Search results for : CUATRECASAS

CAEB dará cobertura a toda Balears vía streaming de video de los contenidos de mayor interés empresarial

GLOBAL4 se integra en CAEB como entidad colaboradora y provee el servicio, ofreciendo a las empresas y organizaciones asociadas ventajas comerciales en su carta de productos y soluciones de software 

Las retransmisiones se podrán seguir en directo desde la página web de CAEB, en la dirección www.caeb.es/directo, y podrán ser consultadas en el canal CAEB TV, www.caeb.es/tv, que ya alberga más de un centenar de videos 

Palma, 11 de julio de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el gerente administrador de Global4, Daniel Martín, han firmado el acuerdo de adhesión a CAEB en calidad de entidad colaboradora de la firma especializada en ofrecer soluciones de software de gestión, información y servicios para empresas, asesorías y despachos profesionales.

Carmen Planas ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado destacando que “con la incorporación de Global4, desde CAEB damos un paso más en el proceso de modernización e incorporación de las nuevas tecnologías que estamos imprimiendo en esta nueva etapa”. “Además, con este convenio damos cumplimiento a uno de los objetivos estratégicos de CAEB que es el de prestar el mejor servicio posible a nuestros asociados en todo el ámbito territorial de Balears utilizando las TIC, las tecnologías de la información y la comunicación, para eliminar la barrera natural que viene dada por el carácter insular que configura nuestra comunidad”, ha añadido la presidenta de CAEB.

Planas ha resaltado que “la retransmisión en directo vía streaming de las actividades que organizamos desde CAEB va a ampliar la difusión de los contenidos de mayor interés, y va a facilitar una mayor comodidad y accesibilidad a profesionales, empresas y organizaciones empresariales tanto de Mallorca, como de Menorca, Ibiza y Formentera, que van a poder participar en tiempo real como si estuvieran en el salón de actos de CAEB, aportando una mayor capilaridad a la comunicación de contenidos de alto interés empresarial”.

Daniel Martín ha expresado igualmente su satisfacción por el acuerdo y ha explicado que “GLOBAL4 es Partner Premium de Wolters Kluwer, que ofrece soluciones tecnológicas en diversas áreas de la gestión empresarial y que nos otorga la máxima calificación en sus valoraciones anuales, por encima de más de 200 distribuidores en Balears y el resto de España, a la vez que atendemos la venta de programas y servicios en toda España”.

El gerente administrador de Global4 ha destacado que “además de prestar el servicio de retransmisión en directo de los eventos más destacados que organiza CAEB, ofrecemos a sus organizaciones y empresas asociadas ventajas comerciales en nuestra carta de servicios, así como condiciones especialmente negociadas para los productos de Wolters Kluwer | A3 Software, y soluciones con grandes ventajas comerciales tanto en los servicios de instalación de los productos adquiridos como en la formación necesaria para maximizar su uso”.

Daniel Martín ha señalado igualmente que, además de su adhesión a CAEB como entidad colaboradora “Global4 está tramitando su integración en GSBIT, la Asociación Balear de empresas de software, internet y tecnología” organización empresarial que también forma parte de CAEB y cuyo representante preside la Comisión de I+D+i de CAEB, que trabaja para fomentar la economía digital y acelerar el proceso de adaptación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las empresas de Balears, equiparando los ratios de productividad, rentabilidad y competitividad a los más avanzados de la Unión Europea, potenciando la competitividad de las empresas de Balears, fomentando su internacionalización y generando una considerable creación de empleo de alta cualificación.

Las retransmisiones se podrán seguir en directo vía streaming desde la página web de CAEB, en la dirección www.caeb.es/directo, y posteriormente las sesiones podrán ser consultadas en el canal CAEB TV, www.caeb.es/tv, que ya alberga más de un centenar de videos con una amplia variedad de contenidos de interés empresarial. Además, los seguidores a distancia de los eventos podrán participar en los mismos y plantear sus preguntas, dudas o comentarios a través del correo electrónico preguntas@caeb.es y podrán ser atendidos en tiempo real.

 

Las jornadas sobre Registro de la jornada de trabajo y Absentismo laboral, primeras retransmisiones en directo

La primera de las retransmisiones en directo, que está también disponible para su visualización íntegra en www.caeb.es/tv, se corresponde con celebración en la sede de CAEB de la jornada sobre la ‘Nueva normativa para el registro de la jornada de trabajo. Aplicación práctica, implicaciones y responsabilidades’, que fue introducida por el secretario general de CAEB, Sergio Bertrán, y contó con la participación de la directora territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Balears, Yolanda Robledo y del socio del despacho jurídico Cuatrecasas y abogado laboralista Javier Sola.

La siguiente retransmisión que se podrá seguir en directo será la jornada titulada ‘Absentismo laboral. Cómo medirlo, controlarlo y prevenirlo’, que se celebrará en la sede de CAEB en Palma con financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales. Los ponentes serán Francisco Javier Blasco de Luna, director de la Asesoría Jurídica del Grupo Adecco; Iñaki Insausti, experto en gestión y mejora del absentismo laboral y director del área de Salud de Geseme, y Humberto Borrás Zedda, psicosociólogo, docente y gerente de Talenthum Consultores. El acto podrá seguirse on line en tiempo real este próximo martes, día 16, entre las 9,30h y las 13h en la dirección web www.caeb.es/directo.

Campaña “El valor de la seguridad”

Mensaje preventivo de Javier Sola, abogado laboralista, socio de Cuatrecasas

Te invitamos a utilizar nuestros mensajes preventivos para difundir y promover el valor de la prevención dentro de tu empresa y lograr el compromiso e implicación de todos.

Súmate a nuestra campaña de fomento de la cultura preventiva.

 

DESCARGAR MENSAJE PREVENTIVO

 

 

LinkedIN, la Red Social Profesional

DESCARGAR PROGRAMA LINKEDIN

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ONLINE

 

Impartido por ÁLEX LÓPEZ

Actualmente en el Top 20 Mundial de Influencers Social Selling. Director en Sartia, empresa especializada en formación y asesoramiento para el sector retail. Máster en Dirección Comercial y Marketing por EAE Business School.

  • Formador de redes sociales en IESE , INSTITUTO EMPRESA, DEUSTO, INESDI ISEM, EAE, EADA, FUNDESEM, UB , UPF y Universidad de La SA En redes sociales desde 2008. Creador y gestor de contenidos en dos comunidades Linkedin, Retail Meeting Point + de 14.000 profesionales del sector retail y Compensación y Beneficios con + 14.000 profesionales de recursos humanos. Creador del 1º y 2º Congreso On-line para el sector retail.
  • Formador Redes Sociales para empresas como Boehringer Ingelheim , KPMG, Cuatrecasas Gonzalez Pereira, Grupo Compra Farmacias Ecoceutics, Affinity Petcare, Generali Seguros ,Condis, GE ,Carrefour, NCK , MRW, Ericsson, Cushman & Wakefield, Bacardi, Toyota, Banco Sabadell Asics , Svenson, TUI , General Mills, Viajes Halcón , Grupo Sonae Portugal, Nautalia, Leroy Merlin, Eulen, Ferrovial , Grupo Vips o Barcelona Servicios Municipales .
  • Asesor Personal Branding para directivos de empresas como Asics, Tommy Hilfiguer, Catalunya Caixa, Banco Santander, Grupo NCK, o PWC.
  • Speaker Internacional Linkedin: Argentina, Portugal, Guatemala y Uruguay

 

OBJETIVOS

  • Trabajar de forma práctica y en profundidad con la plataforma.
  • Optimización del perfil y/o página de empresa.
  • Contactos, segmentación de bases de datos.
  • Conocimiento de todas las funcionalidades gratuitas de la herramienta.
  • Descripción de las opciones de pago de la red social, así como sus posibles integraciones. Buenas prácticas y mejoras de uso y trucos de cada una de las posibilidades.

DIRIGIDO A

Profesionales y empresas que quieran conocer a fondo la que es, sin duda, la red social profesional de mayor impacto. Personas y departamentos que tengan entre sus competencias y objetivos aumentar su número de contactos bien a nivel comercial o cómo parte de la búsqueda de talento para nuevas incorporaciones de empresa.

PROGRAMA

CONOCER CÓMO ACTÚA EL NUEVO USUARIO DIGITAL

El modus operandi del nuevo cliente digital

Las nuevas plataformas que utiliza

La importancia del móvil

LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PERFIL EN LINKEDIN

Análisis de la situación actual en redes sociales profesionales .

Mejora de la marca profesional en Linkedin

Indexación y posicionamiento del perfil

CONTACTOS

La importancia de escuchar antes de contactar

Cómo hacer crecer la red de contactos

Conocer contactos de la competencia

Generación de bases de datos

Qué hacer y no hacer en Linkedin

BÚSQUEDA DE CLIENTES EN LINKEDIN

Cómo segmentar la búsqueda de prospectos

Utilización de palabras clave

Búsqueda por puesto

Búsqueda por empresa

Crear alarmas de búsqueda

Herramientas complementarias

LA IMPORTANCIA DE OPTIMIZAR LAS

HERRAMIENTAS DE LINKEDIN

Cómo sacarle partido a los grupos de

LinkedIn.

Mejora de la pagina de empresa

Gestión del Sales Navigator LinkedIn

Tendencias Linkedin 2018

Herramientas de seguimiento

LA IMPORTANCIA DE OFRECER

CONTENIDO DE VALOR

Qué publicar en redes sociales para

aportar valor a clientes y prospectos

Como publicar para que sea efectivo

 

“El nuevo sistema de contratación pública ofrece interesantes oportunidades a las pymes”

Expertos del despacho de abogados Cuatrecasas explican en CAEB las principales novedades introducidas en la nueva ‘Ley de Contratos del Sector Público’

Palma, 7 de junio de 2018.- “El nuevo sistema de contratación pública ofrece interesantes oportunidades a las pymes en un sector tan estratégico y de gran calado económico como el que representa la administración pública”, ha destacado Iván Luis Moreno, abogado especialista en derecho administrativo y regulatorio del despacho de abogados Cuatrecasas, tras celebrarse este jueves en la sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) la jornada de trabajo dedicada a analizar el ‘Nuevo marco regulador del sistema de contratación pública’.

Iván Luis Guzmán ha explicado que “las principales novedades introducidas en los contratos públicos afectan en gran medida a las empresas licitadoras con especial referencia a las pymes”, haciendo énfasis en “la apertura al mercado que promueve la Ley y la especial atención que deben observar las empresas a la hora de preparar sus ofertas”.

Pedro San José, socio de Cuatrecasas y director de la oficina del despacho de abogados en Palma, ha valorado positivamente “el interés que ha despertado esta jornada entre los empresarios y las empresas de Balears” y ha puesto en valor “la estrecha colaboración que nuestro despacho mantiene con CAEB desde hace años”.

Sergio Bertrán, secretario general de CAEB, ha señalado que “el nuevo marco persigue una mayor transparencia y eficiencia del gasto público, una mejor relación calidad-precio; simplificar los trámites y reducir la burocracia para los licitadores, facilitar la participación de las pymes en la contratación pública, incorporar en los criterios de adjudicación aspectos cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores y una mayor seguridad jurídica”.

La nueva Ley de Contratos del Sector Público, que entró en vigor el 9 de marzo de 2018, supone un nuevo paradigma derivado de la “Estrategia Europa 2020”, en la que la contratación pública desempeña un papel clave al considerarse uno de los instrumentos de mercado interior fundamentales para conseguir un uso más racional de los fondos públicos y un crecimiento más inteligente, sostenible e integrador.

Pie de foto superior (de izq. a dcha.): Iván Luis Moreno, del despacho de abogados Cuatrecasas; Sergio Bertrán, secretario general de CAEB, y Pedro San José, socio de Cuatrecasas y director de la oficina del despacho de abogados en Palma.

Entidades colaboradoras

Entidades colaboradoras

Las empresas que se integran en CAEB como entidad colaboradora consiguen optimizar su presencia y destacar sus valores, productos y servicios entre el tejido empresarial balear.

La colaboración ofrecida por CAEB a las entidades colaboradoras se concreta, a partir de la firma de un convenio marco, en acciones como las siguientes:

  • Difusión a los asociados, a medios de comunicación y en redes sociales del acuerdo alcanzado y de las acciones conjuntas llevadas a cabo.
  • Presencia permanente en www.caeb.es , a través de la sección “Entidades colaboradoras” y de la sección “Convenios”.
  • Promoción desde la carta de servicios y productos de CAEB de las ventajas comerciales o tratamiento especial ofrecido por la empresa colaboradora a los asociados.
  • proteccionsanitaria.info Organización de un encuentro empresarial al año, en formato de Desayuno – Coloquio o Conferencia para abordar temáticas de actualidad e interés para los empresarios.
  • Participación como anfitrión en una sesión al año de CAEB Networking.

Contacto para más información:

Mavia Isern, responsable de Desarrollo y Proyectos.

Tel. 971.70.60.14   misern@caeb.es

DESCARGAR INFORMACIÓN

caixabank
cepsa2
ENDESA NUEVO
MAIORIS
prevencontrol
PSICOPREVEN
 
SERVICIO BALEAR PREVENCIÓN TASALIA TIRME_logo_2008_2Tintas_10_cm
Tressis_color

 

 

ARTÍCULO “LOS ADMINISTRADORES, CADA VEZ MÁS RESPONSABLES”

        

 

Por Enrique Álvarez Bernardo

Cuatrecasas

¿Hasta dónde llega la responsabilidad del administrador y quién puede ser considerado como tal?

A nadie se le escapa que si los administradores incumplen sus deberes de diligencia o lealtad, o, dicho de otro modo, no desempeñan su cargo como ordenados empresarios y en interés de la sociedad, resultarán responsables de manera personal y solidaria.

Pero cuando hablamos de administradores en este contexto, ¿a quiénes nos estamos refiriendo realmente? La legislación y la jurisprudencia han interpretado este concepto de manera cada vez más extensiva, de modo que, en materia de responsabilidad, ya no se considera únicamente a los nombrados por la junta, sino también a los administradores de hecho, a los representantes de las personas jurídicas administradoras y, en ciertos casos, también a los altos directivos.

Además, en las sociedades que tengan un consejo, sus miembros responderán por lo general de manera solidaria de los acuerdos lesivos que adopte dicho órgano, aunque estos fueran aprobados por la junta. Llegado el caso, podrían tener que responder, incluso, de las actuaciones lesivas llevadas a cabo por los consejeros delegados o con facultades delegadas permanentemente o, en su defecto, por los principales directivos de la entidad.

Por su parte, la legislación mercantil hace especial hincapié en la responsabilidad que pudiera derivarse de la actuación de los administradores en supuestos en que concurriese causa legal de disolución o situación de insolvencia de la sociedad. En ambos casos prevé la adopción de fuertes medidas contra los administradores que hubieran resultado culpables.

Finalmente, es preciso hacer referencia a la reforma del Código Penal de 2010, en la que se introdujo por primera vez la responsabilidad penal de la persona jurídica en España. Ante las enormes dudas interpretativas generadas por la reforma, en 2015 el legislador se vio obligado a aclarar que los conocidos como programas de compliance eximirían de responsabilidad penal a la persona jurídica.

Los programas de compliance son modelos de organización y gestión que incluyen medidas de vigilancia y control que, cumpliendo con los requisitos que marca el Código Penal, resultan idóneos para prevenir delitos en el seno de la sociedad.

Aunque estos programas están concebidos como eximente de la responsabilidad de la persona jurídica, si se implementan debidamente, también permitirán acreditar que los administradores han actuado con la diligencia debida ante el delito cometido.

En conclusión, la implantación de medidas adecuadas de control interno y el conocimiento por parte de quienes dirigen las empresas de los deberes y responsabilidades a los que están sometidos es, sin duda, uno de los pilares básicos sobre el que se debe sustentar el gobierno de cualquier entidad.

 

Enrique Álvarez Bernardo

Abogado de Cuatrecasas

 

CAEB promueve “la implicación de empresarios y trabajadores” en la prevención de los accidentes laborales de tráfico

Carmen Planas y Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, defienden la sensibilización a todos los niveles “desde la educación infantil a la formación a los trabajadores”

Palma, 30 de marzo de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el presidente de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, Francisco Canes, han inaugurado la jornada empresarial ‘Seguridad Vial Laboral. Contribución de las empresas a la reducción de los accidentes de tráfico’, que se ha celebrado este jueves en la sede de CAEB, con el objetivo de “concienciar e implicar a empresarios y trabajadores en la prevención de los accidentes laborales de tráfico”.

Carmen Planas ha destacado que “desde CAEB somos proactivos y promovemos la cultura de la prevención para reducir los accidentes de tráfico”, si bien ha añadido que “la clave está en la implicación de las personas y los hábitos de trabajo y de conducción son un factor decisivo en los accidentes que se registran por lo que, lamentablemente, aún hoy hemos de hablar de falta de sensibilización y cultura preventiva”.

Francisco Canes ha añadido que “muchos de los accidentes laborales son accidentes de tráfico, y muchos de los accidentes de tráfico afectan a la vida laboral de las personas, por eso la prevención debe darse a todos los niveles”.

Ambos han explicado que es necesario centrar los máximos esfuerzos en las campañas de sensibilización “desde la educación infantil a la formación a los trabajadores”.

La jornada forma parte del programa de actuaciones en materia de Responsabilidad Social Corporativa organizadas por CAEB con motivo de la celebración de su 40 aniversario y es fruto de la adhesión de CAEB a la campaña ‘0 accidentes, también en el trabajo. Por ti, por todos’, una iniciativa conjunta de Asociación DIA y CEPYME, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, a la que CAEB representa en Balears.

El encuentro ha contado con la colaboración de Fundtrafic y la participación de la directora provincial de Tráfico en Balears, María Cristina Gago; el director general de Movilidad y Transporte del Govern, Jaume Mateu Lladó; el jefe de servicio de Salud Laboral de la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria, Daniel Company, y el asociado senior del despacho jurídico Cuatrecasas, Javier Sola.

 

Pie de foto, de izquierda a derecha:

Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes; María Cristina Gago, directora provincial de Tráfico en Balears; Carmen Planas, presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), y Pau Bellinfante, vicepresidente de CAEB.

ARTÍCULO “SI NO SE REPARTEN DIVIDENDOS, ME VOY”

   

Por Natalia Gallego

Cuatrecasas

A partir de este año 2017 entra en vigor la norma que permite que cualquier socio pueda separarse de su sociedad si no se reparten dividendos.

Se trata de una norma introducida el pasado 2011 con el objetivo de evitar el abuso de los socios mayoritarios que se nieguen sistemáticamente a repartir dividendos si los resultados lo permiten y no hay razones económicas para no repartirlos. Sin embargo, la norma ha sido muy criticada desde su nacimiento, especialmente por las dificultades financieras que su aplicación podría provocar a las sociedades españolas en un contexto de crisis. De hecho, su aplicación se ha aplazado por el propio legislador en dos ocasiones hasta que finalmente este año se reactivará.

En síntesis, lo que a partir de ahora sucederá es que cualquier socio de una sociedad anónima no cotizada o una sociedad limitada podrá invocar esta norma y ejercer su derecho de separación si la sociedad no reparte, como mínimo, un tercio de los beneficios de explotación vía dividendos. Y en esos casos, la sociedad deberá permitir la salida del socio, y pagarle el valor de su inversión a valor razonable. El único límite a este derecho es que sólo se puede solicitar a partir del quinto año desde que la sociedad se constituyó e inscribió en el Registro Mercantil, por lo que será de aplicación en sociedades que fueron inscritas antes o a lo largo del año 2012.

A efectos prácticos, la reactivación de este derecho implica que la primera junta ordinaria de este 2017 en la que se apruebe el no reparto de dividendos por el resultado del 2016 (previsiblemente en junio) será la primera ocasión para que todo socio se plantee el ejercicio de este derecho. Para ello, debe asistir a dicha junta y votar a favor de la distribución del dividendo (o en contra de la propuesta de no repartirlos o hacerlo en cuantía inferior).

No obstante, todavía hay numerosas dudas sobre la interpretación literal de esta norma, dada su falta de aplicación hasta el momento. Todo ello implica que, ante las importantes consecuencias económicas que el ejercicio de este derecho puede suponer en el patrimonio social, sea de especial interés analizar el impacto que esta reactivación puede tener en nuestra sociedad y conocer cuáles son los supuestos del derecho de separación, cómo se ejercita y si las sociedades pueden limitarlo de algún modo.

 

 

Los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo se reúnen en CAEB para abordar la exposición laboral al ruido y sus consecuencias

2

Palma, 2 de febrero de 2017.- CAEB ha celebrado una nueva jornada dedicada a la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, en esta ocasión, centrada en las consecuencias que tiene sobre la salud de los trabajadores la exposición a elevados niveles de ruido y en las responsabilidades empresariales en esta materia.

Son muchas y variadas las actividades laborales donde los niveles de ruido son perjudiciales, no sólo obras de construcción y fábricas, sino también aulas, conductores, talleres, gimnasios, clubes y bares, músicos y personal de centros de llamadas o astilleros, entre otros.

La exposición laboral al ruido no sólo puede provocar hipoacusia o sordera profesional, sino que además puede dar lugar a otro tipo de consecuencias como estrés, alteraciones en el sistema cardiovascular y  el aumento del riesgo de accidente al afectar a la comunicación.

Esta jornada se ha planteado para ofrecer un abordaje integral de la gestión del ruido, repasando las consecuencias de su exposición, las responsabilidades empresariales y cómo realizar una  adecuada evaluación y prevención en función del tipo de actividad.

La jornada ha contado con la colaboración de la Dirección General de Trabajo, Economía Social y Salud Laboral, Fraternidad-Muprespa, Servicio Balear de Prevención y Cuatrecasas.

1

DESCARGAR LAS PONENCIAS

 

 

Circulares Convenios

Circulares Convenios

Para visualizar la información de cada circular pinche sobre el enlace.

Nº Circular  – ASUNTO

2023

C01-FP-2023-PROYECTO EMBAJADORES FP

C11-CONV-2023- NOVEDADES GESTIÓN COOKIES MONLEX 

C10-CONV-2023- CESCE

C09-CONV-2023- ALERTA PISHING CLIENTE BOOKING Y EXPEDIA

Ampliación C09-ALERTA ATAQUE PISHING CLIENTE EXPEDIA Y BOOKING 

C08-CONV-2023- ALERTA ATAQUE PISHING Y ESTAFA WHATSAPP

Ampliación C08-CONV-2023-ALERTAS CIBERRIESGOS

C07-CONV-2023- OBLIGATORIEDAD Y PLAZOS CANAL DENUNCIAS

C06-CONV-2023- NBMedia

NBMedia_Catálogo_Mallorca

NBMedia_Catálogo_Menorca

NBMedia_Catálogo_Ibiza

C05-CONV-2023- CEPSA

C04-CONV-2023- PWC

C03-CONV-2023-SABADELL

C02-CONV-2023- PACTO ETT

Presentación PACTO ETT_

C01-CONV-2023- ANLAK

C01-CONV-2023- ANLAK – PRESENTACIÓN CORPORATIVA

2022

C13-CONV-2022- ANLAK – PRESENTACIÓN CORPORATIVA

C12-CONV-2022- MONLEX Compliance

C11-CONV-2022- ENERTEL – Cambio condiciones de Movistar y Vodafone y oferta Orange

Permanencia Vodafone

Permanencia movistar

Oferta_tactica_Orange_octubre_2022

C10-CONV-2022- CUATRECASAS

C09-CONV-2022- TRESSIS C09-CONV-2022- TRESSIS

C08-CONV-2022- ENERTEL

C08-CONV-2022- ENERTEL_Anexo

C07-CONV-2022- NUBE3i

C06-CONV-2022- ACTUALIZACIÓN DE LA OFERTA DE CAIXABANK PARA ASOCIADOS A CAEB

CaixaBank_Folleto General Empresas

CaixaBank_Folleto Confirming Proveedores

CaixaBank_Folleto Financiación de Pagos R2F

CaixaBank_Folleto Financiación Punto de Venta

CaixaBank_Folleto Fondos NGEU

CaixaBank_Folleto Sector Hotelero y Turístico

C05-CONV-2022- WTW y CAEB REFUERZAN SU ALIANZA PARA OFRECER A LAS EMPRESAS ASESORAMIENTO ESPECIALIZADO EN GERENCIA DE RIESGOS, PERSONAS Y CAPITAL

C04-CONV-2022- MONLEX SE UNE A CAEB Y OFRECE A LAS PYMES UN PAQUETE PARA TRATAR EL CIBERRIESGO

C04-CONV-2022- BlueAura_KitDigital_202206

C03-CONV-2022- LA CONSULTORA VALUE GROUP SE UNE A CAEB

C02-CONV-2022- BEKA CREDIT SE UNE A CAEB

C01-CONV- 2022-OFERTA PARA ASOCIADOS DEL BANCO SABADELL

2021

C14-CONV-2021- BALEAR DE UNIFORMES

C14-DOSSIER DE PRESENTACION DE BALEAR DE UNIFORMES

C13-CONV-2021- MALLORCA ECOMMERCE

C13-CONV-2021- PRESENTACIÓN MALLORCA ECOMMERCE

C12-CONV-2021-ABIERTA RONDA INVERSIÓN LAMINAR

C11-OFERTA PRODUCTOS BANCARIOS SABADELL 2021

C10-CONV-2021- HAMMAM BIENESTAR

C09-CONV-2021- PROTECCIÓN SANITARIA BALEAR

C09 – CONV – 2021 – DOSSIER PRENSA PROTECCION SANITARIA BALEAR

C08-CONV-2021- LAMINAR PHARMACEUTICALS

C07 – CONV – 2021 – CONVENIO ENTRE CAIXABANK Y CAEB 

CaixaBank – Oferta Negocios

CaixaBank – Oferta Financiación Circulante

C06 – CONV – 2021 – CONVENIO ENTRE CAEB Y BY DEMES GROUP

Catalogo_Productos_ZKTECO

Catalogo_Soluciones_By_Demes

C05-CONV-2021- BUSINESS CARD SOSTENIBLES COMO ALTERNATIVA A LAS TARJETAS DE VISITA DE PAPEL

C04 – CONV – 2021 – CONVENIO ENTRE KPMG Y CAEB

C03 – CONV – 2021 – CONVENIO ENTRE NORTHWARD Y CAEB

C02 – CONV – 2021 – CONVENIO ENTRE GESEME Y CAEB

C01 – CONV 2021 – CÁLCULO HUELLA CARBONO

2020

C11-CONV-2020- CONVENIO ENTRE MADISA Y CAEB

C10-CONV-2020- CONVENIO ENTRE CAEB Y CORE consulting

C09-CONV-2020- CONVENIO ENTRE CAEB Y CAIXABANK 

C09-CONV-2020-Anexo OFERTA CAIXABANK

C08-CONV-2020- CONVENIO ENTRE BEVOL Y CAEB

C07-CONV-2020- CONVENIO ENTRE CYCLING FRIENDLY Y CAEB

C06-CONV-2020- CONVENIO ENTRE BALEAR DE ENVÍOS Y CAEB

C05-CONV-2020-CONVENIO ENTRE EULEN MEDIOAMBIENTE Y CAEB

C04-CONV-2020- CONVENIO ENTRE CAEB Y AUREN CONSULTORES

C03-CONV-2020- CONVENIO ENTRE BANCO SABADELL Y CAEB

C03-CONV-2020- CONVENIO ENTRE BANCO SABADELL – Anexo

C02-CONV-2020-GARRIGUES

C01-CONV-2020 CONVENIO ENTRE 3GLOPS Y CAEB

2019

C12-CONV-2019 CONVENIO ENTRE BANCO SANTANDER Y CAEB

C11-CONV-2019 CONVENIO ENTRE OUTFIN Y CAEB

C10-CONV-2019 MEJORA DE LA OFERTA DE BOFROST PARA ASOCIADOS Y EMPLEADOS

C09-CONV-2019 CONVENIO ENTRE CAEB Y AFFINITY SOLUTIONS

C08-CONV-2019 CONVENIO ENTRE GLOBAL4 Y CAEB

C08-CONV-2019 CONVENIO ENTRE GLOBAL4 Y CAEB – Anexo Servicios Global4

C07-CONV-2019 CONVENIO ENTRE BOFROST Y CAEB  Anexo oferta Bofrost

C06 – CONV – 2019 CONVENIO ENTRE CEPSA Y CAEB

C05-CONV-2019  CONVENIO ENTRE CAJA DE INGENIEROS Y CAEB. Actualización de información

C04-CONV-2019  CONVENIO ENTRE F-INICIATIVAS Y CAEB

C03-CONV-2019-PANAMEDIA

Oferta PANAMEDIA – CURSO PILOTO PRIVADO actualizado

oferta PANAMEDIA – CURSO PILOTO COMERCIAL actualizado

C02-CONV-2019  CONVENIO ENTRE WILLIS TOWERS WATSON Y CAEB

C01/CONV/2019  CONVENIO ENTRE THE PAULA METHOD Y CAEB

 

 

2018

C13/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE GRUPO SIFU Y CAEB

C12/CONV/2018 – ACCESO AL ESTUDIO EMPRESAS 360º DE MAPFRE PARA CONOCER EL GRADO DE PROTECCIÓN FRENTE A LOS DIVERSOS TIPOS DE RIESGOS

C11/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE BANCO SABADELL Y CAEB

C10/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE CAJA DE INGENIEROS Y CAEB

C09/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE COLONYA CAIXA POLLENÇA Y CAEB

C09/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE COLONYA CAIXA POLLENÇA Y CAEB – ANEXO

C08/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE TRESSIS Y CAEB

C08/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE TRESSIS Y CAEB – ANEXO

C07/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE CAIXABANK Y CAEB

C07/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE CAIXABANK Y CAEB – ANEXO

C06/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE ENDESA Y CAEB

C06/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE ENDESA Y CAEB – ANEXO – OFERTA SUMINISTRO ENERGÍA

C05/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE BBVA Y CAEB

C05/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE BBVA Y CAEB – ANEXO

C04/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE BORBALAN Y CAEB

C03/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE ENOVAM Y CAEB

C02/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE BNI Y CAEB

C01/CONV/2018 – CONVENIO ENTRE PREVIS Y CAEB

 

2017

C09/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE CAJA DE INGENIEROS Y CAEB

C08/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE BANCO SABADELL Y CAEB

C08/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE BANCO SABADELL Y CAEB – ANEXO

C07/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE CEPSA PARTICULARES Y CAEB

C06/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE CEPSA Y CAEB

C05/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE ICO Y CAEB

C04/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE LGS ASESORES Y CAEB

C03/CONV/2017 – CONVENIO CARÁCTER EMPRESA DE CAIXABANK 

C02/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE PREVENCONTROL Y CAEB

C01/CONV/2017 – CONVENIO ENTRE CLARKE MODET Y CAEB

 

2016

C09/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE CAIXABANK Y CAEB

C08/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE TASALIA Y CAEB

C07/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE TRESSIS Y CAEB 

C06/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE BANCO SABADELL Y CAEB

C05/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE BANKIA Y CAEB

C04/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE POMAR Y CAEB

C03/CONV/2016 – CONVENIO ENTRE EUROFIRMS Y CAEB