Carmen Planas anuncia en la Gala CAEB la intención de la patronal de establecer anualmente el ‘Día de la Empresa en Baleares’

  • La presidenta de CAEB presenta la Gala del Empresario 2023 ante 400 personas en el Hotel Grand Palladium Palace de Ibiza, entre ellas la presidenta del Govern, Marga Prohens, el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, y el presidente de Autónomos ATA, Lorenzo Amor
  • Planas: “Necesitamos una actitud positiva, esfuerzo y atrevimiento para de la mano de la innovación y la digitalización acometer el gran reto que tenemos por delante: el tránsito hacia un sistema turístico circular”
  • “En Baleares tenemos un segundo objetivo, que es avanzar y recuperar la competitividad que hemos ido reduciendo a lo largo de los últimos 15 o 20 años, coincidiendo con las últimas dos grandes crisis globales”
  • “Ni la robustez del mercado de trabajo ni la buena temporada son suficientes para evitar que el consumo privado siga frenando arrastrado por la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años”, advierte Planas
  • Discurso íntegro de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha presentado hoy la Gala del Empresario 2023 celebrada por primera vez en Ibiza, concretamente en el Grand Palladium Palace Ibiza Resort&Spa, donde se han citado 400 personas entre empresarios, políticos y representantes de la sociedad civil de Baleares. Entre otros, han acompañado a la líder de la patronal balear la presidenta del Govern balear, Marga Prohens; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva; y el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.

El evento, cuya octava edición se ha celebrado por primera vez fuera de la isla de Mallorca, ha contado con la colaboración especial de CaixaBank y el apoyo de Balearia, Hotelbeds, Coca-Cola, Palladium Hotel Group, Grupo Eulen, Fi Group, Ibizatours&Islandbus y Dipesa Group. Planas ha destacado que la Gala del Empresario se celebra este año en Ibiza “porque somos la patronal de toda Baleares y porque en esta isla tenemos algunos de los mejores empresarios que ha dado esta prolífica tierra empresarial que es Baleares”.

La presidenta de CAEB ha aprovechado el acto empresarial “tan especial” para anunciar la intención de impulsar desde la patronal balear el ‘DÍA de la EMPRESA en Baleares’, “una jornada que ya se celebra en Comunidades Autónoma como Murcia o Andalucía y que “esperamos que las autoridades nos ayuden a establecer de forma anual en el calendario balear”. Una jornada festiva donde “queremos explicar a colegios, institutos o centros de formación qué es una empresa, cuál es la labor del empresario y todo lo que conlleva la dura labor empresarial”.

Carmen Planas ha centrado su discurso en la “ACTITUD, una actitud positiva, acompañada de esfuerzo y atrevimiento, para pensar en grande y, de la mano de la innovación y la digitalización, acometer el gran reto que tenemos por delante: el cambio de modelo económico hacia la circularidad”.

La transformación del modelo económico balear, ha continuado, “no admite dudas, genera el mayor de los consensos y requiere de la implicación de todos. Este gran reto, común a la mayoría de los destinos turísticos como el nuestro, tiene en Baleares un segundo objetivo, no menos ambicioso, que es avanzar y recuperar la competitividad que hemos ido reduciendo a lo largo de los últimos 15 o 20 años, coincidiendo con las últimas dos grandes crisis globales, la financiera de 2008 y la reciente del COVID”.

 

Recuperar competitividad

Como indican los estudios económicos, entre ellos los de la Fundación Impulsa o los que aportan las patronales CEOE o CEPYME, “nuestra economía ha ido perdiendo competitividad tanto dentro de Europa, situándonos en el puesto 148 de 233 regiones, como ante el resto de CCAA de nuestro país. Por ello, creo que la apuesta por la innovación y la transformación digital no se puede demorar más si queremos seguir siendo un destino competitivo, líder. Una economía que, además de generar empleo, también mejore las condiciones de todos, trabajadores, empresarios y sociedad en general”.

Este es el camino para que la economía balear “se posicione no sólo gracias al ‘sol y playa’, sino que además sea capaz de             diversificar la oferta turística (deportiva, cultural, gastronómica) para tener una buena actividad también durante los meses de invierno”.

Planas ha puesto en valor algunas empresas de Baleares que “son claros ejemplos” de este camino transformador, “cuyas nuevas generaciones apuestan por la renovación sin saber si hay o no acantilado. Solo con apuestas valientes podemos acelerar la transformación hacia el sistema circular, hacia una gran red de valor transversal que comparta medidas que garanticen la sostenibilidad social, económica y medioambiental”.

La presidenta de CAEB ha señalado también algunos de los retos actuales que se deben “resolver de forma inmediata”. Así, ha recordado que Baleares aún no ha recuperado plenamente la actividad prepandémica. A pesar de disminuir la velocidad de crecimiento, “seguimos cerrando el ‘agujero’ que provocó la pandemia, situándonos a 2,4 puntos del nivel de actividad económica de 2019. De seguir esta tendencia, a finales de año acabaremos por recuperar todo el PIB que la economía balear tenía antes del COVID”.

El sector servicios es el principal motor que permite a Baleares crear empleo y sortear los problemas que padecen algunos competidores directos. “Sin embargo, ni la robustez del mercado de trabajo ni la buena temporada son suficientes para evitar que el consumo privado siga frenando arrastrado por la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante los últimos años”, ha añadido Planas.

Entre lo que más preocupa en CAEB está la pérdida de fuerza de la inversión, debido a la continua subida de los tipos de interés que limita el acceso a la financiación, el deterioro de la confianza empresarial y la inestabilidad política actual. A la patronal también inquieta que la inflación se mantendrá por encima del objetivo del BCE (situado en el 2%) “y seguirá mermando el bolsillo de los consumidores, al mismo tiempo que el de la actividad de las empresas”.

Por segundo verano consecutivo “estamos padeciendo en diferentes sectores una alarmante falta de mano de obra y también el déficit de especialización de algunos perfiles”, ha añadido Planas, para recordar que según un reciente informe presentado por CEPYME, siete de cada 10 pymes, que son el 99% del tejido empresarial español, padecen este problema. “Todo y a pesar de tener 30.000 parados en Baleares en pleno agosto. Algo está fallando. Debemos apostar por Baleares como eje del talento de España, impulsando nuevas titulaciones y/o especializaciones en diferentes ámbitos e invertir en mejores programas de formación profesional y continua. Es la única forma de retener el talento y mejorar la competitividad”.

 

“Tenemos que ser valientes, proactivos y provocar el efecto contagio”

La presidenta de CAEB ha defendido el modelo económico balear como “estable, de éxito.  Nuestra industria turística es de primer nivel. Lo fue, lo es y estoy segura de que lo seguirá siendo. Su futuro está bien encaminado porque la mayor parte de los empresarios están apostando por esa transformación hacia la economía circular, imprescindible para proteger nuestro medio ambiente, nuestro valioso y limitado territorio”.

Para finalizar su intervención, Carmen Planas ha recordado que “debemos ser valientes, provocar el efecto contagio, saber elegir la carta adecuada en cada momento y para cada empresa, saber transformar los modelos de negocio sin olvidar nuestras fortalezas, las que nos han traído aquí. Queremos y debemos impulsar la competitividad global de Baleares. Por este motivo seguimos trabajando para acercar el conocimiento que generamos a las mesas de decisión de empresas e instituciones. Debemos actuar de transmisores para alinear e implicar a todos los actores regionales en procesos tan ambiciosos y trascendentales como es el tránsito hacia un sistema turístico circular”.

Los actores económicos “tenemos que ser proactivos, no nos conformemos con mirar al de al lado, no nos conformemos con alabar el trabajo, esfuerzo, ímpetu y actitud de los otros. Demostremos de nuevo, como hicieron nuestros padres, que somos referentes, que a imaginación no nos gana nadie, que podemos liderar de nuevo este cambio ya irrenunciable. Un cambio que, además, nos permitirá proteger lo que más valor tenemos, nuestro territorio”.

Las decisiones que vamos a tomar en los próximos años van mucho más allá de nuestras empresas, van a cambiar el rumbo de las personas, de la sociedad porque sin nosotros, los empresarios y empresarias, no es posible generar puestos de trabajo, riqueza y bienestar a la sociedad. Lo sabemos los empresarios y lo saben quiénes tienen que darnos las herramientas necesarias para liderar y alcanzar todos estos retos que tenemos por delante”, ha concluido la presidenta de la patronal balear.

 

Premio Especial CAEB a la trayectoria empresarial: Bartomeu Riera

La presidenta de CAEB ha desvelado al término de su intervención el Premio Especial CAEB a la trayectoria empresarial. “Cuando hoy en día constantemente oímos hablar de la figura del empresario, del emprendedor de éxito hecho a sí mismo, la lista que a una se le viene a la cabeza es bastante larga, especialmente en Baleares. Dentro de esta lista, los que comparten una trayectoria profesional y personal sobresalientes, mezcla de éxito empresarial y mejor calidad humana, son los elegidos y admirados por una amplia mayoría de nuestra sociedad. Sin duda, nuestro empresario del año 2023 está entre los que cumplen ambas”.

  • El Empresario del Año 2023 de CAEB es Bartomeu Riera, presidente y fundador de Ángel24.

 

Premios CAEB 2023

En esta edición de 2023, el Comité Ejecutivo de CAEB ha valorado y reconocido a empresarios que apuestan abiertamente por la sostenibilidad de nuestro territorio, que fomentan entre sus plantillas el liderazgo y valoran el talento; los que invierten en innovación y desarrollo; o los que han favorecido el crecimiento y la expansión de sus sectores productivos.

Los premiados de la Gala del Empresario son:

  • Daniel Ramon Manera, de Podarcis (sostenibilidad ambiental)
  • Joan Suñer Galmés, de Càrniques Sunyer (liderazgo y gestión del talento)
  • Bartomeu Bestard, de Alcudiamar (innovación y desarrollo)
  • Xavier March Morlà, de Refinería Web (crecimiento y expansión)

 

Además, Carmen Planas ha aprovechado el inicio de la Gala para recordar y homenajear a Abel Matutes Juan, “pionero e histórico empresario”, que recibió el Premio al Empresario 2022, pero que no pudo recogerlo en mano por motivos de salud.

Discurso Gala CAEB 2023 (Carmen Planas)

 Buenas tardes,

  • Marga, Vicenç Marí, Abel, Mari Cruz, Gerardo Cuerva…
  • Autoridades,
  • Empresarios y empresarias,
  • Queridas amigas y amigos…

Me llena de alegría ver este salón del Hotel Grand Palladium a rebosar.

Bienvenidos todos a la Gala de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares 2023, que por primera vez celebramos fuera de Mallorca, en este caso en la maravillosa isla de Ibiza. Un cambio de escenario que, quizás, ha tardado mucho en llegar, pero que por fin podemos disfrutar y celebrar con todos vosotros… los ibicencos, y también los numerosos empresarios y autoridades que han venido desde Mallorca y también desde Menorca.

Gracias por vuestro esfuerzo y por acompañarnos hoy aquí.

Espero que esta octava Gala del Empresario sea tan exitosa y aceptada como lo fue la del año pasado en Inca. Un cambio de escenario atrevido y necesario, sí, porque somos la patronal de toda Baleares y porque, como muy bien sabéis la mayoría de los presentes, aquí en esta espléndida isla pitiusa tenemos algunos de los mejores empresarios que ha dado esta prolífica tierra empresarial que es Baleares.

Entre ellos permitidme que me refiera a uno de los grandes, pionero e histórico me atrevería a decir, como es Abel Matutes Juan, oriundo de esta isla de Ibiza. En primer lugar, quiero agradecerte Abel tu generosidad por cedernos este Hotel Gran Palladium Palace para celebrar este acto… Abel Matutes, Premio al Empresario del Año 2022, como todos recordaréis, que por motivos de salud no pudo acompañarnos el año pasado en Inca. Todos los que conformamos los órganos de dirección de CAEB hemos querido compartir el premio de nuevo contigo, Abel.

Decía hace 12 meses lo orgullosa y feliz que me sentía de poder entregar este galardón por una trayectoria tan extensa como excepcional de un empresario al que admiro profundamente. Has levantado un imperio, dedicado muchos años a trabajar por Ibiza, Baleares y por España desde el sector público y sigues siendo referente de la sociedad ibicenca, balear y española. Un gran empresario, mejor persona… Quiero que subas a este escenario para entregarte, hoy en mano, este merecido premio. Gracias, Abel.

 

(Tras la emisión del vídeo principal de la gala)

Gracias por vuestra atención.

¡ACTITUD!

Actitud es la clave de la piedra filosofal que nos acaba de plantear José Mañas, presidente de la Comisión I-D+i de CAEB, al que agradezco personalmente su colaboración en el vídeo que acabamos de ver.

Actitud, acompañada de esfuerzo y atrevimiento, para pensar en grande.

Actitud positiva para, de la mano de la innovación y la digitalización, acometer el gran reto que tenemos por delante.

La aptitud se nos presupone, podemos contar con equipos perfectamente capacitados… pero, dentro de éstos, lo más importante es la actitud con la que afrontan el día a día.

Ante nosotros se abre ya un horizonte por donde asoma el cambio de modelo económico hacia la circularidad. No es un cambio de época, es la época del CAMBIO. Una transformación que no admite dudas, que genera el mayor de los consensos y que requiere de la implicación de todos.

Este gran reto es común a la mayoría de los destinos turísticos como el nuestro… pero, en Baleares, este reto tiene un segundo objetivo, no menos ambicioso, que es avanzar y recuperar la competitividad que hemos perdido. Una competitividad que hemos ido reduciendo a lo largo de los últimos 15 o 20 años, coincidiendo con las últimas dos grandes crisis globales, la financiera de 2008 y la del COVID.

Así lo indican los estudios económicos, entre ellos los de la Fundación Impulsa, … que cuenta con grandes patronos que hoy nos acompañan. O también desde los diferentes diagnósticos que aportan las patronales CEOE o CEPYME, cuyos responsables también están hoy aquí. Es real, no hay porqué esconderlo. Nuestra economía ha ido perdiendo competitividad en los últimos años, tanto dentro de Europa, situándonos en el puesto 148 de 233 regiones, como ante el resto de CCAA de nuestro país.

Por ello, creo que la apuesta por la innovación y la transformación digital no se puede demorar más si queremos seguir siendo un destino competitivo, un destino líder. Una economía, la balear, que además de generar empleo, queremos que mejore las condiciones de todos, trabajadores, empresarios y sociedad en general. Una economía que se posicione no sólo gracias al ‘sol y playa’, sino que además sea capaz de diversificar la oferta turística (deportiva, cultural, gastronómica) para alargar las temporadas y tener una buena actividad también durante los meses de invierno.

Los cambios se suceden a un ritmo vertiginoso. Los tiempos evolucionan y las empresas también, por lo que debemos ser valientes, como lo han sido los protagonistas del vídeo que acabamos de presenciar y muchos más, aquí en Baleares, tierra de numerosos emprendedores, que no caben en un vídeo de apenas 10 minutos.

Wattzer, Poraxa o Vidal&Vidal son claros ejemplos que muestran ese camino transformador, el de empresas centenarias cuyas nuevas generaciones apuestan por la renovación, por dar un paso adelante sin saber si hay acantilado, como decía el vídeo. Solo así, con apuestas valientes como éstas y otras muchas, podemos acelerar la transformación hacia el sistema circular, hacia una gran red de valor transversal que comparta medidas que garanticen la sostenibilidad social, económica y medioambiental.

Es sin duda, un gran desafío, muy presente en el día a día empresarial y también a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de la ONU… nuestra hoja de ruta.

Pero, además de esta apuesta a corto y medio plazo, la actualidad nos presenta otros retos que resolver de forma inmediata. Permitidme que recuerde que, en estos momentos, aún no hemos recuperado plenamente la actividad prepandémica. El último informe de coyuntura económica que difundimos hace unos días constata que la economía de Balears sigue en una fase de desaceleración que viene arrastrando desde el ejercicio 2022.

Sin embargo, a pesar de disminuir la velocidad de crecimiento, seguimos cerrando el ‘agujero’ que provocó la pandemia, situándonos a 2,4 puntos del nivel de actividad económica de 2019. De seguir esta tendencia, a finales de año acabaremos por recuperar todo el PIB que la economía balear tenía antes del COVID. Por Islas, Ibiza y Formentera son las que crecen de forma más fuerte y el sector servicios es el principal motor que nos hace crear empleo y sortear los problemas que padecen algunos de nuestros más directos competidores.

Sin embargo, ni la robustez del mercado de trabajo ni la buena temporada son suficientes para evitar que el consumo privado siga frenando arrastrado por la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante los últimos años.

En primer lugar, en CAEB nos preocupa la pérdida de fuerza de la inversión, debido a la continua subida de los tipos de interés que limita el acceso a la financiación, el deterioro de la confianza empresarial y la inestabilidad política actual. Así, de cara a lo que queda de 2023, cabe esperar que la economía balear siga desacelerando aunque, no obstante, se mantendría por encima de la de su entorno competitivo gracias a la fortaleza de los niveles de empleo y porque las Islas cuentan con el soporte turístico, que durante la temporada alta se está caracterizando por volúmenes de actividad récord. Además, también nos preocupa que la inflación se mantendrá por encima del objetivo del BCE (situado en el 2%) y seguirá mermando el bolsillo de los consumidores… al mismo tiempo que el de la actividad de las empresas.

Por segundo verano consecutivo estamos padeciendo en diferentes sectores una alarmante falta de mano de obra y también el déficit de especialización de algunos perfiles. Este asunto ha sido tratado recientemente por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), que presentó el informe ‘El reto de las vacantes en España’ en una doble jornada en la que tuve ocasión de participar. Siete de cada 10 pymes, que son el 99% del tejido empresarial español, padecen este problema.

¡El 71% de pymes!, repito, tiene problemas para cubrir sus vacantes.

Como bien señaló el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, nuestra economía no se puede permitir que las empresas que funcionan paren su actividad por no encontrar personal. En este sentido, y aprovechando que contamos hoy aquí con la plana mayor del Govern balear… creo que es necesario reivindicar más que nunca la colaboración público-privada para afrontar con más formación la falta de trabajadores.

Esta carencia, que afecta en mayor o menor medida a toda España y a diversos sectores productivos, es una debilidad que lastra especialmente a las pymes y merma su capacidad de crecimiento y de ampliación de plantilla. Muchas empresas pierden proyectos, dejan de invertir, clausuran unidades e, incluso, se puede ver afectada la viabilidad del negocio. Muchos de vosotros, empresarios aquí presentes, conocéis todos estos problemas y sus consecuencias.

Del 71% de pymes que tiene problemas de personal, solo el 44% está buscando empleados. Es difícil de cuantificar cuántos trabajadores hacen falta en Baleares, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, aunque el INE cifra las vacantes en el mercado laboral español en torno a las 150.000. Carencias formativas, cambios sociales, la desvinculación entre las políticas pasivas y el mercado laboral o el difícil acceso a la vivienda, especialmente gravoso en Baleares, son algunas de las causas de la escasez de mano de obra.

El principal problema que provoca ese desajuste entre la oferta y la demanda de puestos de trabajo es la formación. En este sentido, además de la falta de mano de obra, añadiría la falta de mano de obra cualificada. En Baleares, las vacantes por cubrir están siendo, por segunda temporada consecutiva, uno de los grandes restos a los que se enfrentan los empresarios.

Todo y a pesar de tener 30.000 parados en Baleares en pleno mes de agosto. Algo está fallando.

Debemos apostar por Baleares como eje del talento de España, impulsando nuevas titulaciones y especializaciones en diferentes ámbitos e invertir en mejores programas de formación profesional y continua. Es la única forma de retener el talento y seguir mejorando la competitividad.

Soy de las personas a las que les gusta ver el vaso medio lleno… Me preguntaban recientemente en una entrevista si debemos sentirnos orgullosos de nuestro sector turístico… Y, sin dudarlo, la respuesta fue sí.

No descubro nada al decir que Baleares es un referente nacional e internacional en turismo, que lideramos dentro y fuera de España desde hace muchos años. Es un modelo estable, de éxito, liderado por empresarios de las Islas que desde hace varias décadas tuvieron la visión de no sólo desarrollar este modelo turístico en las Islas, sino de exportarlo. Por tanto, creo que sí debemos mostrarnos orgullosos de este modelo valorado y admirado en todo el mundo. Nuestra industria turística es de primer nivel. Lo fue, lo es y estoy segura de que lo seguirá siendo.

Su futuro está bien encaminado porque la mayor parte de los empresarios están apostando por esa transformación hacia la economía circular, imprescindible para proteger nuestro medio ambiente, nuestro valioso y limitado territorio. Debemos asegurar un uso eficiente de los recursos –productivos, energéticos, naturales- como base para permitir la continuidad y sostenibilidad a nuestro modelo económico a largo plazo. Tenemos un gran reto por delante, transformador, ilusionante y no exento de dificultad.

Para alcanzarlo es crucial saber compartir, motivar, delegar, trabajar en armonía y adaptarse a los cambios para que todas las piezas encajen y defiendan el interés común, como bien sabéis y hacéis todas las asociaciones y empresas que formáis parte de CAEB.

La capacidad del grupo, la unión dentro de la diversidad es la que nos hace líderes, la que nos fortalece y la que hace que podamos ser la voz autorizada del tejido empresarial balear, tanto aquí en nuestras Islas como en el resto del territorio nacional. Los líderes, y aquí tenemos unos cuantos, se rodean de mejores profesionales que tú, de personas a las que transmites tus objetivos, que comulgan con ese espíritu innovador que tanto nos hace falta.

No me cansaré de repetirlo. Yo estoy rodeada del mejor equipo posible, el que ha traído hasta aquí esta gala, el que se acerca cada día a todas las asociaciones y empresarios de estas Islas, el que me acompaña y os acompaña. Gracias EQUIPO, de corazón… sin vosotros no sería posible hacer nada de lo que hacemos.

Es así como como me gusta trabajar y como ejerzo de presidenta de la patronal balear… Hemos vivido momentos muy duros, etapas que nunca imaginamos. ¡Quién nos iba a decir que una pandemia iba a paralizar el Mundo! Por fortuna, hemos encauzado nuestras vidas, también la economía, y eso en gran parte gracias a todos los que estáis hoy aquí.

Permitidme que vuelva al origen de esta intervención. Las palabras actitud, esfuerzo, trabajo en equipo, innovación, digitalización y sostenibilidad son palabras ya irrenunciables. Debemos ser valientes, provocar el efecto contagio, saber elegir la carta adecuada en cada momento y para cada empresa, saber transformar los modelos de negocio sin olvidar nuestras fortalezas, las que nos han traído aquí. Somos, sois pioneros, empresarios referentes que, ahora, en plena transformación global, el mundo nos vuelve a reclamar lo mejor de nosotros.

Como anunció la semana pasada nuestro economista de cabecera, el Dr. Riera, es el momento de jugarnos una nueva partida, un ‘pinball’ con nuestro modelo económico… exitoso, sí, pero que requiere otro esfuerzo adicional. A través de esta partida será posible visualizar y cuantificar el impacto que conlleva el gasto turístico. El ‘pinball turístico’ persigue aglutinar al mayor número de sectores desde el principio de la experiencia turística para ver cómo desarrollar esta apuesta transformadora que es el tránsito hacia un sistema turístico circular.

Se nos reconoce por nuestra excelencia, por estar a la vanguardia, por romper tópicos, por desdibujar fronteras, por ser creativos, pero no nos podemos relajar. Queremos y debemos impulsar la competitividad global de Baleares. Por este motivo seguimos trabajando para acercar el conocimiento que generamos a las mesas de decisión de empresas e instituciones. Porque de nada sirve acumular conocimiento si no deviene en acción. Y es en este punto, donde las empresas y los empresarios de este Archipiélago podemos actuar de transmisores.

Tenemos que alinear e implicar a todos los actores regionales en procesos tan ambiciosos y trascendentales como es el tránsito hacia un sistema turístico circular. Seamos proactivos, no nos conformemos con mirar al de al lado, no nos conformemos con alabar el trabajo, esfuerzo, ímpetu y actitud de los otros. Tenemos el potencial adecuado, sabemos y hemos demostrado cómo hacerlo… y no podemos desaprovecharlo. Necesitamos afinar la fórmula para llevarlo a cabo.

Me gustaría aprovechar un acto empresarial tan especial como éste, donde no me canso de resaltar y poner en valor la figura del empresario para anunciar la intención de impulsar desde la patronal CAEB

El DÍA de la EMPRESA en Baleares

Una jornada que ya se celebra en Comunidades Autónoma como Murcia o Andalucía y que esperamos que las autoridades nos ayuden a establecer de forma anual en el calendario balear. Una jornada señalada donde podamos explicar a colegios, institutos o centros de formación: qué es una empresa, cuál es la labor del empresario y todo lo que conlleva la dura labor empresarial, que tan bien conoce este auditorio.

Ya termino…

Se nos ha abierto un amplio abanico de oportunidades que podremos, sin duda, aprovechar de manera satisfactoria si, entre todos, apostamos y creemos en esta transformación circular, sostenible, que nos permita seguir siendo una economía envidiada dentro y fuera de nuestras fronteras. Demostremos de nuevo, como hicieron nuestros padres, que somos referentes, que a imaginación no nos gana nadie, que podemos liderar de nuevo este cambio ya irrenunciable… Un cambio que, además, nos permitirá proteger lo que más valor tenemos, nuestro territorio. El cambio será liderado por los empresarios o no será.

No tenemos alternativa, las decisiones que vamos a tomar en los próximos años van mucho más allá de nuestras empresas, son decisiones que van a cambiar el rumbo de las personas, de la sociedad porque sin nosotros, los empresarios y empresarias, no es posible generar puestos de trabajo, riqueza y bienestar a la sociedad. Lo sabemos aquí dentro, lo saben allí fuera y lo saben quiénes tienen que darnos las herramientas necesarias para liderar y alcanzar todos estos retos que tenemos por delante. A esfuerzo, sacrificio y trabajo diario no nos supera nadie.

Con la ACTITUD correcta, somos los mejores, los líderes que deben encabezar la transformación económica en beneficio de todos.

Muchas Gracias.

Discurso Gala CAEB 2022 (Carmen Planas)

Gala del Empresario 2022

Discurso de Carmen Planas, presidenta de CAEB

  • Presidenta del Govern, Francina Armengol
  • Presidente de CEOE, Antonio Garamendi
  • Alcalde de Inca, Virgilio Moreno
  • Resto de autoridades,
  • Empresarios y empresarias,
  • Queridas amigas y amigos.

Bienvenidos todos a la Gala de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares 2022, año que cumplimos 45 años de trayectoria. Bienvenidos a este Teatro Principal de Inca, recién reformado, que nos encantó nada más conocerlo este verano de la mano del alcalde. Gracias Virgilio por la disponibilidad y las facilidades.

Hemos iniciado esta gala, hoy desde el corazón del Raiguer, con las notas de Nina y la familia Bleuse, y las palabras de mi querido amigo Pablo, director artístico y musical de la Orquestra Simfònica de les Illes Balears. Un ejemplo, el de Mielgo y la familia Bleuse, de liderazgo y trabajo en equipo en el más amplio sentido de ambos conceptos. De liderazgo entendido como guía conductor, transmisor e inspirador de un grupo cohesionado … como acabamos de ver y escuchar en este escenario…

Porque es crucial saber compartir, motivar, delegar, trabajar en armonía y adaptarse a los cambios para que todas las piezas encajen y defiendan el interés común… como bien sabéis y hacéis todas las asociaciones y empresas que formáis parte de CAEB.

La capacidad del grupo, la unión dentro de la diversidad, es la que nos hace líderes, la que nos fortalece y la que hace que podamos ser la voz autorizada del tejido empresarial balear, tanto aquí en nuestras Islas como en el resto del territorio nacional.

Decía hace unas semanas durante una entrevista que “para que un liderazgo funcione tienes que rodearte de mejores profesionales que tú”. Y es así como lo siento, como me gusta trabajar y como ejerzo de presidenta de los empresarios de Baleares desde hace ya 8 años. Siento el respaldo de todos vosotros, dejándome asesorar, apoyándome en un gran equipo a la hora de tomar decisiones. Un equipo que debe combinar todas las características que Joana, María, Carme, Guillermo, Carlos, Gabriel, José Vicente y Ana han descrito en el vídeo que hemos tenido ocasión de presenciar hace un momento.

Los empresarios tomamos decisiones trascendentales, que van mucho más allá de nuestras empresas… son decisiones que pueden cambiar el rumbo de las personas, de las familias porque seguimos siendo nosotros, los empresarios y empresarias, los que con nuestras acciones generamos puestos de trabajo, riqueza y bienestar a la sociedad.

Los empresarios tenemos entre ceja y ceja la mejora continua, una mejora para nuestros productos, nuestros equipos humanos y para el conjunto de la ciudadanía… y no necesariamente en ese orden. Y, además, lo hacemos en diferentes escenarios, en diferentes momentos o ciclos económicos, cuando sopla viento de cola o cuando vienen mal dadas.

Ejemplo de nuestro empuje y capacidad de resiliencia han sido los dos duros años de pandemia que hemos dejado atrás, espero que definitivamente, hace unos meses. Dos ejercicios, los de 2020 y 2021, extremadamente duros, cuyas consecuencias aún arrastramos, pero que han dado paso, por fin, a un 2022 en el que hemos recuperado la normalidad. Bendita normalidad.

Hoy aquí, esta tarde-noche, disfrutamos de esa normalidad con el teatro lleno, sin mascarillas ni restricciones, fiel ejemplo de la temporada alta que está entrando en su recta final. Así es. Estamos ya en los últimos coletazos de una temporada como las de antaño, una temporada turística que se abrió con muchas dudas e incertidumbres, pero que está llegando a su fin con cifras de visitantes similares a las de 2019.

Hemos recuperado prácticamente todo el turismo que dejamos aparcado hace dos años, nos vuelven a visitar millones de personas… pero no podemos lanzar las campanas al vuelo: la rentabilidad no ha sido la misma que entonces.

Por varias razones:

  1. Las dudas iniciales acerca del comportamiento de los turistas.
  2. La falta de mano de obra cualificada que nos golpeó de bruces al inicio de la temporada… un problema grave, que perjudica nuestra imagen, y que no se ha solucionado durante todo el verano.
  3. También por la inflación, que se mantuvo en dos cifras todo el verano, unas cotas no alcanzadas desde hacía 30 años, y que ha mediatizado el día a día de las familias… y de las empresas.
  4. Y, por último, la invasión rusa en Ucrania, un conflicto que estalló cuando empezábamos a dejar atrás la pandemia y que, a día de hoy, no se vislumbra el final…

Un conflicto cuyas consecuencias están llevando al límite los recursos de las principales potencias europeas, entre ellas España.

Todos estos ingredientes han impedido, hasta el momento, que recuperemos los niveles de crecimiento económico prepandémicos. El PIB balear no conseguirá cerrar este año sus heridas… no lo hará ya hasta 2023.

El mercado laboral, por el contrario, se ha comportado de forma positiva con cifras de ocupación muy elevadas, en paralelo a la actividad. Sin embargo, un verano positivo no debe ocultar la incertidumbre que la desaceleración de las economías europeas, la desbocada inflación y la guerra provocan a nivel empresarial. El Banco de España acaba de rebajar al 1,4% las ya recortadas previsiones de crecimiento del Gobierno para 2023.

No nos inventamos nada, no somos catastrofistas, somos prudentes y tenemos la mirada puesta en el futuro.

Decía que ha sido una buena temporada, sí, nuestro modelo económico es fuerte y también innegociable, pero requiere de una profunda revisión porque estamos ante una transformación acelerada por la pandemia, que no podemos aparcar.

Desde CAEB consideramos que la transformación de la que estamos hablando pasa por cambiar volumen por valor, SÍ, algo que defendemos desde hace años porque tenemos que ser más respetuosos con nuestro entorno y, por qué no decirlo, con la vida diaria de nuestros conciudadanos. Debemos abordar esta transformación de la mano de la innovación, la digitalización y la circularidad. Nuestras empresas se están adaptando poco a poco a los nuevos tiempos, estáis haciendo verdaderos esfuerzos para actualizaros, para para adecuar vuestros servicios al siglo XXI.

El futuro pasa irremediablemente por la citada innovación, las nuevas tecnologías, las energías renovables y, por algo tan fácil de decir como difícil de lograr alargar la temporada al máximo, repartir turistas en espacio y tiempo, haciendo sostenibles nuestros recursos…

Este año lo estamos logrando, alargando la actividad más allá de este mes de octubre en algunos destinos:

  • pero queremos ser atractivos durante más tiempo
  • queremos y debemos saber cómo aprovechar nuestros rincones, pueblos, instalaciones…
  • también los meses de invierno…
  • … haciendo compatible el sector servicios con el resto de los sectores económicos de las Islas, también potentes, punteros y que debemos cuidar y potenciar.

En la diversificación está una de las claves del crecimiento y la supervivencia empresarial, como bien sabéis muchos de los que hoy nos acompañáis.

Otra de las claves está en la formación, ya que uno de los problemas acuciantes que hemos padecido todos los empresarios este verano ha sido la falta de mano de obra cualificada. Un problema que afecta a todos los sectores productivo de las Islas.

Desde aquí, aprovecho para insistir en la necesidad de apostar por la formación a través de programas específicos, Formación Profesional Dual, idiomas, tecnificación, etc.  porque es la única manera de no prolongar esta ausencia de profesionales que nos ha dejado la pandemia, es la forma de retener el talento y es la única manera de contar con trabajadores más y mejor cualificados.

Insisto. Tenemos un gran reto por delante, un gran reto transformador, ilusionante a la par que enormemente complicado. Porque, además de saber cómo gestionar esta transformación del turismo, nuestra economía también tiene que hacer frente a las amenazas de un mundo globalizado donde, cualquier acontecimiento, nos afecta a todos… y de qué manera, como hemos comprobado los últimos años.

Hay situaciones que no podemos controlar, como algunas de las descritas durante esta intervención…

Pero hay otras muchas que sí. Podemos mejorar, actualizarnos, digitalizarnos, innovar, apostar por las energías renovables, contribuir a la economía circular y la sostenibilidad. Solo necesitamos las herramientas adecuadas, las reglas del juego bien definidas, que no nos las cambien sobre la marcha, como la reciente e intolerable subida de la base máxima de cotización en los Presupuestos Generales del Estado. Necesitamos lealtad desde la Administración, seguridad jurídica y certidumbre para poder acometer la transformación que queremos.

Entre las herramientas imprescindibles que venimos reclamando se encuentran algunas ya históricas:

  1. El Régimen Especial de Baleares, un proyecto demandado desde hace décadas, aprobado parcialmente en 2019 y cuya parte fiscal acaba de ser desbloqueada y anunciada tanto por el Gobierno central como por el autonómico.

Las medidas fiscales del REB, que afortunadamente ya figuran en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, van a ser muy importantes para paliar las desventajas de las empresas por el hecho insular y van a fomentar las inversiones productivas en Baleares.

No olvidemos, en cualquier caso, que estas medidas fiscales están destinadas a la reinversión de los beneficios y son muchas las empresas que en estos momentos no están teniendo beneficios, por lo que difícilmente podrán invertir. Tampoco acabamos de entender su tiempo de aplicación. ¿Por qué hasta 2028? El REB se aprobó para que sea permanente, no temporal.

  1. La segunda de las herramientas que estamos esperando los empresarios como agua de mayo son… los archiconocidos fondos europeos.

El panorama general en Baleares, que no difiere del resto de España, como bien saben en la CEOE, es preocupante: el 78% de los empresarios califica su gestión de “negativa o muy negativa”: Desde CAEB reiteramos una vez más, y no nos cansamos de repetirlo, en la necesidad de que los fondos europeos lleguen a las empresas.

En este sentido, tendemos la mano al Govern balear para ayudar, con recursos y personal propios, a flexibilizar las convocatorias, que hoy por hoy tienen una carga burocrática y de dispersión entre distintas consellerias que hace muy difícil la presentación de proyectos. No son sólo reivindicaciones del sector empresarial español. Desde la Comisión Europea son conscientes de este problema, y estamos hablando del mayor ejercicio de solidaridad y financiación jamás aprobado desde la UE.

  1. Tampoco nos cansamos de solicitar una agilización administrativa en la tramitación de las subvenciones o ayudas, una simplificación ajustada a la realidad de la situación del tejido empresarial.

En estos momentos, los retrasos suponen aumento de deudas lastrando más la delicada situación de muchas empresas de Baleares.

  1. Y, por último, pero no menos importante, tenemos ante nosotros la renovación de los convenios colectivos… cada sector afronta unos meses de dura negociación laboral con los trabajadores.

Pero, ¿qué empresario no quiere mejorar la situación y la vida de sus empleados? Igual los hay, pero yo no conozco a ninguno.

Los empresarios apostamos por el bienestar de todos, empezando por nuestros equipos, como he expresado al inicio de mi intervención. Pero si una empresa no cuadra sus balances, tampoco puede pagar sus nóminas… Si una empresa no está saneada, entonces corre el riesgo de quiebra. La falta de personal cualificado al que hacía mención anteriormente está provocando que las empresas de Baleares pierdan productividad, y esto conduce a muchas al cierre. Y sin empresa, no se pueden subir las rentas del trabajo.

Sin empresa, no hay sueldos, ni trabajadores ni se genera riqueza… El mejor escudo social, el que garantiza continuidad, estabilidad y crecimiento es el empleo. Y para que haya empleo tiene que haber tejido empresarial saneado, competitivo y con alta productividad. Sin empresas no hay empleo. Y sin empresas competitivas no puede haber empleo de calidad.

Desde la patronal apoyamos las ayudas públicas para transportes, comercio, pymes y autónomos, pero también reclamamos ayudas directas como la rebaja de impuestos que nos permita reforzarnos y avanzar.

Asimismo, nos preocupan las cuentas públicas. Tanto los Presupuestos Generales del Estado que prevén un déficit que incrementa la deuda cómo los próximos Presupuestos de esta Comunidad Autónoma, que aún nos conocemos.

Las empresas sabemos mejor que nadie que los déficits y la deuda condicionan el futuro y pueden comprometer la viabilidad y la continuidad de un proyecto. Entendemos que en momentos de dificultad hay que asumir esfuerzos extraordinarios, pero sin comprometer el futuro con decisiones a corto plazo que condicionarán el bienestar colectivo. Nuestro objetivo número 1 es que el tejido productivo sea lo suficientemente fuerte para poder afrontar situaciones de dificultad como la actual.

Esta es nuestra voz, nuestra hoja de ruta, la que os describo hoy aquí, en persona… sin interferencias, sin interpretaciones partidistas o mediáticas, más o menos interesadas.

Hoy es un día para reivindicarnos, para ensalzar el papel del empresario o empresaria, el de todos los que dedican su esfuerzo, sacrificio y trabajo diario al porvenir de la sociedad. Es el día de todos aquellos que no desconectáis ni los días libres, ni en vacaciones, porque vuestros negocios no se detienen, no descansan. Hemos asumido riesgos, superado juntos una pandemia y juntos también afrontaremos un futuro lleno de oportunidades.

Os animo a seguir siendo:

  • Constantes
  • Ambiciosos
  • Innovadores
  • Y generosos

No es la primera vez que afrontamos retos de gran envergadura y que salimos vencedores. No somos conformistas, estamos ante un gran cambio y queremos liderarlo. Sigamos devolviendo a la sociedad toda nuestra capacidad de trabajo, nuestro ímpetu, nuestro deseo de innovar, de seguir construyendo un mejor siglo XXI, haciéndolo sostenible con la ayuda de toda la sociedad.

Parafraseando al presidente de la CEOE, al que por cierto espero poder verlo de nuevo aquí el año que viene:

“Los empresarios no somos el problema, somos la solución”.

 

Muchas Gracias

Planas: “El mejor escudo social es el empleo y, para que se cree empleo, tiene que haber un tejido empresarial saneado, competitivo y con alta productividad”

  • La presidenta de CAEB presenta la Gala del Empresario 2022 ante más de 400 personas en el Teatre Principal de Inca, entre ellas la presidenta del Govern, Francina Armengol, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el alcalde de la capital del Raiguer, Virgilio Moreno 
  • Planas: “Los empresarios seguimos siendo los que con nuestras acciones generamos puestos de trabajo, riqueza y bienestar a la sociedad”  
  • “Reclamamos unas reglas del juego bien definidas, que no nos las cambien sobre la marcha. Necesitamos lealtad desde la Administración, seguridad jurídica y certidumbre para la transformación que queremos” 
  • “Hemos recuperado prácticamente todo el turismo que dejamos aparcado en 2019, pero la rentabilidad este verano no ha sido la misma”
  • Discurso íntegro de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha presentado esta tarde la Gala del Empresario 2022 en el Teatre Principal de Inca, donde se han dado cita más de 400 personas entre empresarios, políticos y representantes de la sociedad civil de Baleares. Junto a la líder de la patronal balear han asistido al acto la presidenta del Govern balear, Francina Armengol; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y el acalde inquer, Virgilio Moreno. 

El evento, que se ha celebrado por primera vez fuera de la capital balear, ha contado con la colaboración especial de CaixaBank y el apoyo de Amer e Hijos, Balearia, Hotelbeds, Vidal&Vidal, Endesa y Coca-Cola, en una edición ya sin restricciones.  

Carmen Planas ha inaugurado la Gala del Empresario recordando los 45 años de trayectoria de la CAEB y destacando el liderazgo que ejerce la patronal como “guía conductor, transmisor e inspirador de un grupo cohesionado” que engloba a más de 90 asociaciones y 20.000 empresas. “Es crucial saber compartir, motivar, delegar, trabajar en armonía y adaptarse a los cambios para que todas las piezas encajen y defiendan el interés común. 

Planas ha insistido en que “la capacidad del grupo, la unión dentro de la diversidad, es la que nos hace líderes, la que nos fortalece y la que hace que podamos ser la voz autorizada del tejido empresarial balear tanto aquí como en el resto del territorio nacional. Los empresarios tomamos decisiones trascendentales, seguimos siendo los que con nuestras acciones generamos puestos de trabajo, riqueza y bienestar a la sociedad”. 

Carmen Planas ha recordado que el tejido empresarial de Baleares es capaz de ‘tirar para adelante’ “en diferentes escenarios, cuando sopla viento de cola o cuando vienen mal dadas. Ejemplo de nuestro empuje y capacidad de resiliencia han sido los dos duros años de pandemia que hemos dejado atrás hace unos meses. Dos ejercicios, los de 2020 y 2021, extremadamente duros, cuyas consecuencias aún arrastramos, pero que han dado paso, por fin, a un 2022 en el que hemos recuperado la normalidad”. 

Así, en relación con la temporada que está a punto de finalizar, ha señalado que “se abrió con muchas dudas pero que está llegando a su fin con cifras de visitantes similares a las de 2019. Hemos recuperado prácticamente todo el turismo que dejamos aparcado hace dos años, pero no podemos lanzar las campanas al vuelo: la rentabilidad no ha sido la misma”. 

Una rentabilidad menor causada por las dudas iniciales acerca del comportamiento de los turistas, la falta de mano de obra cualificada -“un problema grave, que perjudica nuestra imagen, y que no se ha solucionado durante todo el verano-, la desbocada inflación y la invasión rusa en Ucrania. “Todos estos ingredientes han impedido, hasta el momento, que recuperemos los niveles de crecimiento económico prepandémicos”, ha desvelado Planas. 

Un verano positivo “no debe ocultar la incertidumbre que la desaceleración de las economías europeas, la desbocada inflación y la guerra provocan a nivel empresarial”, ha añadido Planas, recordando que el Banco de España ha rebajado al 1,4% las ya recortadas previsiones de crecimiento del Gobierno para 2023.  

 

Transformación inevitable 

De cara al futuro, la presidenta de CAEB ha insistido en que “nuestro modelo económico es fuerte y también innegociable, pero requiere de una profunda revisión porque estamos ante una transformación acelerada por la pandemia, que no podemos aparcar. Debemos abordar esta transformación de la mano de la innovación, la digitalización y la circularidad, y por algo tan fácil de decir como difícil de lograr: alargar la temporada al máximo, repartir turistas en espacio y tiempo, haciendo sostenibles nuestros recursos”. 

En su discurso, Carmen Planas ha señalado que “queremos y debemos saber cómo aprovechar nuestros rincones, pueblos, instalaciones también los meses de invierno haciendo compatible el sector servicios con el resto de los sectores económicos de las Islas, también potentes, punteros y que debemos cuidar y potenciar. En la diversificación está una de las claves del crecimiento y la supervivencia empresarial”. 

Otra de las claves está en “apostar por la formación porque es la única manera de no prolongar esta ausencia de profesionales que nos ha dejado la pandemia, es la forma de retener el talento y es la única manera de contar con trabajadores más y mejor cualificados”.  

Para finalizar su intervención, la presidenta de la patronal ha reclamado unas “reglas del juego bien definidas, que no nos las cambien sobre la marcha como la reciente e intolerable subida de la base máxima de cotización en los Presupuestos Generales del Estado. Necesitamos lealtad desde la Administración, seguridad jurídica y certidumbre para poder acometer la transformación que queremos”. 

 

Herramientas imprescindibles: REB fiscal permanente y fondos europeos 

Entre las “herramientas imprescindibles” reclamadas desde el tejido empresarial está la parte fiscal del Régimen Especial de Baleares (REB), “que afortunadamente ya figuran en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado van a ser muy importantes para paliar las desventajas de las empresas por el hecho insular y van a fomentar las inversiones productivas en Baleares”. Un REB que “se aprobó para que sea permanente, no temporal”, por lo que desde CAEB se pide que vaya más allá de 2028. 

Otros de los aspectos que necesita el empresario son “los archiconocidos fondos europeos. Necesitamos que lleguen a las empresas”. En este sentido, Planas ha tendido la mano “al Govern balear para ayudar, con recursos y personal propios, a flexibilizar las convocatorias, que hoy por hoy tienen una carga burocrática y de dispersión entre distintas consellerias que hace muy difícil la presentación de proyectos”. La presidenta de CAEB ha vuelto a reclamar “una agilización administrativa en la tramitación de las subvenciones o ayudas, una simplificación ajustada a la realidad de la situación del tejido empresarial”.  

En relación a los convenios colectivos que se están negociando en estos momentos, Planas ha recordado que “los empresarios apostamos por el bienestar de todos, empezando por nuestros equipos. Pero si una empresa no cuadra sus balances, tampoco puede pagar sus nóminas. Si una empresa no está saneada, entonces corre el riesgo de quiebra. Y sin empresa, no se pueden subir las rentas del trabajo. El mejor escudo social, el que garantiza continuidad, estabilidad y crecimiento es el empleo. Y para que haya empleo tiene que haber tejido empresarial saneado, competitivo y con alta productividad”.  

Desde la patronal “apoyamos las ayudas públicas para transportes, comercio, pymes y autónomos, pero también reclamamos ayudas directas como la rebaja de impuestos que nos permita reforzarnos y avanzar. Nuestro objetivo es que el tejido productivo sea lo suficientemente fuerte para poder afrontar situaciones de dificultad como la actual”. 

Planas ha definido de esta manera “nuestra hoja de ruta, la que os describo en persona sin interferencias, sin interpretaciones partidistas o mediáticas, más o menos interesadas”. Así, ha animado al tejido empresarial a “seguir siendo constantes, ambiciosos, innovadores y generosos. Hemos asumido riesgos, superado juntos una pandemia y juntos también afrontaremos un futuro lleno de oportunidades. No es la primera vez que afrontamos retos de gran envergadura y que salimos vencedores. No somos conformistas, estamos ante un gran cambio y queremos liderarlo.  

 

Premio Especial CAEB a la trayectoria empresarial: Abel Matutes Juan 

La presidenta de CAEB ha desvelado al término de su intervención el Premio Especial CAEB a la trayectoria empresarial. “Me enorgullece y me hace muy feliz poder desvelar en este instante el nombre del merecedor del Premio Especial de 2022 a quien admiro profundamente, que ha levantado un imperio empresarial y que sigue siendo un referente de la sociedad ibicenca, balear y española: Abel Matutes Juan”.  

 

Premios CAEB 2022 

En esta edición de 2022, los premios de la Gala del Empresario se han repartido en consonancia con dos compromisos que están intrínsecos en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: el compromiso con el entorno y el compromiso con las personas. 

El Comité Ejecutivo de CAEB ha valorado y reconocido a empresarios y/o empresas que son ejemplo del cuidado del medioambiente y de la protección de las personas. Empresarios que están contribuyendo de manera comprometida y proactiva para conseguir una sociedad más justa y un futuro más sostenible.  

Los premiados son: 

Compromiso con el entorno:  

  • Fusteria Campanet (empresa de menos de 50 trabajadores) 
  • Metalúrgicas Torrens (empresa de 50 o más trabajadores) 

Compromiso con las personas:  

  • Oftalmedic Salvà (empresa de menos de 50 trabajadores) 
  • Melchor Mascaró (empresa de 50 o más trabajadores) 

 

Planas, Garamendi y Armengol, con premiados y patrocinadores

 

CAEB exige un gran pacto público privado para la modernización y la transformación productiva de la economía de Balears

Carmen Planas y el presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, entregan el Premio Empresario del Año 2019 a Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal

Francina Armengol destaca que “CAEB presta un soporte magnífico a empresas de todas las dimensiones y de todos los sectores’ 

Gerardo Cuerva: “Es preciso recordar a los representantes políticos la necesidad de situar, de manera clara y evidente, a las empresas, y en especial, a las pymes en el eje central de las políticas económicas”

Francisco Vidal agradece el Premio Empresario del Año, “un galardón que quiero compartir con mis cuatro hijos y con los 260 colaboradores de Autovidal”

 

Puede consultar aquí la intervención de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

 

Palma, 14 de junio de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, han hecho entrega del Premio Empresario del Año 2019 a Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal, en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’ que se ha celebrado hoy en el Castell de Bellver de Palma, ante más de quinientos invitados y en presencia de los principales representantes de la sociedad balear.

En una encendida intervención, la presidenta de CAEB ha arrancado señalando que “quiero compartir con todos vosotros una preocupación que, os lo confieso, me sale del corazón y que me entristece, porque Balears está perdiendo bienestar y lo lleva haciendo desde hace 20 años”.

Planas ha apoyado su argumentación en el libro “Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”, obra de los prestigiosos economistas Daron Acemoglu y James Robinson, que analizan por qué países fronterizos, o regiones vecinas, que cuentan con condiciones similares, presentan amplias diferencias en términos de desarrollo económico y bienestar, coincidiendo ambos autores en señalar que “la causa está en las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país o de cada región”.

La presidenta de CAEB, en esta línea, ha explicado que “hace 20 años estábamos en el pódium de las regiones españolas pero hemos ido perdiendo posiciones por las políticas que hemos venido aplicando desde hace dos décadas”.

Por eso, “Balears no alcanzará mayores cotas de prosperidad hasta que no disponga de políticas acertadas y creo, sinceramente, que ha llegado el momento de cambiar políticas públicas y privadas. No podemos seguir escogiendo unos aquellos problemas que nos parecen más acuciantes, más urgentes y más fáciles de resolver a corto plazo y seguir relegando de manera sistemática el más importante que es la pérdida de bienestar. Un problema que, llevamos 20 años sin abordar”.

“No basta afirmar ante la falta de vivienda, que haremos más los próximos cuatro años o que habilitaremos viviendas para el alquiler, aunque luego lo hagamos, o no. No basta decir, ante nuestros jóvenes que abandonan prematuramente sus estudios, que pondremos matriculas gratuitas o que ampliaremos la oferta educativa. No basta decirles a nuestras industrias tradicionales que están a punto de cerrar, que les apoyaremos en ferias o les subvencionaremos la compra de maquinaria. No basta decirles a nuestros jóvenes universitarios que no encuentran un trabajo adecuado a su perfil profesional que los incorporaremos a la administración o les ayudaremos a emprender su propio negocio, eso sí, cargándoles con una enorme mochila de normas y dificultades a la espalda. No basta decirle al residente, ante los problemas de congestión, que nos inventaremos tranvías, o propondremos ir todos en bicicleta o articularemos una red de buses lanzadera, porque todo eso solo son parches”, ha lamentado la presidenta de CAEB.

“Y no son parches lo que necesitamos, sino una solución integral que resuelva la raíz de todos nuestros problemas de una vez”, ha añadido Planas, asegurando que “ha llegado el momento de que todas las instituciones asumamos la responsabilidad urgente de impulsar la productividad de todos los factores de producción que utilizamos en nuestras empresas, departamentos e instituciones. Porque la productividad es el elemento que convierte a unas regiones en más prósperas a diferencia de otras”.

Planas ha defendido que “la única forma de aumentar la eficiencia de la economía, es desde reformas institucionales, reformas ambiciosas, reformas con mayúsculas”.

Planas: “El gran problema es la alarmante baja productividad que experimentamos en Balears a todos los niveles”

Apoyándose en los datos de la Fundación Impulsa, Planas ha señalado que “tan importante como la baja posición competitiva de Balears, es el conjunto de argumentos que la explican, porque descubren los verdaderos problemas que arrastramos en pilares tan importantes como la educación superior, la innovación, la sofisticación empresarial y la calidad de nuestras instituciones, donde estamos, por cierto, por debajo de la media española”.

Planas ha insistido en que “además de las bajas calificaciones que muestra hoy Balears en todos estos índices, lo preocupante, lo verdaderamente preocupante mis queridos amigos, es que hace ya demasiados años que venimos empeorando de forma tendencial, y, en especial, en materia institucional donde a los impuestos cada vez más elevados y complejos, se une la burocracia ineficaz que explica que determinados trámites requieran de más tiempo y sean más caros que en el promedio de las regiones con las que competimos, y me refiero a la obtención de permisos para la edificación, a los trámites para iniciar un negocio, a conseguir electricidad, a obtener crédito o a registrar la propiedad…

“Las administraciones tienen que funcionar y facilitar que funcione la economía para que prospere nuestra sociedad”, ha afirmado la presidenta de CAEB.

“Ahora hace falta actuar en consecuencia. Sumar apoyos y forjar un liderazgo, un liderazgo que ha de ser compartido por el sector público y el sector privado, por el gobierno y por la oposición, para situar de nuevo a Balears entre las regiones más prosperas de Europa”. “Es necesario y también urgente que, bajo ese liderazgo compartido, sumemos todos los esfuerzos porque hoy es el momento de exigir no un pacto de gobierno, sino un pacto, un gran pacto público privado de modernización y transformación productiva de la economía de Balears”.

“Hagámoslo ya”, ha conminado la presidenta de CAEB, “y no caigamos en el error de creer que el crecimiento está garantizado, porque no lo está, y no nos olvidemos de aplicar reformas tal vez incómodas en el más corto plazo”, ha advertido Carmen Planas.

“Establezcamos una estrategia reformista en lugar de continuar engañándonos a nosotros mismos con una política de problemas escogidos y dejando relegado el gran problema que es la alarmante baja productividad que experimentamos en Balears a todos los niveles”, ha recalcado.

También ha tenido un mensaje para el colectivo empresarial. “Hoy, a las empresas os pido no solo tesón y pasión, sino visión y creatividad para romper este status quo. Abandonemos también nosotros las estrategias de corto plazo y, a menudo demasiado centradas en costes, para crecer desde la digitalización, la circularidad, la internacionalización, la clusterización, la innovación, la sostenibilidad, la responsabilidad. Sé que lo que os pido es difícil pero hoy, hay empresas con nombre y apellidos que lo estáis haciendo y lo estáis logrando y un buen número de ellas estáis aquí presentes y sois un ejemplo a seguir”.

Carmen Planas ha concluido su intervención señalando que “os había dicho que hoy quería compartir con todos vosotros una preocupación que me sale del corazón. Y creedme que, de corazón, os digo que nada me haría más feliz que dentro de 20 años, en esta gala del empresario, el presidente o presidenta de CAEB pueda felicitaros a todos, porque, juntos, lo hayamos conseguido”.

La intervención de la presidenta de CAEB ha provocado una amplia aprobación entre el público asistente y, especialmente, entre la numerosa representación de líderes empresariales que han viajado hoy a Palma para asistir a la Gala del Empresario. Entre quienes destacan el presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva; la vicepresidenta del Foment del Treball, Elisabeth Cañigueral; el presidente de la patronal de la Comunitat Valenciana y también vicepresidente de CEOE, Salvador Navarro, y también el presidente de los empresarios de Murcia, José María Albarracín, organizaciones que, junto a Balears, conforman el arco mediterráneo.

También han asistido los presidentes de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, Fermín Albaladejo, y de la Asociación nacional de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, así como el presidente de la asociación de ingenieros ASINCEX, Juan Merino.

Planas ha recalcado que “creo que vuestra presencia refleja el fruto de la intensa labor que estamos haciendo en CAEB para ser la correa de transmisión entre las empresas de Balears y las del resto de España”. Y también ha señalado que “quiero deciros también, y lo hago con orgullo, que las iniciativas que CAEB está desplegando con el tercer sector, tanto en Balears como en el exterior, han sido reconocidas a nivel nacional y que, gracias a ellas, hoy CAEB ocupa la presidencia de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE. Una oportunidad para impulsar grandes cambios de estrategia empresarial y realzar el compromiso social las empresas.

La presidenta de CAEB ha felicitado también “a mi gran equipo de trabajo, vicepresidentes de la CAEB, presidentes de las comisiones y de las más de 80 asociaciones que conforman la gran patronal de Balears que es CAEB, así como a mi equipo de colaboradores directos, porque no por el hecho de verlos casi a diario merecen menos mi agradecimiento personal.

Planas también ha tenido palabras de agradecimiento para Bankia, por patrocinar de nuevo esta Gala del Empresario 2019, así como para las entidades que han colaborado en el acto, citando expresamente a Grupo Barceló, el Corte Inglés, Sampol, Willis Towers Watson, Asima, el Ayuntamiento de Palma, Coca-cola, Estrella Damm y Cut & Go, “una empresa, innovadora, de aquí, de Mallorca, cuyos robots hemos visto en el video y que han creado el premio, obra de Manuel Granero al que felicito por su creatividad. Una obra fruto del más puro talento y la más moderna tecnología ‘made in Balears’”.

 

El presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, destaca que “es necesario apostar por la estabilidad, la moderación y la seguridad jurídica”

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha destacado en su intervención que “es preciso recordar a los representantes políticos en los distintos niveles administrativos, la necesidad de situar, de manera clara y evidente, a las empresas y, de manera muy especial, a las pymes en el eje central de las políticas económicas.

Gerardo Cuerva, vicepresidente a su vez de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha insistido en que “para que los empresarios podamos cumplir con nuestra labor es necesario apostar por la estabilidad, la moderación y la seguridad jurídica, además de por un entorno favorable para la actividad de las empresas”.

Po ello, Cuerva ha concluido defendiendo “un marco que, en definitiva, tenga en cuenta las necesidades de las empresas y no introduzcan elementos de inseguridad que obstaculicen y graven su actividad”.

 

Armengol destaca “el papel de CAEB para tender puentes con las administraciones y promover consensos para seguir creando oportunidades y bienestar para la ciudadanía”

La presidenta en funciones del Govern de les Illes Balears, que ha clausurado el acto, ha destacado que “la vocación de CAEB es con las empresas y con las personas que están detrás, pero también, como actor fundamental de la sociedad civil, tiene una doble responsabilidad con la tierra en la que está arraigada. Por un lado económica, prestando un soporte magnífico a empresas de todas las dimensiones y de todos los sectores. Y, por otro lado, social, tendiendo puentes con las administraciones para que entre todos, desde un clima de lealtad y consenso, podamos promover herramientas y entornos que os faciliten el trabajo y os permitan seguir creando oportunidades y bienestar para la ciudadanía”.

Francina Armengol ha señalado que “como resultado de la obra colectiva de empresas, sindicatos, instituciones, y también trabajadores, hemos vivido una legislatura de máximos, cuantitativos y también cualitativos en crecimiento, en lugares de trabajo, en trabajo indefinido, en rentabilidad, en subidas salariales, en derechos, en servicios públicos, en exportaciones y, también, en temporada baja”.

 

Francisco Vidal, agradece la concesión del Premio Empresario del Año 2019

Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal, ha agradecido la concesión del Premio Empresario del Año 2019 señalando que “quiero y debo compartir este premio con mis cuatro hijos y los 260 colaboradores de Autovidal ya que sin su trabajo , dedicación y me atrevería a decir, amor por la empresa, ni yo estaría yo aquí, ni Autovidal sería lo que es en la actualidad y sobre todo porque van a ser ellos los que van a tener que afrontar los retos del futuro de nuestro sector, la transformación de la movilidad ,que se pronostica fascinante en las próximas décadas y que nos va a volver a poner a prueba, así que este premio es para los que ahora están en el día a día de nuestra compañía, para que no pierdan ese rol transformador que ha ido siempre en nuestro ADN, para lograr nuevas formas de productividad que nos ayuden a perdurar y a mejorar nuestra competitividad y como no, también en agradecimiento a los miles de clientes que han confiado en nosotros a lo largo de estos 98 años de actividad.

Vidal ha destacado que “si hay dos cosas de las que estoy orgulloso como empresario son en primer lugar haber sabido hacer el relevo generacional a mis cuatro hijos en el momento oportuno, cuando yo creía que iba perdiendo fuerza y creatividad y la iban ganando ellos. Y la segunda, haber sabido inculcar a mis hijos los valores de la familia empresaria, que para mí no es lo mismo que la empresa familiar ya que esta es cuando la empresa trabaja para toda la familia aunque algún familiar no esté integrado en ella y la Familia Empresaria que es aquella en la que toda la familia trabaja en y para la empresa”.

Francisco Vidal, Premio Empresario del Año 2019

Carmen Planas: “Este premio es una distinción a la excelencia empresarial y un reconocimiento a la figura del empresario y al desempeño de su labor al servicio de la sociedad” 

El presidente del Grupo Autovidal recibirá el galardón en la Gala del Empresario, acto que se celebrará el 14 de junio en el Castell de Bellver 

Palma, 29 de mayo de 2019.- Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal, ha sido elegido ganador del Premio Empresario del Año 2019, galardón que concede la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB). “Este premio es una distinción a la excelencia empresarial y un reconocimiento a la figura del empresario y al desempeño de su labor al servicio de la sociedad”, ha destacado Carmen Planas, presidenta de CAEB.

El presidente del Grupo Autovidal recibirá el premio en el transcurso de la Gala del Empresario, acto que se celebrará el próximo día 14 de junio en el Castell de Bellver, ante más de 500 invitados y en presencia de las primeras autoridades y de destacados representantes de la sociedad balear.

Al acto, que cuenta con el patrocinio de Bankia, ya han confirmado su presencia el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), a la que CAEB representa en Balears, así como destacados representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y de las patronales de Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia y A Coruña, entre otras. También asistirá el presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE).

El Premio Empresario del Año, concede reconocimiento a la excelencia empresarial, considerándose principalmente como criterios de valoración su actividad y trayectoria empresarial, implicación personal y patrimonial, diferenciación y posicionamiento en el mercado, internacionalización, creación de empleo, potencial de crecimiento y gestión ética y responsable.

Esta es la cuarta edición del Premio Empresario del Año, que, en anteriores ediciones recayó en Antonio Fontanet, presidente del Grupo Fontanet (2016); Rafael Moyá, presidente de Moyá Saus (2017), y Gabriel Sampol, presidente de Grupo Sampol (2018).

 

Francisco Vidal, presidente del Grupo Autovidal

Francisco Vidal Oliver nació el 12 de julio de 1947 en Palma. Estudió en el colegio Montesión de Palma y tras finalizar los estudios de bachillerato empezó su recorrido en el sector del automóvil primero en París, en un taller de Peugeot, y posteriormente en Londres, en un taller de Volkswagen. A los 21 años se incorporó como jefe de taller en Garaje Vidal, negocio fundado por su abuelo Francisco Vidal Roca y que en ese momento ya gestionaba su padre Andrés Vidal Marroig. Desde ese momento, Francisco Vidal estuvo permanentemente vinculado al sector de la automoción llegando a la dirección comercial en 1971.

A lo largo de estos años, Autovidal ha experimentado un fuerte crecimiento y en la actualidad es concesionario oficial de las marcas Mercedes-Benz, Smart, Mitsubishi, Kia, Honda y desde el 2014 del grupo FCA, compuesto por las firmas Fiat, Jeep, Abarth, Alfa Romeo, Fiat profesional, Lancia, Dodge, Chrysler, Maserati, Volvo y Maxus, que ha sido la última marca incorporada al Grupo en 2019, fortaleciéndose así con el paso de los años y situando a Autovidal como uno de los grupos líder y de referencia dentro del mercado de la automoción balear.

Francisco Vidal ha sido responsable de la consolidación y expansión de Grupo Autovidal y del proceso de relevo generacional que ha llevado a esta empresa, fundada en 1921, a proyectar su futuro con la dirección de la cuarta generación familiar y la incorporación de la quinta.

En el ámbito del asociacionismo empresarial, Francisco Vidal ha sido presidente de la Asociación de Concesionarios, presidente de la Asociación Empresarial de Distribuidores de Automoción de Balears (Aseda) y desde los primeros momentos estuvo vinculado de forma activa a la Junta de la Asociación de Industriales de Mallorca (Asima).

Este lunes se entrega el ‘Premio Empresario del Año 2018’ al que optan 8 candidatos

El ganador se dará a conocer en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’ que se celebrará en el Palau de Congressos de Palma 

Carmen Planas: “Desde CAEB queremos distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento a la labor del empresario al servicio de la sociedad”

Palma, 21 de octubre de 2018.- Un total de 8 candidaturas finalistas optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’ que concede por tercer año consecutivo la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB). El ganador se dará a conocer este lunes, día 22 de octubre, en el transcurso de la III Gala del Empresario que se celebrará en el Palau de Congressos de Palma. El acto contará con la presencia de las principales autoridades y representantes de la sociedad civil de Balears.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha destacado que con este premio “desde CAEB queremos distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento social de la figura del empresario, así como poner en valor el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”.

Con el “Premio Empresario del Año”, CAEB concede reconocimiento al empresario que haya destacado por su excelencia empresarial, considerándose principalmente como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y la gestión ética y responsable.

Carmen Planas ha señalado que “se trata de un premio muy participativo ya que son las organizaciones empresariales las que primero proponen a los candidatos y las que, después, votan al ganador, de manera que el jurado solo certifica la candidatura que ha recibido más votos por parte de las organizaciones que forman parte de CAEB”.

Las candidaturas finalistas que optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’ son, por orden alfabético de apellidos de los candidatos, las siguientes:

 

1.- Bernat Bonnín

ROBOT S.A., propuesto por la Associació Balear d´Empreses de Software, Internet i Noves Tecnologies (GSBIT).

Bernat Bonnin preside la compañía Robot S.A. desde el año 2000 y, a su vez, dirige el departamento de I-D, donde tiene a su cargo un equipo de siete ingenieros. En febrero, Robot S.A. se incorporó al Mercado Alternativo Bursátil, siendo la primera empresa balear en conseguir en entrar en el mercado regulado para empresas en expansión. La revalorización de la acción ha sido del 35% en solo seis meses y el 80% de la producción se dedica e exportación.

 

2.- Francisco Jaume Orell

CERRAMIENTOS ORELL S.L., propuesto por la Federació de la Fusta de les Illes Balears.

Francisco Jaume Orell se inició como mozo de carpintería en Manacor y hoy es el máximo responsable de Cerramientos Orell, una de las carpinterías más punteras a nivel nacional que aplica a la fabricación de puertas, ventanas y demás realizados de madera las más modernas tecnologías 4.0. Cerramientos Orell cuenta con certificaciones de calidad desde el año 2005 y ha adoptado un sistema robotizado en el proceso de producción. La empresa ha trabajado en Marruecos y Dubai.

 

3.- Othman Ktiri

OK GROUP, propuesto por la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA).

Othman Ktiri arrancó en Mallorca su andadura profesional por cuenta ajena en el sector automovilístico en 2001 y en 2005 se inició como emprendedor creando una empresa especializada en la comercializar y distribuir vehículos seminuevos. Hoy, es presidente y fundador de OK Group, supera los 600 empleados y tiene sedes en una treintena de las principales ciudades de la Península. En 2017 fue distinguido con el sello Cepyme 500 por el crecimiento de su empresa.

 

4.- Rafael Lladó Cifre

TEJIDOS BELLVER, propuesto por la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO).

Rafel Lladó fundó en 1940 la empresa familiar Tejidos Bellver que hoy continúa funcionando a pleno rendimiento y mantiene viva su esencia dedicada a la comercialización de productos textil del hogar y uniformes escolares. En la actualidad, la especialidad y la atención personalizada para cada una de las necesidades de sus clientes le permite mantenerse en las primeras líneas dentro de su sector, aportando una manufactura hecha en su mayoría en la isla, fomentando así la producción balear.

 

5.- Pedro Pascual Gual

HOTELS VIVA & RESORTS y VANITY HOTELS, propuesto por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y por la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Baleares (ACH).

Arquitecto de profesión y aparejador municipal en el ayuntamiento de Inca, Pedro Pascual se inició en el mundo empresarial primero como constructor y, más tarde, como hotelero. Su cadena Hotels Viva cuenta con 6 establecimientos en Mallorca, destacando de forma sobresaliente por su gestión ética y responsable. Además es propietario de la cadena Vanity Hotels, gestiona el agroturismo Son Jaumell y participa en la cadena Excellence que cuenta con 7 hoteles en el Caribe.

 

6.- Catalina Pol Garau

GRUAS POL S.A., propuesta por la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT).

Catalina Pol es la administradora de Grúas Pol S.A., empresa fundada en 1948 por Antonio Pol y dedicada inicialmente al transporte de mercancías y transformada actualmente en empresa líder en el sector de elevación y transporte. Con más de 50 unidades entre grúas, tráileres y camiones, además de 20 semi remolques y góndolas, ha participado en la ejecución de importantes obras portuarias y aeroportuarias, así como en autopistas y grandes instalaciones.

 

7.- Bartomeu Pons

SA COOPERATIVA DEL CAMP DE MENORCA, propuesto por la Asociación Empresarial de Hostelería y Restauración de Menorca.

Sa Cooperativa del Camp de Menorca surge en 2013 de la fusión de la Cooperativa de Ciutadella y la de Alaior, constituyendo una entidad con cerca de 600 socios dedicada al sector agroalimentario, conservando una esencia ligada al territorio y a la Menorca natural. En 2017 se unen otras 11 cooperativas de todas las Islas dando luz al proyecto Farmers & Co Menorca, Mallorca, Eivissa i Formentera que ha proporcionado la cohesión sectorial y territorial a nivel balear.

 

8.- Gabriel Sampol Mayol

GRUPO SAMPOL, propuesto por la Associació d´Empresaris d´Instal.lacions Eléctriques i de Telecomunicacions de Mallorca (ASINEM).

Gabriel Sampol preside el Grupo Sampol, empresa familiar fundada por su padre José Sampol en 1934. Con los años la empresa especializada en proyectos de ingeniería es hoy una multinacional, con una plantilla de más de 1.500 trabajadores y una facturación anual de 150 millones de euros. Gabriel Sampol ha sido Premio Asinem y Premio Ejecutivo del Año ambos en 2010, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2011, Premio Onda Cero en 2013 y Medalla de Oro a la Trayectoria en 2016.

CAEB se solidariza con las víctimas de las inundaciones y cancela la Gala del Empresario

Con motivo de las graves inundaciones registradas en la zona del Llevant mallorquín, especialmente en el municipio de Sant Llorenç, y en solidaridad con las víctimas y sus familias la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) comunica que queda suspendida la celebración de la ‘Gala del Empresario’ prevista para esta tarde, que se pospone hasta nueva fecha.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, traslada “el apoyo empresarial a todos los afectados” manifestando su “consternación” por lo sucedido y se ha puesto a disposición de las autoridades “para ayudar en cuanto sea necesario para atender a las víctimas y en la reparación de los cuantiosos daños provocados por la tormenta”.

Rogamos disculpen las molestias.

El personal de CAEB ha guardado un minuto de silencio en la puerta de la sede de la patronal en recuerdo por las víctimas de la riada.

 

8 candidatos finalistas optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’

El ganador se dará a conocer este miércoles, 10 de octubre, en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’ que se celebrará en el Palau de Congressos de Palma

Carmen Planas: “Desde CAEB queremos distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento a la labor del empresario al servicio de la sociedad”

Palma, 8 de octubre de 2018.- Un total de 8 candidaturas finalistas optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’ que concede por tercer año consecutivo la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB). El ganador se dará a conocer este miércoles, día 10 de octubre, en el transcurso de la III Gala del Empresario que se celebrará en el Palau de Congressos de Palma. El acto contará con la presencia de las principales autoridades y representantes de la sociedad civil de Balears.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha destacado que con este premio “desde CAEB queremos distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento social de la figura del empresario, así como poner en valor el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”.

Con el “Premio Empresario del Año”, CAEB concede reconocimiento al empresario que haya destacado por su excelencia empresarial, considerándose principalmente como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y la gestión ética y responsable.

Carmen Planas ha señalado que “se trata de un premio muy democrático ya que son las organizaciones empresariales las que primero proponen a los candidatos y las que, después, votan al ganador, de manera que el jurado solo certifica la candidatura que ha recibido más votos por parte de las organizaciones que forman parte de CAEB”.

Las candidaturas finalistas que optan al ‘Premio Empresario del Año 2018’ son, por orden alfabético de apellidos de los candidatos, las siguientes:

 

1.- Bernat Bonnín

ROBOT S.A., propuesto por la Associació Balear d´Empreses de Software, Internet i Noves Tecnologies (GSBIT).

Bernat Bonnin preside la compañía Robot S.A. desde el año 2000 y, a su vez, dirige el departamento de I-D, donde tiene a su cargo un equipo de siete ingenieros. En febrero, Robot S.A. se incorporó al Mercado Alternativo Bursátil, siendo la primera empresa balear en conseguir en entrar en el mercado regulado para empresas en expansión. La revalorización de la acción ha sido del 35% en solo seis meses y el 80% de la producción se dedica e exportación.

 

2.- Francisco Jaume Orell

CERRAMIENTOS ORELL S.L., propuesto por la Federació de la Fusta de les Illes Balears.

Francisco Jaume Orell se inició como mozo de carpintería en Manacor y hoy es el máximo responsable de Cerramientos Orell, una de las carpinterías más punteras a nivel nacional que aplica a la fabricación de puertas, ventanas y demás realizados de madera las más modernas tecnologías 4.0. Cerramientos Orell cuenta con certificaciones de calidad desde el año 2005 y ha adoptado un sistema robotizado en el proceso de producción. La empresa ha trabajado en Marruecos y Dubai.

 

3.- Othman Ktiri

OK GROUP, propuesto por la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA).

Othman Ktiri arrancó en Mallorca su andadura profesional por cuenta ajena en el sector automovilístico en 2001 y en 2005 se inició como emprendedor creando una empresa especializada en la comercializar y distribuir vehículos seminuevos. Hoy, es presidente y fundador de OK Group, supera los 600 empleados y tiene sedes en una treintena de las principales ciudades de la Península. En 2017 fue distinguido con el sello Cepyme 500 por el crecimiento de su empresa.

 

4.- Rafael Lladó Cifre

TEJIDOS BELLVER, propuesto por la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO).

Rafel Lladó fundó en 1940 la empresa familiar Tejidos Bellver que hoy continúa funcionando a pleno rendimiento y mantiene viva su esencia dedicada a la comercialización de productos textil del hogar y uniformes escolares. En la actualidad, la especialidad y la atención personalizada para cada una de las necesidades de sus clientes le permite mantenerse en las primeras líneas dentro de su sector, aportando una manufactura hecha en su mayoría en la isla, fomentando así la producción balear.

 

5.- Pedro Pascual Gual

HOTELS VIVA & RESORTS y VANITY HOTELS, propuesto por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y por la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Baleares (ACH).

Arquitecto de profesión y aparejador municipal en el ayuntamiento de Inca, Pedro Pascual se inició en el mundo empresarial primero como constructor y, más tarde, como hotelero. Su cadena Hotels Viva cuenta con 6 establecimientos en Mallorca, destacando de forma sobresaliente por su gestión ética y responsable. Además es propietario de la cadena Vanity Hotels, gestiona el agroturismo Son Jaumell y participa en la cadena Excellence que cuenta con 7 hoteles en el Caribe.

 

6.- Catalina Pol Garau

GRUAS POL S.A., propuesta por la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT).

Catalina Pol es la administradora de Grúas Pol S.A., empresa fundada en 1948 por Antonio Pol y dedicada inicialmente al transporte de mercancías y transformada actualmente en empresa líder en el sector de elevación y transporte. Con más de 50 unidades entre grúas, tráileres y camiones, además de 20 semi remolques y góndolas, ha participado en la ejecución de importantes obras portuarias y aeroportuarias, así como en autopistas y grandes instalaciones.

 

7.- Bartomeu Pons

SA COOPERATIVA DEL CAMP DE MENORCA, propuesto por la Asociación Empresarial de Hostelería y Restauración de Menorca.

Sa Cooperativa del Camp de Menorca surge en 2013 de la fusión de la Cooperativa de Ciutadella y la de Alaior, constituyendo una entidad con cerca de 600 socios dedicada al sector agroalimentario, conservando una esencia ligada al territorio y a la Menorca natural. En 2017 se unen otras 11 cooperativas de todas las Islas dando luz al proyecto Farmenrs & Co Menorca, Mallorca, Eivissa i Formentera que ha proporcionado la cohesión sectorial y territorial a nivel balear.

 

8.- Gabriel Sampol Mayol

GRUPO SAMPOL, propuesto por la Associació d´Empresaris d´Instal.lacions Eléctriques i de Telecomunicacions de Mallorca (ASINEM).

Gabriel Sampol preside el Grupo Sampol, empresa familiar fundada por su padre José Sampol en 1934. Con los años la empresa especializada en proyectos de ingeniería es hoy una multinacional, con una plantilla de más de 1.500 trabajadores y una facturación anual de 150 millones de euros. Gabriel Sampol ha sido Premio Asinem y Premio Ejecutivo del Año ambos en 2010, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2011, Premio Onda Cero en 2013 y Medalla de Oro a la Trayectoria en 2016.

12 candidaturas optan al ‘Premio Empresario del Año’ en el 40 aniversario de CAEB

El ganador se dará a conocer este jueves, 8 de junio, en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’

El acto contará con la intervención del presidente de la Organización Internacional de Empresarios (OIE) y del presidente de CEPYME

Carmen Planas: “El objetivo es distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento a la labor del empresario al servicio de la sociedad”

Palma, 6 de junio de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha presidido la reunión del jurado que se ha reunido para examinar las candidaturas propuestas por las diferentes organizaciones empresariales que integran la patronal para concurrir a la II Edición del ‘Premio Empresario del Año’, cuyo ganador se dará a conocer este jueves, día 8 de junio, en el transcurso de la II Gala del Empresario que celebra el 40 aniversario de CAEB y que se desarrollará en el Palau de Congressos de Palma en presencia de las principales autoridades y sociedad civil de Balears.

El acto contará con la presencia destacada de Daniel Funes de Rioja, presidente de la Organización Internacional de Empresarios (OIE); Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y vicepresidente de CEOE; así como del presidente de Foment del Treball de Cataluña y el presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, entre otras figuras empresariales destacadas.

Carmen Planas: “Desde CAEB alentamos la excelencia empresarial”

Con el “Premio Empresario del Año”, CAEB concede reconocimiento al empresario que haya destacado por su excelencia empresarial, considerándose principalmente como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y la gestión ética y responsable.

La presidenta de CAEB ha destacado que el objetivo de este premio es “alentar la excelencia empresarial, promover el reconocimiento social de la figura del empresario y divulgar el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”, añadiendo que “el empresario genera valor y contribuye a levantar nuestra economía. Son las empresas las que crean empleo, las que contratan y las que invierten”.

Tras la deliberación, el jurado ha seleccionado como candidaturas mejor valoradas, las siguientes:

 

01.- Miguel Clar Lladó

GASOLINERES LLUCMAJOR, a propuesta de la Asociación de Estaciones de Servicio de Baleares (AESBA).

Miguel Clar Lladó comenzó su andadura empresarial en 1962 instalando su primera estación de servicio en Llucmajor. En 1982 dio inicio, ligado a su sector, a su actividad de distribución de gasóleos a domicilio (BALEAR OIL, SL) y también a la distribución de lubricantes de automoción (LUBRIMALLORCA, SL). Todas ellas empresas de ámbito familiar que facturan anualmente más de 30 millones de euros.

 

02.- Coloma Coll Bibiloni

MOTORISA, candidata de la Federación de Empresarial Balear de Transportes (FEBT).

Motorisa fue creada hace 15 años y se dedica al alquiler de todo tipo de vehículos. En 2016 consiguió el 47,5% de ventas en el mercado de vehículos de más de seis toneladas, cerrando una cifra record de matriculaciones en un año, que alcanzó los 256 vehículos, facturando en torno a 50 millones de euros. Motorisa forma parte de las empresas de Grup Coll, fundado por Josep Coll, padre de Coloma.

 

03.- Mike Day

PALMA PICTURES, promovido por la Asociación de Productores Audiovisuales de les Illes Balears (APAIB).

Mike Day es el principal accionista individual de Palma Pictures, una compañía de servicios de producción líder en el mundo, que opera desde sus estudios de Mallorca y también desde su oficina en pleno centro de Barcelona. Fundada en 1993 por Ola Holmgren y su esposa Grete, la empresa ha realizado más de 1.000 anuncios de televisión y 25 largometrajes con gran capacidad de generar puestos de trabajos directos e indirectos altamente productivos.

 

 

04.- Carlos Moyá Barceló

BAIXA TENSIÓ, propuesto por la Asociació d’Empresaris d’Instal·lacions Elèctriques i de Telecomunicacions de Mallorca (ASINEM).

Baixa Tensió ha orientado su actividad al ámbito de la eficiencia energética, las instalaciones sostenibles y los puntos de recarga para vehículos eléctricos. Durante 2015 y 2016 ha gestionado y realizado la instalación de más de 80 puntos de recarga y ha conseguido duplicar la red de infraestructuras disponible en Mallorca, demostrando una gran capacidad para percibir las necesidades y exigencias que la sociedad planteará en un futuro a corto y medio plazo.

 

05.- Rafael Moyá González

MOYÁ SAUS, a propuesta de la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO).

Moyá Saus cuenta en la actualidad con una amplia red de establecimientos con 63 supermercados, de los cuales 51 operan con la enseña Bip-Bip y 12 con la de EUROCOP. Además, cuenta con cuatro centros mayoristas de Cash Mallorca. Su facturación ha logrado superar la cifra de 45 millones de euros. Rafael Moyá Saus cumplirá en 2018 90 años de vida dedicados a una extensa actividad empresarial.

 

06.- Antoni Planas Alomar

PINTURES I LACATS TONI PLANAS, candidato de la Asociación de Maestros Pintores de Baleares (AMPB).

Especializada en ofrecer servicios de pintura y lacado en todas sus diferentes variedades, la empresa destaca por estar formada por un equipo joven altamente cualificado en los requisitos de capacidad, calidad y prevención. Fue fundada hace más de 20 de años con el objetivo de garantizar un buen trabajo y ofrecer calidad al mejor precio, mostrando siempre su compromiso con el medio ambiente ya que todos sus residuos son tratados de forma homologada.

 

07.- Antoni Ribot Rosselló

CENTRES D’ENSENYANÇA DEL BISBAT DE MALLORCA, propuesto por la Asociació Autonòmica Educació i Gestió – Escola Catòlica de les Illes Balears (EiG-ECIB).

Antoni Ribot gestiona y dirige desde 1991 diferentes centros educativos privados contribuyendo a la mejora social de las condiciones de la población de los barrios y localidades en los que se ubican sus centros escolares. Ha incrementado el número de alumnos en un 11,5% a la par que ha aumentado de manera muy significativa la dimensión y el rendimiento económico de sus centros configurándose, con éxito, como un constante creador de puestos de trabajo.

 

08.- Vicente Rotger

DISTRIBUIDORA ROTGER, candidato de la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA).

Distribuidora Rotger cuenta con más de 350 trabajadores, realiza 25.000 entregas diarias, distribuye 2.500 publicaciones y posee 1.000 puntos de venta. La empresa cuenta tiene una facturación anual de 60 millones de euros. El espíritu inquieto de Vicente Rotger ha propiciado que la empresa haya estado en constante evolución. Rotger constituye la tercera generación de esta empresa familiar asegurando la futura transición hacia la cuarta generación.

 

09.- Antoni Salom

NAUTIPAINTS, propuesto por la Associació d’Empreses Nàutiques de les Illes Balears (AENIB).

Nautipaints es una empresa que da empleo a más de 100 trabajadores y que ofrece a sus clientes todo tipo de trabajos relacionados con pintura y el mantenimiento de megayates. Además, cuenta con dos tiendas de accesorios navales y venta de pinturas. Fue fundada en 1971 por Miguel Salom y, a partir de 1991, su hijo Toni Salom se hizo cargo de la empresa para continuar ampliando la gran labor iniciada por su padre.

 

10.- Jordi Ber

HABITISSIMO, propuesto por la Asociación d’Empreses de Software, Internet i Noves Tecnologies (GSBIT).

En 2009 se fundó Habitissimo, la idea surgió de la propia experiencia personal de Jordi al encontrarse con dificultades para encontrar un fontanero, decidió diseñar una página online que sirviera como punto de encuentro. Desde la creación del marketplace Habitissimo se han registrado más de 300.000 profesionales. La compañía genera 150 puestos de trabajo directo, cuenta con más de 20.000 clientes profesionales y, a su vez, genera más de 65.000 empleos indirectos.

 

11.- Juan Alguersuari

GRUPO JUANEDA, a propuesta de la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES).

Juan Alguersuari Bes adquirió Clínica Juaneda en 1987 con el objetivo personal de mejorar la oferta asistencial de Mallorca. A lo largo de su trayectoria profesional ha llegado a configurarse como un referente de la sanidad privada por su excelencia en los servicios, instalaciones y trato a los pacientes. A lo largo de su carrera ha obtenido grandes reconocimientos, ampliando su red de centros premios gracias a su esfuerzo, dedicación y visión de futuro.

 

12.- José Aguiló

CLÍNICA VETERINARIA DR. AGUILÓ, candidato de Empresaris Veterinaris de les Illes Balears (EMVETIB).

José Aguiló Bonnín ha sido toda una institución en la veterinaria balear y nacional, llegando a ser el veterinario más veterano de Baleares y, probablemente, de toda España. En 1950 abrió su primera clínica veterinaria y, tras su reciente fallecimiento, ha dejado su impronta en más de 170 centros abiertos y en más de 2.000 puestos de trabajo y medio millar de veterinarios especializados que trabajan actualmente en este sector.