Gran acogida al ‘Programa CReCe’ en Marratxí

“Queremos ayudaros a crecer, a que crezcan vuestras pequeñas y medianas empresas y a que crezca Marratxí porque juntos somos más fuertes”

Organizado por CAEB, AFEDECO y RESTAURACIÓN Mallorca, en colaboración con la Fundació Impulsa Balears y el Ajuntament de Marratxí 

Marratxí, 25 de mayo de 2018.- Más de medio centenar de empresarios de Marratxí han asistido al acto de presentación del ‘Programa CReCe’ en esta localidad. Se trata de una iniciativa de La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), la Federación de Empresarios del Comercio de Baleares (AFEDECO) y la Asociación Mallorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes (RESTAURACIÓN Mallorca), en colaboración con la Fundació Impulsa Balears y el Ajuntament de Marratxí, que tiene por objetivo reforzar la economía local, trabajando desde los municipios, y que ha tenido su estreno en Marratxí.

“Queremos ayudaros a crecer, a que crezcan vuestras pequeñas y medianas empresas y a que crezca Marratxí, porque juntos somos más fuertes”, ha destacado la presidenta de CAEB, Carmen Planas, en el encuentro empresarial convocado con el propósito de contribuir a dinamizar la economía a nivel local, mejorar la competitividad de las pymes y fortalecer, en concreto, el sector de la restauración y el comercio en este municipio.

En la apertura del acto, el alcalde de Marratxí, Joan Francesc Canyelles, ha mostrado “el compromiso de la corporación municipal con el progreso económico y social de Marratxí y el conseller de Treball, Comerç i Indústria, Iago Negueruela, ha cerrado el acto con una intervención a favor del asociacionismo empresarial “como camino para mejorar la competitividad de nuestro tejido productivo”.

Comercio y Restauración

El presidente de Afedeco, Rafael Ballester, ha explicado a los asistentes los servicios que presta su asociación apelando a los asistentes “a defender con nosotros el comercio de proximidad”. Por su parte, Alfonso Robledo, presidente de Restauración Mallorca ha animado al sector local de Marratxí a “uniros” y les ha ofrecido su apoyo señalando que “si entráis, saldréis ganando”.

El director técnico de la Fundación Impulsa Balears ha explicado que “Marratxí genera un valor añadido bruto de 745 millones de euros y aporta el 3,8% a las cuentas insulares de Mallorca y el 3% de Balears. Riera ha indicado que “Marratxí presenta una concentración superior a la media regional de los servicios vinculados al comercio” y ha destacado que “el sector del comercio y la restauración ocupan a una cuarta parte de la población que trabaja en el municipio”.

El Programa CReCe está destinado a apoyar al pequeño empresariado local en su estrategia de negocio, facilitándole recursos, herramientas, asesoramiento y acceso a información y formación. Además, el Programa CReCe servirá para poner en valor el asociacionismo como instrumento para fortalecer el sector empresarial y hacerlo cada vez más competitivo, convirtiéndolo a su vez en un elemento diferenciador y para promover la creación de sinergias y facilitar la visibilidad y promoción de los pequeños empresario de los municipios de Balears.

CAEB rinde homenaje a Pau Bellinfante y Aurelio Vázquez por su ejercicio en el cargo de vicepresidentes de CAEB

Carmen Planas destaca su “generosidad y compromiso” y “su tesón a la hora de luchar por un futuro mejor que el presente, que es el objetivo de CAEB

Palma, 26 de febrero de 2018.- La Junta de Gobierno de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), presidida por Carmen Planas, ha rendido homenaje a Pau Bellinfante Escoubet y a Aurelio Vázquez Villa en reconocimiento a su dedicación y los servicios prestados a lo largo de su ejercicio en el cargo como vicepresidentes de CAEB.

La presidenta de CAEB ha agradecido la labor desarrollada destacando “la generosidad y compromiso” demostrada por Bellinfante y Vázquez y “su tesón a la hora de luchar por un futuro mejor que el presente, que es el objetivo de CAEB”, así como “defender los intereses de los empresarios que no son otros que los de una sociedad que aspira a progresar” y “promover el consenso entre el conjunto de Instituciones y agentes sociales a favor de las acciones necesarias para el progreso económico, social y humano”.

Pau Bellinfante ha agradecido en su nombre y en el de Aurelio Vázquez -que no ha podido asistir por un imponderable de última hora- el homenaje recibido por la Junta de Gobierno de CAEB, formada por representantes de las más de 80 organizaciones empresariales integradas en CAEB.

Tanto Bellinfante como Vázquez, han ocupado el cargo de vicepresidentes de CAEB desde el año 2014 en representación de la Federación de Empresarios de Comercio de Balears (AFEDECO) y de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), siendo sustituidos en el renovado órgano de gobierno de CAEB por Rafael Ballester, por parte de AFEDECO, y Gabriel Llobera por la FEHM.

CAEB y AFEDECO agradecen la bajada de tasas de residuos para las empresas de Sa Pobla y confían “que sirva de ejemplo para otros ayuntamientos”

Biel Ferragut: “Nuestra idea es bajar más las tasas y que pague más quien menos recicla para que sea una tasa lo más justa posible” 

Rafael Ballester agradece la “sensibilidad del alcalde de Sa Pobla porque ayuda a las empresas a ser más competitivas, a crear más puestos de trabajo y a dinamizar la economía que es nuestra función”

Sergio Bertrán señala que es una buena noticia “para las empresas de Sa Pobla y para el municipio en general que puede ser ejemplo para otros ayuntamientos”

Palma, 17 de febrero de 2017.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y la Federación de Empresarios de Comercio de Balears (AFEDECO) han agradecido al alcalde de Sa Pobla, Biel Ferragut, la bajada de tasas de residuos para las empresas aprobada por el Ajuntament de Sa Pobla y han mostrado “nuestra confianza en que esta rebaja sirva de ejemplo para otros ayuntamientos”.

Tras el encuentro, el alcalde de Sa Pobla ha señalado que “hemos conseguido bajar la tasa porque desde el Ajuntament de Sa Pobla lo que queremos es ayudar a las empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes, con una relación de máxima colaboración y continuar en esta misma línea porque nuestra idea es conseguir bajar más las tasas y que pague más quien menos recicla para quesea una tasa lo más justa posible”. “Quiero agradecer a CAEB y a AFEDECO su colaboración y que hayamos sido capaces de llegar a un acuerdo que beneficia a todos”, ha añadido el alcalde Biel Ferragut.

Por su parte, el presidente de AFEDECO ha manifestado que “agradecemos la sensibilidad que ha tenido el Ajuntament de Sa Pobla ante nuestra reivindicación sobre el coste de las tasas de la recogida de residuos y el compromiso que han adquirido de seguir trabajando en ajustar más las tasas”. “El ayuntamiento ha hecho un esfuerzo rebajando las tasas a los comercios y estamos satisfechos porque esto nos ayuda a las empresas a ser más competitivas y a crear más puestos de trabajo y a dinamizar la economía que es nuestra función”, ha recalcado Rafael Ballester.

Sergio Bertrán ha incidido en que “desde CAEB estamos agradecidos al Ajuntament de Sa Pobla al entender que los costes administrativos que soportan las empresas, en ocasiones, les restan competitividad. En este caso considerábamos que la tasa de recogida de residuos era excesiva para el coste real del servicio y así lo pusimos de manifiesto”. “El Ajuntament ha entendido esta problemática y ha bajado las tasas, y entendemos que es una buena noticia para CAEB, para AFEDECO, para las empresas de Sa Pobla y para el municipio en general que puede ser ejemplo para otros ayuntamientos”, ha concluido el secretario general gerente de CAEB.

 

Pie de foto, de izquierda a derecha:

Pep Lluis Aguiló, presidente de la Comisión de la Comisión de Comercio, Alimentación y Agricultura de CAEB; Catalina Munar, regidora de Servicios Sociales, Medio Ambiente y Sanidad de Sa Pobla; Joan Pérez, regidor de Comercio, Industria y Agricultura de Sa Pobla; Rafael Ballester, presidente de AFEDECO; Biel Ferragut, alcalde de Sa Pobla; Sergio Bertrán secretario general gerente de CAEB; Joan Ripoll, miembro de la junta directiva de AFEDECO; Cristina Dominguez, letrada de AFEDECO y Antonio Vilella, gerente de AFEDECO, tras la reunión de este viernes en el Ajuntament de S Pobla .

CAEB Y AFEDECO SE CONGRATULAN DE QUE L’AJUNTAMENT DE SA POBLA HAYA REDUCIDO PARA ESTE AÑO Y TAMBIÉN PARA EL 2018 LA TASA DE RESIDUOS SÓLIDOS APLICABLE AL SECTOR EMPRESARIAL

ASIMISMO, CAEB Y AFEDECO TIENEN CONSTANCIA YA DE QUE OTROS AYUNTAMIENTOS ESTÁN VALORANDO APLICAR IDÉNTICA INICIATIVA COMO MEDIDA QUE ESTIMULE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y PARA EVITAR CONFLICTOS LEGALES INNECESARIOS.

15 de febrero de 2017

Así se lo manifestarán este próximo viernes, día 17 de febrero de 2016, a las 11 horas en la sede consistorial, al alcalde de Sa Pobla, Biel Ferragut, una representación de CAEB y AFEDECO, integrada por Sergio Bertrán, Secretario General Gerente de la Confederación Empresarial, y por Rafael Ballester, Presidente de la patronal de comercio, junto a su Gerente, Antoni Vilella, y Joan Ripoll, miembro destacado de su junta directiva.

Los mencionados representantes agradecerán al máximo edil de Sa Pobla su receptividad y predisposición para la consecución de dicha medida, como es la reducción de la tasa de residuos sólidos que se aplica al sector empresarial en general, y cuya cuantía era motivo de un conflicto legal entre dicho consistorio y los empresarios del citado municipio y que, de esta forma consensuada, queda resuelto. Como se recordara desde AFEDECO y CAEB, se han mantenido desde el pasado mes de mayo continuas reuniones técnicas para alcanzar este importante acuerdo que ha supuesto el desistimiento empresarial de las acciones legales planteadas debido a la buena voluntad y rectificación del consistorio al reducir las tasas.

Según fuentes de CAEB y AFEDECO, la medida adoptada por el Ajuntament de Sa Pobla puede ser secundada en próximas fechas por otros ayuntamientos de la Isla a los que ambas patronales habían solicitado también replantearse dicha medida de reducción de la tasa de residuos urbanos aplicada al sector empresarial debido a que en los últimos años se ha incrementado de manera exagerada no respondiendo a exigencias legales ni de un mayor servicio.

Para más información, Departamento de Comunicación de CAEB, 606 190 690, o bien a través de Rafel Ballester, Presidente de AFEDECO, tel. 626 477 379 o en contacto con DIRKOM Gabinet de Comunicació, 652 895 633

CAEB convoca la segunda edición del ‘Premio Empresario del Año’

2017-01-30 CAEB NdP Premio Empresario del Año 2016 01

Carmen Planas destaca que “esta segunda edición del ‘Premio Empresario del Año’ es muy especial ya que coincide con el 40 aniversario de CAEB”

La presidenta de CAEB indica que “el objetivo es distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento de la sociedad a la labor del empresario”

Palma, 30 de enero de 2017.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) convoca la segunda edición del ‘Premio Empresario del Año’ cuyo acto de entrega será el próximo día 1 de junio ante la sociedad civil de Balears en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’, dentro del programa de actuaciones con el que CAEB celebra el 40 aniversario de su fundación.

Logo_CAEB empresarios 40 añosLa presidenta de CAEB ha destacado que “esta segunda edición del ‘Premio Empresario del Año’ es muy especial ya que coincide con el 40 aniversario de CAEB que nació en 1977, en pleno proceso de transición democrática en España, fruto de la unión de pymes y grandes empresas de todos los sectores y de todas las Islas” y ha señalado que “el objetivo del premio es distinguir la excelencia empresarial, promover el reconocimiento social a la figura del empresario y divulgar el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”.

Carmen Planas ha defendido que “los empresarios de Balears somos emprendedores, vanguardistas, innovadores, y también solidarios, comprometidos, y muy de nuestra tierra y en estos 40 años, en los que CAEB ha crecido a la par que la sociedad balear, son muchas las empresas que han llevado el nombre de Balears a todo el mundo, empresas hoteleras, de distribución, industriales, de servicios, tecnológicas…, es difícil encontrar un sector económico en el que alguna empresa de nuestras Islas no haya aportado valor en el contexto internacional”.

La presidenta de CAEB ha recordado “nuestro reto de prestigiar a los empresarios, imprescindibles para crear empleo y bienestar ciudadano y necesarios para el progreso colectivo de nuestra sociedad” invitando a todos los colectivos a “hacerlo juntos, con fuerzas renovadas, y con el objetivo común de avanzar hacia un futuro mejor”.

“El empresario es la clave de la prosperidad y del futuro de Balears porque una sociedad que no emprende ni avanza, ni progresa. Tenemos empresas ejemplares, algunas de ellas reconocidas por su gran labor, aunque el camino recorrido no nos exime de seguir luchando desde CAEB por un tejido empresarial más innovador y eficiente”, ha añadido Carmen Planas.

Excelencia empresarial

Con el ‘Premio Empresario del Año’, CAEB concederá reconocimiento al empresario que haya destacado en el trascurso del año anterior por su excelencia empresarial. En este sentido, se considerarán principalmente como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y el compromiso con la gestión ética y el ejercicio de la responsabilidad social empresarial.

En la primera edición del ‘Premio Empresario del Año’ Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Juan Rosell, presidente de CEOE (Confederación Española de Asociaciones Empresariales), hicieron entrega del galardón a Antonio Fontanet Obrador, presidente del Grupo Fontanet, propuesto por ASIMA (Asociación de Industriales de Mallorca), en el transcurso de la Gala del Empresario, cuya primera edición se celebró el pasado día 5 de mayo en l’Escola d’Hoteleria de les Illes Balears.

En la primera edición del ‘Premio Empresario del Año’ resultaron finalistas las candidaturas encabezadas por el empresario José Rosselló, de Space Ibiza, a propuesta de ABONE (Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento); Neus y Concepció Aguiló, de la juguetería La Industrial, promovida por AFEDECO (Federación de Empresarios de Comercio de Balears), y Miquel Florit, presidente de Transunión, candidato propuesto por FEBT (Federación Empresarial Balear de Transportes).

Bases y plazos

Nuevamente, en esta segunda edición las candidaturas solamente pueden ser propuestas por las organizaciones empresariales miembros de CAEB que podrán promocionar a alguna de sus empresas asociadas. En concreto, cada organización empresarial integrada en CAEB podrá presentar hasta un máximo de tres candidaturas entre sus asociados.

El plazo para la presentación de candidaturas se abre el día 1 de febrero y las organizaciones empresariales tendrán tiempo para remitir las candidaturas a CAEB hasta el día 28 de abril de 2017.

Una vez cerrado el plazo de recepción de candidaturas el jurado se reunirá para hacer una selección entre las diferentes propuestas que será remitirá a todas las organizaciones empresariales para que puedan votar una candidatura que, en esta ocasión, no podrá formar parte de los asociados.

Finalmente, el jurado volverá a reunirse para certificar la candidatura que más votos haya obtenido por parte de las diferentes organizaciones empresariales, que será la que reciba el ‘Premio Empresario del Año’ el día 1 de junio de 2017 en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’.

 

2017-01-30 CAEB NdP Premio Empresario del Año 2016 02

 

Pies de foto:

Foto 01.- Carmen Planas, presidenta de CAEB, y Juan Rosell, presidente de CEOE, hicieron entrega del galardón a Antonio Fontanet Obrador, presidente del Grupo Fontanet Imagen en la primera edición del ‘Premio Empresario del Año’ celebrado el pasado día 5 de mayo.

Foto 02.- Autoridades y finalistas de la primera edición del ‘Premio Empresario del Año’ celebrada el pasado día 5 de mayo.

Unión empresarial para conseguir una mejora integral de la gestión de residuos

2016-11-10-caeb-ndp-gestion-de-residuos-comerciales-y-domesticos

Vicenç Vidal muestra la “disponibilidad del Govern para trabajar con los empresarios en una ley de residuos eficiente, sostenible y fruto del consenso”

Iago Negeruela: “Es necesario aunar competitividad y respeto al medio ambiente”

Carmen Planas: “Debemos proteger al mismo tiempo el medio ambiente, el bolsillo de los ciudadanos y la competitividad de las empresas”

Palma, 10 de noviembre de 2016.- Más de un centenar de expertos y representantes tanto del Govern, Consell y ayuntamientos, como de diferentes organizaciones empresariales, han participado este jueves en la jornada de trabajo “Gestión de residuos comerciales y domésticos: responsabilidades y desafíos de la sociedad de reciclaje”, organizada por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), en la que se ha constatado la unidad empresarial para conseguir una mejora integral de la gestión de residuos.

El conseller de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Vicenç Vidal, ha clausurado la jornada mostrando la “disponibilidad del Govern para trabajar conjuntamente con los empresarios en una ley de residuos eficiente, sostenible y fruto del consenso”.

El conseller de Treball, Comerç i Industria ha inaugurado la sesión de trabajo destacando la gran afluencia de empresarios y representantes de organizaciones empresariales. Iago Negueruela ha puesto en valor esta “unión empresarial” ante una jornada tan significativa y ha señalado “la necesidad de aunar competitividad y respeto al medio ambiente”.

La presidenta de CAEB, ha iniciado el acto agradeciendo la “amplia acogida de esta iniciativa que demuestra el elevado grado de responsabilidad no solo empresarial sino de la sociedad en general en este tema” y ha explicado la necesidad de que “las políticas en gestión de residuos deben proteger al mismo tiempo el medio ambiente, el bolsillo de los ciudadanos y la competitividad de las empresas”.

En este sentido, Carmen Planas ha añadido que “poco mérito tendrán las propuestas que nos embarquen en dudosas aventuras y las ocurrencias que sean gravosas para el bolsillo de los ciudadanos, pongan en riesgo lo que ya tenemos conseguido y, en definitiva, que lo único que consigan es complicar las cosas”.

los-3-pilares-basicos-del-desarrollo-sostenibleA lo largo de la jornada de trabajo se han analizado los actuales sistemas de gestión de residuos en un entorno de diálogo plural, sereno y responsable y se han analizado propuestas de mejora desde el punto de vista medioambiental, social y económico.

El interés suscitado por este encuentro ha reunido en Palma a expertos de diferentes entidades como ECOVIDRIO, ECOEMBES o TIRME, así como representantes de organizaciones empresariales de carácter nacional como la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

También han intervenido representantes de la Asociación Mallorquina de Bares Cafeterías y Restaurantes, la Federación Patronal de Empresarios de Comercio de Balears (AFEDECO) y de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y expertos en gestión municipal de residuos.

El jurado elige las cuatro candidaturas finalistas del ‘Premio Empresario del Año’

El ganador se dará a conocer el día 5 de mayo en el transcurso de la ‘Gala del Empresario’ 

Carmen Planas: “El objetivo es distinguir la excelencia empresarial y promover el reconocimiento a la labor del empresario al servicio de la sociedad”

Palma, 12 de abril de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha presidido la reunión del jurado que se ha reunido para examinar las candidaturas propuestas por las diferentes organizaciones empresariales que integran la patronal para concurrir al ‘Premio Empresario del Año’, cuya primera edición se celebrará el próximo día 5 de mayo en el transcurso de la Gala del Empresario ante la sociedad civil de Baleares.

Tras la deliberación, el jurado ha seleccionado como candidaturas mejor valoradas, las siguientes:

– D. José Rosselló Prats – SPACE IBIZA, propuesto por la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE).

– D.ª Neus y D.ª Concepció Aguiló – LA INDUSTRIAL JUGUETERÍA, propuestas por la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO).

– D. Antonio Fontanet Obrador – GRUPO FONTANET, propuesto por la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA).

– D. Miquel Florit Morro – TRANSUNIÓN, propuesto por la Federación Empresaria Balear de Transportes (FEBT).

El jurado ha dictaminado que las cuatro candidaturas finalista sean trasladadas a las diferentes organizaciones empresariales que integran CAEB para que elijan una que no forme parte de su asociación y remitan su elección al jurado antes del día 4 de mayo a las 14h.

El jurado se reunirá por segunda vez el día 5 de mayo de 2016 para fallar a favor de la candidatura que más votos reciba por parte de las organizaciones empresariales.

El fallo se hará público el mismo día 5 de mayo en la ceremonia de entrega del Premio CAEB “Empresario del año”, será inapelable y contra éste no cabrá recurso.

El jurado compuesto por 10 miembros, está formado por la presidenta de CAEB, los 6 vicepresidentes, el tesorero y el gerente secretario general de CAEB, así como el representante de Bankia como entidad financiera colaboradora.

“Reconocimiento a la figura del empresario”

Con el “Premio Empresario del Año”, CAEB concede reconocimiento al empresario que haya destacado en el trascurso del año anterior por su excelencia empresarial. En este sentido, se considerarán principalmente como criterios de valoración la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y la gestión ética y responsable.

La presidenta de CAEB ha destacado que el objetivo de este premio es “alentar la excelencia empresarial, promover el reconocimiento social de la figura del empresario y divulgar el desempeño de su labor al servicio de la sociedad”.

“El empresario genera valor y contribuye a levantar nuestra economía. Son las empresas las que crean empleo, las que contratan y las que invierten. No hay crecimiento sin inversión y ésta requiere, desde todos los ámbitos, un clima favorable de mejora de la competitividad, por eso, como presidenta de CAEB, seguiré promoviendo que se generen las condiciones más adecuadas para que las empresas, de todos los tamaños y sectores, puedan mejorar su competitividad y contribuir así al crecimiento y bienestar de la sociedad de nuestras islas”, ha concluido Carmen Planas.

CAEB: “La difícil situación que atraviesan innumerables pymes y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos”

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 01

Carmen Planas lamenta “los ingresos que dejan de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, el aplazamiento de inversiones y la pérdida de puestos de trabajo”

CAEB mantendrá reuniones de seguimiento periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 04Palma, 7 de marzo de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha defendido que “la difícil situación que atraviesan innumerables pequeñas y medianas empresas y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos de Palma con la actividad económica que genere su puesta en funcionamiento”.

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 05Carmen Planas ha lamentado “los ingresos que están dejando de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y otros múltiples sectores afectados, la pérdida de una magnífica oportunidad para crear puestos de trabajo y el aplazamiento de inversiones”, Carmen Planas ha insistido en que “la apertura del Palacio de Congresos debe ser prioritaria, actuando con garantías jurídicas y con la máxima celeridad”.

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 03La presidenta de CAEB ha hecho estas declaraciones tras la visita al Palacio de Congresos de Palma en la que ha acompañado a diferentes representantes de la Mesa de Trabajo liderada por CAEB de la que forman parte diversas asociaciones y organizaciones empresariales, entre ellas, la Federación Balear de Empresas de Transporte (FEBT), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares (AFEDECO), la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) y One DMC Mallorca, todas ellas pertenecientes a CAEB.

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 06Tras la visita al Palacio de Congresos, Carmen Planas ha señalado que “CAEB mantendrá reuniones de seguimiento periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas y que se aceleren los plazos para que el Palacio de Congresos sea una realidad lo antes posible”.

La presidenta de CAEB ha lamentado que “la intranquilidad de las organizaciones empresariales se extiende también a la mala y preocupante imagen que la ciudad de Palma está trasladando al sector turístico a escala mundial”.

20 millones de euros para la ciudad

La delegación empresarial ha transmitido al alcalde de Palma que una infraestructura como el Palacio de Congresos de Palma es fundamental para atraer visitantes a lo largo de todo el año. Según las estimaciones de la Mesa de Trabajo coordinada por CAEB, el Palacio a pleno rendimiento puede albergar en el entorno de 20.000 congresistas al año, lo que supone unas 50.000 estancias y un nivel de ingresos anuales para la ciudad de aproximadamente 20 millones de euros.

Por todo lo anterior, CAEB ha instado al Ayuntamiento de Palma a que, en el ámbito de sus competencias, “priorice la apertura del Palacio de Congresos, respetando absolutamente los principios de seguridad y garantía jurídica y con la máxima celeridad”.

2016-03-07 CAEB NdP Visita al Palacio de Congresos 02

CAEB insta a Cort a “priorizar la apertura del Palacio de Congresos, con garantías jurídicas y con la máxima celeridad”

 

Carmen Planas traslada a José Hila la “máxima preocupación existente en el sector empresarial ante los retrasos acumulados y la mala imagen que proyecta la ciudad” 

CAEB ofrece su colaboración ante “los ingresos que dejan de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, el aplazamiento de inversiones y la pérdida de puestos de trabajo”

Palma, 8 de febrero de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, se ha reunido este lunes con el alcalde de Palma, José Hila, para trasladarle “la máxima preocupación existente en el sector empresarial ante los retrasos acumulados en la apertura del Palacio de Congresos de Palma”.

Carmen Planas ha acudido a la reunión con el alcalde, solicitada por CAEB y celebrada en Cort, acompañada por representantes de la Mesa de Trabajo liderada por CAEB de la que forman parte diversas asociaciones y organizaciones empresariales, entre ellas, la Federación Balear de Empresas de Transporte (FEBT), la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares (AFEDECO), la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (ABONE), la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) y One DMC Mallorca, todas ellas pertenecientes a CAEB.

La presidenta de CAEB ha manifestado al alcalde “la máxima preocupación existente en las empresas de Palma y de Mallorca por los retrasos acumulados en la apertura del Palacio de Congresos” y ha calificado esta infraestructura como “fundamental para la Ciudad, Mallorca y el conjunto de las Islas Baleares, como destino de una actividad económica que creará empleo, crecimiento y bienestar al conjunto de los ciudadanos”.

Carmen Planas ha hecho entrega al alcalde de Palma de un documento elaborado por CAEB y por las asociaciones mencionadas reunidas en Mesa de Trabajo.

En la carta, firmada por la presidenta de CAEB, se señala que “tanto desde el punto de vista económico, como por la mala imagen que está dando la ciudad de Palma, así como por la necesidad de poner en valor una inversión de esta naturaleza, consideramos imprescindible que se actúe con la máxima celeridad y diligencia para lograr un objetivo que no es otro que abrir el Palacio de Congresos lo antes posible”.

La presidenta de CAEB ha trasladado al alcalde de Palma “la gravedad de la situación en la que se encuentran innumerables pequeños empresarios y autónomos que se ven afectados debido al coste de oportunidades perdidas por el retraso en la apertura y funcionamiento del Palacio de Congresos”.

Asimismo, Carmen Planas ha explicado a José Hila que “la creciente preocupación radica en los ingresos que dejan de percibir los comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y demás afectados, derivando ello en un aplazamiento de inversiones y en pérdida de puestos de trabajo”.

De igual modo, la presidenta de CAEB ha lamentado que “la intranquilidad se extiende también a la mala y preocupante imagen que la ciudad de Palma está trasladando al sector turístico a escala mundial”.

20 millones de euros para la ciudad

La delegación empresarial ha transmitido al alcalde de Palma que una infraestructura como el Palacio de Congresos de Palma es fundamental para atraer visitantes a lo largo de todo el año. Según las estimaciones de la Mesa de Trabajo coordinada por CAEB, el Palacio a pleno rendimiento puede albergar en el entorno de 20.000 congresistas al año, lo que supone unas 50.000 estancias y un nivel de ingresos anuales para la ciudad de aproximadamente 20 millones de euros.

Por todo lo anterior, CAEB ha instado al Ayuntamiento de Palma a que, en el ámbito de sus competencias, “priorice la apertura del Palacio de Congresos, respetando absolutamente los principios de seguridad y garantía jurídica y con la máxima celeridad”.

Oferta de colaboración

Carmen Planas ha ofrecido su colaboración al alcalde de Palma, y le ha expresado que, en este sentido, la Mesa de Trabajo antes mencionada, en el seno de la CAEB, se pone a su disposición para contribuir y aportar su máxima colaboración, mantener reuniones periódicas con el Gobierno Municipal y Autonómico con el objeto de estar permanentemente informada de los avances del proceso, evitar dilaciones indebidas y que se aceleren los plazos para que el Palacio de Congresos sea una realidad lo antes posible.