Una de cada diez empresas de Balears es de alto crecimiento

Autovidal, Mac Hotels y Sampol Ingeniería y Obras comparten su experiencia de alto crecimiento en una nueva i|conferencia de IMPULSA BALEARS

PALMA · Balears cuenta, actualmente, con la existencia de 467 empresas de alto crecimiento, cifra que representa el 10,6% de las empresas de más de diez trabajadores que operan con sede en las islas. Así mismo, entre éstas, se incluyen un total de 46 empresas menores de cinco años o ‘gacelas’, las cuales alcanzan un peso reducido, del 1%, sobre el tejido regional. En estos momentos, una cuarta parte de las empresas que está transitando por una experiencia de alto crecimiento tienen más de 25 años (24,6%), mientras que alrededor de una tercera parte acumulan una antigüedad de entre 15 y 25 años (31,5%). El alto crecimiento tiene, además, una notable incidencia sobre tejidos considerados maduros, pues como mínimo 1 de cada 10 empresas de la hostelería (9,6%), el comercio (12,7%) y la construcción (16,2%) lo están experimentando en el archipiélago. Estos resultados derivan del i|focus: El fenómeno del alto crecimiento empresarial elaborado por IMPULSA BALEARS para identificar y monitorizar las unidades empresariales de diez o más trabajadores que consiguen incrementar su nivel de facturación o empleo a un ritmo medio superior al 20% anual durante tres años consecutivos.

Con esta iniciativa, la fundación pone a disposición de los actores regionales un nuevo recurso de vigilancia estratégica orientado a facilitar el acceso rápido a resultados de inteligencia útiles para detectar nuevos riesgos y oportunidades que afectan a la competitividad. Las principales conclusiones se han expuesto en el marco de una nueva i|conferencia que, bajo el título ‘Crecimiento empresarial y competitividad: practicando el carpe diem’, ha contado con el apoyo de ISBA como patrono anfitrión del acto. Así pues, Eduardo Soriano, presidente de ISBA y vocal de la fundación, ha dado la bienvenida a los asistentes y participantes señalando la importancia de “calibrar la capacidad de nuestro tejido empresarial para superar los estragos de las fases recesivas del ciclo económico, pero sobre todo, para decidir sobre qué fundamentos queremos basar la recuperación de nuestros principales marcadores de actividad y empleo”.

Desde esta perspectiva, el rol de las empresas de alto crecimiento es fundamental, pues incorporan un elevado potencial para apuntalar la recuperación de la economía y, especialmente, para agilizar el reposicionamiento de las islas en su entorno competitivo más directo. En el transcurso de su ponencia, Antoni Riera, director técnico de la fundación, ha señalado que el fenómeno del alto crecimiento “es inherente a la empresa, por lo que cualquier empresa activa puede experimentarlo una o más veces a lo largo de su ciclo de vida”.  Mientras que las causas del alto crecimiento son diversas y responden, en muchos casos, a factores coyunturales o ajenos a la empresa, las consecuencias dependen, afirma Riera, “del aprovechamiento activo que la empresa lleve a cabo del momento para reordenar su estructura, capacidad y procesos productivos”.

Al objeto de ilustrar con ejemplos reales el fenómeno del alto crecimiento, la fundación ha contado, en esta ocasión, con la participación de Andrés Vidal, director general de Autovidal, Begoña Amengual, directora general de Mac Hotels y Fernando Sampol, director de gestión de activos y participadas de Sampol Ingeniería y Obras. Todos los participantes lideran empresas que, en los últimos ejercicios, lo han experimentado en una o más de sus unidades de negocio desde estrategias corporativas sustancialmente distintas. En este sentido, Vidal señala que “la ganancia de volumen nos ha permitido desarrollar departamentos especializados de carácter transversal que redundan en una mejor gestión de toda la compañía”. Así mismo, la apuesta por la diferenciación “desde la creación de una nueva marca vinculada a una experiencia de alojamiento de alta gama”, según destaca Amengual, o la internacionalización de “servicios altamente especializados y a la vanguardia de la innovación y la demanda tanto en mercados maduros como emergentes”, añade Sampol, se erige en causa y consecuencia del alto crecimiento experimentado en sus respectivas compañías.

Actualmente, el 50% de los miembros del patronato de IMPULSA BALEARS con sede en el archipiélago cuentan con unidades de negocio en alto crecimiento. De esta manera, 1 de cada 20 empresas que están experimentando este fenómeno en las islas forman parte de la masa crítica de la fundación. Desde este bagaje, y con la finalidad de facilitar la toma de decisiones a los actores regionales, la fundación difunde hoy, a través de la i|newsletter, núm. 22, un nuevo itinerario estratégico con nuevos recursos, los cuales están disponibles en www.impulsabalears.org.

 

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

Isba se suma al Patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades suscriben la adhesión y subrayan “la importancia de promover el emprendimiento de nuevos proyectos empresariales como motor de la competitividad global de Balears”

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el presidente de ISBA, Eduardo Soriano, han formalizado la incorporación de la entidad financiera al Patronato en un acto al que también han asistido Jesús Fernández, director general de la entidad y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

La adhesión de ISBA, la quinta en lo que va de año, da continuidad a los objetivos marcados por la gobernanza de la fundación en materia de ampliación y consolidación de su masa crítica a través de la línea de acción i|compromiso. Así pues, la nueva incorporación se suma a las cuatro entidades financieras –Caixabank, Banco Santander, Banca March y Colonya Caixa Pollença– que ya forman parte de un Patronato integrado por una cuarentena de actores empresariales. Desde esta perspectiva, cabe reconocer, en palabras de Carmen Planas, que “el acceso a una financiación adecuada y asequible es fundamental para promover el emprendimiento de nuevos proyectos empresariales y consolidar un tejido en condiciones de impulsar la competitividad global de Balears”.

En una misma línea, Jesús Fernández se han mostrado altamente satisfechos por entrar a formar parte de IMPULSA BALEARS, convencidos de “la importancia de acompañar a las empresas, especialmente a las pymes, en la construcción de nuevas ventajas que redunden en mejores resultados tanto para el negocio como para el tejido en el que operan”. Desde esta premisa, la predisposición de ISBA para empezar a participar activamente de la agenda de acción de la fundación es alta, pues “nos sentimos fuertemente alineados con un proyecto que descansa, en gran parte, en el rol transformador de la empresa como principal motor de desarrollo de nuestra comunidad”.

ISBA es una entidad financiera sin ánimo de lucro cuya misión es contribuir al desarrollo de la economía balear. Como entidad de garantía recíproca centra su actividad en facilitar y mejorar el acceso a la financiación de las pymes, los autónomos y los emprendedores en las mejores condiciones del mercado a través, principalmente, de la concesión de avales. Con delegaciones en todas las islas, ISBA ha avalado a lo largo de último ejercicio a 566 empresas por un importe de 50 millones de euros.

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato