Astilleros de Mallorca se incorpora al Patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades manifiestan el elevado interés que representa “formular nuevas propuestas estratégicas que aprovechen el potencial creador de valor que reside en la industria náutica”

 

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el consejero delegado de Astilleros de Mallorca, Diego Colón de Carvajal, han suscrito la adhesión de la empresa al Patronato en un acto al que también han asistido Carlos Morales, director general de Astilleros de Mallorca y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

Con la incorporación de Astilleros de Mallorca, la fundación satisface los objetivos marcados a través de la línea de acción i|compromiso y refuerza, en palabras de Carmen Planas, “la masa crítica que atesoramos en segmentos productivos que son clave para formular nuevas propuestas estratégicas en torno a la especialización productiva balear”.

Así mismo, Diego Colón de Carvajal, ha puesto de manifiesto la oportunidad que supone “entrar a formar parte de un proyecto que invita a adoptar una visión holística a la hora de tomar decisiones tanto a nivel de negocio como a nivel sectorial”. La participación de Astilleros de Mallorca en las iniciativas estratégicas de la fundación está, según su máximo responsable, garantizada, no en vano “formamos parte de la red de más de 450 compañías náuticas que operan en el entorno de Palma con capacidad para crear servicios de alto valor añadido”.

ASTILLEROS DE MALLORCA es una empresa creada en 1942 que centra su actividad en la construcción, reparación y mantenimiento integral de yates. Con unas instalaciones que incorporan un área operativa de 23.000 metros cuadrados, 307 metros de muelles para la reparación de yates y una plantilla cercana al centenar de empleados cualificados en disciplinas diversas, la compañía dota, además, una cartera de servicios complementarios en torno al almacenamiento, el suministro de fuel, la limpieza y la seguridad. Es miembro de distintas asociaciones sectoriales como ICOMIA Superyacht Group, Balearic Yacht Destination (BYD), la Asociación Española de Grandes Yates (AEGY) o SOEMAR, centro tecnológico nacional que actúa como interlocutor en materia de innovación con las distintas administraciones públicas.

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

Impulsa Balears sitúa las islas en la posición 173 del ranking de competitividad global integrado por 264 regiones de la UE-28

La fundación aborda en el primer i|meeting del ejercicio el reto de reposicionar Balears ante más de un centenar de agentes económicos y sociales de las islas

PALMA · Balears se sitúa en la posición 173 del ranking de competitividad global integrado por 264 regiones europeas. Este resultado, que deriva de la última actualización del índice de competitividad global de IMPULSA BALEARS · i|ICG, confirma que las islas han escalado dos posiciones respecto de la medición efectuada en 2014 (posición 175) y un total de nueve respecto de la correspondiente a 2011 (posición 182). No obstante, la posición del archipiélago revela una puntuación agregada del índice que sigue siendo inferior a la media europea y que, si bien ha tendido a incrementar durante el último trienio, no ha permitido a las islas abandonar el tramo de competitividad ‘baja’, ni acortar la distancia que mantienen respecto de la región europea líder, título que ha recaído nuevamente en Estocolmo.

El nuevo número de i|posicionament (Posición competitiva de Balears 2017), desgrana que la posición competitiva del archipiélago entraña fortalezas y debilidades de gran calado. Y es que el tramo de competitividad ‘alta’ o ‘muy alta’ en el que se sitúan buena parte de los pilares de i|ICG relacionados con los requerimientos básicos (posición 99), contrasta con el mantenimiento de posiciones ‘bajas’ o ‘muy bajas’ en los impulsores de la eficiencia (posición 198) y la innovación (posición 164), los cuales son estratégicos para las islas dado el estadio de desarrollo alcanzado.

La fundación ha iniciado el calendario anual de actividades con un i|meeting que, bajo el título ‘Reposicionar Balears, un oficio de estrategas’, ha reunido hoy jueves a más de un centenar de agentes económicos y sociales, en el que ha intervenido el director técnico de la fundación, Antoni Riera, tras abrir el acto María José Maciá, directora territorial de Banco Santander en Balears, que ha actuado como patrón-anfitrión del encuentro, clausurado por la presidenta del Govern, y también presidenta del Patronato de la Fundació Impulsa Balears, Francina Armengol.

Antoni Riera ha emplazado a trazar una estrategia de competitividad global orientada reducir los diferenciales que las islas mantienen en pilares clave de la competitividad respecto de las regiones europeas que gozan de un nivel de renta similar. El director técnico de la fundación ha explicado que «reposicionar es clave para prosperar, pues cabe tener en cuenta que 8 de cada 10 regiones europeas que comparten con el archipiélago un estadio de desarrollo ‘alto’, con rentas per cápita que oscilan entre el 90% y el 110% de la media, se sitúan en tramos de competitividad superiores al balear y no podemos olvidar que 2 de cada 3 regiones que acompañan a las islas en un tramo de competitividad ‘baja’ asumen niveles de renta inferiores al 90% de la referencia europea».

Los argumentos a favor de trazar una estrategia orientada al reposicionamiento competitivo de Balears han sido recogidos por la presidenta del Govern y del Patronato, Francina Armengol que ha señalado que «es necesario pasar de un modelo de crecimiento basado en la cantidad, a uno que se base en la calidad, la especialización y la diferenciación. Y para conseguirlo, hemos puesto en marcha medidas dirigidas a la diversificación de nuestra economía y la mejora de la productividad y competitividad».

 

i|global, el nuevo recurso insignia de IMPULSA BALEARS

El i|meeting de hoy ha propiciado, así mismo, la presentación de i|global, el primer recurso de vigilancia continua a través del cual la fundación pretende facilitar el planteamiento y evaluación de directrices estratégicas orientadas a abordar el reposicionamiento competitivo del archipiélago. Con esta finalidad se ha desarrollado un monitor de amplio alcance que permite a los agentes regionales activar dos niveles de vigilancia, conectarse a cuatro canales distintos de monitorización y valorar, en esta edición de lanzamiento, la situación, evolución y posición de las islas en 45 factores críticos sobre los que fijar objetivos de crecimiento y presencia exterior, así como establecer prioridades en torno al tejido productivo y distintas palancas estratégicas.

Disponer de recursos que permitan anticiparse en la toma de decisiones es vital en un entorno altamente disruptivo. El valor de i|global ha sido resaltado por María José Maciá, directora territorial de Banco Santander, al destacar «la necesidad de comprender, medir y seguir los determinantes de la competitividad desde aproximaciones ‘globales’ que van más allá de los aspectos puramente macroeconómicos, pues son muchos los factores bajo la responsabilidad de las empresas y administraciones que inciden sobre el posicionamiento de nuestra región».

 

* Todos los recursos se difunden hoy a través de i|newsletter, número 17 y están disponibles en www.impulsabalears.org 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato