Carmen Planas da la bienvenida a AVIBA, que inaugura sus oficinas en la sede central de CAEB

“CAEB es la casa de las empresas, por eso celebramos que las agencias de viajes de Baleares tengan ahora su sede aquí”

Palma, 3 de marzo de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha dado la bienvenida a la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) en las nuevas oficinas que esta organización ha inaugurado en la sede central de CAEB y desde las cuales mantiene su actividad plenamente operativa.

“CAEB es la casa de las empresas y por ello todos celebramos que una organización empresarial tan importante en Baleares como es AVIBA tenga ahora su sede aquí”, ha señalado Carmen Planas.

logo aviba 2011La presidenta de CAEB se ha reunido con la junta directiva de la agrupación empresarial que representa a las agencias de viajes de Baleares. Carmen Planas ha intercambiado impresiones con el presidente de AVIBA, Antoni Abrines; el vicepresidente de la entidad, Pedro Iriondo; el gerente, Eduardo Riera, y el tesorero, Stephan Eber.

En la sede central de CAEB, además de AVIBA, tienen sus oficinas la Associació Agrària Asaja Balears, la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes (Restauració Mallorca), la Asociación Balear de Servicios Inmobiliarios (ABSI), la Asociación de Estaciones de Servicio de Baleares (AESBA), además de ser sede administrativa de otra docena de organizaciones empresariales de Baleares.

En el mismo edificio de la calle Aragó, también tienen sus sedes la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH) y la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT).

Carmen Planas: “Para que el crecimiento económico se traduzca en mayor bienestar para los ciudadanos hemos de mejorar la competitividad global de Baleares”

La presidenta de CAEB defiende el papel fundamental de la Fundación Impulsa “como plataforma de conocimiento estratégico dirigida a tomar mejores decisiones”

Palma, 2 de marzo de 2016.- “Baleares necesita más y mejor inversión empresarial si quiere consolidar la actual recuperación y aumentar la masa salarial y la ocupación”. Este es el mensaje que la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha puesto de manifiesto en la conferencia que, bajo el título ‘La economía de Baleares necesita Impulsa’, ha pronunciado este miércoles en CaixaForum, invitada por la Asociación Balear de Directivos (ABD) que cuenta con el soporte de CaixaBank.

Ante una amplia representación empresarial, Carmen Planas ha destacado que “para que el crecimiento económico se traduzca en un aumento del bienestar de los ciudadanos hemos de mejorar nuestra competitividad global y, para ello, tan importante es aumentar la inversión pública y privada como conseguir que este mayor flujo económico vaya en la dirección correcta”.

La presidenta de CAEB ha recalcado en que “el bienestar ciudadano es medible en términos de PIB per cápita y, para incrementarlo, es esencial que los empresarios reformulemos progresivamente los fundamentos de nuestros negocios que inciden en la competitividad global de Baleares”.

“Baleares ha pasado de ser la primera a la séptima en el ranking nacional de renta per cápita”

Carmen Planas ha recordado que “el PIB per cápita se ha reducido en Baleares desde el año 2000 un 17,6%, mientras que la media europea ha aumentado el 11,7%” y ha señalado que “este diferencial negativo es la razón por la que, en estos años, Baleares ha pasado de ocupar la primera posición a la séptima en el ranking nacional de renta per cápita y de estar entre las cincuenta regiones con más calidad de vida de Europa a estar en la posición 104”.

La presidenta de los empresarios de Baleares ha indicado que “esta pérdida de competitividad es fruto de los desequilibrios estructurales que acumulamos, lo que nos lleva a afrontar la recuperación económica con una elevada vulnerabilidad y nos obliga a aumentar nuestros niveles de competitividad, internacionalización e innovación”.

Fundación Impulsa: “Crecimiento inteligente, desde el conocimiento”

En términos de recuperación económica, Carmen Planas ha señalado que, “estamos en el buen camino, si bien nos queda aún mucho por hacer” sosteniendo “la necesidad de que Baleares forje un senda de crecimiento más inteligente, inclusivo y sostenible”.

Carmen Planas ha puesto de manifiesto ante la Asociación Balear de Directivos que “la dirección correcta solo podemos encontrarla a través del conocimiento” y ha defendido “el papel fundamental de la Fundación Impulsa Balears como plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional”.

“La misión de la Fundación Impulsa es facilitar la toma de decisiones de los agentes regionales y el diseño de una agenda integrada de transformación con un impacto significativo sobre la mejora de la competitividad global de Baleares”, ha afirmado la presidenta de CAEB, señalando “la necesidad de que el conocimiento compartido guíe la inversión para que ésta pueda convertirse en mayor bienestar para los ciudadanos”.

“Una responsabilidad común”

Planas ha calificado como “una responsabilidad común” el objetivo de “proteger y favorecer en Baleares el desarrollo de un círculo virtuoso de la inversión, pues sólo a través de ésta se puede aspirar a mejorar la productividad, clave para aumentar el PIB per cápita y, por tanto, el bienestar de los ciudadanos de Baleares”.

2016-03-02 CAEB Ndp ABD Conferencia Carmen Planas 2

2016-03-02 CAEB Ndp ABD Conferencia Carmen Planas 3

 

Carmen Planas: “Llevamos dos años consecutivos aumentando el número de contratos indefinidos”

 

La presidenta de CAEB señala que “aunque seguimos teniendo un elevado número de parados en Baleares, los datos de febrero son positivos, los mejores desde 2008”

Palma, 2 de marzo de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha destacado respecto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, número de contratos y paro publicadas hoy que “llevamos dos años consecutivos aumentando el número de contratos indefinidos y este es un dato positivo a tener en cuenta”.

Carmen Planas ha señalado que “aunque en Baleares seguimos teniendo un elevado número de parados, los datos de febrero son positivos, los mejores desde 2008”.

Respecto al número de personas afiliadas a la Seguridad Social, Carmen Planas, ha destacado que “por comunidades autónomas, Baleares es la que más incrementa el número de cotizantes en términos interanuales ya que ha ascendido a 383.370 afiliados, un 5,1% más que en febrero de 2015, lo que supone 18.729 nuevos afiliados. Mientras tanto, a nivel nacional la afiliación media ha crecido por debajo de Baleares, en concreto un 3,0%”.

Respecto al paro, la presidenta de CAEB ha destacado que “el mes de febrero ha representado el mejor dato desde 2008 en cuanto al número de personas que no tienen empleo en Baleares. Tenemos 71.710 personas en situación de desempleo, 8.585 menos que hace un año lo que supone un descenso del 10,7%, mientras que en España el número de parados ha bajado sólo un 0,1% respecto al año anterior, con un total de 4.152.986 personas”.

En Baleares, y por sectores económicos, el sector servicios lidera esta bajada, en términos absolutos, con 6.157 desempleados menos que hace un año (-9,8%). El número de parados del sector servicios representa el 79,5% del total de personas sin empleo en el mes de febrero. En términos relativos, el sector de la construcción es el que más disminuye (-16,3%).

Bankia será la entidad financiera colaboradora del “Premio Empresario del Año”

2016-02-23 CAEB NdP Bankia 01

Suscriben un convenio para impulsar la competitividad de las empresas de Baleares

Palma, 23 de febrero de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y, en representación de Bankia, el director de Negocio de Empresas Levante Baleares, José María Martínez Gómez, y el director del Centro de Empresas de Baleares, Jaime Llinás Riutort, han suscrito este martes en la sede de CAEB un acuerdo a través del cual Bankia será la entidad financiera colaboradora del “Premio Empresario del Año” que organiza CAEB.

Carmen Planas ha destacado “el compromiso de Bankia con las empresas de Baleares colaborando con este premio, que nace con vocación de continuidad en el tiempo, y cuyo objetivo primordial es distinguir la excelencia empresarial, promover el reconocimiento social de la figura del empresario y divulgar el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”.

José María Martínez ha afirmado que “el acuerdo firmado con CAEB responde a las grandes prioridades de Bankia, como es promover la mejora de la competitividad de las empresas mediante el desarrollo de programas de apoyo a la digitalización de las empresas, impulsar la internacionalización de las mismas y facilitar su acceso a la financiación. Por otro lado la creación de un Programa de Formación Dual responde al compromiso del banco con la empleabilidad de los jóvenes de la región”.

El “Premio Empresario del Año”, cuya primera edición se celebrará el próximo mes de abril, se entregará en el transcurso de un evento emblemático de nuevo cuño, la “Gala del Empresario”, que contará con la participación de la sociedad civil de Baleares.

Convenio CAEB-Bankia

La participación de Bankia en el “Premio Empresario del Año” se enmarca en el Convenio para impulsar la competitividad de las empresas de Baleares que han suscrito hoy ambas entidades para apoyar a las organizaciones empresariales y empresas asociadas a CAEB y para fomentar la creación de empleo en la región.

A través de este convenio, mediante el cual Bankia se convierte en miembro asociado a CAEB, se desarrollarán los siguientes programas específicos:

                Apoyo a la digitalización de las empresas, basado en la puesta a disposición de las mismas de las herramientas y productos de financiación que permitan mejorar su competitividad. Entre las iniciativas destacan el servicio gratuito “Bankia Índicex”, que permite analizar la competitividad digital de las empresas, además del acceso a líneas de financiación del banco y a ayudas públicas con las que atender las necesidades económicas implícitas al desarrollo de esta tipología de proyectos.

                Impulso a la internacionalización, centrado en el diseño de soluciones a las necesidades individuales de cada empresa. Para ello se ofrecen productos y servicios que respondan a las necesidades financieras de las empresas en su actividad de comercio exterior, junto con un equipo de especialistas en esta actividad.

                Apoyo a la creación de empleo como uno de los pilares fundamentales para la mejora de la sociedad y la integración de los jóvenes en el mundo laboral. En este programa se desarrollarán actuaciones con foco específico en los jóvenes que se encuentren cursando formación profesional. Para ello se diseñaran actividades encaminadas a impulsar, promocionar, difundir e implantar un modelo de Formación Profesional Dual entre las organizaciones empresariales y empresas asociadas de Baleares y centros de formación profesional de la región.

2016-02-23 CAEB NdP Bankia 02

 

ISBA y CAIB presentan la nueva línea de financiación 2016 para emprendedores, microempresas y pymes en CAEB

Carmen Planas: “Estos colectivos conforman la inmensa mayoría de las empresas de CAEB y requieren nuestro apoyo porque generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Baleares”

La línea dispone de 40 millones de euros, “un 33% más que el pasado año”, y se prevé la creación de 750 nuevos puestos de trabajo

Palma, 22 de febrero de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha inaugurado este lunes en la sede de CAEB el acto de presentación de la nueva línea de financiación para emprendedores, microempresas y pymes avalada por ISBA Sociedad de Garantía Recíproca con el apoyo de la CAIB.

El acto ha contado con la presencia de la consellera de Hacienda y Administraciones Públicas del Govern de les Illes Balears, Catalina Cladera, el director general del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio del Govern de les Illes Balears y consejero delegado de ISBA SGR, Francesc Colom y el director general de ISBA SGR, Jesús Fernández.

Carmen Planas ha destacado ante cerca de un centenar de asistentes al acto que “los beneficiarios de esta línea de financiación son los emprendedores, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, colectivos que conforman la inmensa mayoría de las entidades a las que CAEB representa, más del 95%, y que requieren de todo nuestro apoyo porque generan la mayor parte de los puestos de trabajo que se crean en Baleares”

La presidenta de CAEB ha añadido que “estos colectivos merecen toda nuestra ayuda porque son un elemento central del propio entramado socio-económico de nuestra comunidad, y porque vertebran nuestra sociedad y la cohesionan”.

Carmen Planas ha resaltado “el efecto favorable, útil y provechoso que, sin duda, tiene ISBA para el colectivo empresarial y el conjunto de la sociedad” y ha incidido en que basta recordar que, a lo largo de los años, muchos empresarios han acudido a ISBA buscando soluciones a algunos de sus problemas, y que sin una Sociedad de Garantía Recíproca muchos de esos problemas no hubiera sido posible resolverlos”.

La presidenta de CAEB ha señalado que “a través de ISBA se crea empleo, se promueve el desarrollo y la modernización de nuestras empresas, se potencia el emprendimiento, y se apuesta por el tejido empresarial”, concluyendo que “ISBA se configura como una excelente vía de mejora para nuestra competitividad, objetivo éste de la competitividad de nuestras empresas que no solo es primordial para nosotros sino que forma parte del ADN de CAEB”.

Por último, Carmen Planas ha recalcado que “la mejora de la competitividad de las empresas de Baleares abre la puerta a las nuevas inversiones y éstas, a la creación de empleo estable y de calidad” y ha finalizado su intervención afirmando que “competitividad, inversión y creación de empleo constituyen el paradigma que defendemos desde CAEB”.

40 millones de euros

Tras las palabras de la presidenta de CAEB, La consellera de Hacienda y Administraciones Públicas del Govern de les Illes Balears, Catalina Cladera; el director general del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio del Govern de les Illes Balears y consejero delegado de ISBA SGR, Francesc Colom, y el director general de ISBA SGR, Jesús Fernández, han explicado los detalles de la línea de financiación para emprendedores, microempresas y pymes avalada por ISBA Sociedad de Garantía Recíproca con el apoyo de la CAIB.

La línea cuenta en 2016 con 40 millones de euros “un 33% más que el pasado año”, en el que “se financiaron por importe de 30 millones de euros en un total de 348 operaciones, con un importe medio por operación de 86.155€, gracias a los cuales se crearon 572 nuevos puestos de trabajo y pudieron mantenerse 2.821 empleos por parte de las empresas”.

Para este año 2016, “se prevén 465 operaciones que se estima servirán para crear nuevos 750 puestos de trabajo”.

A través de la línea de financiación de ISBA SGR avala los préstamos solicitados y la CAIB bonifica intereses y el coste del aval.

8 millones para el sector primario

La consellera de Hacienda y Administraciones Públicas del Govern ha anunciado también una línea de financiación de 8 millones de euros para el sector primario de la que pueden ser beneficiarios los titulares de explotaciones agrarias y ganaderas, ya sean personas físicas o jurídicas.

 

El absentismo laboral empezó a repuntar en Baleares en 2014, tras seis años de tendencia decreciente

“En Baleares llevamos ya dos años de crecimiento sostenido de la incapacidad temporal en particular y del absentismo laboral en general”

En Baleares, que en 2014 fue la comunidad menos absentista, “el ‘efecto crisis’ ha agotado su potencial y han comenzado a aumentar las ausencias al puesto de trabajo”

CAEB: “Si las personas están bien, las empresas funcionan bien”

Palma, 11 de febrero de 2016.- “El absentismo laboral empezó a repuntar en Baleares en 2014, tras seis años de tendencia decreciente” y “desde 2014, en Baleares llevamos ya dos años de crecimiento sostenido de la incapacidad temporal en particular y del absentismo laboral en general”. Estas son las principales conclusiones del IV Informe sobre absentismo laboral, elaborado por Adecco, que ha sido presentado este jueves antes más de un centenar de empresas en la sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB).

El director de Asesoría Jurídica de Grupo Adecco, Javier Blasco de Luna, ha explicado que en el momento en que empezó a repuntar el absentismo laboral “Baleares era la comunidad menos absentista y la que registraba un mayor cumplimiento de horas efectivas trabajadas, seguida de Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Cantabria y Canarias”, según el informe, que tasa el repunte del absentismo del 4,1 registrado en 2013 al 4,4% en 2014.

En el mismo sentido se ha manifestado Javier Sola, asociado senior del despacho Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, quien ha señalado que “el ‘efecto crisis’ ha agotado su potencial y en los últimos meses estamos conociendo datos que reflejan que, junto con la recuperación económica, existe un aumento del absentismo laboral y las bajas por enfermedad común, lo que evidencia que viejos problemas vuelven a aflorar una vez superado un período en el que el miedo a perder el trabajo había hecho disminuir las cifras de absentismo durante la grave crisis que hemos sufrido”.

Javier Sola ha señalado que “a pesar de que existen medios reactivos, hay que promover medios preventivos y creemos que es fundamental que las empresas fomenten políticas de flexibilidad y un entorno de trabajo lo más sano y agradable posible frente a este fenómeno que, sin duda, incide negativamente en el día a día de las empresas”.

Javier Blasco ha añadido que “el absentismo laboral genera pérdidas millonarias en las empresas y por ese motivo es fundamental analizarlo, para poder hallar la forma de controlarlo y, posteriormente, reducirlo.”

CAEB: “Si las personas están bien, las empresas funcionan bien”

Por parte de CAEB, la responsable del Departamento de Prevención, Mavia Isern, ha destacado que “el absentismo laboral es un tema que inquieta a las empresas, por ser síntoma de que algo no funciona como debería y teniendo en cuenta los costes que genera y los problemas organizativos y productivos que supone, una buena estrategia empresarial debe contemplar una política eficaz de gestión, porque si las personas están bien, las empresas funcionan bien”.

La jornada desarrollada en CAEB ha sido inaugurada por Helena Fernández, directora de Adecco en Baleares y Pedro San José, socio director de la Oficina de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira en Palma y ha contado también con la intervención de Elisa Pendás Pevida, responsable del Área de Gestión del Absentismo de Fremap y Óscar Jesús Paz Arcos, coordinador de Absentismo del Departamento de Recursos Humanos de Trablisa.

 

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

 

logo-fprl-at0024_2015

 

CAEB insta a Cort a “priorizar la apertura del Palacio de Congresos, con garantías jurídicas y con la máxima celeridad”

 

Carmen Planas traslada a José Hila la “máxima preocupación existente en el sector empresarial ante los retrasos acumulados y la mala imagen que proyecta la ciudad” 

CAEB ofrece su colaboración ante “los ingresos que dejan de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, el aplazamiento de inversiones y la pérdida de puestos de trabajo”

Palma, 8 de febrero de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, se ha reunido este lunes con el alcalde de Palma, José Hila, para trasladarle “la máxima preocupación existente en el sector empresarial ante los retrasos acumulados en la apertura del Palacio de Congresos de Palma”.

Carmen Planas ha acudido a la reunión con el alcalde, solicitada por CAEB y celebrada en Cort, acompañada por representantes de la Mesa de Trabajo liderada por CAEB de la que forman parte diversas asociaciones y organizaciones empresariales, entre ellas, la Federación Balear de Empresas de Transporte (FEBT), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares (AFEDECO), la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) y One DMC Mallorca, todas ellas pertenecientes a CAEB.

La presidenta de CAEB ha manifestado al alcalde “la máxima preocupación existente en las empresas de Palma y de Mallorca por los retrasos acumulados en la apertura del Palacio de Congresos” y ha calificado esta infraestructura como “fundamental para la Ciudad, Mallorca y el conjunto de las Islas Baleares, como destino de una actividad económica que creará empleo, crecimiento y bienestar al conjunto de los ciudadanos”.

Carmen Planas ha hecho entrega al alcalde de Palma de un documento elaborado por CAEB y por las asociaciones mencionadas reunidas en Mesa de Trabajo.

En la carta, firmada por la presidenta de CAEB, se señala que “tanto desde el punto de vista económico, como por la mala imagen que está dando la ciudad de Palma, así como por la necesidad de poner en valor una inversión de esta naturaleza, consideramos imprescindible que se actúe con la máxima celeridad y diligencia para lograr un objetivo que no es otro que abrir el Palacio de Congresos lo antes posible”.

La presidenta de CAEB ha trasladado al alcalde de Palma “la gravedad de la situación en la que se encuentran innumerables pequeños empresarios y autónomos que se ven afectados debido al coste de oportunidades perdidas por el retraso en la apertura y funcionamiento del Palacio de Congresos”.

Asimismo, Carmen Planas ha explicado a José Hila que “la creciente preocupación radica en los ingresos que dejan de percibir los comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, derivando ello en un aplazamiento de inversiones y en pérdida de puestos de trabajo”.

De igual modo, la presidenta de CAEB ha lamentado que “la intranquilidad se extiende también a la mala y preocupante imagen que la ciudad de Palma está trasladando al sector turístico a escala mundial”.

20 millones de euros para la ciudad

La delegación empresarial ha transmitido al alcalde de Palma que una infraestructura como el Palacio de Congresos de Palma es fundamental para atraer visitantes a lo largo de todo el año. Según las estimaciones de la Mesa de Trabajo coordinada por CAEB, el Palacio a pleno rendimiento puede albergar en el entorno de 20.000 congresistas al año, lo que supone unas 50.000 estancias y un nivel de ingresos anuales para la ciudad de aproximadamente 20 millones de euros.

Por todo lo anterior, CAEB ha instado al Ayuntamiento de Palma a que, en el ámbito de sus competencias, “priorice la apertura del Palacio de Congresos, respetando absolutamente los principios de seguridad y garantía jurídica y con la máxima celeridad”.

Oferta de colaboración

Carmen Planas ha ofrecido su colaboración al alcalde de Palma, y le ha expresado que, en este sentido, la Mesa de Trabajo antes mencionada, en el seno de la CAEB, se pone a su disposición para contribuir y aportar su máxima colaboración, mantener reuniones periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de estar permanentemente informada de los avances del proceso, evitar dilaciones indebidas y que se aceleren los plazos para que el Palacio de Congresos sea una realidad lo antes posible.

Carmen Planas: “Baleares necesita un plan de política industrial que permita que las empresas que están aquí no se vayan”

La presidenta de CAEB señala que el ERE de la fábrica de Bimbo “es una mala noticia para los trabajadores y para las empresas”

Palma, 2 de febrero de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha manifestado respecto al Expediente de Regulación de Empleo que ha presentado en la fábrica de Bimbo de Palma que “sin duda se trata de una mala noticia para los trabajadores y también para las empresas porque la destrucción de tejido industrial es siempre muy difícil de recuperar”.

Carmen Planas ha señalado que creemos que “es un signo más de que Baleares necesita un plan de política industrial que favorezca la creación de empresas y que las empresas que están aquí no se vayan fuera. Deberíamos conseguir lo contrario, es decir, que vengan empresas del resto de España a instalarse en nuestra comunidad”.

La presidenta de la patronal ha defendido que “los empresarios necesitamos que las administraciones contribuyan a crear un entorno de estabilidad y seguridad jurídica para que las empresas puedan desarrollar su actividad en las mejores condiciones de competitividad posibles”.

Air Europa fija tarifas especiales para los vuelos de carácter profesional de los asociados de CAEB

 

La  directora general de la división aérea de Globalia, María José Hidalgo, firma un acuerdo de colaboración con la presidenta de CAEB, Carmen Planas

Palma, 26 de enero de 2016.- Air Europa, la división aérea del grupo turístico Globalia, será el proveedor preferente de servicios aéreos para los desplazamientos de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y ofrecerá tarifas especiales en múltiples rutas, con origen España, a favor de todos los asociados de CAEB. Estas importantes ventajas son fruto del acuerdo de colaboración firmado esta mañana entre la directora general de Air Europa, María José Hidalgo, y la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares, Carmen Planas, y se hacen extensibles a múltiples rutas operadas por la aerolínea, tanto nacional, europea o larga distancia, y siempre que se refieran a vuelos de carácter profesional por parte del personal de las empresas asociadas. Tanto el acuerdo como la vigencia de las tarifas establecidas se prolongarán, por conformidad de ambas partes, hasta el próximo 31 de diciembre. Tras la firma del acuerdo de colaboración, tanto la directora general de Air Europa como la presidenta de CAEB han mostrado su satisfacción y han destacado que dicho convenio reporta destacados beneficios a ambas partes. Al respecto, María José Hidalgo ha matizado que “para Air Europa es todo un orgullo poder ofrecer cobertura aérea al tejido empresarial de Baleares”. Por su parte, Carmen Planas ha recalcado “el beneficio económico directo que supone este acuerdo para los asociados a CAEB en sus desplazamientos profesionales”.  

 

CONSULTAR TARIFAS ESPECIALES DE AIR EUROPA PARA ASOCIADOS A CAEB

Información y contacto:

CAEB – Dpto. Economía y Empresas

Marga Adrover

Tel. 971.70.60.14     madrover@caeb.es

CAEB y Cámara de Comercio aplauden la participación y el resultado de la consulta sobre las terrazas del Born

Palma, 21 de diciembre de 2015.- La Cámara de Comercio de Mallorca y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) aplauden la amplia participación ciudadana en la consulta popular planteada por el Ayuntamiento de Palma sobre la existencia y ubicación de las terrazas del Passeig del Born, hecho que otorga una alta legitimidad al resultado obtenido.

Ambas entidades empresariales se congratulan del ‘sí’ derivado de la votación, ya que permitirá dar continuidad a las políticas de desarrollo e impulso de la actividad económica de Ciutat.

Como cabe recordar, la CAEB y la Cámara de Comercio animaron a los palmesanos a formar parte de la encuesta, ya que la dinamización de las calles, plazas y paseos de la capital balear ha reforzado su atractivo entre residentes y turistas. Un clima privilegiado, un diseño urbano y una estética arquitectónica que invita a disfrutar del aire libre, de sus exteriores, de las fachadas y del ir y venir de la gente avalan el posicionamiento de Palma como centro urbano de referencia en el Mediterráneo.