El precio de la energía y la eficiencia en su uso, factores clave para la competitividad de las empresas

La ‘Repercusión del aumento del coste energético en la competitividad de las empresas en Balears’, centra la jornada organizada por ASINEM, en colaboración con CAEB

 

El encuentro empresarial ha contado como invitados con la Fundació Impulsa Balears, Endesa y Fenie Energía, y ha sido clausurado por el conseller Marc Pons

 

Palma, 2 de abril de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha inaugurado la jornada que ha analizado la ‘Repercusión del aumento del coste energético en la competitividad de las empresas en Balears’, y que ha sido organizada por la Asociación de Instaladores Empresarios de Balears (ASINEM), en colaboración con CAEB.

En su presentación, Carmen Planas ha destacado que “a la vez que insistimos en disfrutar de una energía cuyo coste permita a las empresas de Balears competir en igualdad de condiciones con las empresas de España, de Europa y también a nivel internacional ya que vivimos en un mundo globalizado, también es importante para las empresas poner el foco en el grado de eficiencia con el que hacen uso de la energía”.

El presidente de ASINEM, Carlos Moyà, ha señalado que “la eficiencia energética es un factor de sostenibilidad para las empresas como también lo es el propio mercado energético que se ve afectado por cuestiones como el precio del petróleo o del gas, factores naturales, como el viento o el sol que influyen en las energías renovables, y también por factores políticos y monopolísticos”. Moyà ha señalado que “el sector empresarial necesita que el Gobierno central garantice que los precios de la energía estén vinculados a una realidad de costos del sistema, de manera que sea sostenible para las empresas y para los ciudadanos” Moyà ha defendido “la integración del autoconsumo como herramienta de la que dispone la sociedad para reducir su gasto energético”.

En el turno de intervenciones, el director técnico de la Fundació Impulsa Balears, Antoni Riera, que ha impartido la ponencia ‘La energía: enemigo o aliado de la competitividad empresarial’, ha puesto de manifiesto “la importancia de plantear nuevos esfuerzos en materia de eficiencia energética, pues facilita a las empresas incidir sobre la vertiente del recurso que, a diferencia del precio, está bajo su control y permite, por tanto, minimizar el impacto de la factura energética sobre el balance de resultados”.

Riera ha revelado que “cabe tener en cuenta que la mejora de la eficiencia energética del tejido productivo balear a lo largo de la última década (7,8%) ha sido inferior a la media española (11,5%) y europea (13,8%)”. “Este comportamiento se ha materializado, al mismo tiempo, en una menor y, sobre todo, escasa integración de fuentes de energía renovables –pues se limitan al 2,6% del consumo bruto de energía total (17,3%, España; 17%, UE-28)–, las cuales permiten moderar el precio fijado en los mercados mayoristas y reducir, así mismo, la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero”, ha señalado.

La responsable de Grandes Clientes de Endesa Energía, Ana Lemos, ha centrado su intervención en las ‘Soluciones para la competitividad de las empresas de Balears’, señalando que “el mercado eléctrico en España ha ido aumentando en complejidad en un entorno cada vez más cambiante”. “Nos encontramos en una situación de precios eléctricos altos que afecta tanto a España como al resto de Europa, en gran parte por la importante subida del precio del CO2, debido al impulso de la política europea”, ha añadido.

Sin embargo, Lemos ha destacado que “es posible encontrar oportunidades que se adaptan a las estrategias del cliente a través de un conocimiento del mercado y el acompañamiento de un experto especializado, sin olvidar las múltiples soluciones energéticas que permiten un ahorro real en consumos optimizando la factura energética.

Por su parte, el director de Energía y Operaciones de Feníe Energía, Antonio Colino, ha expuesto el funcionamiento del mercado y sus características en la ponencia titulada ‘Entendiendo el mercado eléctrico y qué ha pasado los últimos meses’. Colino ha repasado los principales motivos que han llevado a la escalada del precio que, según ha explicado, “se ha llegado a triplicar en los 20 años de liberalización del mercado mayorista”.

Colino ha señalado que “la estructura de mercado está desactualizada respecto a cómo se genera la energía en España ya que es un mercado concebido hace 20 años cuando la estructura de generación era distinta sin una penetración tan fuerte de renovables”. Ha indicado que “España es uno de los países de la UE con las luz más cara” y que “es un mercado marginal que requiere una mayor competencia que la que hay en el país”, afirmando que “la generación eléctrica se ha convertido en un monopolio de tres”.

Tras las ponencias de los tres invitados, ha habido espacio para el coloquio en el que el público asistente ha tenido la oportunidad de intercambiar impresiones en aspectos concretos.

Finalmente, el conseller de Territori, Energia i Mobilitat del Govern de les Illes Balears, Marc Pons, ha clausurado la jornada, señalando que “el objetivo del Govern es definir un modelo energético propio para Balears en el que prime el interés de los ciudadanos y las empresas de las Islas”. Pons se ha mostrado a favor de “buscar un sistema energético totalmente integrado con el peninsular, para ganar en calidad y suministro, una mayor estabilidad y seguridad del propio sistema y una mayor facilidad de incorporación de las energías renovables.

 

Pie de foto (de izq. a dcha.): Ana Lemos, responsable de Grandes Clientes de Endesa Energía; Antoni Riera, director técnico de la Fundació Impulsa Balears; Carmen Planas, presidenta de CAEB; Carlos Moyà, presidente de ASINEM, y Antonio Colino, director de Energía y Operaciones de Feníe Energía.

Sampol y Ferratur ganadores de los ‘VII Premios CAEB a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral 2018’

 

 

Carmen Planas: “Ofrecer entornos de trabajo seguros y saludables es un factor clave porque las empresas las conforman las personas y, si las personas están bien, las empresas funcionan bien”

Endesa, Meliá Hotels International, Angel 24 y Mac Insular reciben sus galardones en calidad de finalistas 

Palma, 22 de junio 2018.- Sampol y Ferratur han sido las empresas ganadoras de la VII Edición de Premios CAEB a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral que organiza la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) en colaboración con la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (FSP). Las empresas que han sido distinguidas como finalistas han sido (por orden alfabético): Endesa y Meliá Hotels International, en la categoría Empresas de más de 200 trabajadores y Angel 24 y Mac Insular en la categoría ‘Empresas de 1 a 200 trabajadores’.

La presidenta de CAEB ha destacado que “con estos premios pretendemos reconocer y poner en valor los esfuerzos y la labor realizada por las empresas en materia de prevención de riesgos laborales”. Carmen Planas ha felicitado a los ganadores y finalistas señalando que “ofrecer entornos de trabajo seguros y saludables es un factor clave para ser empresas competitivas porque las empresas las conforman las personas y, si las personas están bien, las empresas funcionan bien”.

Planas ha explicado asimismo que “la seguridad y salud laboral es un valor que, desde CAEB, venimos defendiendo y promoviendo, desde hace más de 18 años, con una intensa labor divulgativa, de información, de asesoramiento y de apoyo a nuestro tejido empresarial”

El acto ha contado con la participación del director del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), Francisco Marqués; la responsable del Área de Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Marina Gordón, y la directora general de Trabajo, Economía Social y Salud Laboral del Govern de les Illes Balears, Isabel Castro.

CAEB y Endesa acuerdan colaborar para mejorar el suministro eléctrico a las empresas de Balears

El objetivo del convenio es mejorar la calidad y los precios de los productos y servicios que ofrece la compañía a los miembros de la Asociación

Endesa ofrecerá un tratamiento comercial específico sobre sus productos y servicios a los asociados de la entidad

Palma, 27 de abril de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director general de Endesa en Balears, Martín Ribas, acompañado del responsable de Empresas de Endesa Energía, Juan Luis Montaña, han firmado un convenio de colaboración para mejorar, en el ámbito comercial, todos los aspectos relacionados con el suministro energético.

El objetivo del convenio es optimizar a nivel comercial todos los aspectos relacionados con el suministro energético y profundizar en la mejora de la información y coordinación entre ambas entidades, así como establecer vías de canalización de las incidencias que puedan ocasionarse en la prestación de este servicio, que redunden en el beneficio de los asociados de CAEB.

Se establece en este acuerdo de colaboración un tratamiento comercial específico para los asociados de CAEB, sobre la base de lo que en el contexto de la liberalización del mercado eléctrico, puedan establecerse las oportunas relaciones de colaboración comercial con esta asociación que redunden en las mejores condiciones de calidad y precio para sus asociados.

Con el fin de profundizar en los procedimientos de mejora de la eficiencia del uso de la energía eléctrica, el sistema tarifario y de otras cuestiones que afecten a los asociados de CAEB en relación con servicio eléctrico, Endesa atenderá las peticiones informativas realizadas por CAEB, haciendo reuniones temáticas en la sede de la organización, con el objetivo de hacer el asesoramiento óptimo para sus asociados.

 

C06/CONV/2018 – CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE CAEB Y ENDESA

Con el acuerdo alcanzado entre CAEB y ENDESA las empresas asociadas a CAEB o a cualquiera de sus organizaciones miembro tienen a su disposición optimizaciones tarifarias en los servicios de suministro de gas y electricidad (ver detalle de tarifas en Anexo), así como la realización de un estudio personalizado de la mejor tarifa y potencia contratada para el ámbito doméstico de empleados y familiares.

 

Los interesados deben remitir el NIF o CIF del titular del contrato de suministro y el número de CUPS que aparece en su factura, indicando en el asunto la clave CAEB2018, al siguiente correo electrónico: conveniosendesabaleares@enel.com

 

El acuerdo alcanzado contempla también la puesta a disposición de los asociados de los servicios ofrecidos por Endesa en cuanto a proyectos e instalaciones, soluciones de ahorro y eficiencia energética y respuestas a medida para el negocio como son grupos electrógenos, sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), mantenimiento de centros de transformación o puntos de recarga para vehículos eléctricos.

 

ACCEDER A DETALLE DE VENTAJAS COMERCIALES Y SERVICIOS OFRECIDOS POR ENDESA A LOS ASOCIADOS A CAEB

 

CAEB anuncia “un plan para empresas y entidades sociales que facilite empleos a personas desfavorecidas en Balears”

CAEB y la Fundación Vicente Ferrer alientan a las empresas de Balears a adherirse a la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema en la India’

Carmen Planas presenta ambas iniciativas en el ‘II Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’, centrado en “el valor de las personas”, y celebrado hoy en Palma

Palma, 21 de noviembre de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; ha anunciado la creación de “un plan para empresas y entidades sociales que facilite el acceso al empleo a personas desfavorecidas y colectivos en riesgo de exclusión social en Balears”.

Planas ha explicado que el objetivo de CAEB es “aunar las necesidades de las empresas para ocupar puestos de trabajo y la participación de las entidades sociales en la selección de personas con un perfil adecuado”, prestando “una especial atención a la igualdad de oportunidades, a la no discriminación y al desarrollo profesional y emocional de las personas”.

“La mejor acción social que podemos hacer las empresas es procurar a cada persona un empleo con el que pueda desarrollar su propio proyecto de vida” ha destacado la presidenta de CAEB que junto a la directora territorial de CaixaBank en Balears, María Alsina, y el director general de Endesa en Balears, Martí Ribas, han inaugurado el ‘II Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’ que se ha celebrado este martes en el CaixaForum de Palma.

Planas ha recalcado que “las empresas somos personas”, defendiendo que “son muchas las empresas que de Balears que incorporan los valores sociales dentro de su estrategia y de su gestión y lo que pretendemos desde CAEB, con este congreso y con estas iniciativas, es que cada vez sean muchas más porque estamos convencidos de que una actitud responsable genera un evidente beneficio social y, además, repercute de forma muy positiva en la competitividad de la propia empresa y en el crecimiento de la economía”.

Con el lema “empresas comprometidas, empresas con valores”, el congreso se ha centrado en “el valor de las personas” y ha contado con intervenciones de diferentes empresas y entidades sociales de Balears, que han expuesto experiencias comunes desarrolladas conjuntamente dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial. Entre las entidades sociales intervinientes, han participado la Asociación Española Contra el Cáncer en Baleares (AECC Balears), Educaclown, Fundación Barceló, Fundación ONCE, Inserta empleo por Talento, Sonrisa Médica, 3 Salut Mental, Tres Glops y la Fundación Vicente Ferrer.

 

ALIANZA EMPRESARIAL CONTRA LA POBREZA EXTREMA EN LA INDIA

Por otra parte, y también en el marco del ‘II Congreso CAEB de Responsabilidad Social y Competitividad’, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, y la delegada en Balears de la Fundación Vicente Ferrer, Isabel Pizá, han alentado a las empresas de Balears a adherirse a la ‘Alianza empresarial contra la pobreza extrema’, una red comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas del sur de la India en la que centra sus actuaciones la Fundación Vicente Ferrer.

La primera acción de la Alianza será participar el próximo mes de febrero en el primer viaje de empresarios al sur de la India para conocer, de primera mano, la labor de la Fundación Vicente Ferrer y los distintos programas en los que las empresas pueden colaborar en el ámbito de la sanidad, la educación, la mujer o las condiciones de vida, entre otros.

“Lo que planteamos desde CAEB es, sin duda, una gran oportunidad para demostrar la solidaridad de las empresas de Balears, con la que podemos ayudar a romper el círculo de pobreza extrema que sufren millones de personas en la India y contribuir a transformar este mundo en un lugar más digno y justo”, ha destacado Carmen Planas.

Isabel Pizá ha explicado que “desde la Fundación Vicente Ferrer trabajamos comprometidos con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India, los estados de Andhra Pradesh y Telangana, y de algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas: dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas”.

Pizá ha destacado que “a través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social”, añadiendo que “en este viaje conoceremos de manera directa otra realidad que no nos dejará indiferentes y que nos motivará a unirnos al proceso de transformación social”.

Endesa se incorpora a la Fundació Impulsa Balears como nuevo patrono

Impulsa Endesa 01

IMPULSA BALEARS diversifica su Patronato con la entrada de la mayor operadora energética de Balears

Endesa se incorporara como nuevo patrono a la Fundació IMPULSA BALEARS que, de esta forma, diversifica su Patronato con la entrada de la mayor operadora energética de Balears que, además de ser la mayor empresa eléctrica de España y la primera compañía eléctrica privada de Iberoamérica, es un operador eléctrico de gran relevancia en todo el arco europeo mediterráneo.

Con esta nueva incorporación, la Fundación IMPULSA BALEARS refuerza su masa crítica para consolidarse como una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional orientada a facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y configurar una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears capaz de traducirse en aumento de renta y bienestar de los ciudadanos de Balears en términos de PIB per cápita.

La Fundación IMPULSA BALEARS es una iniciativa estratégica de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) como organización más representativa de Balears, la única con carácter intersectorial con actividad en todo el territorio insular, el Govern de les Illes Balears y un grupo de empresarios representativos del tejido regional que persigue impulsar la competitividad global de Balears y contribuir, así, a que la sociedad avance hacia un futuro de mayor prosperidad.

Los patronos no natos integrados son Grupo PalmaPlanas, Barceló Hotels & Resorts, Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, Artiem Fresh People Hotels, Hiper Centro, Globalia Corporación Empresarial, Garden Hotels, Clínica Juaneda, Grupo Policlínica, THB Hotels, Idiso Hotels Distribution, Viva Hotels & Resorts, Meliá Hotels International, Riu Hotels & Resorts, Sampol Ingeniería y Obras, Productos Fontanet, Grupo Empresas Alonso Marí, Iberostar Hotels & Resorts y MAC Hotels, a los que recientemente se han unido Angel 24 (sector de logística) y Autovidal (sector automoción) y que ahora se completa con la entrada de Endesa (sector energético).

Endesa, que opera en los sectores eléctrico y gasístico, forma parte del Ibex 35 desde su salida a bolsa en 1998. Es una empresa líder en el sector eléctrico que desarrolla actividades de generación, distribución y comercialización de electricidad y, además de ser un operador relevante en el sector de la eficiencia energética y la movilidad sostenible, desarrolla otros servicios relacionados con la energía.

Impulsa Endesa 02

El director técnico de la Fundació Impulsa Balears, Antoni Riera, y el director general en Balears de Endesa, Ernesto Bonnin Ángel, se felicitan con motivo de la entrada de la operadora energética en el patronato de la fundación.