PLAZO MÁXIMO DE INSCRIPCIÓN: 9 de marzo y 11 de mayo de 2015
El B.O.E. número 316 del 31 de diciembre de 2014, efectúa la convocatoria por tramitación anticipada de
dos procedimientos con el fin de conceder
ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa Emprendetur Internacionalización. Consiste en
préstamos reintegrables para empresas que desarrollen su actividad
en el sector turístico.
Condiciones del préstamo:
- Tipo: 95%
- Amortización: 5 años, incluidos 2 años de carencia.
- Pago por importe total del préstamo, con carácter anticipado.
Beneficiarios:
- Empresas legalmente constituidas en España cuya exportación no supere el 40% de su facturación en el momento de la solicitud.
Objeto de las ayudas
Financiar distintas fases en el proceso de internacionalización de empresas de productos y servicios turísticos mediante:
- Apertura de nuevos mercados.
- Exportación de nuevos productos y servicios.
- Aportación de factores de competitividad
- El fortalecimiento del potencial innovador de las empresas del sector turístico, así como de la competitividad y los ámbitos de conocimiento científico tecnológico del sector turístico.
Las actividades podrán realizarse en cualquier país del mundo.
- Fases y gastos financiables
Investigación de mercados/estudio de viabilidad
- Estudios de mercado, de viabilidad, de implantación, etc., realizados por empresas especializadas.
- La compra de documentación de comercio exterior adquirida a terceros.
- Costes de personal interno de la empresa.
- Viajes del personal propio de la empresa a los mercados de destino.
Prospección
- Gastos legales necesarios para la prospección.
- Gastos de personal en cumplimiento de los límites máximos de financiación de gastos de personal financiables. (Para más información, BOE Núm. 316 Sec. III., Anexo I)
- Gastos de asesoría y subcontratación.
- Gastos corrientes (tanto alzado máximo del 20% sobre gastos de personal sin necesidad de justificación).
- Viajes del personal de la empresa.
- Suministros y materiales promocionales incluidos.
Implantación
- Alquiler oficinas.
- Gastos legales necesarios para la implantación en el exterior: notarias, registros, certificaciones, etc.
- Gastos de personal en cumplimiento de los límites máximos de financiación de gastos de personal financiables. (Para más información, BOE Núm. 316 Sec. III., Anexo I)
- Gastos de asesoría y subcontratación.
- Gastos corrientes (tanto alzado máximo del 20% sobre gastos de personal sin necesidad de justificación)
- Viajes del personal de la empresa.
- Material y suministros.
Criterios de evaluación:
- Competitividad del producto o servicio. (de 0 a 20 puntos)
- Trayectoria de la empresa. (0 a 15 puntos)
- Estrategia de internacionalización. (0 a 25 puntos)
- Impacto socioeconómico (0 a 15 puntos)
- Viabilidad económica y financiera. (0 a 25 puntos)
Para más información,
BOE Núm. 316 Sec. III., página 107619 y 107620.
Solicitud:
- La solicitud/cuestionario estará disponible para su cumplimentación y presentación en la sede electrónica del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (http://sede.minetur.gob.es)
- Además se deberá presentar una memoria técnica y económica, un presupuesto de actuación e información relativa a los colaboradores externos y otra documentación como las cuentas anuales.
Para más información,
BOE Núm. 316 Sec. III., página 107617 y 107618.
- Plazos y características:
- Las actuaciones deberán haber comenzado a ejecutarse con posterioridad a la fecha de publicación de la correspondiente convocatoria y el plazo máximo de ejecución será de 3 años.
- Existen dos procedimientos para la concesión de ayudas:
- Primer procedimiento
- Plazo de ejecución: desde el 10 de enero de 2015 hasta el 9 de enero de 2018.
- Plazo de inscripción: desde el 9 de enero de 2015 hasta el 9 de marzo de 2015, ambos días inclusive.
- Segundo procedimiento
- Plazo de ejecución: desde el 12 de marzo de 2015 hasta el 11 de marzo de 2018.
- Plazo de inscripción: desde el 11 de marzo de 2015 hasta el 11 de mayo de 2015, ambos días inclusive.
Para más información,
BOE Núm. 316 Sec. III.