LA SUBIDA DEL SMI, UNA NUEVA CARGA PARA AUTÓNOMOS CON ASALARIADOS EN LAS BASES MÍNIMAS

15.016 autónomos con asalariados en Balears

En España, según los datos del segundo semestre de 2018 publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, hay 447.149 empresarios autónomos, personas físicas con asalariados a su cargo, el 22,28% del total de las personas jurídicas de alta en la Seguridad Social. Servicios, con 356.780 es el sector que más autónomos con asalariados registra, seguido de Construcción (36.278), Agricultura (35.400) e Industria (18.691).

En Balears, el número de autónomos con asalariados es de 15.016, el 26,57 % del total de personas físicas en alta en la Seguridad Social en esta comunidad.

A pesar del compromiso rectificativo adquirido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que los autónomos no tengan que pagar más a la Seguridad Social  como consecuencia del incremento del SMI, la Confederación Española de Autónomos (CEAT) pone de manifiesto que la realidad es que, de producirse este aumento, todos aquellos autónomos que tienen a su asalariados en las bases mínimas tendrá una repercusión gravosa al dispararse un 22% el coste laboral de sus empleados, 3.000 €/ año por trabajador.

Una nueva carga para los empresarios autónomos que coincide con el incremento de los costes energéticos y caída del consumo y que conllevara una contracción del empleo. En opinión de CEAT, de aprobarse los Presupuestos Generales del Estado en los términos pactados entre el Gobierno y Podemos, la situación económica, laboral y social de España empeorará notablemente.

Si bien desde la Confederación Española de Autónomos se entiende que efectivamente el Salario Mínimo Interprofesional ha de subir, lo ha de hacer en los términos acordados en el marco del Diálogo Social, donde se han alcanzado acuerdos de gran calado en materia laboral o en la lucha contra la economía sumergida. CEAT quiere reseñar que los esfuerzos que ya están haciendo los empresarios autónomos son muy importantes, y que dónde hay que poner el acento no es en incrementar la carga impositiva de los autónomos, sino en reducir el peso de la economía sumergida. De reducirse en seis puntos el actual peso de este tipo de economía cifrada en el entorno del 20%, aumentarían los ingresos impositivos en dos o tres puntos.

CAEB y Caja de Ingenieros asesoran a los autónomos para mejorar sus coberturas y prestaciones

La patronal anima a los trabajadores por cuenta propia a unirse “para poder defender mejor sus intereses” 

Palma, 12 de enero de 2016.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y Caja de Ingenieros han asesorado este jueves a autónomos y gestores laborales sobre las posibilidades de mejorar las coberturas y prestaciones de este colectivo que, en palabras del secretario general de CAEB, Sergio Bertrán, “supone el 20% de los afiliados al Sistema de la Seguridad Social en Baleares”.

Bertrán ha señalado que “desde CAEB reclamamos a las Administraciones una mayor simplicidad normativa para los autónomos y una equiparación razonable entre los sistemas de Seguridad Social de este colectivo y el del Régimen General”.

El secretario general de CAEB ha animado a los trabajadores por cuenta propia a “unirse a CAEB a través de CEAT, que es la federación de autónomos, para poder defender mejor sus intereses” y ha defendido que “gran parte de nuestras empresas son pymes a cuyo frente está un trabajador autónomo que a su vez genera empleo”.

La jornada de trabajo desarrollada en la sede de CAEB ha contado con la participación de Jordi Padrós, director comercial de Caja de Ingenieros que ha presentado a Raúl Santos, director comercial de Bancaseguros y Previsión de Caja de Ingenieros quien ha explicado cómo gestionar los riesgos propios de la actividad profesional o empresarial de los autónomos incidiendo en los supuestos que afectan a su capacidad de generar ingresos en situaciones como invalidez, incapacidad laboral o jubilación.