CAEB acuerda con Tres Glops el suministro de agua para favorecer la inclusión laboral de personas con trastorno de salud mental

Carmen Planas: “Mediante este convenio, además de disponer de agua de calidad, ponemos en valor la implicación en una causa social que beneficia a personas de nuestro entorno y familias de nuestra comunidad, y es algo que podrían hacer muchas empresas de Balears”

Palma, 31 de enero de 2020.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director de Tres Glops, Sergio Boix, han suscrito el acuerdo marco de colaboración entre ambas entidades “con el objetivo de favorecer la labor que desarrolla Tres Glops para lograr la inserción laboral de personas con trastorno de salud mental”, ha señalado Planas.

“Este acuerdo encaja al cien por cien en la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial que impulsamos desde CAEB en los últimos años para dar cumplimiento a la Agenda 2030 y a los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados por Naciones Unidas (ONU)”, ha destacado la presidenta de CAEB.

“Hay que tener en cuenta que mediante este acuerdo, además de disponer de agua de calidad, ponemos en valor la implicación en una causa social que beneficia a personas de nuestro entorno y familias de nuestra comunidad, y es algo que podrían hacer muchas empresas de Balears, ya que el acuerdo incluye descuentos para los asociados a CAEB”, ha añadido Planas.

Sergio Boix ha explicado que “Tres Glops es un Centro Especial de Empleo que ofrece el servicio de instalación de fuentes de agua embotellada en Mallorca para dar trabajo a personas con discapacidad, en su mayoría por trastornos de salud mental”.

El director de Tres Glops ha añadido que “este es un proyecto de emprendimiento social puesto en marcha por 3 Salud Mental, que agrupa las asociaciones Gira-Sol, Es Garrover y Estel de Llevant, con quien CAEB también mantiene un acuerdo de colaboración”. “Además, en 2019 han trabajado en Tres Glops 22 personas, 18 de ellas con discapacidad”, ha explicado.

Boix ha destacado que “Tres Glops permite conseguir tres objetivos, la inserción laboral de personas con enfermedad mental a través del centro especial de trabajo, una mayor autonomía financiera para las entidades y sus usuarios y una mayor visibilidad de este colectivo, que sufre todavía muchos estigmas”. “Además, los clientes de Tres Glops ganan por tener agua de calidad y por la implicación en una causa social”, ha concluido.

 

 

Comunicación con el apoyo de:

 

 

 

CAEB promueve una nueva campaña de RSE a favor de la labor de la Fundación Vicente Ferrer en la India

La ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, formada por empresas de Balears, entregará en febrero 26 nuevas viviendas a familias en una de las zonas más pobres del planeta

Carmen Planas: “Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”

Palma, 19 de enero de 2020.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), sigue impulsando la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, entre las empresas de las Islas para dar apoyo a los programas que desarrolla en el sur de la India la Fundación Vicente Ferrer y está coordinando ya el viaje empresarial que, entre los días 6 y 10 de febrero, culminará con la entrega 26 viviendas financiadas por empresas de Baleares, de un total de 81 viviendas que integran esta colonia.

Carmen Planas, presidenta tanto de CAEB, como de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Confederación Española de Organizaciones Empresarial (CEOE) explica que “este es el tercer año en el que empresarios de todas las islas que conforman nuestra comunidad, empresas de todos los sectores y de todos los tamaños de Balears, damos apoyo a la acción que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer en la región de Anantapur”.

“Los principales objetivos que perseguimos con esta esta nueva campaña son proporcionar una vivienda digna y segura a familias en situación de pobreza extrema, empoderar a las mujeres dentro de la sociedad india, ya que la propiedad de las viviendas se escritura a su nombre para evitar que puedan ser repudiadas, una práctica muy frecuente en este territorio, y, en tercer lugar, proporcionar protección y seguridad a estas aldeas rurales diseminadas en una de las zonas más pobres del planeta”.

La colonia de viviendas se está construyendo en la aldea de Tarangadona, en la región de Adoni, que está situada al norte de Anantapur, una zona rural con carencias extremas y donde la Fundación Vicente Ferrer está empezando a trabajar. “Las viviendas están ya en su fase final de construcción, por lo que por lo que esperamos poder entregarlas directamente a las familias en nuestra breve estancia en la zona”, concluye Carmen Planas.

 

Este es el tercer año en el que CAEB promueve la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, con la que las empresas de las Islas que participan han podido tener contacto y conocido de primera mano la actuación de la Fundación Vicente Ferrer en ámbitos como la educación, la sanidad, la situación de la mujer, las personas con discapacidad y las condiciones de vida en esta zona, que es una de las más pobres del planeta.

“Con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos contagiar de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad” ha añadido la presidenta de CAEB”.

Anna Ferrer: “Muchas gracias a todos los empresarios de Balears”

En la última visita empresarial, desarrollada el año pasado, Anna Ferrer, presidenta de la fundación y viuda de Vicente Ferrer, fundador de esta ONG de desarrollo mantuvo un encuentro con la delegación de empresarios encabezada por la presidenta de CAEB, en la sede de la fundación en Anantapur en la que se despidió con estas palabras: “Muchas gracias a todos los empresarios de Balears por ayudarnos a sacar de la pobreza más extrema a tantas familias aquí, en el sur de la India”.

Cabe destacar que la Fundación Vicente Ferrer es una es una ONG de desarrollo de reconocida trayectoria que lleva 50 años luchando contra la pobreza a través de la acción social. La fundación trabaja comprometida con el proceso de transformación integral de una de las zonas más empobrecidas de la India. Su acción se centra en la región de Anantapur, en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, así como algunas de las comunidades excluidas y marginadas por el sistema de castas, dálits, grupos tribales y castas desfavorecidas. A través de una acción enfocada a resultados, la Fundación Vicente Ferrer se ha extendido a 3.589 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas y, con el apoyo de una amplia base social, trabaja por una sociedad más justa e igualitaria.

Encuentro “Contágiate, Converge, Consigue. Impulso a la acción social de las empresas”

El encuentro, que bajo el lema “Contágiate, Converge, Consigue. Impulso a la acción social de las empresas” se ha celebrado en fechas recientes la sede de CAEB, ha servido para unir esfuerzos empresariales para financiar las viviendas en esta nueva campaña impulsada por CAEB a beneficio de los programas que desarrolla en la India la Fundación Vicente Ferrer.

En el encuentro para la campaña 2020 participaró un buen número de empresas, que, por orden alfabético, son las siguientes: Alibaz, Almansa Consultores, Aina García Giménez (peluquería  Jean Louis David); Aina Interiors, Amer e Hijos, Ángel24, Autoridad Portuaria de Baleares, Balcat, Blau Mediterrani Pintores, Brillosa, Construcciones Bartolomé Ramón, El Corte Inglés, Estel Ingeniería y Obras, Fundació Projecte Home Balears, Fusteria Campanet, Fusteria Ivars, Garden Hotels, Grupo Ferrá, Instalaciones Roscam, Inversiones Suarol, Joies Antigues, Marisba, Pintures i Lacats Toni Planas, Refoart, Rent Modul, Tecproim, Tiberi Catering, Pomar Martos abogados, VPT Abogadas.

Cumplimiento de la Agenda 2030 y de los ODS, aprobados por la ONU”

La presidenta de CAEB y de la Comisión de RSE de CEOE ha destacado que la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’, que promovemos a favor de la Fundación Vicente Ferrer, es una iniciativa puesta en marcha por CAEB dentro de su estrategia enfocada a la de Responsabilidad Social Empresarial que también tiene su ámbito de actuación dentro de Balears a través de ‘CAEB Facilita’, “un programa con el que desde CAEB trabajamos mano a mano con las entidades sociales que prestan sus servicios en nuestras islas para promover el empleo entre colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión social, porque son los que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral”.

Las empresas que participan en estos programas, reciben el sello que les acredita como miembros de la ‘Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores’, “un distintivo que reconoce a las empresas por ser socialmente responsables y con el que, entre todos, Impulsamos la Agenda 2030 y los ODS, aprobados por la ONU para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”, ha recalcado Carmen Planas.

Según los ODS todos los países tienen la oportunidad de adoptar un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030. La Fundación Vicente Ferrer trabaja en la India con las clases desfavorecidas que viven en chozas precarias alejadas de los servicios públicos y sin unas condiciones mínimas de salubridad. Desde el sector de hábitat se promueve el derecho a la vivienda y también la construcción de espacios educativos y comunitarios. Hasta el año 2017 se han construido 62.131 casas, 2.857 viviendas adaptadas para personas con discapacidad y 1.714 letrinas. Por otra parte, la fundación también dota de sistemas de agua potable a la población y construye letrinas y aseos en las viviendas, de manera que las comunidades tengan acceso al agua potable y a saneamiento.

La Fundación Vicente Ferrer trabaja de manera global para conseguir los siguientes ODS:

 

Comunicación con el apoyo de:

CAEB y Podarcis impulsan la reducción de la huella de carbono de las empresas de Balears, en el marco de la Cumbre del Clima COP25

CAEB y Podarcis impulsan la reducción de la huella de carbono de las empresas de Balears, en el marco de la Cumbre del Clima COP25

 

“Más allá del cumplimiento de leyes y normas, es imprescindible el compromiso medioambiental del sector privado y su contribución al ODS 13, que se refiere a la acción por el clima”

 

Podarcis ha explicado que a partir del día 1 de enero de 2020 las medianas y grandes empresas deberán calcular y acreditar anualmente la huella de carbono”

 

Palma, 4 de diciembre de 2019.- En el marco de la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra en Madrid, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), ha celebrado este miércoles en su sede de Mallorca un encuentro empresarial para sensibilizar a las empresas de Balears sobre la importancia de calcular, reducir y compensar la emisión de gases efecto invernadero, dentro del cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), asumidos por CAEB para favorecer la implementación de la Agenda 2030 acordada por la ONU. De la mano de Podarcis, pyme asociada a CAEB, y especializada en gestión ambiental y auditoría de cumplimiento legal, se ha explicado el nuevo requisito legal respecto al cálculo de la huella de carbono.

“Más allá del cumplimiento de leyes y normas, es imprescindible el compromiso medioambiental del sector privado y su contribución al ODS 13, que se refiere a la acción por el clima”, ha destacado la responsable de Proyectos de CAEB, Mavia Isern, en la presentación del acto.

En el encuentro, Daniel Ramón, director ejecutivo y socio fundador de Podarcis, ha explicado el requisito legal que entra en vigor el día 1 de enero de 2020 para las medianas y grandes empresas (más de 49 trabajadores o facturación superior a 10 millones de euros) que desarrollan su actividad, total o parcialmente, en Baleares. Ramón ha señalado que “las empresas deberán calcular y acreditar anualmente la huella de carbono, de acuerdo con lo que especifica la Ley 10/2019, de 22 de febrero, de cambio climático y transición energética de Balears”.

El director ejecutivo de Podarcis, ha destacado que “el cálculo de la huella de carbono tendrá que ir acompañado de un plan de medidas de reducción de emisiones”. Daniel Ramón ha detallado que “la huella de carbono es la suma de las emisiones de gases de efecto invernadero que son liberadas a la atmósfera por efecto directo o indirecto de la actividad que lleva a cabo una organización, o a causa de la prestación de un servicio o del abastecimiento de un producto”.

Cabe destacar que la semana pasada Podarcis fue reconocida por el jurado como ganadora del ‘Premio CAEB-Santander a la Innovación Empresarial para Pymes 2019’ por haber desarrollado la herramienta www.calculatuhuelladecarbono.com, que es el primer software online que pueden utilizar la empresas para dar respuesta a la obligación legal en materia de cálculo y registro de la huella de carbono.

El encuentro empresarial que se ha celebrado en CAEB coincidiendo con la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid ha contado con una gran afluencia de público y ha podido ser seguido vía streaming, en directo, gracias a la colaboración de Global 4.

 

Pie de foto 01 (de izq. a cha.): José Antonio Roselló, vicepresidente de CAEB; Daniel Ramón, director ejecutivo y socio fundador de Podarcis, y Mavia Isern, responsable de Proyectos de CAEB.