CAEB pide, junto a CEOE y CEPYME, reforzar la confianza en España para fortalecer la recuperación económica y la creación de empleo

Palma, 20 de noviembre de 2019.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha respaldado este miércoles la decisión de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), organizaciones nacionales a las que CAEB representa en Balears, de trasladar a los partidos políticos y a la sociedad en general la necesidad de que las negociaciones para la formación de un nuevo Gobierno se aborden con sentido de Estado y anteponiendo el respeto y el cumplimiento del marco constitucional a los intereses particulares.

España suma ya más de 40 años de progreso ininterrumpido, de crecimiento y avance en el respeto de los derechos y libertades fundamentales de sus ciudadanos, así como de paz social. Es un capital logrado con el esfuerzo y la unión de las empresas, los trabajadores y las instituciones españolas, sin distinción, que debemos preservar entre todos.

Además, los empresarios hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todos los partidos políticos para afrontar las principales preocupaciones de los españoles y para abordar los retos y desafíos que tenemos por delante, en un escenario de desaceleración económica.

La principal vulnerabilidad de la economía española es el elevado endeudamiento público que, unido a los compromisos de déficit derivados de la gobernanza europea, hacen que el rigor presupuestario sea un principio inaplazable de las políticas públicas.

La política fiscal debe ayudar a la competitividad de las empresas, a su internacionalización e innovación y, sobre todo, favorecer la creación de empleo que es la gran prioridad de España y la condición necesaria para el sostenimiento de nuestro Estado del Bienestar.

En este empeño, se hace imprescindible, dentro de la diversidad de fuerzas, contar con un Gobierno estable y moderado, que propicie pactos de Estado sobre reformas inaplazables para garantizar a futuro un crecimiento económico sostenible generador de más y mejores empleos.

Formación, innovación y digitalización, industrialización, internacionalización, unidad de mercado, sostenibilidad y una fiscalidad competitiva son algunas de las prioridades que han señalado los empresarios para lograr la reactivación económica y del empleo que esperan todos los españoles.

CAEB, asimismo, reivindica también junto a CEOE y CEPYME la importancia del diálogo social como canalizador de los intereses de las empresas y de los trabajadores y como garantía del bienestar social e insiste en la necesidad de contar con su participación en el proceso legislativo y de reformas que a partir de la formación de gobierno se pongan en marcha, para favorecer la equidad y los consensos sociales.

Por todo ello, y reiterando la voluntad de colaboración de CAEB en el seno de CEOE y CEPYME con aquel Gobierno que se acabe conformando, los empresarios españoles vuelven a incidir, como hicieron tras las elecciones generales del mes de abril, en la necesidad de explorar opciones de Gobierno que garanticen la estabilidad política y la moderación, tan necesarias para la confianza-país, y que permitan consolidar la recuperación económica y la creación de oportunidades.

 

 

CAEB y CEOE promueven la Responsabilidad Social como factor de competitividad empresarial

Carmen Planas: “Estamos comprometidos con la RSE y promovemos que las empresas se alineen a los ODS y a la Agenda 2030 acordada por la ONU que, sin duda, nos conducen hacia un mundo mejor”

“La responsabilidad social debe estar en el core de la empresa, en todas sus estrategias y en todas sus acciones” 

“Solo aquellas empresas que se comprometan y se impliquen en el cambio a la sostenibilidad tendrán futuro”

Puede escuchar y descargar las declaraciones de la presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE, Carmen Planas, pulsando aquí

Palma, 5 de noviembre de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; ha inaugurado el IV Congreso de Responsabilidad Social y Competitividad, organizado por CAEB de la mano de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Planas ha defendido “que las empresas entiendan la Responsabilidad Social más allá del altruismo o al mecenazgo, sino como un verdadero factor de competitividad empresarial y, por lo tanto, como un motor estratégico para el desarrollo y el progreso en un triple eje de coordenadas en los planos económico, social y medioambiental”.

Carmen Planas, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha hecho hincapié en que “en CAEB y CEOE estamos convencidos de que la responsabilidad social debe estar en el core de la empresa, en todas sus estrategias y en todas sus acciones”. “Esta actitud responsable genera un evidente beneficio social y, además, por el aporte a la cadena de valor que representa, repercute de forma muy positiva en la competitividad de la propia empresa, ha destacado Planas, añadiendo que “la responsabilidad social es un eje fundamental en el plan estratégico que desarrollamos en CAEB”.

Planas ha confirmado que “tanto CAEB como CEOE estamos comprometidos con la RSE y, por eso, promovemos que las empresas se alineen con la Agenda 2030 acordada por las Naciones Unidas y a los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que, sin duda, nos conducen hacia un mundo más próspero, más equilibrado, más humano y, por lo tanto, un mundo mejor”

 

Primeras figuras de la RSE a nivel nacional

El Congreso ha contado con las primeras figuras a nivel nacional en el ámbito de la RSE. En primer lugar ha intervenido Clara Arpa, miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE. Arpa ha destacado que “las empresas son el motor del cambio y sus CEOs los líderes comprometidos necesarios para ejecutarlos”. Arpa ha insistido igualmente en que “solo aquellas empresas que se comprometan y se impliquen en el cambio a la sostenibilidad tendrán futuro”.

A continuación, Carmen Alsina, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de CEOE y secretaria de la Comisión de RSE de CEOE, junto a Cristina Rivero, jefa de área de Industria, Energía y Medio Ambiente de CEOE y secretaria de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, han explicado el compromiso de CEOE con la implementación de la Agenda 2030 tanto desde el punto de vista de la comunicación y la estrategia corporativa, como de los trabajos realizados en el seno de las distintas Comisiones de Trabajo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

Íñigo Zavala, vicepresidente de la Comisión de RSE de CEOE, ha hecho un resumen de los orígenes de la Ley de Información no Financiera y Diversidad “que ya deben cumplir las empresas de más de 500 trabajadores, pero que en breve afectará a todas las empresas”. En su intervención, Zavala, ha explicado las obligaciones fundamentales que supone esta ley, poniendo ejemplos ilustrativos de lo que se hace en España y el extranjero, finalizando con unos comentarios acerca de las críticas recibidas por la citada Ley de Información no Financiera.

Por último, ha intervenido Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, quien ha puesto énfasis en el hecho de que “el liderazgo empresarial en términos de aplicación de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, requiere actuar para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.

El Congreso, celebrado este martes en el CaixaForum de Palma, ha contado con la colaboración de CaixaBank, Endesa y el Consell de Mallorca, ha contado con la presencia de Vanessa Rosselló, directora general de Promoció Econòmica, Emprenedoria i Economia Social i Circular, en delegación de la presidenta del Govern de les Illes Balears, y de Jaume Alzamora, conseller insular de Promoció Econòmica y Desenvolupament Local, en delegación de la presidenta del Consell Insular de Mallorca, que ha clausurado la sesión.

 

Pie de foto 1 (de izq. a dcha.):

Martí Ribas, el director general de Endesa en Balears, Clara Arpa, miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE; Íñigo Zavala, vicepresidente de la Comisión de RSE de CEOE; Cecilia Santos, directora comercial de CaixaBank en Balears; Carmen Planas, presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE; Vanessa Rosselló, directora general de Promoció Econòmica, Emprenedoria i Economia Social i Circular del Govern de les Illes Balears; Carmen Alsina, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de CEOE y secretaria de la Comisión de RSE de CEOE; Cristina Rivero, jefa de área de Industria, Energía y Medio Ambiente de CEOE y secretaria de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, y Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial.

Carmen Planas: “Más allá de cumplir leyes y normas, es imprescindible que la Responsabilidad Social esté integrada en el core de cada empresa”

La presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE promueve que las empresas implementen estrategias de responsabilidad social dentro de la campaña #SOYSOSTENIBLE

“Desde CEOE y CAEB queremos inspirar a las empresas y ayudarlas a avanzar en el cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030 acordados en la ONU porque, juntos, podemos transformar este mundo en un lugar más próspero, mejor y más justo”

 

Palma, 27 de agosto de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Carmen Planas, promueve la implementación de estrategias de responsabilidad social por parte de las empresas dentro de la campaña #SOYSOSTENIBLE, promovida desde CEOE.

Planas defiende que “es muy importante que las empresas orienten su actividad hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible porque, más allá de cumplir leyes y normas, es imprescindible que la Responsabilidad Social esté integrada en el core de cada empresa, con una triple cuenta de resultados en tres dimensiones: económica, ambiental y social”.

 

“Trabajamos para impulsar modelos de gestión responsables en el ámbito empresarial”

Carmen Planas ha destacado que “desde la Comisión de Responsabilidad Social de CEOE estamos trabajando muy activamente para impulsar modelos de gestión responsables en el ámbito empresarial”. En este sentido, ha explicado que “tenemos, todos, una meta en el horizonte: avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 acordados en la ONU, y en esta ruta, la Comisión de Responsabilidad Social de CEOE tiene un importante espacio que liderar: promover estrategias de Responsabilidad Social en las empresas.

Planas, ha finalizado “Por eso, tanto desde CEOE, como también desde CAEB, queremos inspirar a las empresas y ayudarlas a avanzar en el cumplimiento de los ODS porque, juntos, podemos transformar este mundo en un lugar más próspero, mejor y más justo”.

CAEB exige un gran pacto público privado para la modernización y la transformación productiva de la economía de Balears

Carmen Planas y el presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, entregan el Premio Empresario del Año 2019 a Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal

Francina Armengol destaca que “CAEB presta un soporte magnífico a empresas de todas las dimensiones y de todos los sectores’ 

Gerardo Cuerva: “Es preciso recordar a los representantes políticos la necesidad de situar, de manera clara y evidente, a las empresas, y en especial, a las pymes en el eje central de las políticas económicas”

Francisco Vidal agradece el Premio Empresario del Año, “un galardón que quiero compartir con mis cuatro hijos y con los 260 colaboradores de Autovidal”

 

Puede consultar aquí la intervención de la presidenta de CAEB, Carmen Planas

 

Palma, 14 de junio de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, han hecho entrega del Premio Empresario del Año 2019 a Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal, en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’ que se ha celebrado hoy en el Castell de Bellver de Palma, ante más de quinientos invitados y en presencia de los principales representantes de la sociedad balear.

En una encendida intervención, la presidenta de CAEB ha arrancado señalando que “quiero compartir con todos vosotros una preocupación que, os lo confieso, me sale del corazón y que me entristece, porque Balears está perdiendo bienestar y lo lleva haciendo desde hace 20 años”.

Planas ha apoyado su argumentación en el libro “Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”, obra de los prestigiosos economistas Daron Acemoglu y James Robinson, que analizan por qué países fronterizos, o regiones vecinas, que cuentan con condiciones similares, presentan amplias diferencias en términos de desarrollo económico y bienestar, coincidiendo ambos autores en señalar que “la causa está en las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país o de cada región”.

La presidenta de CAEB, en esta línea, ha explicado que “hace 20 años estábamos en el pódium de las regiones españolas pero hemos ido perdiendo posiciones por las políticas que hemos venido aplicando desde hace dos décadas”.

Por eso, “Balears no alcanzará mayores cotas de prosperidad hasta que no disponga de políticas acertadas y creo, sinceramente, que ha llegado el momento de cambiar políticas públicas y privadas. No podemos seguir escogiendo unos aquellos problemas que nos parecen más acuciantes, más urgentes y más fáciles de resolver a corto plazo y seguir relegando de manera sistemática el más importante que es la pérdida de bienestar. Un problema que, llevamos 20 años sin abordar”.

“No basta afirmar ante la falta de vivienda, que haremos más los próximos cuatro años o que habilitaremos viviendas para el alquiler, aunque luego lo hagamos, o no. No basta decir, ante nuestros jóvenes que abandonan prematuramente sus estudios, que pondremos matriculas gratuitas o que ampliaremos la oferta educativa. No basta decirles a nuestras industrias tradicionales que están a punto de cerrar, que les apoyaremos en ferias o les subvencionaremos la compra de maquinaria. No basta decirles a nuestros jóvenes universitarios que no encuentran un trabajo adecuado a su perfil profesional que los incorporaremos a la administración o les ayudaremos a emprender su propio negocio, eso sí, cargándoles con una enorme mochila de normas y dificultades a la espalda. No basta decirle al residente, ante los problemas de congestión, que nos inventaremos tranvías, o propondremos ir todos en bicicleta o articularemos una red de buses lanzadera, porque todo eso solo son parches”, ha lamentado la presidenta de CAEB.

“Y no son parches lo que necesitamos, sino una solución integral que resuelva la raíz de todos nuestros problemas de una vez”, ha añadido Planas, asegurando que “ha llegado el momento de que todas las instituciones asumamos la responsabilidad urgente de impulsar la productividad de todos los factores de producción que utilizamos en nuestras empresas, departamentos e instituciones. Porque la productividad es el elemento que convierte a unas regiones en más prósperas a diferencia de otras”.

Planas ha defendido que “la única forma de aumentar la eficiencia de la economía, es desde reformas institucionales, reformas ambiciosas, reformas con mayúsculas”.

Planas: “El gran problema es la alarmante baja productividad que experimentamos en Balears a todos los niveles”

Apoyándose en los datos de la Fundación Impulsa, Planas ha señalado que “tan importante como la baja posición competitiva de Balears, es el conjunto de argumentos que la explican, porque descubren los verdaderos problemas que arrastramos en pilares tan importantes como la educación superior, la innovación, la sofisticación empresarial y la calidad de nuestras instituciones, donde estamos, por cierto, por debajo de la media española”.

Planas ha insistido en que “además de las bajas calificaciones que muestra hoy Balears en todos estos índices, lo preocupante, lo verdaderamente preocupante mis queridos amigos, es que hace ya demasiados años que venimos empeorando de forma tendencial, y, en especial, en materia institucional donde a los impuestos cada vez más elevados y complejos, se une la burocracia ineficaz que explica que determinados trámites requieran de más tiempo y sean más caros que en el promedio de las regiones con las que competimos, y me refiero a la obtención de permisos para la edificación, a los trámites para iniciar un negocio, a conseguir electricidad, a obtener crédito o a registrar la propiedad…

“Las administraciones tienen que funcionar y facilitar que funcione la economía para que prospere nuestra sociedad”, ha afirmado la presidenta de CAEB.

“Ahora hace falta actuar en consecuencia. Sumar apoyos y forjar un liderazgo, un liderazgo que ha de ser compartido por el sector público y el sector privado, por el gobierno y por la oposición, para situar de nuevo a Balears entre las regiones más prosperas de Europa”. “Es necesario y también urgente que, bajo ese liderazgo compartido, sumemos todos los esfuerzos porque hoy es el momento de exigir no un pacto de gobierno, sino un pacto, un gran pacto público privado de modernización y transformación productiva de la economía de Balears”.

“Hagámoslo ya”, ha conminado la presidenta de CAEB, “y no caigamos en el error de creer que el crecimiento está garantizado, porque no lo está, y no nos olvidemos de aplicar reformas tal vez incómodas en el más corto plazo”, ha advertido Carmen Planas.

“Establezcamos una estrategia reformista en lugar de continuar engañándonos a nosotros mismos con una política de problemas escogidos y dejando relegado el gran problema que es la alarmante baja productividad que experimentamos en Balears a todos los niveles”, ha recalcado.

También ha tenido un mensaje para el colectivo empresarial. “Hoy, a las empresas os pido no solo tesón y pasión, sino visión y creatividad para romper este status quo. Abandonemos también nosotros las estrategias de corto plazo y, a menudo demasiado centradas en costes, para crecer desde la digitalización, la circularidad, la internacionalización, la clusterización, la innovación, la sostenibilidad, la responsabilidad. Sé que lo que os pido es difícil pero hoy, hay empresas con nombre y apellidos que lo estáis haciendo y lo estáis logrando y un buen número de ellas estáis aquí presentes y sois un ejemplo a seguir”.

Carmen Planas ha concluido su intervención señalando que “os había dicho que hoy quería compartir con todos vosotros una preocupación que me sale del corazón. Y creedme que, de corazón, os digo que nada me haría más feliz que dentro de 20 años, en esta gala del empresario, el presidente o presidenta de CAEB pueda felicitaros a todos, porque, juntos, lo hayamos conseguido”.

La intervención de la presidenta de CAEB ha provocado una amplia aprobación entre el público asistente y, especialmente, entre la numerosa representación de líderes empresariales que han viajado hoy a Palma para asistir a la Gala del Empresario. Entre quienes destacan el presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva; la vicepresidenta del Foment del Treball, Elisabeth Cañigueral; el presidente de la patronal de la Comunitat Valenciana y también vicepresidente de CEOE, Salvador Navarro, y también el presidente de los empresarios de Murcia, José María Albarracín, organizaciones que, junto a Balears, conforman el arco mediterráneo.

También han asistido los presidentes de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, Fermín Albaladejo, y de la Asociación nacional de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, así como el presidente de la asociación de ingenieros ASINCEX, Juan Merino.

Planas ha recalcado que “creo que vuestra presencia refleja el fruto de la intensa labor que estamos haciendo en CAEB para ser la correa de transmisión entre las empresas de Balears y las del resto de España”. Y también ha señalado que “quiero deciros también, y lo hago con orgullo, que las iniciativas que CAEB está desplegando con el tercer sector, tanto en Balears como en el exterior, han sido reconocidas a nivel nacional y que, gracias a ellas, hoy CAEB ocupa la presidencia de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE. Una oportunidad para impulsar grandes cambios de estrategia empresarial y realzar el compromiso social las empresas.

La presidenta de CAEB ha felicitado también “a mi gran equipo de trabajo, vicepresidentes de la CAEB, presidentes de las comisiones y de las más de 80 asociaciones que conforman la gran patronal de Balears que es CAEB, así como a mi equipo de colaboradores directos, porque no por el hecho de verlos casi a diario merecen menos mi agradecimiento personal.

Planas también ha tenido palabras de agradecimiento para Bankia, por patrocinar de nuevo esta Gala del Empresario 2019, así como para las entidades que han colaborado en el acto, citando expresamente a Grupo Barceló, el Corte Inglés, Sampol, Willis Towers Watson, Asima, el Ayuntamiento de Palma, Coca-cola, Estrella Damm y Cut & Go, “una empresa, innovadora, de aquí, de Mallorca, cuyos robots hemos visto en el video y que han creado el premio, obra de Manuel Granero al que felicito por su creatividad. Una obra fruto del más puro talento y la más moderna tecnología ‘made in Balears’”.

 

El presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva, destaca que “es necesario apostar por la estabilidad, la moderación y la seguridad jurídica”

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha destacado en su intervención que “es preciso recordar a los representantes políticos en los distintos niveles administrativos, la necesidad de situar, de manera clara y evidente, a las empresas y, de manera muy especial, a las pymes en el eje central de las políticas económicas.

Gerardo Cuerva, vicepresidente a su vez de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha insistido en que “para que los empresarios podamos cumplir con nuestra labor es necesario apostar por la estabilidad, la moderación y la seguridad jurídica, además de por un entorno favorable para la actividad de las empresas”.

Po ello, Cuerva ha concluido defendiendo “un marco que, en definitiva, tenga en cuenta las necesidades de las empresas y no introduzcan elementos de inseguridad que obstaculicen y graven su actividad”.

 

Armengol destaca “el papel de CAEB para tender puentes con las administraciones y promover consensos para seguir creando oportunidades y bienestar para la ciudadanía”

La presidenta en funciones del Govern de les Illes Balears, que ha clausurado el acto, ha destacado que “la vocación de CAEB es con las empresas y con las personas que están detrás, pero también, como actor fundamental de la sociedad civil, tiene una doble responsabilidad con la tierra en la que está arraigada. Por un lado económica, prestando un soporte magnífico a empresas de todas las dimensiones y de todos los sectores. Y, por otro lado, social, tendiendo puentes con las administraciones para que entre todos, desde un clima de lealtad y consenso, podamos promover herramientas y entornos que os faciliten el trabajo y os permitan seguir creando oportunidades y bienestar para la ciudadanía”.

Francina Armengol ha señalado que “como resultado de la obra colectiva de empresas, sindicatos, instituciones, y también trabajadores, hemos vivido una legislatura de máximos, cuantitativos y también cualitativos en crecimiento, en lugares de trabajo, en trabajo indefinido, en rentabilidad, en subidas salariales, en derechos, en servicios públicos, en exportaciones y, también, en temporada baja”.

 

Francisco Vidal, agradece la concesión del Premio Empresario del Año 2019

Francisco Vidal, presidente de Grupo Autovidal, ha agradecido la concesión del Premio Empresario del Año 2019 señalando que “quiero y debo compartir este premio con mis cuatro hijos y los 260 colaboradores de Autovidal ya que sin su trabajo , dedicación y me atrevería a decir, amor por la empresa, ni yo estaría yo aquí, ni Autovidal sería lo que es en la actualidad y sobre todo porque van a ser ellos los que van a tener que afrontar los retos del futuro de nuestro sector, la transformación de la movilidad ,que se pronostica fascinante en las próximas décadas y que nos va a volver a poner a prueba, así que este premio es para los que ahora están en el día a día de nuestra compañía, para que no pierdan ese rol transformador que ha ido siempre en nuestro ADN, para lograr nuevas formas de productividad que nos ayuden a perdurar y a mejorar nuestra competitividad y como no, también en agradecimiento a los miles de clientes que han confiado en nosotros a lo largo de estos 98 años de actividad.

Vidal ha destacado que “si hay dos cosas de las que estoy orgulloso como empresario son en primer lugar haber sabido hacer el relevo generacional a mis cuatro hijos en el momento oportuno, cuando yo creía que iba perdiendo fuerza y creatividad y la iban ganando ellos. Y la segunda, haber sabido inculcar a mis hijos los valores de la familia empresaria, que para mí no es lo mismo que la empresa familiar ya que esta es cuando la empresa trabaja para toda la familia aunque algún familiar no esté integrado en ella y la Familia Empresaria que es aquella en la que toda la familia trabaja en y para la empresa”.

Preocupación empresarial ante el anuncio del Gobierno de introducir importantes cambios en la legislación laboral vigente antes de las elecciones

“Cambios tan relevantes para la economía no deben aprobarse por Real Decreto Ley, ya que se excluye la posibilidad del diálogo y consenso deseables en cualquier proceso democrático”

CAEB entiende, en línea con CEOE y CEPYME, que la nueva normativa laboral nacería con un “evidente carácter electoralista” 

Palma, 26 de febrero de 2019.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) muestra su preocupación por los anuncios del Gobierno español de introducir importantes cambios en la legislación laboral vigente antes de que se celebren las elecciones generales en España que han sido convocadas para el próximo día 28 de abril.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha señalado que “no tiene sentido que el Gobierno tenga la intención de aprobar por Real Decreto Ley una nueva normativa laboral que nacería con un evidente carácter electoralista antes de los comicios”.

En este sentido, la presidenta de CAEB ha explicado que “cambios legislativos tan relevantes para la economía deben aprobarse mediante un Proyecto de Ley y no mediante un Real Decreto Ley, ya que esta esta última opción excluye la posibilidad de diálogo y de consenso deseable en cualquier proceso democrático”.

En línea con la tesis que defienden tanto CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), a las que CAEB representa en Balears, Carmen Planas ha recordado que la Constitución Española limita el recurso al Real Decreto-Ley a los supuestos en que concurra “una extraordinaria y urgente necesidad”.

Esta limitación contemplada en la Carta Magna garantiza, precisamente, la máxima restricción del empleo de este tipo normativo que, en última instancia, priva al Congreso de los Diputados y al Senado de la potestad de dictar Leyes con la suficiente deliberación de todos los Grupos Parlamentarios.

El Gobierno debe tener en cuenta, además, que el artículo 86 de la Constitución excluye una serie de materias de la regulación por Real Decreto Ley, especialmente “los Derechos, Deberes y Libertades de los ciudadanos regulados en el Título 1”.

Tanto el Ejecutivo como el conjunto de los partidos políticos tienen que ser conscientes de que el uso abusivo del Real Decreto Ley constituye una excepción al procedimiento ordinario de elaboración de las Leyes. Según los empresarios, el recurso a este instrumento cuando ya se ha anunciado la disolución de las Cortes supone la relegación del poder legislativo a un papel pasivo y empobrece la calidad democrática del país.

Asimismo, los empresarios muestran su preocupación por que se puede romper de forma unilateral el diálogo social. CAEB, al igual que CEOE y CEPYME, entiende que no tiene sentido volver a orillar el dialogo tripartito poco después de anunciar la convocatoria de elecciones ante la imposibilidad del Ejecutivo de tener una mayoría amplia en el Parlamento que le permita ejecutar su plan de reformas.

CEOE, CEPYME y CAEB apoyan la denuncia de ANFAC ante la CE contra la prohibición de circulación a los vehículos de combustión en Balears

Las organizaciones defienden “la armonización de la política autonómica de transición al vehículo eléctrico con la nacional y la europea”

Respaldan también la denuncia ante la secretaría del Consejo para la Unidad de Mercado contra Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Govern de les Illes Balears

Madrid/Palma, 18 de enero de 2019.- La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) han expresado su “apoyo unánime” a la  denuncia presentada por la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (ANFAC) ante la Comisión Europea y ante el Consejo para la Unidad de Mercado, dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Govern de les Illes Balears.

CEOE, CEPYME y CAEB, que defienden “la armonización de las políticas autonómicas de transición al vehículo eléctrico con la nacional y la europea”, afirman que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Govern balear “afecta gravemente el normal funcionamiento del mercado interior y supone un claro incumplimiento del derecho de la Unión Europea”.

La norma balear, que se encuentra en avanzada fase de tramitación, contempla la prohibición de que puedan circular por las islas, a partir de 2025, vehículos diésel (coches y motos), pese a ser legal en el resto de España y de la Unión Europea.

El texto incluye, además, la prohibición, a partir de 2035, de la circulación de coches, motos, furgones y furgonetas propulsadas por combustibles fósiles (diésel, gasolina, gas natural y cualquier hibridación con motores tradicionales). Sin embargo, la ley sí que permitirá circular los vehículos ya radicados en Balears, con independencia de su antigüedad y de sus emisiones.

Junto a CEOE, CEPYME y CAEB, también muestran su apoyo a las denuncias de ANFAC la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO), así como la Asociación Empresarial de Distribuidores de Automoción de Balears (ASEDA) y la Asociación Balear de Empresas de Alquiler de Vehículos con Conductor (BALEVAL), integradas en la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), que tachan la norma balear de “contraria a la política europea”, así como de “regresiva y discriminatoria”.

 

 

Carmen Planas, nombrada presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE

La presidenta de CAEB es elegida también miembro del Comité Ejecutivo de la patronal nacional que preside Antonio Garamendi

Madrid, 19 de diciembre de 2018.- Carmen Planas, presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), ha sido nombrada presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que ha confirmado igualmente su designación como miembro del Comité Ejecutivo de la patronal nacional en el transcurso de la Junta Directiva celebrada este miércoles en Madrid.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha felicitado a la presidenta de CAEB señalando que “el nombramiento es un justo reconocimiento a la labor que está impulsando Carmen Planas al frente de la patronal empresarial de Balears y su compromiso en la defensa del enorme valor que aportamos los empresarios y las empresas al desarrollo social del entorno que nos rodea”.

Carmen Planas ha agradecido “la confianza que deposita tanto CEOE como su presidente, Antonio Garamendi, no solo en mí sino en el conjunto de las empresas de Balears, a la hora de incorporarnos al nuevo Comité Ejecutivo, donde podremos defender las necesidades empresariales de las Islas, y con la presidencia de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial que supone un espaldarazo a la estrategia que hemos impulsado desde CAEB con el objetivo de poner en valor la contribución de la iniciativa privada para hacer de este un mundo más humano y favorecer un futuro mejor que el presente y una sociedad que sea más próspera, inclusiva y sostenible”.

 

Acuerdos de la Junta Directiva

La Junta Directiva de CEOE, a propuesta del presidente, Antonio Garamendi, ha designado hoy como vicepresidentes de la misma, a Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM); Josep Sánchez Llibre, presidente de Fomento del Trabajo de Cataluña; Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa y a Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).

En la sesión de hoy, ha tenido lugar el nombramiento de Javier González de Lara, presidente de la CEA, como presidente de la Fundación CEOE. También se ha procedido a nombrar presidente del Instituto Superior de Estudios Económicos, ISEE, a Santiago Aparicio, presidente de CECALE y se ha designado como vicepresidente del Consejo económico y Social, CES, a Fernando Callizo, presidente de CEOE Aragón.

En la Junta Directiva también se ha aprobado, a propuesta del presidente, la nueva composición del Comité Ejecutivo y, respecto a los Órganos Consultivos de CEOE, hoy se ha aprobado la composición de la mayoría de estos y se ha elegido a sus presidentes. Entre ellos, destaca el nombramiento del presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera, Íñigo Fernández de Mesa.

Entre los temas tratados hoy por la Junta Directiva, el presidente ha avanzado que a lo largo del mes de enero se completará la composición del resto de órganos consultivos, como el Consejo de Turismo. Además, ha anunciado la creación, a partir también de enero, de la Comisión de la Cultura y el Deporte y de la nueva marca CEOE Internacional.

CAEB da su apoyo a la candidatura de Antonio Garamendi a la presidencia de CEOE

Carmen Planas destaca la labor desarrollada por Juan Rosell al que agradece “su apoyo a las empresas de Balears” 

Palma, 21 de septiembre de 2018.- El Comité Ejecutivo y la Junta de Gobierno de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), ha respaldado por unanimidad ofrecer el apoyo de la patronal empresarial balear a la candidatura presentada por Antonio Garamendi para presidir la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en las elecciones que se celebrarán el próximo 21 de noviembre.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha confirmado que los representantes del empresariado balear apoyarán a Garamendi en las elecciones que se celebrarán el próximo 21 de noviembre. Planas ha destacado la labor desarrollada por Juan Rosell al frente de CEOE al que ha agradecido expresamente “su apoyo a las empresas de Balears”.

Antonio Garamendi, que anunció su candidatura a presidir CEOE ante el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEOE celebrada en Madrid el pasado 12 de septiembre, es en la actualidad presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y vicepresidente de CEOE.

Sampol y Ferratur ganadores de los ‘VII Premios CAEB a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral 2018’

 

 

Carmen Planas: “Ofrecer entornos de trabajo seguros y saludables es un factor clave porque las empresas las conforman las personas y, si las personas están bien, las empresas funcionan bien”

Endesa, Meliá Hotels International, Angel 24 y Mac Insular reciben sus galardones en calidad de finalistas 

Palma, 22 de junio 2018.- Sampol y Ferratur han sido las empresas ganadoras de la VII Edición de Premios CAEB a las Buenas Prácticas Empresariales en Seguridad y Salud Laboral que organiza la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) en colaboración con la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (FSP). Las empresas que han sido distinguidas como finalistas han sido (por orden alfabético): Endesa y Meliá Hotels International, en la categoría Empresas de más de 200 trabajadores y Angel 24 y Mac Insular en la categoría ‘Empresas de 1 a 200 trabajadores’.

La presidenta de CAEB ha destacado que “con estos premios pretendemos reconocer y poner en valor los esfuerzos y la labor realizada por las empresas en materia de prevención de riesgos laborales”. Carmen Planas ha felicitado a los ganadores y finalistas señalando que “ofrecer entornos de trabajo seguros y saludables es un factor clave para ser empresas competitivas porque las empresas las conforman las personas y, si las personas están bien, las empresas funcionan bien”.

Planas ha explicado asimismo que “la seguridad y salud laboral es un valor que, desde CAEB, venimos defendiendo y promoviendo, desde hace más de 18 años, con una intensa labor divulgativa, de información, de asesoramiento y de apoyo a nuestro tejido empresarial”

El acto ha contado con la participación del director del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), Francisco Marqués; la responsable del Área de Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Marina Gordón, y la directora general de Trabajo, Economía Social y Salud Laboral del Govern de les Illes Balears, Isabel Castro.

“El adecuado tratamiento de datos contribuye a mejorar la competitividad de las empresas”

La Agencia Española de Protección de Datos explica en CAEB que “el 25 de mayo de 2018 las empresas tienen que estar preparadas para cumplir con el nuevo reglamento”

La sesión informativa se enmarca dentro de la colaboración alcanzada por la Agencia Española de Protección de Datos con CEOE y CEPYME, a las que CAEB representa en Balears

Palma, 24 de abril de 2018.- “El adecuado tratamiento de datos contribuye a mejorar la competitividad de las empresas y a diferenciarse de la competencia”, ha destacado Julián Prieto, subdirector general del Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos, tras celebrarse este martes en la sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) la jornada de trabajo ‘Las empresas ante la nueva normativa de protección de datos. Requisitos exigibles a partir del 25 de mayo’.

Julián Prieto ha explicado que “dentro de un mes será aplicable el nuevo régimen jurídico de la protección de datos personales aprobado por la UE en abril de 2016, para el que hemos tenido dos años para adaptarnos, y que se aplica el 25 de mayo”. El experto de la Agencia Española de Protección de Datos ha atendido las cuestiones y dudas que le planteaba un auditorio lleno de público interesado en conocer los detalles del nuevo reglamento.

La sesión informativa se enmarca dentro de la colaboración alcanzada por CEOE y CEPYME, a las que CAEB representa en Balears, con la Agencia Española de Protección de Datos, para difundir los cambios que introduce el Reglamento General de Protección de Datos y especificar las novedades que determinarán la gestión de los datos en las empresas a partir de mayo de este año, impulsando su cumplimiento.

 

Herramientas divulgativas para facilitar la adaptación al nuevo Reglamento

La Agencia Española de Protección de Datos es el organismo público encargado de garantizar el derecho a la protección de datos y ha elaborado diferentes recursos para facilitar la adaptación al nuevo Reglamento que se aplica el 25 de mayo. Entre ellos, está la herramienta Facilita_RGPD, para ayudar a las empresas y profesionales que traten datos personales de escaso riesgo a cumplir con el nuevo reglamento, así como otros recursos y materiales de ayuda para entidades que realicen tratamientos más complejos.

Además, la AEPD ha lanzado recientemente el servicio INFORMA_RGPD, que pretende servir de canal a través del cual tanto los responsables y encargados del tratamiento, como los delegados de protección de datos, puedan plantear las dudas y cuestiones que les puedan surgir en la aplicación del Reglamento General, así como la Guía del RGPD para responsables de tratamiento.

 

Puede ver en vídeo la sesión en el canal CAEB TV:

VIDEO Emisión CAEB TV / Protección de datos, nuevo reglamento