Search results for : CUATRECASAS

CAEB organiza una jornada para asesorar a las empresas en la transformación del derecho laboral ante los retos de la igualdad de género

 

  • De la mano de Cuatrecasas se han abordado la implantación de nuevas obligaciones legales a las empresas con el fin de promover la igualdad entre hombres y mujeres

 

Palma, 24 de mayo de 2022.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y el bufete Cuatrecasas, entidad colaboradora de CAEB desde 2015, han celebrado esta mañana la Jornada ‘La Transformación del derecho laboral ante los retos de la igualdad de género’. En el acto, presentado por el secretario general de la patronal balear, Sergio Bertrán, han participado la directora general de Treball y Salut del Govern balear, Virginia Abraham, y los miembros del Área Laboral de Cuatrecasas Javier Sola, Tatiana Muñoz y Carmen Bardi.

El objetivo de la jornada era abordar desde una visión práctica las relaciones laborales en clave de igualdad de género, profundizando en la identificación de situaciones de discriminación que pueden afectar a las relaciones laborales tanto en su inicio como en su desarrollo y extinción.

Todas las empresas, no sólo las obligadas a contar con un Plan de Igualdad, deben disponer del registro retributivo de toda su plantilla. “En los últimos años se han producido importantes y significativos avances jurídicos y sociales para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, si bien es cierto que aún queda camino por recorrer. Desde el punto de vista empresarial estamos afrontando importantes retos para conseguir este Objetivo de Desarrollo Sostenible, el nº5 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que marca nuestra hoja de ruta”, ha señalado Bertán.

Las patronales CEOE, CEPYME y CAEB apuestan por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y el rechazo a toda forma de discriminación y en especial en el mercado laboral. Bertrán ha recordado que “el buen conocimiento y la interpretación técnico-jurídica de la normativa suele generar bastante inquietud e inseguridad en las empresas. Por ello, hoy ponemos a disposición de los empresarios la visión de cuatro expertos para analizar las relaciones laborales desde la perspectiva de la igualdad y conocer los pronunciamientos judiciales en este ámbito del derecho”.

 

 

 

 

Cierre Fiscal 2020. Novedades Fiscales para 2021 (Menorca)

 

 

 

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIPCIÓN ONLINE

 

Impartido por Javier Ragué

Javier Ragué es abogado y socio de Cuatrecasas y Director del Centro de Coordinación de Criterios del Área Fiscal. Oficina de Barcelona. Master por ESADE en Gestión Tributaria. Amplia experiencia en adquisición y transmisión de empresas, reorganización de grupos societarios (fusiones, escisiones, etc.) y  estructuración de grupos de empresas familiares.

La cuota de inscripción es de 190 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 220 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones, documentación y cafés.

Introducción

La proximidad del cierre del año obliga al repaso de aquellas cuestiones más relevantes que inciden en la tributación directa. Durante la jornada se analizarán los principales aspectos que intervienen en el cierre, tanto en el Impuesto sobre Sociedades, como en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas  y la conveniencia de la adopción de ciertas decisiones a la luz del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 y el Proyecto de Ley de de medidas para la Prevención y lucha contra el fraude fiscal

Impuesto sobre Sociedades 2020

Aspectos fundamentales de la liquidación del IS 

  • Reflexiones sobre determinados aspectos relacionados con Covid-19 y la ralentización de la economía:
    • Fortalecimiento de fondos propios
    • Renegociación de deuda
    • Separación de riesgos empresariales.
    • El incremento de la carga financiera
  • Las limitaciones a la deducibilidad del gasto financiero. Tratamiento de los préstamos participativos intragrupo y su utilización en una situación de crisis
  • Amortizaciones:
  • La ampliación de los deterioros de activos no deducibles:
    • La supresión de la deducibilidad del deterioro del inmovilizado material y las inversiones inmobiliarias. Su reversión
    • La supervivencia del deterioro de existencias e insolvencias.
  • Provisiones:
    • Morosos
    • Gastos a largo plazo del personal.
  • La ampliación del listado de gastos no deducibles:
    • La particularidad de la retribución de administradores.
    • Gastos de actuaciones contrarias al ordenamiento jurídico.
  • La reserva de capitalización y nivelación.
  • Exención para eliminar la doble imposición. El régimen de exención de los dividendos y de las plusvalías derivadas de la venta de cartera contenido en el artículo 21 de la LIS.
  • Las nuevas facultades de comprobación de la Administración contenidas en el artículo relativo a BINS y partidas con origen en ejercicios prescritos.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2020 

Rendimientos del trabajo 

  • El Trabajo a distancia impuesto por Covid-19. ¿Retribuciones en especie por la utilización de ordenadores?
  • La exención limitada de las indemnizaciones laborales por despido o cese de los trabajadores. Nueva Jurisprudencia del TS sobre indemnizaciones a altos directivos.
  • Reducción del 30% por la obtención de rendimientos del trabajo plurianuales.
  • Rendimientos de capital Inmobiliario
  • Partidas que intervienen en la determinación del rendimiento neto.
  • La reducción del 60% por alquiler de viviendas
  • Rendimientos de capital mobiliario
  • El tratamiento de la reducción de capital y la devolución de la prima de emisión en las sociedades no cotizadas.
  • El auxilio financiero de los socios a la sociedad como consecuencia de la situación generada por Covid-19.

Rendimientos de actividades económicas 

  • La calificación como rentas de actividades económicas de las rentas obtenidas por los socios que trabajan en sus sociedades.
  • Requisitos de la actividad económica de arrendamiento de inmuebles.
  • La problemática de las sociedades interpuestas.

Ganancias y pérdidas patrimoniales 

  • Plusvalías exentas. 

Integración y compensación 

  • Operaciones de final de año
  • La tributación de las plusvalías cortoplacistas en la base del ahorro.
  • Sistema de integración y compensación de rentas.
  • La permeabilidad del sistema de compensación en la base del ahorro.
  • Saldos a compensar de años anteriores. Régimen transitorio. 

Impuesto sobre el Patrimonio 2020 

  • Escala y cuota íntegra.
  • Límite conjunto IRPF e IP.

Novedades tributarias incorporadas en la Ley de Presupuestos del Estado para el año 2021 y la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. 

Impuesto sobre Sociedades 

  • Reducción del importe de la exención al 95% de la renta percibida:
  • Regla general (art. 21.10 LIS)
  • Excepciones a la regla general (art. 21.11 LIS)
  • Impacto en el régimen de consolidación fiscal (art. 64 LIS)

Medidas en el IVA.

  • Tipos de las bebidas edulcoradas

IRPF E IP

  • Incremento del gravamen a la renta general
  • Incremento del gravamen a las rentas del ahorro
  • Incremento del tipo marginal del IP.
  • Cambios en el régimen fiscal de determinados instrumentos de ahorro e inversión:

 

  • Planes de pensiones y sistemas de previsión social (arts. 51, 52, DA 16 LIRPF y art. 5 LPyFP
  • Seguros en los que el tomador no tiene el derecho de rescate total (art. 17 LIP)
  • Seguros de vida de rentas vitalicias y temporales (Art. 17 LIP)
  • Valoración de bienes inmuebles. El nuevo índice de referencia
  • Otras medidas anti-fraude:
  • Pactos sucesorios. La especial problemática del finiquito de legítima balear. Nueva doctrina de la DGT sobre su tratamiento.
  • Criptomonedas
  • Pagos en efectivo

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN

INSCRIPCIÓN ONLINE

LUGAR DE REALIZACIÓN

El programa se celebrará en las instalaciones de CAEB Menorca (C/ d’Artrutx, 10E, 2º 2ª – 07714 Maó).

WEBINAR MEDIDAS LABORALES EXCEPCIONALES ANTE LA CRISIS DEL COVID-19

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIBIRSE

CAEB promueve la prevención de riesgos laborales a través de la campaña “El valor de la seguridad”

 

Carmen Planas: “Desde CAEB impulsamos la cultura preventiva entre empresarios y trabajadores porque prevenir es cosa de todos”

 “La seguridad y la salud laboral, enmarcada en el cumplimiento de los ODS y de la Agenda 2030 requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil” 

Palma, 16 de diciembre de 2019.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha presentado la campaña de comunicación El valor de la seguridad”, una colección de cápsulas de video protagonizadas por empresas, instituciones y expertos que dan a conocer ejemplos de buenas prácticas y consejos cuya finalidad es concienciar en materia de prevención de riesgos laborales.

Planas ha destacado que “desde CAEB promovemos la seguridad y la salud en el entorno laboral y lo hacemos de forma proactiva con múltiples iniciativas porque nuestra misión es dar apoyo a nuestro tejido empresarial y fomentar la cultura de la prevención y, de forma muy especial, entre las pymes y microempresas”. Además, “la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales nos permite desarrollar una intensa labor de asesoramiento, información y divulgación”.

La presidenta de CAEB ha puesto en valor “la labor que realizan las empresas en materia de prevención de riesgos laborales” y ha añadido que “ofrecer entornos de trabajo seguros y saludables es un factor clave para ser empresas competitivas porque las empresas son personas y si las personas están bien, las empresas funcionan bien”.

La campaña El valor de la seguridad” es una colección de cápsulas de video alojadas en el canal CAEBTV que se encuentra a disposición de las empresas de manera permanente. Además todo el material de sensibilización a favor de la seguridad y salud laboral está presente en la web de CAEB y ha sido difundido a través de canales digitales y las principales redes sociales, entre ellas, YouTube, Facebook, Twitter y LinkedIn. “Hemos querido darle la máxima difusión que hoy en día permiten las nuevas tecnologías para impulsar la cultura preventiva entre empresarios y trabajadores, porque prevenir es cosa de todos”, ha explicado la presidenta de CAEB.

Las cápsulas de vídeo han sido estructuradas para abarcar el mayor abanico posible de facetas que configuran el ámbito de la prevención. En este sentido, incluyen mensajes en los que empresas como Melia Hotels, Angel24, Garden Hotels o Mecanizados Luna, aportan experiencias de buenas prácticas y, también, contienen recomendaciones y consejos de instituciones, expertos y consultoras especializadas en asesorar en el terreno de la seguridad y la salud laboral.

Cabe destacar la participación de entidades colaboradoras como Cuatrecasas, Full Audit, Mutua Balear, PrevenControl, Previs y Psicopreven. En el ámbito institucional, se ha sumado a la campaña el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Fundación Hospital Optimista y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Balears.

La campaña cuenta también con las aportaciones de expertos en seguridad laboral y en áreas afines como la psicosociología, el desarrollo de las personas, el age-management, la transformación profesional, la osteopatía, la fascioterapia, el coaching, la formación y la comunicación preventiva.

 

“La cultura de la prevención contribuye al cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030”

“Queremos extender la cultura de la prevención y el concepto de empresa saludable entre las empresas de Balears dentro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”, ha resaltado Carmen Planas.

En concreto, la campaña favorece la implementación del ODS 3, relativo a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades; el ODS 6, que fomenta la igualdad de género; el ODS 8, que defiende el trabajo decente y el crecimiento económico; el ODS 9, referido a la industria, la innovación y las infraestructuras, y el ODS 17, que tal como ha destacado Carmen Planas “es crucial para el cumplimiento de la Agenda 2030 acordada por Naciones Unidas, ya que el éxito de todas las acciones encaminadas a avanzar en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil”.