“2019 ha sido, según la EPA, el primer año en el que el paro ha aumentado en Balears después de seis años consecutivos de contención”

Carmen Planas: “Debemos persistir en la necesidad de implementar medidas que favorezcan la capacidad de crear empleo en Balears”

Descargar audio con declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

Descargar vídeo con declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

Palma, 28 de enero de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada en el día de hoy y ha destacado “la EPA indica que el paro ha bajado en Baleares en el cuarto trimestre respecto al mismo trimestre del año pasado si bien también se observa que, en el promedio anual, la Encuesta de Población Activa refleja que el paro ha aumentado en 2019 en un 4,2% mientras que el promedio nacional disminuye, según la EPA en un -6,6%”.

“Cabe destacar que, según los datos de la Encuesta de Población Activa, 2019 ha sido el primer año en el que el paro ha aumentado, después de seis años consecutivos de contención, siendo el principal afectado el sector de la industria entre todos los ámbitos de la actividad”, ha añadido Carmen Planas.

“En todo caso, y en un contexto de pérdida de ritmo que experimenta la economía de Balears, al igual que la de España y la mayoría de los países europeos debemos persistir en la necesidad de que sector público y sector privado trabajemos de la mano e implementar medidas que favorezcan la capacidad de crear empleo en Balears”, ha concluido la presidenta de CAEB”.

Cabe señalar que, según los datos de la Encuesta de Población Activa, en el cuarto trimestre disminuye especialmente el número de parados en el colectivo de menos de 19 años (-43,3%) seguido del colectivo de 45 a 54 años (-34,7%). La población activa ha seguido ampliándose en el cuarto trimestre (1,4%) de manera similar al crecimiento a nivel nacional (1,3%) mientras que el número de ocupados del archipiélago balear también se incrementa en el 2,5%.

La tasa de paro se ha situado, por tanto, en el 9,9% de la población activa, un porcentaje de los más bajos del conjunto nacional. En términos concretos, la disminución del paro responde, fundamentalmente, a efectivos cuya situación de desempleo se prolonga por menos de un mes (-38,3%) y por más de dos años (-26,6%).

“El proceso de creación de empleo está beneficiando a los colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado laboral”

La ocupación aumenta con mayor intensidad entre los jóvenes (17%) y los mayores de 45 años (9,1%) y el paro desciende significativamente para el colectivo de larga duración (-16,4%) 

Carmen Planas: “Para que siga creciendo el empleo es preciso que las Administraciones bajen los impuestos y que dediquen más recursos a inversión productiva, que es lo contrario de lo que están haciendo”

 

Puede escuchar aquí las declaraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

Palma, 29 de enero de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado los últimos resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados en el día de hoy señalando que “los datos laborales confirman la continuidad del proceso de creación de empleo, pues el número de ocupados se ha incrementado durante el cuarto trimestre un 6,9% en términos interanuales, el aumento más destacado del conjunto nacional (3%)”. Ello ha contribuido a que el último ejercicio se haya saldado con un nuevo máximo del número medio de ocupados en las islas (560.200 personas).

Así mismo, Carmen Planas ha destacado que “la continuidad del proceso de creación de empleo está beneficiando algunos de los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como es el caso de los más jóvenes o los desempleados de larga duración”. Así se desprende, por ejemplo, del aumento más marcado que ha registrado en el cuarto trimestre el número de ocupados menores de 25 años (17%) respecto al observado entre los ocupados de 25 a 44 años (4,1%) y mayores de 45 años (9,1%).

Paralelamente, el número de parados cuya situación de desempleo se prolonga por más de un año se ha reducido (-16,4%) en mayor proporción que el resto de desempleados (-5,8%). En consecuencia, la tasa de paro de largo duración se ha situado de media a lo largo del ejercicio en el 3,2% de la población activa, un porcentaje que representa la menor incidencia desde el inicio de la crisis económica, diez años atrás (1,1%, 2008). Esta circunstancia ha contribuido, igualmente, a disminuir la tasa de paro general (11,7% vs 12,5%, 2017), que se mantiene como una de las más bajas del ámbito nacional (15,3%).

Con todo, la presidenta de CAEB ha remarcado que “ante la esperada moderación del ritmo de crecimiento económico, es fundamental continuar profundizando en reformas en favor de la productividad que permitan incrementar la competitividad de las empresas y su capacidad para mantener la creación de empleo”.

“Hay que destacar además que las empresas mantienen su empuje creador de empleo, que la inversión empresarial es la que está tirando de la economía y que para que siga creciendo el empleo es preciso que las Administraciones bajen los impuestos y que dediquen más recursos a inversión productiva, que es lo contrario de lo que están haciendo”, ha concluido Carmen Planas.

“La ocupación aumenta por encima del 20% entre los parados de larga duración y los jóvenes”

LA EPA marca un nuevo máximo histórico en Balears con 574.200 personas trabajando y aumento interanual (3,6%) que se sitúa entre los más destacados del ámbito nacional (2,8%)

CAEB remarca la necesidad de profundizar en reformas que estimulen la actividad económica y que apoyen el proceso de recuperación

Palma, 26 de julio de 2018.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicadas en el día de hoy correspondientes al segundo trimestre del año señalando que “el continuo crecimiento de la ocupación está favoreciendo la normalización del mercado de trabajo”. Y es que el número de ocupados ha alcanzado en el segundo trimestre, con 574.200 personas, un nuevo máximo histórico para este periodo del año, fruto de un aumento interanual (3,6%) que se sitúa entre los más destacados del ámbito nacional (2,8%).

De esta manera, el incremento de la ocupación está contribuyendo a normalizar los principales parámetros laborales, “especialmente de aquellos indicadores más afectados durante la crisis económica, como es el caso de los parados de larga duración”, ha apuntado la presidenta de CAEB, en referencia al intenso descenso que ha experimentado en el segundo trimestre el número de personas cuyo periodo de búsqueda de ocupación se extiende más allá de un año (-20,9%), en contraposición al número total de parados, que apenas ha variado respecto al ejercicio anterior (0,7%).

Como consecuencia de ello, la tasa de paro de larga duración presenta el valor más reducido en un segundo trimestre desde 2008 (2,9%) y se mantiene significativamente por debajo de la media nacional (7,8%). Este hecho ha contribuido, así mismo, a recortar la tasa de paro general, que también se sitúa en mínimos de la última década (11,2%) y como una de las más reducidas del territorio estatal (15,2%).

Así mismo, “los datos de la EPA en el segundo trimestre también confirman la mejora de la empleabilidad entre los colectivos más jóvenes” ha recalcado Carmen Planas, toda vez que el número de ocupados menores de 25 años se ha incrementado casi en una cuarta parte respecto del mismo periodo del año anterior (23,6%) y ha acogido, así, el mayor aumento entre la población ocupada de Balears.

Por todo ello, CAEB remarca la necesidad de continuar profundizando en reformas que estimulen la actividad económica, que apoyen el proceso de recuperación y que hagan posible incrementar la competitividad de las empresas y su capacidad de adaptación para que pueda mantenerse el ritmo de intensa y progresiva creación de empleo.

CAEB: “Es necesario que sector público y sector privado trabajemos juntos porque no se trata solo de crecer sino que debemos crecer mejor”

“La EPA confirma que la recuperación económica se sigue apoyando en la creación de empleo”

 

Por cada contrato a tiempo parcial se generan más de dos a tiempo completo y los contratos indefinidos siguen creciendo por encima de los temporales en niveles que superan los de 2008 

Palma, 27 de julio de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), ha señalado respecto a las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2017 publicadas en el día de hoy que “los datos son positivos en tanto que mejoran en líneas generales las cifras anteriores y, además, confirman que la recuperación económica se sigue apoyando en la creación de empleo”.

Carmen Planas ha manifestado que “nos parece muy significativo que los datos reflejen que por cada contrato a tiempo parcial se generan más de dos a tiempo completo y que los contratos indefinidos siguen creciendo por encima de los temporales en niveles que superan los de 2008”.

Sin embargo, ha señalado que “desde CAEB nos preocupa que la recuperación económica además de descansar en la creación de empleo no se apoye también en otros factores determinantes como pueden ser la productividad o la innovación, entre otros”.

Por todo ello, Carmen Planas ha destacado que “es necesario que trabajemos juntos, sector público y sector privado para mejorar la eficiencia y la innovación de las empresas y transformar la actual base productiva porque no se trata solo de crecer sino que tenemos que crecer mejor si lo que queremos es mejorar el bienestar de los ciudadanos de Balears”.

CAEB: “Balears necesita impulsar políticas que faciliten que las empresas sigan creando empleo estable y de calidad”

El número de parados sigue disminuyendo aunque la tasa de paro todavía se sitúa en el 16,8%

Palma, 27 de abril de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha señalado respecto a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2017 publicados hoy que “la EPA confirma que aunque el número de parados sigue disminuyendo, la tasa de paro sigue siendo alta en Balears y todavía afecta al 16,8% de la población activa”.

El número de ocupados en Balears ha disminuido en 1.600 personas respecto al primer trimestre de 2016 (-0,3%) y se sitúa en 489.500 ocupados, “si bien esta circunstancia se debe al efecto base de que la Semana Santa cayó en 2016 en el mes de marzo y este año se ha retrasado a abril, un comportamiento que también se ha producido en otras comunidades autónomas en las que la mayor actividad se basa en el sector servicios” ha matizado Carmen Planas.

Por ello, la presidenta de CAEB ha incidido en que “Balears necesita impulsar políticas que faciliten que las empresas sigan creando empleo estable y de calidad y más aún ante una coyuntura en que el crecimiento económico empieza a moderarse”. En este sentido, Carmen Planas ha explicado que “Balears ha entrado en una fase más madura del ciclo económico por lo que seguiremos creciendo, si bien de una manera más moderada”.

“Por ello, pedimos a las Administraciones estabilidad, seguridad jurídica y medidas de apoyo a las empresas que repercutan positivamente en su competitividad y, de esta forma, se puedan traducir en una mayor creación de empleo estable y de calidad y en una mejora del bienestar de los ciudadanos de Balears”, ha concluido la presidenta de CAEB.