Nace AJE Balears “para conseguir las mejores oportunidades para los emprendedores y los jóvenes empresarios de les Illes Balears”

El paro entre los menores de 40 años ha aumentado en Balears un 133%, casi un 50% más que la media de las Islas, y representan casi la mitad del total de parados en Balears con un aumento que multiplica por 4,5 veces la media nacional 

La presidenta de CAEB, Carmen Panas, y el presidente de CEAJE, Fermín Albaladejo, anuncian la integración de la nueva organización empresarial en ambas confederaciones 

María Cañellas, presidenta de AJE Balears: “Queremos ser un pilar de apoyo y de empoderamiento para los jóvenes porque los emprendedores de hoy serán los grandes empresarios del mañana”

 

Palma, 20 de octubre de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Fermín Albaladejo, y la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Balears (AJE Balears), María Cañellas, han presentado la nueva organización que, bajo la denominación oficial de ‘Asociación Empresarial de Jóvenes Emprendedores, Start Up y Pymes de Illes Balears’ y la marca de ‘AJE Balears’, inicia su actividad “con el objetivo de conseguir las mejores oportunidades para los emprendedores y los jóvenes empresarios de les Illes Balears”, tal como ha destacado María Cañellas.

La presidenta de CAEB ha mostrado su “preocupación” porque “el paro entre los menores de 40 años ha aumentado en Balears un 133%, casi un 50% más que la media de las Islas, que registraron en septiembre un aumento del 91%, cifra que a su vez más que cuadruplica la media nacional, situada en el 22,6%”.

Planas ha explicado que los desempleados menores de 40 años en las islas representan el 48,5% del número total de parados que registra Balears, es decir, prácticamente la mitad”. También ha señalado su “pesar” porque “el incremento del paro entre los menores de 40 años en Balears multiplica por 4,5 veces el aumento del desempleo a nivel nacional en esta franja de edad franja de edad que define a los jóvenes empresarios ya que la consideración de joven empresario abarca hasta los 40 años”. “Mientras que el aumento del paro entre los menores de 40 años en nuestras islas es del 133% respecto a hace un año, el que registra la media nacional es del 30%”, ha insistido.

CAEB: “Balears debe promover que los jóvenes vean en el emprendimiento una salida profesional imprescindible para mantener la sociedad del bienestar en que vivimos”

Carmen Planas ha dado la bienvenida a CAEB a AJE Balears afirmando que “en las manos de los emprendedores y de los jóvenes empresarios está el futuro de nuestra sociedad”. Planas ha hecho una encendida defensa “de la necesidad de que el progreso requiere empresarios y emprendedores con nuevas ideas, capaces de desarrollar nuevos procesos y productos en un contexto que, si bien hoy está marcado por la crisis desatada por el coronavirus, también lo está por las oportunidades que ofrece la digitalización”.

Planas ha pedido “a todos los actores de la sociedad hacer una reflexión tranquila e inteligente para prestigiar la figura del empresario y promover que nuestros jóvenes vean en la creación de empresas una salida profesional de calidad imprescindible para mantener la sociedad del bienestar en que vivimos”. “En las escuelas, en los medios de comunicación y desde el gobierno, las administraciones y los sindicatos se debería reivindicar el valor social del empresario, apoyarle, más aún cuando se enfrenta, en todas las facetas de su gestión, a un complejo entramado técnico-jurídico, difícil de asumir”. “Tengamos presente al empresario porque es la clave de la prosperidad y del futuro de Balears”, ha concluido la presidenta de CAEB.

 

CEAJE poner el acento “en el drama del paro juvenil” y pide “planes específicos para los jóvenes”

Fermín Albaladejo también ha mostrado su “satisfacción” por la integración de AJE Balears en CEAJE “sumándose así a una red que, desde su fundación, hace casi 30 años -en 1991- ha logrado ya agrupar y tender puentes entre más de 56 Asociaciones de Jóvenes Empresarios, provinciales y autonómicas, y representa a más de 21.000 empresas de todas las Comunidades Autónomas”.

El presidente de CAEJE ha motivado a los jóvenes emprendedores y empresarios de Balears diciéndoles que “vuestro trabajo, vuestro esfuerzo y vuestra participación sirven como punto de encuentro y reflexión para los jóvenes empresarios; para identificar fortalezas y oportunidades; y, por supuesto, como fuente de inspiración para futuros proyectos y negocios”.

Albaladejo ha animado a AJE Balears “a aprovechar las oportunidades que desde CAEJE ofrecemos a los jóvenes empresarios no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional”. En este ámbito ha citado “la labor que hacemos desde ‘Yes For Europe’ compartiendo experiencias y promoviendo una mayor cooperación entre las asociaciones que la componen, garantizamos que los jóvenes emprendedores lideren el renacimiento económico, industrial y social de una Europa nueva, resistente, digitalizada e integrada, o a través del ‘Summit Oficial’ en el que todos los años durante los jóvenes emprendedores intercambian ideas y visiones, crean y amplían su red de contactos, dan vida a colaboraciones y proyectos internacionales, pero sobre todo dan un ejemplo a la comunidad internacional demostrando que los problemas de todos se solucionan solo con el acuerdo de todos”.

“En estos momentos en los que sufrimos la contracción económica más drástica que hemos vivido los jóvenes que formamos parte de CEAJE, hay muchas historias personales detrás de cada dato y a todos ellos, quiero mandarles un mensaje claro: CEAJE está para ayudar y sólo hay una posición que podemos tomar: la acción. Acción para apoyar a nuestros asociados. Acción para ofrecer nuestras soluciones al Gobierno. Acción para defender los intereses de los jóvenes empresarios. Y acción para que en la próxima Asamblea estemos hablando de crecimiento, de empleo y de oportunidades, ha explicado Albaladejo.

Por último, el presidente de CAEJE ha querido poner el acento en el drama del paro juvenil y ha pedido planes específicos para los jóvenes. “Ningún político debería alegrarse cuando seguimos siendo líderes de toda Europa en paro juvenil. Son datos que llevan años avergonzándonos. Nuestros jóvenes necesitan planes específicos que faciliten la incorporación al mercado laboral y, más aún, en la situación que tenemos por delante”, ha señalado.

 

AJE Balears: “Invitamos a todos los jóvenes empresarios porque con toda la ilusión que nos da nuestra juventud celebraremos, juntos, muchos logros”

La presidenta de AJE Balears ha destacado que “la asociación se ha creado a raíz de la necesidad de dar voz a los empresarios menores de 40 años que nos vemos al frente de PYMES, start-up o proyectos de emprendimiento aquí en Baleares”. “Queremos ser un pilar de apoyo y de empoderamiento para empresarios jóvenes y darles mecanismos para impulsar sus negocios y así, la economía balear, porque los emprendedores de hoy serán los grandes empresarios del mañana”, ha señalado.

María Cañellas ha insistido en que “quiero destacar una cosa por encima de todas y es que AJE Balears es una asociación multisectorial, abierta a todas las ideas, a todos los proyectos y a todos los ámbitos de la actividad. No tenemos límites, solo nuestra edad porque, como sabéis a partir de los 40 ya no se nos considerará jóvenes empresarios”.

Cañellas ha explicado que “las personas que forman el órgano de Gobierno de AJE Balears somos todos empresarios de sectores muy distintos como el software, el turismo o la construcción y tenemos una formación internacional que pretendemos utilizar para conseguir estos objetivos”.

“Nacemos con ambición porque a través de la asociación queremos ofrecer servicios de financiación, formación y networking que nos permitan transformar y reforzar nuestras empresas. Queremos poner al alcance de nuestros asociados acceso a información sobre todas las tecnologías y tendencias más actuales que nos permitan asegurar la continuidad y competitividad de nuestras empresas. Estamos en la era de la información inmediata y por tanto nuestras empresas deben ser ágiles y dinámicas para adaptarse en un mundo siempre cambiante”, ha señalado Cañellas.

La presidenta de AJE Balears ha agradecido el “firme respaldo” de dos grandes asociaciones tanto a nivel autonómico como nacional. “Por un lado, somos parte de CAEB y también somos de CEAJE que nos une a todas las asociaciones de jóvenes empresarios del resto de provincias y comunidades de España”.

María Cañellas ha concluido señalando que “AJE Balears tiene las puertas abiertas, los brazos abiertos y, desde este momento os invitamos, a todos los jóvenes empresarios y a todos los emprendedores a que os unáis a nuestra asociación donde compartiremos ilusión, conocimientos, experiencias con la convicción de que con nuestra mentalidad colaborativa, inquieta, competitiva y con toda la ilusión que nos da nuestra juventud celebraremos, juntos, muchos logros”.

CAEB, ICO, ISBA y Sabadell explican las líneas de financiación para emprendedores

Dan a conocer los instrumentos existentes en el mercado, así como sus requisitos y características específicas

Palma, 9 de abril de 2018.- El secretario general de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Sergio Bertrán, ha inaugurado la jornada que, bajo el título ‘Acceso a la financiación para emprendedores y empresas’, ha contado con la participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ISBA Sociedad de Garantía Recíproca y Banco Sabadell y que servido para dar a conocer los instrumentos financieros existentes en el mercado a disposición de las empresas y emprendedores, así como también los requisitos necesarios de acceso a dicha financiación y las características específicas de cada uno de ellos con la finalidad de facilitar la información necesaria para el acceso de las empresas y emprendedores al crédito.

En la jornada ha participado Carmen Varela, jefa de Área de Atención al Cliente de ICO, que ha explicado los instrumentos de financiación que actualmente ofrece el Instituto de Crédito Oficial a empresas y a emprendedores.

Jaime García de la Rosa, director comercial de ISBA Sociedad de Garantía Recíproca, ha explicado las posibilidades para acceder a la financiación de ISBA, entidad financiera sin ánimo de lucro que tiene por objetivo contribuir al desarrollo económico de Balears.

Finalmente, ha intervenido Juan Carlos Martín, director de Negocios Institucionales y Convenios de Empresa de Banco Sabadell, que ha expuesto las soluciones de financiación que esta entidad ofrece a empresas y emprendedores.

 

CAEB y LGS Asesores firman un convenio “para fomentar el emprendimiento y la creación de empresas”

Los emprendedores recibirán asesoramiento gratuito para la creación de su empresa

Palma, 26 de septiembre de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el consejero delegado de LGS Asesores, Luis García, han firmado un convenio de colaboración “gracias al cual los emprendedores podrán recibir asesoramiento gratuito para la creación de su empresa con el objetivo principal de fomentar el emprendimiento y la creación de empresas, una prioridad para CAEB porque es la base del crecimiento, de la creación de empleo y del progreso”, ha destacado Carmen Planas.

Luis García ha explicado que “a través de este convenio, LGS Asesores ofrece a los emprendedores un asesoramiento gratuito para la creación de su empresa que podrá desarrollarse durante tres horas y que estará centrado en la diagnosis inicial, el apoyo en la elaboración del plan de negocio y la gestión del alta de autónomo”.

El servicio se ofrecerá en las instalaciones de CAEB en cuyas oficinas pueden informarse los emprendedores interesados en beneficiarse del mismo. Además, LGS Asesores ofrece a las organizaciones y empresas asociadas a CAEB un descuento del 10% en sus servicios, para lo cual será necesario acreditar previamente la condición de asociado.

Carmen Planas: “Descubrir que podemos redirigir nuestra vida tiene una aplicación directa en todo proyecto empresarial”

Andrés Pascual, en CAEB: “El viaje más importante es el que lleva a cada persona hacia su interior”

2016-03-08 CAEB NdP Conferencia Andres Pascual02Palma, 08 de marzo de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha presentado la conferencia que el escritor Andrés Pascual ha pronunciado ante el numeroso público que ha abarrotado el salón de actos de CAEB bajo el título “El viaje de tu vida (nunca es tarde para perseguir lo que amas)”.

El autor, que ha viajado por más de cincuenta países, ha compartido sus experiencias y las valiosas enseñanzas que ha acumulado en estos viajes resaltando que “el viaje más importante es el que lleva a cada persona hacia su interior”.

Carmen Planas ha señalado que “descubrir que podemos redirigir nuestra vida tiene una aplicación directa en todo proyecto empresarial” añadiendo que “este doble viaje, geográfico y espiritual, que nos relata Andrés Pascual, nos invita a preguntarnos qué queremos de verdad, y constituye una reflexión muy útil tanto para empresarios, como para profesionales y emprendedores”.

La presidenta de CAEB, ha reseñado que la intervención de Andrés Pascual “en una fecha como la de hoy, en que celebramos el Día de la Mujer Trabajadora, tiene un especial sentido para motivar a las mujeres a luchar por ocupar el lugar que se merecen en el mundo empresarial y laboral”.

Andrés Pascual, cuyas novelas han sido traducidas a ocho idiomas, vive actualmente en Londres e imparte sesiones de motivación en diversos países, tanto en foros de creatividad como de empresa y emprendimiento.

Andrés Pascual ha ejercido durante veinte años como abogado. No conforme con la vida que tenía, decidió empezar a viajar. A partir de ahí todo cambió. Sus viajes por 50 países le ayudaron a replantearse sus valores y sus metas, para convertirse en la persona que realmente quería ser. En destinos como Madagascar, Japón, Etiopía, Sudáfrica, Tibet, Brasil, Siria, India, Indonesia, obtuvo lecciones vitales y encontró la inspiración para sus novelas.

Es autor de diversas obras como “El guardián de la flor de loto”, “El compositor de tormentas”, “El haiku de las palabras perdidas” y “Edén”, de las que se han vendido más de 300.000 ejemplares.

 

Detalle del Curso

C04-ECO-2016 – ABIERTA LA LÍNEA DE AVALES PARA EMPRENDEDORES, MICROEMPRESA, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA CAIB-ISBA 2016 – AYUDA CON EL COSTE DEL AVAL DE ISBA SGR Y REDUCCIÓN DEL TIPO DE INTERÉS DE OPERACIONES FINANCIERAS

PLAZO MÁXIMO DE PRESENTACIÓN: 3 de diciembre de 2016

El B.O.I.B número 181, del 12 de diciembre de 2015 publicó las condiciones de la convocatoria para el año 2016, de la línea de ayudas a los emprendedores y a la microempresa, pequeña y mediana empresa de las Illes Balears para cubrir los intereses y el coste del aval de ISBA, SGR, de operaciones de financiación de inversiones productivas y liquidez. Esta línea permanecerá abierta desde el 12 de enero de 2016 hasta el 3 diciembre de 2016.

Beneficiarios:

  • Personas físicas o jurídicas, domiciliadas o que realicen un proyecto de inversión en las Illes Balears y que formalicen operaciones financieras entre el 1 de diciembre del 2015 y el 30 de noviembre del 2016 que financien:

– Proyectos de inversión.

– Operaciones de financiación de liquidez.

  • Emprendedores: personas físicas o jurídicas que, en la fecha de formalización del aval, estén iniciando o ya han iniciado en un plazo no superior a dos años, una actividad económica en el territorio de las Islas Baleares. Aquellos en proceso de creación empresarial deberán acreditar el inicio de la actividad antes de que se pague la ayuda.

En ambos casos es necesario disponer de un aval de ISBA SGR.

Ayudas:

1.- REDUCCIÓN DEL TIPO DE INTERÉS:

1.1.- Reducción del 0,75% en el tipo de interés del préstamo – AUTÓNOMOS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS en préstamos para inversiones productivas, especialmente en los siguientes casos:

  • Inversiones productivas para el funcionamiento diario de la actividad productiva.
  • Inversiones vinculadas a cambios estratégicos.
  • Inversiones vinculadas a la internacionalización.
  • Inversiones vinculadas a I+D+i.
  • Inversiones vinculadas a imagen y comunicación.

1.2.- Reducción del 1% en el tipo de interés del préstamo – EMPRENDEDORES en préstamos para inversiones con el objetivo de financiar:

  • Inversiones en activos fijos productivos.
  • Inversiones en I+D+i.
  • Inversiones necesarias para conseguir el producto mínimo viable, especialmente las empresas de tecnologías de la información y la comunicación.
  • Inversiones en imagen y comunicación.

1.3.- Reducción del 2% en el tipo de interés del préstamo en los casos siguientes:

  • Inversiones efectuadas por emprendedores o emprendedoras mayores de 45 años.
  • Inversiones efectuadas por mujeres empresarias.
  • Jóvenes emprendedores (que a la fecha de solicitud no hayan cumplido los 31 años).

 

2.- Ayudas para cubrir el coste del aval de ISBA, SGR:

  • El 50% del coste del aval durante los 4 primeros años de duración de la operación original (limitación del 0,625% sobre el importe del aval).
  • EL 100% del coste del aval durante los 4 primeros años de duración de la operación original (limitación del 1,25% sobre el importe del capital al inicio de cada anualidad) en los siguientes casos:
    • Inversiones efectuadas por emprendedores con el objetivo de financiar inversiones en activos fijos productivos, inversiones en I+D+i, inversiones necesarias para conseguir el producto mínimo viable, especialmente las empresas de tecnologías de la información y la comunicación e inversiones en imagen y comunicación.
    • Proyectos de nueva creación que ayuden a la integración laboral de sectores sociales con necesidades concretas como en el caso de emprendedores mayores de 45 años, mujeres empresarias y jóvenes emprendedores.

Lugar de presentación de las solicitudes:

ISBA SGR (C/ Genil, 30, 07009 Palma, polígono de Son Fuster).

 

Conceptos subvencionables Línea CAIB-ISBA 2016:

Norma general:

  • Financiación para inversión en activos fijos productivos y hasta el 20% del proyecto de liquidez. Excepción: hasta el 50% de liquidez en los casos de:
    • Operaciones financiadas con la Línea “ICO Garantía SGR/SAECA 2015”.
    • Adquisición de un negocio en marcha.
    • Emprendedores del sector comercio.

Microcréditos para autónomos:

Financiación para inversión (maquinaria, equipamiento informático, mobiliario, inmuebles, etc.) y parte del circulante.

Internacionalización:

  • Diagnóstico y estrategia internacional.
  • Estudios de prospección de mercados.
  • Implantación comercial en mercados de destino.
  • Viajes de prospección.
  • Gastos en la participación de ferias con stand propio.

Innovación tecnológica:

  • Nuevos activos fijos innovadores (mejora tecnológica cualitativa y apreciable):
  • Actividades de inversión y desarrollo, en general.
  • Maquinaria con nuevas tecnologías incorporadas.
  • Sistemas modernos de información y comunicación.
  • Nuevos activos fijos innovadores que sean necesarios para poner en marcha novedades o nuevos proyectos:
  • Lanzamiento de nuevos proyectos.
  • Desarrollo y diferenciación de productos.
  • Nuevos sistemas de producción.
  • Diseño, calidad y medio ambiente.
  • Utilización de nuevos materiales.

 

Conceptos subvencionables en liquidez:

Necesidades puntuales de tesorería.

 

Conceptos subvencionables en reestructuración financiera:

Refinanciación de operaciones de préstamo o crédito que representen una mejora de plazos.

 

Para acceder a la convocatoria completa consultar el siguiente enlace.

 

Si necesitas asesoramiento personalizado para la realización del Plan de Viabilidad, solicita cita en:

Si eres emprendedor: https://www.caeb.es/creacion-de-empresas/

Si eres autónomo o tienes una microempresa: https://www.caeb.es/asesoramiento-a-empresas/