Diversificar mercados y diferenciarse como destino, claves del futuro económico de Menorca

Antoni Riera: “Menorca no debe centrarse sólo en compensar la cuota de mercado que perderá por el Brexit, sino en reforzar su oferta e incrementar el valor de los servicios turísticos”

Éxito de la jornada empresarial ‘El desafío del Brexit en Menorca’, organizada por CAEB en colaboración con la Fundació Impulsa Balears

Puede escuchar y descargar las declaraciones de José Guillermo Díaz Montañés, vicepresidente de CAEB en Menorca, pulsando aquí 

Puede escuchar y descargar las declaraciones de Antoni Riera, director técnico de la Fundació Impulsa Balears, pulsando aquí 

Mahón, 23 de octubre de 2019.- La incertidumbre que genera la salida del Reino Unido de la Unión Europea y su efecto sobre la economía menorquina ha centrado la jornada que bajo el título ‘El desafío del Brexit en Menorca’, se ha celebrado con éxito de participación empresarial este miércoles en Mahón, organizada por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) en colaboración con la Fundació Impulsa Balears.

El vicepresidente de CAEB en Menorca, José Guillermo Díaz Montañés, ha inaugurado la jornada empresarial exponiendo que “la iniciativa de organizar este encuentro responde a la necesidad de ser proactivos a la hora de paliar y compensar los efectos negativos que el Brexit va a suponer para la actividad económica de Menorca”. Díaz Montañés ha señalado como claves para el futuro económico de Menorca “que seamos capaces de diversificar, abriéndonos a nuevos mercados, y de fortalecer nuestro producto en base a una apuesta por la creación de valor desde la calidad y la diferenciación de la Isla como destino turístico”.

El acto ha contado con la intervención del director técnico de la Fundació Impulsa Balears, Antoni Riera, que ha pronunciado la ponencia titulada ‘Situación y perspectivas de la economía de Menorca: más allá del Brexit’. Riera ha destacado que “la reacción al Brexit en Menorca no debe centrarse sólo en compensar la cuota de mercado que perderá del Reino Unido sino en reforzar su oferta turística desde una apuesta decidida por incrementar el valor de los servicios turísticos”.

En este sentido, el director técnico de la Fundació Impulsa Balears, ha hecho hincapié en que “no todos los esfuerzos deben orientarse a la demanda, vía promoción, en un intento de llenar el hueco o recuperar las cifras de turistas porque esto sería apostar por el volumen”. “Menorca tiene la oportunidad de articular políticas de oferta que sirvan para forjar un crecimiento turístico más inteligente y solo así Menorca podrá crecer por valor y que consolidar una senda de mayor prosperidad”, ha recalcado Antoni Riera.

La jornada empresarial ha contado con la celebración de una mesa redonda en la que, bajo el título ‘¿Cómo prepararnos para afrontar el Brexit?’, han podido explicar sus puntos de vista representantes empresariales de diferentes ámbitos de la actividad económica de la Isla.

En este espacio, Lluís Anglès, gerente de Bodegas Binifadet, ha destacado que “está claro que no podemos evitar que se produzca el Brexit, pero sí que podemos adaptarnos a lo que viene. Es evidente que ya estamos notando los efectos del Brexit desde hace bastante tiempo, prácticamente desde que se inició el proceso”. “Estos efectos han supuesto principalmente una bajada de residentes británicos en la isla en temporada baja y, en este contexto, en Binifadet ya hemos optado por ampliar y orientar nuestra oferta a nuevos tipos de consumidor, principalmente al menorquín y al francés”.

Por su parte, Asier Baquero, general manager Occidental Menorca, ha apostado por la diferenciación turística de Menorca defendido que “el sector hotelero en Menorca tiene que conseguir, contando con el apoyo de todas las partes implicadas, generar valor para el destino de manera que incluso en situaciones de potencial inestabilidad como puede ser el Brexit, los clientes elijan Menorca como destino turístico frente a otras opciones”.

Jesús Vidal, director general de Vidal & Vidal, ha señalado que “más allá del Brexit y del resto de factores que amenazan la estabilidad económica de Menorca en el corto plazo, es necesario que las empresas analicen cuáles son en cada caso las posibles consecuencias de cada escenario y tomar decisiones particularizadas que intenten minimizar los impactos negativos de dichos escenarios”.

En este sentido, el director general de Vidal & Vidal ha explicado que “no existe una receta única porque cada empresa y sus circunstancias son un mundo” y ha apostado “porque cada empresa haga su propio análisis DAFO, porque hoy es más relevante que nunca analizar las fortalezas y debilidades frente a las oportunidades y amenazas que pueda experimentar cada empresa, sea cual sea su actividad o tamaño”.

Por último, Jordi Camps, gerente del Grupo Top Markets, ha analizado la situación “desde una doble perspectiva”. Así, por un lado “el Brexit afectará al comercio al por mayor respecto a las importaciones ya que se introducen aspectos como la tramitación aduanera, liquidación del IVA y, si se da el caso, aranceles, ante lo que tendremos que analizar finalmente si merece la pena o debemos buscar en otros mercados”.

En segundo lugar, Jordi Camps ha señalado que “en lo referente al comercio minorista, la clave será adaptar los surtidos a las preferencias de los turistas según su procedencia, es decir, tenemos que adaptarnos a los nuevos turistas”.

Asimismo, el gerente del Grupo Top Markets ha hecho énfasis en el concepto de “tax-free”, señalando que “la devolución del IVA en diferentes productos de compras sí que puede ser una oportunidad que podemos aprovechar fomentando Menorca como destino de compras por parte del mercado británico”.

Impulsa Balears apuesta por convertir las islas en un destino turístico basado en la economía circular

La Fundación ha presentado, junto a Grupo Iberostar, la nueva actuación en materia de circularidad hotelera que despliega en colaboración con la Organización Mundial del Turismo

MADRID · La Fundación IMPULSA BALEARS ha presentado esta mañana el lanzamiento de una nueva actuación orientada a facilitar la adopción de pautas de economía circular en el sector hotelero de las islas e identificar, al mismo tiempo, las buenas prácticas que ya se están llevando a cabo en este sentido. Dicha actuación es la primera que se desarrolla bajo la colaboración que la Fundación suscribió el pasado mes de abril con la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), al objeto de contribuir al amplio proceso de reformulación estratégica al que se enfrenta el sector. La presentación, que se ha llevado a cabo en la sede de dicha Agencia de Naciones Unidas, se ha organizado a modo de encuentro-conversación con la prensa y ha contado con las intervenciones de Manuel Butler, director ejecutivo de la UNWTO, Carmen Planas y Antoni Riera, presidenta y director técnico de IMPULSA BALEARS, respectivamente, y Soraya Romero, Directora de Sostenibilidad de EMEA de Grupo Iberostar, que asume, en esta ocasión, el rol de patrono vigilante de una actuación que se enmarca en la i|iniciativa relativa a la activación de palancas estratégicas para el impulso de la competitividad.

El avance de la planta hotelera balear hacia la circularidad supone, en palabras de Manuel Butler, “una gran oportunidad para activar el compromiso de los actores regionales con diversos objetivos de desarrollo sostenible, en concreto con el Programa One Planet,  y acelerar, así, la implementación real y efectiva de la Agenda 2030”. Al mismo tiempo, desde la perspectiva regional, la economía circular se erige, tal como señala Antoni Riera, “en una importante vía de progreso para transformar el actual modelo de negocio hotelero y garantizar, al mismo tiempo, su contribución al impulso de la competitividad global de Balears”. Desde esta perspectiva, la planta hotelera de las islas puede actuar, prosigue Riera, “como laboratorio de circularidad para otros segmentos relevantes de la esfera turística regional, así como para otros destinos”, al mismo tiempo que tiene una elevada capacidad para “tejer relaciones circulares con sus principales stakeholders –los proveedores y los clientes–, pues juega un rol doble y simultáneo, como consumidora de bienes y prestadora de servicios”.

En este sentido, cabe tener en cuenta que el sector se postula, de cada vez más, como un actor proactivo en materia de gestión ambiental. El compromiso de Grupo Iberostar, materializado a través del movimiento Wave of Change, se canaliza también a través de la Fundación a favor de la sostenibilidad, pues, según apunta Soraya Romero, “estamos convencidos de que, con la implementación de estrategias de economía circular, contribuimos positivamente al fomento de un modelo de turismo responsable y a la protección de nuestros mares y océanos, aprovechando los recursos al máximo y reduciendo la cantidad de residuos que producimos”. Romero recuerda que “con Wave Of Change, Grupo Iberostar apuesta desde 2017 por asumir el liderazgo desde la responsabilidad social corporativa, ser los catalizadores del cambio y animar, inspirar y sensibilizar a los que nos rodean a actuar e involucrarse”.

Las 14 cadenas hoteleras que forman parte del Patronato de IMPULSA BALEARS constituyen, tal como señala su presidenta, Carmen Planas, “una masa crítica suficiente para cubrir el alcance de una actuación de estas características, pues concentra 1 de cada 4 hoteles de las islas y el know-how de una cartera de 1.003 hoteles en todo el mundo”. Se prevé que el próximo mes de abril los actores dispongan de un nuevo pack de recursos de vigilancia que permitan establecer y monitorizar la implementación de una estrategia hotelera circular.

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

 

Impulsa Balears celebra su 5º Aniversario consolidando una trayectoria al servicio de la competitividad global de Balears

El Patronato emite una i|declaración en la que insta a la movilización de nuevos recursos, tanto públicos como privados, para acometer reformas estructurales de amplio calado 

Puede escuchar las declaraciones de Carmen Planas, presidenta de la Fundació Impulsa Balears pulsando aquí.

Puede escuchar las declaraciones de Antoni Riera, director técnico de la Fundació Impulsa Balears pulsando aquí.

Puede consultar la i|declaración aprobada por unanimidad del Patronato de la Fundación pulsando aquí.

Puede consultar las 12 i|consignas para el impulso de la competitividad global de Balears. Horizonte 2019-2023, pulsando aquí.

PALMA · El Patronato de IMPULSA BALEARS ha celebrado, hoy, la segunda sesión ordinaria del año coincidiendo con la celebración del 5º aniversario de su constitución. La consolidación del proyecto fundacional se ha materializado en el cierre de la composición de su principal órgano de gobierno, el Patronato, pues se ha cumplido el objetivo original de fidelizar a 50 entidades empresariales adscritas a sectores representativos del tejido regional. Unas entidades que, junto con los patronos natos de la fundación, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y el Govern de les Illes Balears, conforman una masa crítica amplia, diversa y firmemente comprometida con el impulso de la competitividad global del archipiélago.

A lo largo del último quinquenio, IMPULSA BALEARS se ha situado como una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional pionera y altamente reconocida, tanto localmente, como en los foros y organizaciones de calado nacional e internacional con los que la fundación ha tenido oportunidad de interactuar. El desarrollo de una amplia gama de recursos (i|herramientas, i|publicaciones, i|monitores e i|aplicaciones), así como la realización de múltiples actividades en torno a las cinco iniciativas estratégicas que guían la labor de la fundación, está dando resultados positivos, por cuanto facilita la toma de decisiones y promueve el establecimiento de un liderazgo compartido que está reforzando la conexión entre progreso económico y social.

En este punto, el Patronato, consciente de la misión y alcance del proyecto fundacional, ha explicitado hoy, en el marco del Castillo Hotel Son Vida que ha acogido la sesión, la renovación y fortalecimiento del compromiso de todos sus miembros a través de la emisión de una i|declaración en la que se insta a la movilización de nuevos recursos, tanto públicos como privados, para abandonar continuismos y acometer reformas estructurales de amplio calado que aborden el reposicionamiento competitivo de las islas en el entramado regional europeo, promuevan la clusterización de la estructura productiva balear, faciliten la transformación de los actuales modelos de negocio, estimulen la capacidad exportadora de las empresas locales y activen palancas estratégicas relacionadas, especialmente, con el aprovechamiento del talento.

En este contexto, la realineación de los actores regionales se considera clave al inicio de una nueva legislatura para reforzar la capacidad de resiliencia del archipiélago, abrir nuevas vías de progreso en torno a las megatendencias globales –como las relacionadas con la digitalización, la transición energética o la economía circular– y cumplir con el mandato de las directrices europeas y marcos globales, como la Agenda 2030.

Este posicionamiento se sustenta en el dictado de 12 consignas estratégicas para el impulso de la competitividad global de Balears ·  Horizonte 2019-2023, recogidas en un nuevo número de la publicación i|consignes, a través de las que se pretende facilitar la labor de los actores regionales, sobre todo, desde el alcance de consensos que, en el transcurso de los próximos cuatro ejercicios, permitan capitalizar los réditos derivados de la última fase de recuperación económica en base a una mejora continua de la productividad regional.

 

Hierros y Aceros de Mallorca se une al Patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades se muestran dispuestas a “forjar nuevos enfoques y orientar nuevas directrices sobre la dotación y funcionalidades de las infraestructuras de Balears” 

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y la directora general de Hierros y Aceros de Mallorca, Marta Garcés, han formalizado la adhesión de la empresa al Patronato en un acto al que también han asistido Juan Carlos Ramón, director de operaciones, y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

Con la incorporación de Hierros y Aceros de Mallorca, la fundación da un paso más en la fidelización de empresas adscritas a sectores representativos del tejido regional que articula a través de la línea de acción i|compromiso. De este modo, la fundación amplía y diversifica su masa crítica, pues, en palabras de Carmen Planas, “el rol de los patronos en la fundación no se ciñe únicamente al sostenimiento económico de las diferentes iniciativas estratégicas, sino que se materializa en un liderazgo colaborativo de intercambio de conocimiento y experiencia aplicable a la toma de decisiones”.

En esta línea, Marta Garcés ha manifestado su entusiasmo por entrar a formar parte de un proyecto que “nos permite canalizar nuestra larga trayectoria a través de un vehículo distinto, al que vemos capaz de reportarnos un mayor valor”. La participación activa de la empresa en las próximas actuaciones de la fundación encontrará un hueco en las iniciativas estratégicas que apelan a la activación de nuevas palancas de competitividad en torno a la dotación y funcionalidad del stock de infraestructuras, un ámbito en el que, según la responsable de la compañía, “sabemos que uniremos nuestra visión del negocio a la de otros patronos que operan en segmentos afines, por lo que estamos convencidos que podremos contribuir a formar nuevos enfoques y orientar nuevas directrices que beneficien al sector y, por extensión, al conjunto del tejido”.

HIERROS Y ACEROS DE MALLORCA es una empresa que centra su actividad en el ámbito de la distribución de aceros y otros metales, así como artículos de fontanería. Acumula una trayectoria de más de seis décadas en el sector y, con una plantilla superior al centenar de empleados, mantiene delegaciones en Palma y Manacor. Es socio de Cobber Iberia, un grupo de distribución global de productos de fontanería, climatización y calefacción, energías renovables y obra civil con presencia en todo el territorio nacional.

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

Melchor Mascaró se une al Patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades formalizan la adhesión convencidas del “potencial de la colaboración estratégica para avanzar en las islas hacia mayores cotas de progreso económico y social” 

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y la consejera ejecutiva de Melchor Mascaró, Antonia Mascaró, han suscrito la incorporación de la empresa constructora al Patronato en un encuentro al que también han asistido María Mascaró, consejera ejecutiva, y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

La línea de acción i|compromiso ultima, así, la fidelización de empresas adscritas a sectores representativos del tejido regional prevista para este ejercicio, durante el cual se han producido una docena de nuevas incorporaciones. De este modo, la fundación atesora una masa crítica capaz, en palabras de Carmen Planas, de “obtener el mayor rédito posible a la colaboración estratégica que IMPULSA BALEARS facilita en aras a fomentar las fortalezas regionales”.

En esta línea, Antonia Mascaró ha manifestado el elevado interés e ilusión de la compañía por integrarse en un proyecto a través del cual “es posible contribuir, directamente, desde nuestro modelo de negocio, al progreso económico y social de nuestras islas”. La participación activa de la empresa está, pues, garantizada, especialmente en las actuaciones que permitan, prosigue su consejera ejecutiva, “compartir y enriquecer la experiencia que atesoramos junto a otros actores en la dotación de infraestructuras innovadoras y responsables con el medio”.

MELCHOR MASCARÓ es una empresa familiar que opera en el ámbito de la construcción desde el desarrollo de proyectos de edificación u obra civil. Con más de cinco décadas de experiencia en el sector, articula su actividad en torno a diferentes áreas de negocio que complementan la actividad constructora con la prestación de servicios ambientales, el mantenimiento de instalaciones, carreteras, depuradoras y redes de saneamiento y la explotación de las distintas concesiones que comparte con otras compañías de diversos sectores. Sitúa su sede en Mallorca y cuenta con delegaciones en Menorca e Ibiza, siempre poniendo en práctica un modelo de gestión integrada que se refleja en las certificaciones que dispone en materia de calidad (ISO 9001), medio ambiente (ISO 14001 y EMAS), salud y seguridad en el trabajo (OSHAS 18001 y Sistema de empresa saludable) y gestión ética y responsabilidad social (SGE 21).

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

Astilleros de Mallorca se incorpora al Patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades manifiestan el elevado interés que representa “formular nuevas propuestas estratégicas que aprovechen el potencial creador de valor que reside en la industria náutica”

 

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el consejero delegado de Astilleros de Mallorca, Diego Colón de Carvajal, han suscrito la adhesión de la empresa al Patronato en un acto al que también han asistido Carlos Morales, director general de Astilleros de Mallorca y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

Con la incorporación de Astilleros de Mallorca, la fundación satisface los objetivos marcados a través de la línea de acción i|compromiso y refuerza, en palabras de Carmen Planas, “la masa crítica que atesoramos en segmentos productivos que son clave para formular nuevas propuestas estratégicas en torno a la especialización productiva balear”.

Así mismo, Diego Colón de Carvajal, ha puesto de manifiesto la oportunidad que supone “entrar a formar parte de un proyecto que invita a adoptar una visión holística a la hora de tomar decisiones tanto a nivel de negocio como a nivel sectorial”. La participación de Astilleros de Mallorca en las iniciativas estratégicas de la fundación está, según su máximo responsable, garantizada, no en vano “formamos parte de la red de más de 450 compañías náuticas que operan en el entorno de Palma con capacidad para crear servicios de alto valor añadido”.

ASTILLEROS DE MALLORCA es una empresa creada en 1942 que centra su actividad en la construcción, reparación y mantenimiento integral de yates. Con unas instalaciones que incorporan un área operativa de 23.000 metros cuadrados, 307 metros de muelles para la reparación de yates y una plantilla cercana al centenar de empleados cualificados en disciplinas diversas, la compañía dota, además, una cartera de servicios complementarios en torno al almacenamiento, el suministro de fuel, la limpieza y la seguridad. Es miembro de distintas asociaciones sectoriales como ICOMIA Superyacht Group, Balearic Yacht Destination (BYD), la Asociación Española de Grandes Yates (AEGY) o SOEMAR, centro tecnológico nacional que actúa como interlocutor en materia de innovación con las distintas administraciones públicas.

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

Viajes Urbis se une al Patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades suscriben la adhesión y apuestan por “forjar una visión integral del turismo que maximice la creación de valor para las islas” 

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el consejero delegado de Viajes Urbis, Francisco Catalá, han formalizado la incorporación del operador turístico al Patronato en un acto al que también han asistido Miguel Ángel Ramos, director general y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

A partir de este momento, Viajes Urbis engrosa la lista nuevas incorporaciones que el Patronato de la fundación ha materializado en lo que va de año. Así las cosas, IMPULSA BALEARS supera los objetivos fijados al inicio del ejercicio respecto de la línea de acción i|compromiso, teniendo en cuenta que esta nueva adhesión supone, en palabras de Carmen Planas, “una magnífica oportunidad para forjar una visión integral del sector turístico de las islas frente a los nuevos nichos de valor que emergen de la conexión que con las industrias experiencia o la economía azul”.

En una misma línea, Francisco Catalá ha puesto de manifiesto su satisfacción por entrar a formar parte de un proyecto que “nos permitirá descubrir nuevas fórmulas para monitorizar las claves de nuestro negocio y, al mismo tiempo, contribuir a fortalecer competitivamente nuestro sector”. La participación de Viajes Urbis en las iniciativas estratégicas de la fundación será, pues, según su máximo responsable “una labor más que interesante para atender a los procesos mediante los cuales se determina, de forma efectiva, el valor que la actividad turística acaba rentando a las islas”.

VIAJES URBIS es una empresa de origen familiar que opera en el ámbito de la intermediación turística desde su presencia en los principales destinos nacionales y una nueva delegación en Cancún (México). A su dilatada experiencia como receptivo une una potente trayectoria basada en el desarrollo y la comercialización de tecnología aplicada a los servicios turísticos, que canaliza a través de la explotación de información propia y la identificación de necesidades del sector a través de su filial Busso. La ejecución de proyectos y aplicaciones turísticas al servicio de los operadores internacionales constituye, pues, en la actualidad, su principal línea de expansión del negocio. Así mismo, cuenta con una extensa red de colaboradores a nivel mundial para dar continuidad a su actividad de intermediación desde la plataforma online Quick Travelbank.

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

Amer Obres i Serveis se suma al patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades suscriben la incorporación y coinciden en señalar «la relevancia de compartir experiencias en torno a la transformación que la construcción está experimentando a través de los cambios tecnológicos y sociales» 

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el consejero delegado de Amer Obres i Serveis, Antonio Amer, han formalizado la adhesión de la empresa constructora al Patronato en un acto al que también han asistido Joan Gost, director financiero, y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

La adhesión de Amer Obres i Serveis permite completar el último trayecto de la línea de acción i|compromiso previsto para este ejercicio, durante el cual se han producido más de diez nuevas incorporaciones. Con la entrada de esta compañía el Patronato se refuerza, en palabras de Carmen Planas, «la base de empresas que disponen de conocimiento productivo sobre la planificación de infraestructuras, un pilar básico de la competitividad global de Balears».

Así mismo, Antonio Amer ha destacado el rol que la fundación está desempeñando como plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional, dado que «facilita identificar nuevas oportunidades para avanzar, tanto como compañía como sector, desde nuevos enfoques de eficiencia y la innovación». La participación de la empresa en las próximas actuaciones de la fundación será, en palabras de su consejero delegado, «un ejercicio relevante para compartir y, al mismo tiempo, enriquecer nuestra forma de entender el negocio y la transformación que la construcción está experimentando a través de los cambios tecnológicos y sociales».

AMER OBRES I SERVEIS es una empresa que opera en el ámbito de la construcción desde el desarrollo de proyectos de edificación u obra civil. Con más de cinco décadas de experiencia en el sector, cuenta actualmente con una plantilla superior al centenar de empleados y un parque de maquinaria propia a través de la que asume, así mismo, diversos tipos de trabajos especializados en materia de demolición y movimiento de tierras, pavimentaciones, micropilotaje y gestión de servicios públicos. Pone en práctica un modelo de gestión integrada que se refleja en las certificaciones que mantiene en materia de calidad (ISO 9001), medio ambiente (ISO 14001), seguridad en el trabajo (OSHAS 18001) y responsabilidad social (SGE 21).

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

El Corte Inglés se suma al Patronato de Impulsa Balears

Ambas entidades suscriben la adhesión y señalan la importancia de “afrontar los retos globales desde el compromiso con el territorio” 

 

PALMA · La presidenta de la Fundació IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y el director del Centro El Corte Inglés Alexandre Rosselló, José María Ramis, han formalizado la incorporación del grupo comercial al Patronato en un acto al que también han asistido responsables de distintos departamentos del centro y Antoni Riera, director técnico de la fundación.

La incorporación de El Corte Inglés eleva por encima de la cuarentena los representantes empresariales que forman parte, junto a CAEB y el Govern de les Illes Balears, del Patronato. Así mismo, la línea de acción i|compromiso consigue, en palabras de Carmen Planas, “sumar a la masa crítica del proyecto entidades de calado nacional que, por su presencia en las islas, mantienen una estrecha vinculación con la competitividad global de nuestro territorio”.

En esta tesitura, José María Ramis se ha mostrado satisfecho por la incorporación del grupo a la fundación, pues “nuestro modelo empresarial se asienta fuertemente en principios que ponen en valor la relación y el vínculo con el entorno en el que operamos, pues nos permiten crecer de forma sostenible y responsable a todos los niveles”. Desde esta perspectiva, el compromiso de El Corte Inglés con las iniciativas estratégicas de la fundación se materializará, seguramente, tal y como señala su principal representante, en las actuaciones orientadas a “la activación de las nuevas palancas tecnológicas y de innovación, pues son clave para afrontar los retos globales y asegurar nuevos réditos económicos y sociales a nivel local”.

El Corte Inglés es un grupo empresarial que opera en el segmento de los grandes almacenes y la distribución comercial. A través de más de ocho décadas de historia, 93 centros comerciales, 1.665 unidades vinculadas a otras divisiones especializadas y más de 90.000 empleados, el grupo ha desarrollado una política de expansión continua y diversificación mediante la renovación y mejora permanente de la oferta, con una gran amplitud de productos y servicios innovadores y adaptados a las exigencias del mercado. Su trayectoria en Balears se inicia en el bienio 1995-1996, periodo en el que se inauguran los dos actuales centros comerciales de Alexandre Rosselló y Jaume III, los cuales aglutinan a una plantilla de 1.500 trabajadores en las islas.

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

 

Una de cada diez empresas de Balears es de alto crecimiento

Autovidal, Mac Hotels y Sampol Ingeniería y Obras comparten su experiencia de alto crecimiento en una nueva i|conferencia de IMPULSA BALEARS

PALMA · Balears cuenta, actualmente, con la existencia de 467 empresas de alto crecimiento, cifra que representa el 10,6% de las empresas de más de diez trabajadores que operan con sede en las islas. Así mismo, entre éstas, se incluyen un total de 46 empresas menores de cinco años o ‘gacelas’, las cuales alcanzan un peso reducido, del 1%, sobre el tejido regional. En estos momentos, una cuarta parte de las empresas que está transitando por una experiencia de alto crecimiento tienen más de 25 años (24,6%), mientras que alrededor de una tercera parte acumulan una antigüedad de entre 15 y 25 años (31,5%). El alto crecimiento tiene, además, una notable incidencia sobre tejidos considerados maduros, pues como mínimo 1 de cada 10 empresas de la hostelería (9,6%), el comercio (12,7%) y la construcción (16,2%) lo están experimentando en el archipiélago. Estos resultados derivan del i|focus: El fenómeno del alto crecimiento empresarial elaborado por IMPULSA BALEARS para identificar y monitorizar las unidades empresariales de diez o más trabajadores que consiguen incrementar su nivel de facturación o empleo a un ritmo medio superior al 20% anual durante tres años consecutivos.

Con esta iniciativa, la fundación pone a disposición de los actores regionales un nuevo recurso de vigilancia estratégica orientado a facilitar el acceso rápido a resultados de inteligencia útiles para detectar nuevos riesgos y oportunidades que afectan a la competitividad. Las principales conclusiones se han expuesto en el marco de una nueva i|conferencia que, bajo el título ‘Crecimiento empresarial y competitividad: practicando el carpe diem’, ha contado con el apoyo de ISBA como patrono anfitrión del acto. Así pues, Eduardo Soriano, presidente de ISBA y vocal de la fundación, ha dado la bienvenida a los asistentes y participantes señalando la importancia de “calibrar la capacidad de nuestro tejido empresarial para superar los estragos de las fases recesivas del ciclo económico, pero sobre todo, para decidir sobre qué fundamentos queremos basar la recuperación de nuestros principales marcadores de actividad y empleo”.

Desde esta perspectiva, el rol de las empresas de alto crecimiento es fundamental, pues incorporan un elevado potencial para apuntalar la recuperación de la economía y, especialmente, para agilizar el reposicionamiento de las islas en su entorno competitivo más directo. En el transcurso de su ponencia, Antoni Riera, director técnico de la fundación, ha señalado que el fenómeno del alto crecimiento “es inherente a la empresa, por lo que cualquier empresa activa puede experimentarlo una o más veces a lo largo de su ciclo de vida”.  Mientras que las causas del alto crecimiento son diversas y responden, en muchos casos, a factores coyunturales o ajenos a la empresa, las consecuencias dependen, afirma Riera, “del aprovechamiento activo que la empresa lleve a cabo del momento para reordenar su estructura, capacidad y procesos productivos”.

Al objeto de ilustrar con ejemplos reales el fenómeno del alto crecimiento, la fundación ha contado, en esta ocasión, con la participación de Andrés Vidal, director general de Autovidal, Begoña Amengual, directora general de Mac Hotels y Fernando Sampol, director de gestión de activos y participadas de Sampol Ingeniería y Obras. Todos los participantes lideran empresas que, en los últimos ejercicios, lo han experimentado en una o más de sus unidades de negocio desde estrategias corporativas sustancialmente distintas. En este sentido, Vidal señala que “la ganancia de volumen nos ha permitido desarrollar departamentos especializados de carácter transversal que redundan en una mejor gestión de toda la compañía”. Así mismo, la apuesta por la diferenciación “desde la creación de una nueva marca vinculada a una experiencia de alojamiento de alta gama”, según destaca Amengual, o la internacionalización de “servicios altamente especializados y a la vanguardia de la innovación y la demanda tanto en mercados maduros como emergentes”, añade Sampol, se erige en causa y consecuencia del alto crecimiento experimentado en sus respectivas compañías.

Actualmente, el 50% de los miembros del patronato de IMPULSA BALEARS con sede en el archipiélago cuentan con unidades de negocio en alto crecimiento. De esta manera, 1 de cada 20 empresas que están experimentando este fenómeno en las islas forman parte de la masa crítica de la fundación. Desde este bagaje, y con la finalidad de facilitar la toma de decisiones a los actores regionales, la fundación difunde hoy, a través de la i|newsletter, núm. 22, un nuevo itinerario estratégico con nuevos recursos, los cuales están disponibles en www.impulsabalears.org.

 

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato