CAEB anima a les empreses a participar a la MAGIC LINE SANT JOAN DE DÉU 2023

Les empreses tenim un paper molt important en la consecució dels Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) que marca l’Agenda 2030 per assolir una societat més pròspera, inclusiva i sostenible.

El compromís social de tothom és una necessitat, especialment en aquests moments de crisi sanitària i econòmica. Per això, des de CAEB seguim promovent una acció cada vegada més gran i més forta a favor dels més vulnerables.

En aquesta ocasió, encoratgem les empreses a sumar-se a la Magic Line, la caminada solidària de Sant Joan de Déu (SJD) a favor de les persones en situació vulnerable, que se celebrarà el 26 de març del 2023.

Es tracta d’una caminada per equips i no competitiva, un punt de trobada d’equips que, en inscriure’s, es posen un repte econòmic i durant els mesos previs a la caminada organitzen accions de captació de fons per implicar milers de persones a tot el territori.

Des de Sant Joan de Déu es faciliten idees, accions i productes solidaris perquè els equips puguin recaptar diners al seu entorn. V

Valors de la Magic Line:

– Ningú camina mai sol.

– El 100% dels diners recaptats es destinen a projectes de SJD.

– Tothom guanya.

Data de la Magic Line Sant Joan de Déu 2023:

En aquesta edició, tots els territoris celebraran la Magic Line SJD el mateix dia, el diumenge 26 de març del 2023.

INSCRIPCIONS OBERTES. APUNTAR-SE AQUÍ


Las empresas tenemos un papel muy importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030 para lograr una sociedad más próspera, inclusiva y sostenible.

El compromiso social de todos es una necesidad, especialmente en estos momentos de crisis sanitaria y económica. Por ello, desde CAEB seguimos promoviendo una acción cada vez mayor y más fuerte a favor de los más vulnerables.

En esta ocasión, alentamos a las empresas a sumarse a la Magic Line, la caminata solidaria de San Juan de Dios (SJD) a favor de las personas en situación vulnerable, que se celebrará el 26 de marzo de 2023.

Se trata de una caminata por equipos y no competitiva, un punto de encuentro de equipos que, al inscribirse, se ponen un reto económico y durante los meses previos a la caminata organizan acciones de captación de fondos para implicar a miles de personas en todo el territorio.

Desde San Juan de Dios se facilitan ideas, acciones y productos solidarios para que los equipos puedan recaudar dinero a su entorno.

Valores de la Magic Line: 

– Nadie camina nunca solo.

– El 100% del dinero recaudado se destina a proyectos de SJD.

– Todo el mundo gana.

 Fecha de la Magic Line Sant Joan de Déu 2023: 

En esta edición, todos los territorios celebrarán la Magic Line SJD el mismo día, el domingo 26 de marzo de 2023. 

 

 INSCRIPCIONES ABIERTAS. APUNTARSE AQUÍ

 

Comunicació amb financiació de:

ALDEAS INFANTILES NECESITA LA COLABORACIÓ DE LES EMPRESES PER AJUDA A LES FAMÍLIES MÉS DESAFAVORIDES

ALDEAS INFANTILES SOS treballa desde fa més de 50 anys  a Espanya ajudant milers de nens i joves en risc d’exclusió social. A Palma són presents amb un dels seus Centres de Dia més representatius.

La guerra, la inflació, la pujada dels costos dels subministraments… l’entorn s’està posant cada cop més difícil. Si les empreses ho noten, encara més les famílies que ja estaven en una situació delicada abans d’aquesta crisi. La situació és greu: de les més de 2.200 famílies ateses a Espanya per Llogarets Infantils, 1.000 estan vivint una veritable emergència a casa. Són famílies que es troben en una situació tan crítica, que no poden assegurar una alimentació correcta per als seus fills.

Davant d’aquesta situació, ALDEAS INFANTILES SOS ha activat un pla de resposta a aquesta emergència a través del qual lliuraran un kit d’ajuda familiar valorat en 150€ per nen i per mes a cadascuna d’aquestes famílies. Amb ell, brindaran un suport extra per ajudar-los a cobrir les necessitats més bàsiques d’alimentació i assegurar una nutrició saludable perquè tinguin garantit el consum de fruites, verdures, peix i carn, tan necessaris per al correcte desenvolupament físic i psicològic dels nens.

Per això, necessiten la màxima col·laboració de les empreses.

 


ALDEAS INFANTILES SOS lleva más de 50 años en España ayudando a miles de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social. En Palma están presentes con uno de sus Centros de Día más representativos.

La guerra, la inflación, la subida de los costes de los suministros… el entorno se está poniendo cada vez más difícil. Si las empresas lo notan, más aún las familias que ya estaban en una situación delicada antes de esta crisis.

La situación es grave: de las más de 2.200 familias atendidas en España por Aldeas Infantiles, 1.000 están viviendo una verdadera emergencia en casa. Son familias que se encuentran en una situación tan crítica, que no pueden asegurar una correcta alimentación para sus hijos.

Ante esta situación, ALDEAS INFANTILES SOS ha activado un plan de respuesta a esta emergencia a través del cual entregarán un kit de ayuda familiar valorado en 150€ por niño y por mes a cada una de estas familias. Con él, brindarán un apoyo extra para ayudarles a cubrir las necesidades más básicas de alimentación y asegurar una nutrición saludable para que tengan garantizado el consumo de frutas, verduras, pescado y carne, tan necesarios para el correcto desarrollo físico y psicológico de los niños.

Para ello, necesitan de la máxima colaboración de las empresas.

 

 

Comunicación amb suport de:

CAEB renueva su alianza con la Fundación Vicente Ferrer para la lucha contra la pobreza extrema

  • Carmen Planas: “Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU, para avanzar hacia un mundo más digno y justo”

  • Moncho Ferrer: “Vicente Ferrer demostró que su poder no era un milagro ni un producto del azar. Era fruto de la convicción de que solo avanzaremos si lo hacemos colectivamente”

 

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, y el director de la Fundación Vicente Ferrer, Moncho Ferrer, han renovado su colaboración, tras 5 años de la puesta en marcha de la “Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, con el objetivo de continuar avanzando hacia la erradicación de la pobreza y de garantizar una vida digna para las personas más vulnerables del planeta, en este caso de las zonas rurales de la India.

Más de 60 empresas de Baleares han dado su apoyo a la Alianza, un compromiso que ha dado como resultado la construcción de 83 viviendas para familias pertenecientes a las comunidades más desfavorecidas de la India rural. Concretamente 26 en Tarangadona, en la región de Adoni, 31 en Kalluru, Katalinganapalli y Kananpalli en el área de Lepakshi; y 26 viviendas en Dodderi área de Madakasira. Además de la participación en proyectos de educación, atención sanitaria pediátrica y empoderamiento de mujeres a través de ganado lechero.

Los viajes realizados al sur de la India por esta red de empresas no sólo les han permitido conocer de primera mano los diversos proyectos de la Fundación Vicente Ferrer, conocer a sus niños y niñas apadrinados o inaugurar las viviendas construidas gracias a sus aportaciones, sino que también les han permitido generar un entorno de networking y compartir no sólo inquietudes y valores sociales, sino también crear sinergias empresariales.

Cabe destacar también la fidelidad surgida en estas empresas con el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer, las muestras de lealtad de estos empresarios que se han convertido en embajadores de la iniciativa y su intención de prolongar su participación en la Alianza desde su responsabilidad social corporativa, incluso en estos momentos tan complejos en los que vivimos. Un compromiso que quedó plasmado en apoyo a la organización durante la terrible ola de COVID 19 que padeció el país asiático a causa de la emergencia humanitaria por falta de oxígeno en los centros hospitalarios.

La presidenta de CAEB ha señalado que “con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos contagiar de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad”.

En el IV Encuentro Empresarial “Contágiate, Converge, Consigue”, celebrado esta mañana para dar impulso a la acción social y medioambiental, han participado una veintena de empresas, a quienes el director de la Fundación Vicente Ferrer, Moncho Ferrer y la delegada en Baleares, Isabel Pizá, han explicado los nuevos retos de futuro.

“La situación de pandemia que vivimos en la actualidad nos ha mostrado más que nunca que vivimos en un mundo globalizado, interconectado, donde o nos protegemos todos o nadie podrá prosperar. Eso mismo ocurre con el calentamiento global y el cambio climático, donde el futuro de nuestro país y de todo el planeta estará marcado en los próximos años por los fenómenos climáticos extremos y las consecuencias que ello conlleva”, ha señalado Ferrer, añadiendo que “Estas alianzas permiten luchar y hacer frente a la degradación ambiental, la inseguridad residencial, la inseguridad hídrica, las condiciones de higiene y salubridad, y donde también se apuesta por la sostenibilidad y circularidad de los proyectos de forma conjunta partiendo de lo local en un contexto global. Una unión con un reto común que comprende que la pobreza en todas sus variantes es una vulneración de los derechos humanos”.

La delegada de la Fundación Vicente Ferrer en Baleares, Isabel Pizá, ha explicado que “a través del nuevo reto planteado para este año se espera afianzar el compromiso empresarial con la sostenibilidad y el medio ambiente, ofreciendo a las familias formación y recursos necesarios para la realización de huertos familiares en sus hogares. Se crearán pequeños huertos que permitirán mejorar la alimentación a través del cultivo de verduras y hortalizas y que favorecerán la producción y el consumo de productos de proximidad además de concienciar de la importancia de mantener el pueblo como un lugar agradable y limpio a través de la gestión de residuos sólidos”. En el próximo viaje empresarial a Anantapur, a partir de 2023, se inaugurarán las nuevas viviendas con huertos ecológicos.

Carmen Planas ha recordado que “con este proyecto contribuimos a impulsar y lograr los objetivos de la Agenda 2030 y muy especialmente las metas de los ODS 11, el ODS 6, el ODS 13 y el ODS 17”.  Este último trata precisamente sobre la importancia de crear sinergias y tejer alianzas, creando valor e impacto social. Estas alianzas, muestran el posicionamiento responsable y sostenible de las empresas con resultados como la mejora de su reputación, orgullo de pertenencia por parte de las personas trabajadoras, retención y atracción de talento, liderazgo responsable y valor diferencial.

DESCARGAR LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO – RETO 2022

Fundación Vicente Ferrer

La Fundación Vicente Ferrer es una ONG de desarrollo de reconocida trayectoria que lleva 50 años luchando contra la pobreza a través de la acción social. La fundación trabaja comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India. Su acción se centra en la región de Anantapur, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, así como algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

Cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS, aprobados por la ONU

La presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE ha destacado que la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, que promovemos a favor de la Fundación Vicente Ferrer, es una iniciativa puesta en marcha por CAEB dentro de su estrategia enfocada a la de Responsabilidad Social Empresarial que también tiene su ámbito de actuación dentro de Balears a través de ‘CAEB Facilita’, “un programa con el que desde CAEB trabajamos mano a mano con las entidades sociales que prestan sus servicios en nuestras islas para promover el empleo entre colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión social, porque son los que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral”.

Las empresas que participan en estos programas reciben el sello que les acredita como miembros de la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’, “un distintivo que reconoce a las empresas por ser socialmente responsables y con el que, entre todos, Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”, ha recalcado Carmen Planas.

Según los ODS todos los países tienen la oportunidad de adoptar un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030. La Fundación Vicente Ferrer trabaja en la India con las clases desfavorecidas que viven en chozas precarias alejadas de los servicios públicos y sin unas condiciones mínimas de salubridad. Desde el sector de hábitat se promueve el derecho a la vivienda y también la construcción de espacios educativos y comunitarios. Hasta el año 2.022 y gracias a la Alianza, 83 familias han podido acceder a una vivienda digna, viviendas que están escrituradas a nombre de las mujeres, para que sean respetadas por sus comunidades y familias, algunas de ellas también escrituradas a nombre de uno de los familiares que padece algún tipo de discapacidad asegurando así su inserción social. Por otra parte, la fundación también dota de letrinas a las viviendas y  sistemas de agua potable para los habitantes de estos pequeños pueblos, consiguiendo así que las comunidades tengan acceso al agua potable y a saneamiento, fomentando formas de vida más seguras, saludables y sostenibles.

La Fundación Vicente Ferrer trabaja para generar oportunidades para las personas, combatiendo la desigualdad y haciendo reales los derechos humanos con la Agenda 2030 y los siguientes ODS como hoja de ruta.

CAEB crea la Oficina para la igualdad en el ámbito laboral

  • Las agentes de igualdad de CAEB ofrecerán a las empresas información y asesoramiento en relación con planes y medidas de igualdad, política retributiva, normativa vigente y buenas prácticas
  • Carmen Planas: “Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a avanzar hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres”

 

En el Día Internacional de la Mujer, CAEB inicia un nuevo servicio de asesoramiento a empresas para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, con el objetivo de contribuir de manera activa al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, referido a la Igualdad de Género.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha informado que “la nueva Oficina para la Igualdad en el ámbito laboral de CAEB, que cuenta con el soporte económico de la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo,  está compuesta por tres agentes de igualdad, que ofrecerán a todas las organizaciones empresariales y empresas integradas en CAEB orientación, apoyo y acompañamiento para el cumplimiento  eficaz de la normativa vigente sobre la aplicación del Principio de Igualdad de género en el ámbito laboral, en especial en cuanto a las medidas a implementar en el marco de los planes de igualdad y la política retributiva”.

Además del servicio de asesoramiento en materia de igualdad, CAEB ofrece a las empresas formación 100×100 bonificable en la materia, como son el “Programa Avanzado en Agente de Igualdad” y la formación en “Plan de Igualdad en la Empresa. Medidas para su implantación”.

Cabe recordar que desde el 7 de marzo de 2022 todas las empresas con una plantilla superior a 50 personas trabajadoras deben disponer de Plan de Igualdad, atendiendo a lo establecido en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre.

Por su parte, el RD 902/2020, de 13 octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, regula la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación, con el objetivo de dar solución a la discriminación indirecta generada por la incorrecta valoración de los puestos de trabajo.

Destaca entre su articulado el principio de transparencia retributiva que permite obtener información suficiente y plena sobre el valor que se le atribuye a la retribución de las personas trabajadoras teniendo en cuenta los diferentes aspectos y elementos que la determinan.

CAEB renueva su colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer en Illes Balears

Los enfermos de cáncer y su entorno familiar y laboral recibirán asesoramiento y apoyo para la gestión emocional y el afrontamiento de la enfermedad

Carmen Planas: “Nos importan las personas y queremos contribuir, desde nuestra responsabilidad social corporativa, a cuidarlas, a promover su salud y bienestar integral, a reducir las desigualdades y a conseguir una sociedad más justa, inclusiva y sana”.

Dr. José Reyes: “Uno de nuestros principales objetivos es informar a las personas con cáncer y a sus familias del apoyo emocional, social y médico que ofrecemos en la Asociación”

 

Palma, 4 de marzo de 2022.- La presidenta de CAEB, Carmen Planas, y el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Baleares, el Dr. José Reyes, han renovado esta mañana su colaboración, una alianza que se inició en 2017 con el objetivo de sumar fuerzas en la promoción de estilos de vida saludables y en la prevención, investigación, detección y tratamiento del cáncer.

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, que también ostenta la presidencia de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha destacado el compromiso activo de CAEB en la promoción de la salud y del modelo de empresa saludable, como parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 3 – Salud y Bienestar de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Planas ha señalado que “Desde CAEB trabajamos para mejorar la competitividad de las empresas y para fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso y bienestar económico, social y medioambiental. Y, aunque nuestro trabajo está centrado en las empresas, tenemos una premisa básica: Nos importan las personas y queremos contribuir, desde nuestra responsabilidad social corporativa, a cuidarlas, a promover su salud y bienestar integral, a reducir las desigualdades y a conseguir una sociedad más justa, inclusiva y sana”.

La colaboración de este año entre ambas organizaciones estará centrada en ofrecer a las personas enfermas de cáncer y a su entorno cercano, tanto en el ámbito familiar como laboral, recomendaciones y herramientas para la gestión emocional ante el cáncer.

El Dr. Reyes ha destacado que “Para la Asociación Española Contra el Cáncer en Illes Balears es un verdadero lujo contar con el apoyo e implicación de CAEB para sensibilizar a la población sobre la prevención y la detección precoz del cáncer –un elemento clave para lograr disminuir las tasas de incidencia y mortalidad de la enfermedad–. Uno de nuestros principales objetivos es informar a las personas con cáncer y a sus familias del apoyo emocional, social y médico que ofrecemos en la Asociación”.

Los números demuestran que el cáncer es el mayor problema sociosanitario del mundo.

Una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres desarrollarán la enfermedad a lo largo de su vida en nuestro país. De hecho, en España se diagnostican 270.000 nuevos casos al año.

Mediante esta colaboración, la Asociación Española Contra el Cáncer en Illes Balears y CAEB seguirán difundiendo entre las organizaciones empresariales, las empresas y las personas trabajadoras los mensajes de promoción de la salud incluidos en el programa “Tu salud es lo primero”, impulsado por la Asociación, con el fin de facilitarles herramientas de prevención e información, tanto sobre el cáncer como sobre hábitos de vida saludable.

La Asociación también contempla otras iniciativas para organizaciones como cursos de deshabituación tabáquica y promoción para la inserción laboral de pacientes oncológicos, entre otros.

 

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIBIRSE

Mallorca Design District (MADD) se une a CAEB para impulsar el sector comercial del Polígono Son Bugadelles

Carmen Planas, presidenta de CAEB: “A través de la alianza con MADD esperamos contribuir a la consolidación y crecimiento de pymes de living, lifestyle y naútica”

 Mariana Muñoz: “MADD es una innovadora iniciativa que persigue diversificar la actividad del polígono industrial de Calvià y posicionarlo como zona de referencia de Mallorca”

 

Palma, 17 de febrero de 2022 – La presidenta de CAEB, Carmen Planas y la presidenta de Mallorca Design District, Mariana Muñoz, han firmado un acuerdo de colaboración a través del cual CAEB apoyará a MADD para visibilizar dentro y fuera de Baleares el conjunto de empresas y showrooms de diseño de interiores, construcción, inmobiliaria y lifestyle que conforman el distrito living de referencia en Mallorca, ubicado en el corazón de Calvià.

 

Mallorca Design District, que forma parte de la Federación Patronal de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO), es una innovadora iniciativa que nació para poner en valor las empresas ubicadas en el Polígono de Son Bugadelles y dar impulso a un sector comercial que está constituido básicamente por pequeñas empresas con actividad todo el año. Su presidenta, Mariana Muñoz, ha destacado que “MADD persigue diversificar la actividad productiva del polígono industrial de Calvià y posicionarlo como zona de referencia de Mallorca a nivel internacional”.

 

Carmen Planas, presidenta de CAEB, se ha interesado especialmente por este proyecto , para el que ha ofrecido todo su apoyo, destacando que “a través de la alianza con MADD esperamos contribuir a la consolidación y crecimiento de pymes de living, lifestyle y naútica”.

 

 

Pautas para la integración de la perspectiva de género en la PRL

Esta Guía del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (OSALAN) propone una serie de recomendaciones y pautas metodológicas para ayudar a las organizaciones en las distintas etapas de su gestión preventiva, de manera que integren en enfoque de género en cada una de ellas.

DESCARGAR GUÍA 

Guía “Integración de la perspectiva de género en la gestión de la salud laboral”

Esta Guía, editada por Foment del Treball, clarifica cómo integrar la perspectiva de género en la gestión de la salud laboral, aporta un enfoque práctico al conocimiento existente sobre la falta de integración de las necesidades de las mujeres en la práctica preventiva y ofrece pautas concretas de acción, incluyendo un Cuestionario para hacer la aproximación diagnóstica de la empresa en esta materia y diversas sugerencias de intervención.

DESCARGAR LA GUÍA 

El INSST lanza la campaña “Evitemos hoy el cáncer laboral de mañana”

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha lanzado la campaña de sensibilización sobre el cáncer de origen laboral y los agentes cancerígenos “EVITEMOS HOY EL CÁNCER LABORAL DE MAÑANA”, que se desarrollará hasta el 13 de febrero.

Durante estas semanas llevarán a cabo una intensa labor a través de las redes sociales (Twitter y Linkedin) y de su página web, que albergará un espacio específico para la campaña con información que se irá actualizando con el avance de la misma.

Toda la información estará alojada en esta página: https://www.insst.es/evitemos-hoy-el-cancer-laboral-de-manana

Las organizaciones y empresas pueden colaborar en la difusión de la Campaña a través de varias vías:

  • Compartiendo información;
  • Siguiendo al Instituto en las redes sociales y compartiendo sus mensajes;
  • Reseñando la campaña en la página web o en publicaciones,
  • Difundiendo la documentación relacionada con la campaña, etc.

 

Colabora con el proyecto “Papá Bocata”

 

El compromiso social de tod@s es una necesidad, especialmente en estos momentos de crisis sanitaria y económica. Por ello, desde CAEB seguimos promoviendo una acción cada vez mayor y más fuerte a favor de los más vulnerables.

En momentos de importantes dificultades económicas para muchas familias, desde CAEB participamos activamente en el programa “EMPRESAS QUE AYUDAN”, liderado por CEOE a través de su fundación para coordinar iniciativas solidarias que parten de las empresas para contribuir a hacer frente a la crisis del COVID-19.

A través de este programa queremos fomentar la acción social en nuestra Comunidad y el apoyo de las empresas hacia los más desfavorecidos.

Bajo este marco, hemos iniciado una colaboración con el proyecto “Papá Bocata”, recientemente puesto en marcha por la Associació 4 Illes, para poder ofrecer una merienda saludable a todos los niños y niñas de las Islas Baleares que estén adscritos al programa de la Beca Comedor y que no tienen la posibilidad de llevar al colegio un alimento para consumir durante el recreo.

Una merienda saludable es clave para el buen desarrollo cognitivo, académico y social de los menores y con nuestro pequeño granito de arena, entre todas las empresas podemos conseguir que ningún niño/a se quede sin ella.

Colabora con “Papá Bocata y forma  parte de las “Empresas que ayudan”.

 

ACCEDE A LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO