cuya actividad se ve afectada por la declaración de estado de alarma pueden acogerse a la fórmula que tipifica el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), y que aquellas otras cuya actividad se vea seriamente afectada también tienen a su disposición la posibilidad de solicitud de ERTE por causas producidas por la caída de la demanda”.

CAEB ha participado de nuevo este lunes en el gabinete que gestiona la crisis desatada por los efectos del coronavirus, junto al Govern, PIMEB y con los sindicatos UGT y CCOO”. “Nuestro objetivo fundamental es que las empresas puedan ver resueltas todas sus dudas a la espera de que el Gobierno anuncie su plan de choque con medidas que, esperemos, sea adecuado a lo que la situación actual requiere”, ha señalado la presidenta de CAEB.

“Unas medidas de flexibilidad, que protejan la actividad de las grandes empresas, así como de las pymes, microempresas y autónomos, porque todas ellas, independientemente del sector en el que ejerzan su actividad, se están viendo seriamente afectadas en Balears por el coronavirus y las  restricciones impuestas por el Gobierno”, ha resaltado Carmen Planas.

“Es necesario garantizar la liquidez de las empresas”

“El Gobierno de España tiene que poner en marcha mecanismos útiles y rápidos que garanticen la liquidez a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas y a los autónomos, para evitar su quiebra inmediata y que puedan mantener la actividad protegiendo el empleo”, ha añadido Carmen Planas.

La presienta de CAEB ha insistido en que “se precisan medidas urgentes de índole laboral, como se recoge en el acuerdo suscrito entre empresarios y sindicatos, en especial la simplificación y agilización de los procedimientos en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) con efecto retroactivo y el reconocimiento en situaciones como el actual estado de alarma de una fuerza mayor para su presentación”.

Planas ha reclamado también que “ante la falta de liquidez provocada por la inactividad, se suspenda la obligación de pago de las cotizaciones por parte de la empresa, mientras que, del lado de la persona trabajadora, se contemple el acceso a la protección por desempleo sin exigir periodo de carencia y sin perjuicio del reconocimiento de futuras prestaciones por desempleo”.

La presidenta de CAEB ha incidido en la necesidad de “que entren cuanto antes en vigor aplazamientos y fraccionamientos de pago de manera automática y sin intereses por un plazo suficiente para todos los pagos tributarios que tengan que realizar las empresas que hayan sufrido de forma significativa una caída en sus ingresos o un incremento de los gastos en 2020 por el COVID-19”.

Planas ha señalado también que “consideramos imprescindible facilitar la realización del teletrabajo entendiendo por cumplida la obligación de las empresas de evaluar los riesgos con la autoevaluación realizada por el propio trabajador”.

 

“Situación especialmente difícil para los autónomos”

Carmen Planas ha hecho hincapié en señalar que “el colectivo de los autónomos se encuentra en una situación especialmente difícil que requiere también una suspensión de las cotizaciones sociales, el abono de las bajas desde el primer día y la articulación de una prestación por cese a cargo de un fondo extraordinario”.

“Es absolutamente necesario y urgente poner en marcha una línea de avales públicos suficiente que facilite el acceso al crédito por parte de las empresas, especialmente de pymes y autónomos, y que las Administraciones Públicas abonen de inmediato a sus proveedores las facturas pendientes y las que reciban, sin siquiera agotar los plazos que fija la Ley de morosidad, así como que se aceleren las devoluciones tributarias pendientes”, ha añadido.

“Queremos dejar claro que compartimos con el Gobierno que se trata de una crisis que es preciso abordar con sentido de Estado, más allá de las diferencias territoriales e ideológicas, y en la que toda la sociedad debe permanecer unida”, ha resaltado la presidenta de CAEB.

“Queremos un Gobierno moderado que apueste por el diálogo social, el presidente ya ha dicho que su hoja de ruta será el diálogo y esperamos que lo cumpla”

La presidenta de CAEB señala que “es un Consejo de Ministros muy dimensionado, y se da un mensaje que no es un buen ejemplo de control de gasto, pero también es cierto que a un Gobierno hay que valorarlo en función de su eficacia” 

Carmen Planas lamenta la ausencia de ministros de Balears, pero considera “una buena noticia para el sector turístico de Balears que Reyes Maroto mantenga Turismo y la continuidad de Isabel Oliver como Secretaria de Estado”

 

Descargar declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

Palma, 13 de enero de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado la composición del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez señalando que “es cierto que nos parece un Consejo de Ministros muy amplio, tiene muchos miembros y está muy dimensionado, y en este sentido nos parece que se lanza un mensaje que no es un buen ejemplo de control de gasto, pero también es cierto que a un Gobierno hay que valorarlo en función de su eficacia y de su eficiencia”.

Carmen Planas ha manifestado que “nosotros lo que queremos es un Gobierno que sea moderado y que apueste por el diálogo social y el presidente ya ha dicho que su hoja de ruta será ‘el diálogo’ y que ‘el Gobierno tendrá una palabra’ y esperamos que lo cumpla, y creemos que es imprescindible que sea un Gobierno que aporte estabilidad y seguridad jurídica que son imprescindibles para recuperar la confianza empresarial y la inversión que son clave para el crecimiento económico, del empleo y del bienestar de los ciudadanos”.

“Un Gobierno que desarrolle políticas económicas que permitan estimular la economía y la creación de empleo y que apoye a las empresas porque las empresas somos las que creamos prosperidad y empleo”, ha recalcado.

Respecto a Balears, la presidenta de CAEB ha señalado que “esperamos que el nuevo Gobierno dé contenido al nuevo REB que compense los sobrecostes derivados de la insularidad y que se mejore la financiación autonómica para recuperar el déficit histórico que sufre Balears en materia de inversiones estatales”.

 

Lamentar que no haya ministros de Balears

La presidenta de CAEB ha señalado que “también lamentamos que en un Gobierno tan amplio no haya ningún representante de Balears en el Consejo de Ministros y entendemos que esta situación debería verse compensada con la presencia de personas vinculadas a nuestra comunidad en las secretarías generales y direcciones generales del Gobierno para que haya una mayor sensibilidad hacia las Islas y hacia los ciudadanos de Balears”.

Carmen Planas ha mostrado su satisfacción porque la ministra Reyes Maroto mantenga la cartera de Turismo y ha deseado que Isabel Oliver continúe como secretaria de Estado de Turismo considerando que ambas decisiones “supondrían una buena noticia para el sector turístico de Balears porque tenemos muy buena sintonía con ellas, con la ministra hemos mantenido varios encuentros, incluso ha estado aquí, en CAEB y creo que serán muy conscientes de la importancia del turismo para Balears”.

CAEB espera que el nuevo Gobierno apueste por la moderación y la estabilidad para que pueda crecer la economía, el empleo y el bienestar ciudadano

“Los empresarios mostramos nuestra total colaboración con el nuevo Gobierno para conseguir lo mejor para nuestro país en el marco del diálogo social”

Respecto a Balears, señala que “ha llegado la hora de dar contenido al nuevo REB y mejorar la financiación autonómica”

Descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB

Palma, 3 de enero de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado la investidura de Pedro Sánchez, señalando que “tras una moción de censura y dos elecciones generales tenemos al fin un Gobierno y desde CAEB, en línea con CEOE y CEPYME damos la bienvenida a la formación de un nuevo Gobierno tras la sesión de investidura celebrada en el Congreso de los Diputados”.

La presidenta de CAEB ha añadido que “Los empresarios mostramos nuestra total colaboración con el nuevo Gobierno en la tarea de conseguir lo mejor para nuestro país especialmente en una etapa en la que la interlocución con las instituciones, en el marco del diálogo social, será tan importante y necesaria”.

Planas ha destacado que “desde CAEB y en línea con CEOE y CEPYME, esperamos un Gobierno que apueste por la moderación que aporte estabilidad y seguridad jurídica que son imprescindibles para recuperar la confianza empresarial y la inversión que son clave para el crecimiento económico, del empleo y del bienestar de los ciudadanos”.

“Un Gobierno que desarrolle políticas económicas que permitan estimular la economía y la creación de empleo y que apoye a las empresas porque las empresas somos las que creamos prosperidad y empleo”, ha recalcado.

 

REB y financiación autonómica

La presidenta de CAEB ha añadido que “respecto a Balears, creemos que ha llegado la hora de que el nuevo Gobierno dé contenido al nuevo REB que compense los sobrecostes derivados de la insularidad y que mejore la financiación autonómica para recuperar el déficit histórico que sufre Balears en materia de inversiones estatales”.

“Creemos que al tener un gobierno progresista tanto a nivel nacional como de Balears y protagonizado por los mismos partidos es el momento de que se haga justicia con los ciudadanos de las Islas y compensándoles por los sobrecostes que supone la insularidad y corrigiendo de una vez por todas la falta de inversiones públicas del Estado en Balears”, ha finalizado.