CAEB y Caja de Ingenieros asesoran a los autónomos para mejorar sus coberturas y prestaciones

La patronal anima a los trabajadores por cuenta propia a unirse “para poder defender mejor sus intereses” 

Palma, 12 de enero de 2016.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y Caja de Ingenieros han asesorado este jueves a autónomos y gestores laborales sobre las posibilidades de mejorar las coberturas y prestaciones de este colectivo que, en palabras del secretario general de CAEB, Sergio Bertrán, “supone el 20% de los afiliados al Sistema de la Seguridad Social en Baleares”.

Bertrán ha señalado que “desde CAEB reclamamos a las Administraciones una mayor simplicidad normativa para los autónomos y una equiparación razonable entre los sistemas de Seguridad Social de este colectivo y el del Régimen General”.

El secretario general de CAEB ha animado a los trabajadores por cuenta propia a “unirse a CAEB a través de CEAT, que es la federación de autónomos, para poder defender mejor sus intereses” y ha defendido que “gran parte de nuestras empresas son pymes a cuyo frente está un trabajador autónomo que a su vez genera empleo”.

La jornada de trabajo desarrollada en la sede de CAEB ha contado con la participación de Jordi Padrós, director comercial de Caja de Ingenieros que ha presentado a Raúl Santos, director comercial de Bancaseguros y Previsión de Caja de Ingenieros quien ha explicado cómo gestionar los riesgos propios de la actividad profesional o empresarial de los autónomos incidiendo en los supuestos que afectan a su capacidad de generar ingresos en situaciones como invalidez, incapacidad laboral o jubilación.

CAEB: “La difícil situación que atraviesan innumerables pymes y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos”

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 01

Carmen Planas lamenta “los ingresos que dejan de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, el aplazamiento de inversiones y la pérdida de puestos de trabajo”

CAEB mantendrá reuniones de seguimiento periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 04Palma, 7 de marzo de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha defendido que “la difícil situación que atraviesan innumerables pequeñas y medianas empresas y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos de Palma con la actividad económica que genere su puesta en funcionamiento”.

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 05Carmen Planas ha lamentado “los ingresos que están dejando de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y otros múltiples sectores afectados, la pérdida de una magnífica oportunidad para crear puestos de trabajo y el aplazamiento de inversiones”, Carmen Planas ha insistido en que “la apertura del Palacio de Congresos debe ser prioritaria, actuando con garantías jurídicas y con la máxima celeridad”.

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 03La presidenta de CAEB ha hecho estas declaraciones tras la visita al Palacio de Congresos de Palma en la que ha acompañado a diferentes representantes de la Mesa de Trabajo liderada por CAEB de la que forman parte diversas asociaciones y organizaciones empresariales, entre ellas, la Federación Balear de Empresas de Transporte (FEBT), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares (AFEDECO), la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) y One DMC Mallorca, todas ellas pertenecientes a CAEB.

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 06Tras la visita al Palacio de Congresos, Carmen Planas ha señalado que “CAEB mantendrá reuniones de seguimiento periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas y que se aceleren los plazos para que el Palacio de Congresos sea una realidad lo antes posible”.

La presidenta de CAEB ha lamentado que “la intranquilidad de las organizaciones empresariales se extiende también a la mala y preocupante imagen que la ciudad de Palma está trasladando al sector turístico a escala mundial”.

20 millones de euros para la ciudad

La delegación empresarial ha transmitido al alcalde de Palma que una infraestructura como el Palacio de Congresos de Palma es fundamental para atraer visitantes a lo largo de todo el año. Según las estimaciones de la Mesa de Trabajo coordinada por CAEB, el Palacio a pleno rendimiento puede albergar en el entorno de 20.000 congresistas al año, lo que supone unas 50.000 estancias y un nivel de ingresos anuales para la ciudad de aproximadamente 20 millones de euros.

Por todo lo anterior, CAEB ha instado al Ayuntamiento de Palma a que, en el ámbito de sus competencias, “priorice la apertura del Palacio de Congresos, respetando absolutamente los principios de seguridad y garantía jurídica y con la máxima celeridad”.

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 02