👆INSCRIPCIÓN ONLINE
La felicidad es una necesidad fundamental, que en el ámbito profesional cobra vital importancia, ya que genera plenitud y satisfacción en la vida diaria.
Un ambiente laboral con constante estrés, tensión y ausencia de motivación, atenta al bienestar de los trabajadores. Esto generará en sus colaboradores un mínimo desempeño, absentismo, nulo sentido de pertenencia, entre otros muchos efectos perniciosos que impiden alcanzar el éxito a cualquier organización.
A través de este curso podrá adquirir todas las habilidades y conocimientos necesarios para implementar, de manera eficiente, una cultura de la felicidad en su compañía, logrando incrementar el nivel de motivación, mayor capacidad de compromiso y un trabajo en equipo más eficiente, lo cual garantizará mejorar la productividad y rentabilidad en su organización.
⏩OBJETIVOS
- Conocer las bases neurocientíficas de la felicidad.
- Aprender a relacionar la felicidad con la felicidad laboral, así como una cultura empresarial feliz.
- Detectar la desmotivación de los trabajadores y averiguar cómo revertirla teniendo un equipo motivado.
- Saber utilizar las diferentes formas del coaching como instrumento de felicidad
- Relacionar la felicidad laboral con la productividad.
- Conocer el concepto de cultura empresarial, así como aprender cómo mejorar los distintos elementos que la componen.
- Identificar los indicadores que potencian una cultura empresarial feliz.
- Relacionar los lugares de trabajo felices con las empresas de mejor desempeño.
- Saber que es el movimiento Happyshifter y cómo afecta al rendimiento de la empresa
- Conocer tu nivel de felicidad, bienestar y tus necesidades personales.
- Saber identificar y poner en funcionamiento las distintas claves para ser feliz.
⏩PROGRAMA
La neurociencia de la felicidad: cerebro y emociones positivas
- ¿Qué es la felicidad? ¿Dónde reside?
- Felicidad y gestión de las emociones
- Psicología positiva, la clave para ser más feliz.
- Las 4 Cs de la felicidad
- Los efectos de la felicidad en la salud.
Felicidad en el trabajo ¿Realidad o ficción?.
- Felicidad y Felicidad laboral.
- ¿Un empleado más feliz está más motivado y es más eficiente?
- El coaching empresarial como herramienta de motivación y productividad.
- ¿Mayor felicidad mayor productividad?
- ¿Eres del 15% que está comprometido en el trabajo?
- Empresa saludable: ¡Be Welness!
Cultura empresarial con marca de “felicidad”.
- ¿Qué es la cultura empresarial?
- ¿Cómo hacer una cultura empresarial feliz?
- ¿Qué logran las empresas comprometidas con sus empleados?
- Armonizar necesidades profesionales y una vida profesional
- Los lugares de trabajo felices ayudan a las empresas a tener un mejor desempeño.
- Happyshifting: el nuevo movimiento que apuesta por la felicidad en el trabajo.
- Bienestar laboral en la empresa:
- ¿Qué es bienestar laboral? ¿Qué es la promoción de la salud en el trabajo?
- Programas de bienestar laboral y promoción de la salud en el trabajo.
- ¿Cómo hacer un programa de Promoción de la Salud y Bienestar Laboral?
- Hábitos saludables
- Bienestar social
- Conciliación de la vida laboral y familiar
- Bienestar Psíquico y mental
Felicidad personal
- ¿Qué es ser feliz?
- ¿Por qué no soy feliz?
- Las trampas de la felicidad
- Autoestima y felicidad
- Modelo de felicidad SPIRE
- Claves para ser feliz
- Cómo automotivarse
- Juegos de Gamificación sobre felicidad
⏩PONENTE: Dª. RITA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología con Máster en Recursos Humanos y PRL. Coach certificada por la ICF. Aporta amplia experiencia tanto en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos como en la docencia de Habilidades Directivas e Inteligencia Emocional. Ha desarrollado su carrera profesional en RRHH durante más de 30 años, siendo Responsable de Formación, Selección, Desarrollo y Comunicación en SEUR. Durante esa etapa colaboro en la creación del Dpto. de Recursos Humanos y desarrollo el Sistema de Gestión por Competencias y de Evaluación del Desempeño. Actualmente es Responsable del área psicosocial de Toledo y Asociados. Directora de programas formativos de In Confidence. Docente en reconocidas Escuelas de Negocios y en el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISBL).
⏩DIRIGIDO A:
- Empresarios
- Directivos
- Directores y Técnicos de RRHH
- Responsables de Administración
- Responsables y Técnicos de Prevención
- Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
- Jefes de Departamento
- Responsables de Equipos
- Mandos intermedios
- Representantes Legales de los Trabajadores
- Consultores
- Y en general, a todo profesional, emprendedor o empresario interesado en potenciar la comunicación, afrontar los conflictos de forma positiva, canalizar sus emociones de forma más saludable y desarrollar sus habilidades sociales, así como mejorar el clima laboral en la organización.
⏩¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través de la plataforma. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
⏩FECHAS
Del 29 de marzo al 28 de abril de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion
Actualmente, vivimos en una sociedad de información y nuevas tecnologías. Por ello, es importante que cada uno de nosotros estemos capacitados para realizar trabajos mediante el ordenador con eficacia y con el nivel de destreza que requiere el ámbito profesional. La hoja de cálculo forma parte de ese grupo de programas que no debería faltar nunca en cualquier ordenador.
Objetivos
Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos, referentes al uso de macros, de forma que el participante pueda optimizar y agilizar sus tareas cotidianas a través de estas herramientas, y así lograr una mayor eficiencia y productividad en los procesos repetidos en la gestión de los datos. Preparar al alumno para la creación de macros personalizadas mediante la programación en Visual Basic. Enseñar al alumno la sintaxis y términos necesarios para realizar programas sencillos en Visual Basic.
Contenidos
- Conocer las herramientas del menú Programador o Desarrollador
- Controles Active X y creación de formularios
- Qué son los Módulos y los formularios de Excel
- ¿Qué son las UDF’s? Funciones definidas por el usuario
- ¿Dónde aparecen las funciones que creamos nosotros en Visual Basic?
- Introducción al Visual Basic para crear nuestra primera función
- Principales estructuras de la programación en Visual Basic
- If then elseif else endif
- Do Case Case End Select
- Do While Loop
- For i=1 to n Next i
- For each celda in rango
- For each sheet in worksheets
- Crear complementos para poder usar las funciones en todos nuestros libros
- ¿Qué son las Macros?
- Grabar una macro con el asistente del menú Programador o Desarrollador
- Ejecutar, Modificar y eliminar una macro
- Crear macros desde un Módulo de VisualBasic
- Asignar la ejecución de una macro a un botón o figura geométrica
- Asignar la ejecución de una macro a un icono de la barra de acceso rápido
- Asignar la ejecución de una macro a un conjunto de teclas
- Hacer visibles las macros desde todos los libros de Excel
Destinatarios
Personas interesadas con conocimientos medios de la herramienta de Excel: conocer los principales menús, saber hacer una fórmula básica y saber qué es una función de Excel y sus argumentos ejemplo suma (arg1; arg2)
Requisitos del PC del participante
Tener instalado el Microsoft Office 2010 o superior o el Microsoft Office 365, versión instalada en escritorio. Conexión a internet, cámara y micro.
Ponente
Marilén Ferrer. Ingeniero Informático experto en el manejo del programa Excel y en su aplicación a la gestión empresarial, con amplia experiencia docente en la impartición de formación para adultos profesionales.
Horario
19, 24 y 26 de abril de 2023 de 9.00 a 11.00 horas
Metodología
Formación en Aula Virtual a través de Campus virtual propio. No es teleformación, ni se facilitarán grabaciones de las sesiones. Se facilitará durante el curso, material didáctico a través de los archivos de la aplicación o vía correo electrónico, y se enviarán, en el caso de que el curso lo requiera, los enlaces pertinentes.
Cuota de inscripción:
90€ (85€ para asociados a la CAEB y desempleados)
PLAZAS LIMITADAS
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
afernandez@caeb.es
www.caeb.es
971398139
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA. MEDIDAS PARA SU IMPLANTACIÓN
⏩PRESENTACIÓN
El 1 de marzo se aprobó el Real Decreto-Ley 6/2019 de “Medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación”, que ha introducido modificaciones en la Ley de Igualdad, que afectan a la obligación de la negociación de planes de igualdad en las empresas y que entrarán en vigor de forma progresiva:
- A partir del 7 de marzo de 2020, deberán tenerlo todas las empresas con más de 150 personas en plantilla.
- A partir del 7 de marzo de 2021, deberán tenerlo todas las empresas con más de 100 y hasta 150 personas en plantilla.
- A partir del 7 de marzo de 2022, deberán tenerlo todas las empresas de entre 50 a 100 personas en plantilla.
Con esta nueva regulación, se reduce de 250 a 50 el número necesario de personas en la plantilla de una empresa para que sea obligatoria la negociación de un plan de igualdad. Recordemos que, anteriormente, solo era obligatorio negociarlo en empresas de más de 250 personas en plantilla.
El no cumplimiento de esta obligación supondrá una sanción grave para la empresa, según la nueva redacción del art.7.7 de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).
Además, se regula que las medidas, y no solo los objetivos del plan deben ser “evaluables”, y que el diagnóstico debe ser “negociado”, en su caso, con la representación legal de los trabajadores. Por otro lado, las empresas están obligadas a inscribir dicho plan en el Registro de Planes de Igualdad de las empresas, que se desarrollará reglamentariamente.
Con este curso se pretende que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo con éxito la elaboración e implantación de planes de igualdad en su empresa.
⏩OBJETIVOS
✅Conocer qué es el Plan de Igualdad y cómo implantarlo en la empresa para cumplir con la actual legislación.
✅Comprender conceptos básicos que nos permitan reflexionar sobre el principio de igualdad de oportunidades y de trato de mujeres y hombres en el ámbito organizacional.
✅Saber cómo realizar un diagnóstico de la situación de la empresa para detectar posibles desigualdades existentes y establecer los planes de acción más oportunos.
✅Vislumbrar los beneficios qué aporta tanto a la empresa como al propio trabajador la incorporación de medidas de igualdad en la organización.
✅Conocer qué beneficios tendrá el conseguir el distintivo de “Igualdad en la Empresa”.
✅Superar con éxito las auditorias en materia de Igualdad a las que se someterá la empresa.
✅Reflexionar sobre las causas y las formas del acoso laboral, sexual y acoso por razón de sexo, y conocer como elaborar los protocolos para la prevención del acoso laboral, sexual y acoso por razón de sex
⏩PROGRAMA
- ¿QUÉ ES LA LEY DE IGUALDAD (LEY 3/2007)? OBLIGACIONES PARA LA EMPRESA
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Actualización del Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- Desarrollo Reglamentario 901-902
- Conceptos básicos entorno a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
- Medidas para evitar la discriminación entre hombres y mujeres.
- Cultura empresarial igualitaria.
- Paridad en los Consejos de Administración, Dirección y en los distintos grupos y categorías de la empresa.
- EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA
- Concepto, características y contenido del plan de igualdad.
- Negociación colectiva y planes de igualdad.
- Fases en la elaboración del plan de igualdad.
- Elaboración del Documento de Compromiso Empresarial.
- Cómo realizar el diagnóstico.
- Medidas correctoras en las diferentes áreas.
- Evaluación y seguimiento del plan de igualdad.
- Buenas prácticas en relación a los planes de igualdad.
- El distintivo “Igualdad en la Empresa”.
- Inspecciones y régimen sancionador.
- DERECHOS DE CONCILIACIÓN
- Medidas para conciliar la vida personal, laboral y familiar.
- EL ACOSO LABORAL, SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO. PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE A LOS DISTINTOS TIPOS DE ACOSO.
- Acoso laboral, sexual y acoso por razón de sexo.
- Medidas para la erradicación del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
⏩PONENTE: Dª. RITA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología con Máster en Recursos Humanos y PRL. Coach certificada por la ICF. Ha desarrollado su carrera profesional en RRHH durante más de 20 años, siendo Responsable de Formación, Selección, Desarrollo y Comunicación en SEUR. Durante esta etapa colaboro en la creación del Dpto. de Recursos Humanos y desarrollo el Sistema de Gestión por Competencias y de Evaluación del Desempeño. Entre las empresas en las que ha desarrollado e impartido formación se encuentran: Abengoa, Ayuntamientos, Cetelem, Comunidad de Madrid, Cruz Roja, Grupo Bel, PSA… Actualmente Consultora Senior en In Confidence.
⏩DIRIGIDO A:
- Empresarios
- Directores y Técnicos de RRHH
- Responsables de Administración
- Responsables y Técnicos de Prevención
- Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
- Mandos intermedios
- Representantes Legales de los Trabajadores
- Asesores jurídicos
- Consultores
- Asesores Laborales
⏩¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
⏩¿CUÁNDO EMPIEZA?
Del 19 de abril al 25 de mayo de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través de la plataforma. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
⏩DURACIÓN
Tiene una duración de 40 horas.
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
👉INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩INTRODUCCIÓN
Uno de los retos más grandes para las empresas con presencia digital, durante la implementación de estrategias de marketing, es lograr la fidelización de sus clientes.
Conseguir un cliente no es sencillo, hacer que repita y vuelva a comprar, lo es menos aún, por tanto, debes llevar a cabo acciones que te ayuden a lograr su fidelización.
A través de este curso, conocerás todas las técnicas y herramientas que te ayudarán a implementar de forma efectiva la estrategia de Inbound Marketing, una alternativa al marketing tradicional que permite captar el interés de prospectos calificados a través de contenido útil y relevante, generando confianza y un vínculo a largo plazo con tu marca.
⏩OBJETIVOS
- Profundizar en el funcionamiento del Inbound marketing y las ventajas que ofrece.
- Identificar correctamente las fases por las que pasa el comprador.
- Ser consciente de la importancia del comercio electrónico para nuestro negocio.
- Saber cómo optimizar el proceso desde que el usuario añade un producto al carrito hasta que el pedido le llega.
- Descubrir las claves para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios.
⏩PROGRAMA:
MÓDULO 1. CÓMO ATRAER Y CAPTAR CLIENTES EN INTERNET
- ¿Qué es el Inbound marketing?
- Historia del Inbound marketing
- Cómo funciona el Inbound marketing
- Casos de éxito
- Ejemplos en Reino Unido
MÓDULO 2. TÉCNICAS PARA ATRAER TRÁFICO A NUESTRA WEB
- Marketing de contenido
- Tipos de medios del marketing de contenidos
- Beneficios del marketing de contenidos
- Redes Sociales. Clasificación.
- Construyendo comunidad en las redes sociales.
- El éxito cuantitativo de una campaña de social media
- El rol de influencer en redes sociales.
- Fidelización en redes sociales.
MÓDULO 3. ECOMMERCE. CANALES DE VENTA O DIFUSIÓN
- La importancia del comercio electrónico.
- Mobile commerce.
- La experiencia del usuario en la web (UX/UI)
- Proceso de pago sencillo – el carrito de la compra
- Optimizar el carrito de la compra.
- Proveedores de reparto.
MÓDULO 4. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
- Concepto de fidelización
- Las 3R de la fidelización
- Servicio post-venta online
- Cómo proporcionar un buen servicio
- Consecuencias de un mal servicio post venta
- Twitter, el perfecto canal de atención al cliente
- Concepto y características.
- Anatomía de un blog. Tipos de blogs
- Marketing viral
- ¿Cómo conseguir que un contenido se haga viral?
- Ejemplos de campañas virales
- Email marketing
- SEO y SEM
- SEO
- SEM
MÓDULO 5. CAMPAÑA DE INBOUND MARKETING
- Pasos para la creación de una campaña de Inbound marketing
- Definir qué es un buyer persona
- Estudiar el buyer’s journey.
- Diseñar el Sales Process
- Trazar una estrategia de contenidos
- Captación de tráfico
- Convertir el tráfico en registros
- Priorización de acciones para comenzar un proyecto
- Equipo y Tecnología
⏩PONENTE: Dª MARTA MIRALLES DEL EGIDO
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra, con Máster en Emprendimiento y Máster en Dirección de Marketing y Ventas. Experta en Comunicación y Marketing Digital. Durante su trayectoria laboral ha ocupado diferentes puestos como Responsable de Marketing y Comunicación. Actualmente Directora de Marketing y Ventas para empresa del sector industrial, centra su labor en definir y ejecutar la estrategia, gestión y análisis de las actividades de marketing de la compañía. Combina su trabajo con la Consultoría y Formación en Marketing, colaborando con escuelas y centros de formación en las áreas de Marketing Estratégico, Marketing Digital, Inbound Marketing, Social Media, Emprendimiento y Ventas.
⏩DURACIÓN
40 horas
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
⏩¿CUÁNDO SE REALIZARÁ?
Del 26 de abril al 14 de junio de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
👉INSCRIPCIÓN ONLINE
Para una empresa, es esencial contar con un equipo especializado que conozca las técnicas de comunicación necesarias para ofrecer el mejor servicio de atención al cliente. Gracias a eso, podrá aumentar el volumen de clientes e incluso la fidelización de los mismos.
El objetivo primordial del curso es desarrollar y potenciar determinadas aptitudes, actitudes y habilidades que permiten optimizar las relaciones con los clientes y mejorar el cierre de las ventas, aprendiendo no solo a vender más, si no también, y tal vez más importante, aprender a vender mejor.
⏩OBJETIVOS
- Desarrollar las habilidades clave en la atención al cliente para conseguir un servicio excelente.
- Mejorar el trato con los clientes, mostrando interés por sus opiniones y sugerencias.
- Recibir y atender correctamente a visitas, tanto personalmente como por teléfono.
- Expresarse con naturalidad y seguridad.
- Utilizar palabras que favorecen la comunicación y evitar expresiones negativas.
- Planificar el mensaje según su objetivo, autor y finalidad, logrando presentar sus ideas de forma clara, concisa y segura.
- Utilizar el correo electrónico eficazmente, redactando escritos que causen mayor impacto y transmitan eficazmente el mensaje.
- Manejar con soltura las quejas y situaciones difíciles.
- Identificar las necesidades del cliente y ofrecerle soluciones satisfactorias.
- Aprender a negociar de forma ventajosa, con un interlocutor cada vez más exigente y preparado.
- Entrenar las habilidades necesarias para comunicar las ventajas de sus propuestas de forma persuasiva.
- Incrementar la confianza y soltura a la hora de argumentar y persuadir durante una negociación.
- Aprender a superar y replantear las objeciones facilitando el logro de objetivos.
⏩PROGRAMA
ATENCIÓN AL CLIENTE: DE LA SATISFACCIÓN A LA FIDELIZACIÓN
- Identificación de sus necesidades implícitas y explícitas.
- Personalizar las actuaciones y eliminar barreras emocionales.
- La comunicación no verbal y la utilización del silencio.
- Procedimientos para tratar quejas y reclamaciones.
- Redactar escritos con más impacto y eficacia.
- Metodología de redacción y normas en el uso del correo electrónico.
- Redacción de comunicados y emails para captar la atención del lector y provocar la respuesta deseada.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
- Estilos de comunicación: asertivo, sumiso o agresivo.
- Reconocer el estilo de comunicación de nuestro interlocutor.
- Asertividad: cómo desarrollar relaciones interpersonales equilibradas.
- La gestión positiva de mis emociones.
PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE LA NEGOCIACIÓN
- Orientación a resultados en la negociación.
- Modelo de negociación Harvard: Win-Win.
- Poder y procesos de influencia en la negociación.
- Características personales de los negociadores.
- La Negociación por posiciones y por intereses.
- Argumentación basada en los beneficios.
- Gestión de bloqueos.
- Tratamiento de Objeciones. Cómo responder a: “No lo he revisado”, “Es caro”, “No tengo tiempo” “me lo pensaré, ya volveré a llamar si me interesa…”
- Resolución de conflictos. Gestionar y mitigar riesgos.
TÉCNICAS DE CIERRE DE VENTAS
- Cómo y cuándo rematar la venta. Los semáforos verdes para cerrar la venta.
- Cierre preliminar y Cierre definitivo. Otras alternativas.
- Técnicas Verbales y No Verbales de Cierre.
- Resumir el acuerdo y fijar compromisos.
- Razones por las que se producen las anulaciones.
⏩PONENTES
SEBAS MORELLI JAIMEZ
Licenciado en Periodismo y Psicología. Máster en Dirección Comercial y Gestión de Ventas (EAE). Con más de 20 años de experiencia durante su trayectoria profesional ha ocupado cargos de responsabilidad en el área de Recursos Humanos y Comercial, tanto en Pymes como Multinacionales. Formador Experto en Atención al Cliente, Habilidades Directivas y Ventas, ha impartido formación a empresas como Johnson Controls; Ilunion; Daimler; Repsol; Lactalis; EMT, Gas Natural; Swissport; Fujitsu; Bridgestone Hispania; Saint Gobain; Mapfre, BP España…entre muchas otras.
⏩¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del campus virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
⏩FECHAS
Del 4 de mayo al 16 de junio de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
Actualmente, vivimos en una sociedad de información y nuevas tecnologías. Por ello, es importante que cada uno de nosotros estemos capacitados para realizar trabajos mediante el ordenador con eficacia y con el nivel de destreza que requiere el ámbito profesional. La hoja de cálculo forma parte de ese grupo de programas que no debería faltar nunca en cualquier ordenador.
Objetivos
Este curso va dirigido a toda persona que ya tiene conocimientos en el manejo de cualquier versión de Excel y que necesita mejorar sus conocimientos y optimizar el manejo de esta herramienta.
En concreto en esta acción formativa on line nuestros objetivos son que los participantes, al finalizar la acción formativa, sean capaces de:
- Dar formato tabla con el fin de obtener rangos dinámicos para su posterior estudio en las tablas dinámicas
- Crear informes de tabla dinámica, modificar sus formatos.
- Aplicar filtros
Contenidos
- Dar Formato tabla a los datos
- Fila de totales y segmentaciones
- Activar filtros y explicación del rango dinámico
- Formato condicional
- Resumir con tabla dinámica
- Áreas de fila, columna, filtro y cálculos
- Añadir registros y actualizar las tablas dinámicas
- Cambiar formato de los campos calculados
- Extracción de un conjunto de datos de la tabla dinámica
- Filtrar la tabla dinámica por filtro, fila o columna
- Diseño de tablas dinámicas, informes, filas en blanco y ver o no subtotales
- Mostrar los valores resultantes de diferentes formas, en porcentaje, ranking, diferencia de….
- Diferencia entre segmentaciones y filtros
- Segmentación de fecha
- Agrupación de datos por grupos de edad, por semanas.
- Cálculos dentro de las tablas dinámicas, campos y elementos calculados
- Gráficos dinámicos
- Qué es un Modelo de datos
- Cómo construir un modelo de datos y relacionar tablas
- Cómo hacer una tabla dinámica con el modelo de datos
Destinatarios
Personas interesadas con conocimientos medios de la herramienta de Excel: conocer los principales menús, saber hacer una fórmula básica y saber desplazarse por las diferentes hojas del libro Excel.
Requisitos del PC del participante
Tener instalado el Microsoft Office 2007 o superior o el Microsoft Office 365, versión instalada en el escritorio; con cámara y micro.
Ponente
Marilén Ferrer. Ingeniero Informático experto en el manejo del programa Excel y en su aplicación a la gestión empresarial, con amplia experiencia docente en la impartición de formación para adultos profesionales.
Horario
16, 17 y 18 de mayo en horario de 9.00 a 11.00 horas.
Metodología
Formación Presencial en Aula Virtual a través de Microsoft Teams (no es teleformación, ni se facilitarán las grabaciones de las sesiones). Se facilitará durante el curso, material didáctico a través de los archivos de la aplicación o vía correo electrónico, y se enviarán, en el caso de que el curso lo requiera, los enlaces pertinentes.
Cuota de inscripción:
90€ (85€ para asociados a la CAEB y desempleados)
PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
Actualmente, vivimos en una sociedad de información y nuevas tecnologías. Por ello, es importante que cada uno de nosotros estemos capacitados para realizar trabajos mediante el ordenador con eficacia y con el nivel de destreza que requiere el ámbito profesional. La hoja de cálculo forma parte de ese grupo de programas que no debería faltar nunca en cualquier ordenador.
Objetivos
Adquirir los conocimientos necesarios para componer fórmulas de cualquier tipo, utilizar las funciones más útiles de excel, efectuando con ellas operaciones estadísticas, de búsqueda y decisión. Conocer en qué ámbito se puede utilizar una determinada función de excel. Aprender la estructura lógica de una función y qué son los argumentos obligatorios y opcionales. Aprender a concatenar funciones para evitar cálculos intermedios.
Contenidos
- Repaso de referencias relativas y absolutas $$
- Fórmulas básicas con nombre de rango y actualización automática SUMA (notas)
- Fórmulas condicionales SUMAR.SI.CONJUNTO ()
- Fórmulas de bases de datos BDSUMA(), recordar filtros avanzados
- Fórmulas de tipo texto CONCATENAR(), EXTRAER()
- Fórmulas de fecha y hora HOY() y AHORA()
- Fórmulas lógicas SI() Y() O()
- Fórmulas de búsqueda y referencia BUSCAV() CONSULTAV()
- Función INDIRECTO() y sus aplicaciones
- Concatenación de funciones
- Concatenar Extraer con Encontrar
- Concatenar Aleatorio con Elegir
- Concatenar Buscarv con Si
- Concatenar Buscav con Si y con Indirecto
- Concatenar Si.error con BuscarV
- Concatenar Si.error con coincidir con Formato condicional
Destinatarios
Personas interesadas con conocimientos medios de la herramienta de Excel: conocer los principales menús, saber hacer una fórmula básica y saber qué es una función de Excel y sus argumentos ejemplo suma (arg1; arg2)
Requisitos del PC del participante
Tener instalado el Microsoft Office 2007 o superior o el Microsoft Office 365, versión instalada en el escritorio. Puede haber incompatibilidades con MAC.
Ponente
Marilén Ferrer. Ingeniero Informático experto en el manejo del programa Excel y en su aplicación a la gestión empresarial, con amplia experiencia docente en la impartición de formación para adultos profesionales.
Horario
22, 24 y 29 de mayo de 9.00 a 11.00 horas.
Metodología
Formación en Aula Virtual a través de Microsoft Teams. No es teleformación y no se facilitarán las grabaciones de las sesiones. Se facilitará durante el curso, material didáctico a través de los archivos de la aplicación o vía correo electrónico, y se enviarán, en el caso de que el curso lo requiera, los enlaces pertinentes.
Cuota de inscripción:
90€ (85€ para asociados a la CAEB y desempleados)
PLAZAS LIMITADAS
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩INTRODUCCIÓN
La normativa sobre Registro Horario incluye la obligación de registrar, en todo caso y de forma obligatoria, la hora de entrada y la de salida de cada uno de los empleados, ya sea de forma manual o automatizada.
Cuando se aprobó la normativa era inimaginable que el Teletrabajo se multiplicaría y haría imprescindible, como solución laboral para hacer frente a la crisis actual, que además de sanitaria, también tiene implicaciones laborales, como las que actualmente sufren millones de trabajadores en nuestro país debido al COVID-19. Pero no se pueden eliminar los sistemas de registro horario de la jornada de los empleados, dado que el incumplimiento del registro puede acarrear importantes sanciones para la empresa infractora.
Este curso le permitirá comprender en detalle la Normativa Laboral, explicada desde la óptica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como los puntos clave en el registro de jornada laboral con teletrabajo, de este modo podrá evitar sanciones, costes salariales y de seguridad social por incumplimiento o mala aplicación de la normativa en materia de registro.
⏩OBJETIVOS
- Profundizar en todas las modificaciones que se están produciendo durante 2019 -2020 en nuestro derecho laboral en cuanto al Registro Jornada Laboral en la Empresa.
- Conocer las principales controversias que se están llevando a cabo respecto a las jornadas y su control horario.
- Analizar la implementación de un acuerdo laboral de empresa para el establecimiento de registro de jornada, entendiendo las cláusulas que se pueden introducir y la finalidad de estas.
- Estudiar los sistemas de registro de jornada válidos en las empresas y sus modalidades a la hora de implementarlos.
- Aprender a actuar ante una inspección de trabajo, conociendo la actuación inspectora y sus directrices, así como las posibles consecuencias en cuanto a sanciones y su aplicación.
⏩PROGRAMA
BLOQUE I – ANALISIS NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL DE REGISTRO DE JORNADA EN LAS EMPRESAS
- Antecedentes y explicación de la normativa actual
- Introducción
- Control horario en el resto del mundo
- Explicación y Finalidad
- Obligatoriedad
- Sanciones
- Horas extraordinarias
- Tipos de Jornadas: Jornadas irregulares
- Tiempo de trabajo efectivo
- Supuestos Especiales: pausas e interrupciones
BLOQUE II – APLICACIÓN PRACTICA DEL CONTROL HORARIO SEGÚN REAL DECRETO LEY 8/2019 – PRINCIPALES NOVEDADES
- Acuerdo de empresa
- Sistemas válidos de control horario
- Modelos manuales en soporte papel
- Herramientas informáticas para implementar el control horario
- Sistemas de terminales de control horario
- Implicaciones de la ley de protección de datos
- Derecho a la desconexión digital
- Registro Salarial Segregado por sexos y grupos o categorías – Peculiaridades
- Planes de igualdad
- Conciliación, reducción de jornada y adaptación de la jornada
- Brecha salarial y registro de salarios distribuidos por sexos
- Falta de registro de jornada: efectos para la empresa y el trabajador
- El coronavirus y el tiempo de trabajo
- Cómo establecer el control horario en el TELETRABAJO
BLOQUE III – INSPECCIONES DE TRABAJO EN EMPRESAS
- Actuación de la Inspección de Trabajo. Preguntas frecuentes.
- Tipos de inspecciones y medidas derivadas de la actuación de la ITSS
- Protocolo de actuación ante una inspección de Trabajo
- “Diligencia de actuación de la Inspección de Trabajo y supresión del Libro de Visita.
- “Nuevas Instrucciones de la Dirección General de la Inspección de Trabajo”
- “Discrepancias en Obligación de Registro de Jornadas Completas – Audiencia Nacional, Tribunal Supremo e Inspección de Trabajo”
- Actas de infracción
- Sentencias de interés y Consultas Vinculantes
⏩PONENTE D. LUIS EDUARDO TOBAJAS ATIENZA
Licenciado en Derecho. Actualmente ejerce como Inspector de Trabajo y Seguridad Social (número 1 de su promoción), con más de 11 años de experiencia. Compagina su actividad laboral con la docencia, habiendo impartido cursos y talleres para la Asociación Nacional de Laboralistas, FSIE o la Asociación de Técnicos de Instituciones Penitenciaras, de FEDECA. Actualmente ostenta el cargo de vicepresidente del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Asimismo, es máster en coaching con PNL y experto en comunicación persuasiva, motivación y liderazgo. Es preparador y Coach para opositores, además de colaborar como profesor en prestigiosos centros educativos.
⏩A QUIEN VA DIRIGIDO
- Empresarios
- Directivos
- Directores y Técnicos de RRHH
- Responsables de Administración
- Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
- Mandos intermedios
- Representantes Legales de los Trabajadores
- Asesores jurídicos
- Consultores
- Asesores Laborales
⏩ ¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
⏩FECHAS
Del 5 al 30 de junio de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
⏩Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
⏩Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
⏩Información e inscripciones:
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion
👉INSCRIPCIÓN ONLINE
Con el fin de cumplir lo establecido en el artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores, los empleadores deberán presentar el registro salarial obligatorio a partir del mes de abril de 2021. Este nuevo requisito busca cerrar la brecha salarial de género que existe en muchas empresas, eliminando o por lo menos disminuyendo de forma significativa la discriminación por razón de sexo ante un trabajo de la misma naturaleza de funciones o tareas. Veamos a continuación qué es el registro salarial obligatorio para empresas y cómo beneficia esta nueva medida a los empleados.
El registro salarial, o registro retributivo, es un documento en el que debe expresarse de forma detallada la información salarial de cada empleado de la empresa, mostrando de forma separada las retribuciones que reciben hombres y mujeres por sus labores, incluyendo el personal directivo y ejecutivos de altos cargos. Este registro será un nuevo requisito para todas las empresas, sin importar su tamaño, que entra en vigencia a partir de abril de 2021.
OBJETIVOS
- Profundizar en las características y obligaciones que conlleva para las empresas el Registro Retributivo.
- Dominar el uso de la Herramienta del Registro indicando los elementos retributivos que debe incluir y los indicadores para la medición.
- Entender qué es la brecha salarial, qué la causa, sus características y los tipos de retribuciones.
- Saber calcular si existe brecha salarial en la empresa, la información sobre el análisis e interpretación de los datos y cómo calcular tanto las diferencias salariales como las horas efectivamente trabajadas.
- Aprender en qué consiste el régimen sancionador en materia de Registro Retributivo y las posibles inspecciones a las que se enfrentan las empresas.
PROGRAMA
- Igualdad en la empresa
1.1 Concepto de igualdad
1.2. Derechos al respecto
1.3 Principio de transparencia retributiva
- Registro Retributivo
- Auditoría Retributiva
- Valoración de puestos
- Obligaciones de las empresas
2.1 Valoración de puestos
- Conceptos.
- Herramienta.
2.2 Evitar la discriminación directa y la indirecta
2.3 Obligatoriedad del registro salarial
- La brecha salarial
3.1 Concepto, definición y características
3.2 Cálculo
3.3 Tipos de retribuciones
3.4 Causas de la brecha salarial
3.5 Justificación
3.6 Análisis e interpretación de datos
3.7 Herramientas para medir la brecha salarial
3.8 Cálculo de las diferencias salariales
3.9 Cálculo de las horas efectivamente trabajadas
- El registro salarial
4.1 Contenido
4.2 Prestaciones extrasalariales
4.3 Requisitos con RLT
4.4 Acceso al registro salarial
4.5 Información a incorporar
4.6 Modelos de registro salarial
4.7 Herramienta para elaborar el registro salarial: IR!
- Auditoría retributiva
5.1 Objetivo principal
5.2. Contenido
- Régimen sancionador e inspecciones
6.1 Cuantías y tipos de sanciones
CASO PRÁCTICO: Requerimiento del Registro Salarial por parte de Inspector de Trabajo y Seguridad Social.
PONENTE
LUIS EDUARDO TOBAJAS ATIENZA
Licenciado en Derecho. Actualmente ejerce como Inspector de Trabajo y Seguridad Social (número 1 de su promoción), con más de 11 años de experiencia. Compagina su actividad laboral con la docencia, habiendo impartido cursos y talleres para la Asociación Nacional de Laboralistas, FSIE o la Asociación de Técnicos de Instituciones Penitenciaras, de FEDECA. Actualmente ostenta el cargo de vicepresidente del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Asimismo, es máster en coaching con PNL y experto en comunicación persuasiva, motivación y liderazgo. Es preparador y Coach para opositores, además de colaborar como profesor en prestigiosos centros educativos.
A QUIEN VA DIRIGIDO
- Empresarios
- Directivos
- Directores y Técnicos de RRHH
- Responsables de Administración
- Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
- Mandos intermedios
- Representantes Legales de los Trabajadores
- Asesores jurídicos
- Consultores
- Asesores Laborales
¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
FECHAS: Del 27 de septiembre al 7 de noviembre de 2023. (Acceso a la plataforma 24 horas al día – 7 días a la semana).
METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del campus virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩INTRODUCCIÓN
Dominar los principales conceptos financieros es primordial para cualquier persona involucrada en tareas de gestión empresarial.
Este curso se dirige a profesionales no especialistas en finanzas que necesiten entender la realidad económico-financiera en la que se ve envuelta una compañía. A lo largo de la formación se facilitará una visión integral de los instrumentos esenciales de contabilidad y finanzas, imprescindibles para la comprensión de los informes financieros, la terminología básica del sector, así como las nociones clave para el análisis, planificación y control de las actividades y gestión de la empresa.
⏩OBJETIVOS
- Revisar cuáles son los principales conceptos contables, con especial énfasis en todo lo relativo al patrimonio de la empresa y cómo éste queda reflejado en diferentes cuentas.
- Conocer qué son los ciclos contables de una empresa, qué tipo de operaciones engloban y de qué forma se documentan estas operaciones en los distintos libros de contabilidad.
- Aprender a evaluar la posición de una empresa y los resultados de sus operaciones a partir de la información obtenidas gracias a análisis económicos, patrimoniales y financieros, prestando mayor atención a las cuestiones relacionadas con los costes empresariales.
- Analizar las características propias de cada una de las fuentes de financiación de la empresa, teniendo en cuenta aspectos como sus costes, el plazo de reembolso y su finalidad.
⏩PROGRAMA
MODULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA
1.1. Principales conceptos contables.
1.2. El patrimonio.
1.3. Las cuentas.
MODULO 2. BALANCE DE SITUACIÓN
2.1. El inventario.
2.2. El balance de situación.
2.2. 1. Definición.
2.2. 2. La estructura del balance de situación.
2.3. Modelos de balances de situación.
MODULO 3. EL CICLO CONTABLE
3.1. El ciclo contable. El libro diario. El libro mayor. El libro de balances. Caso Práctico.
3.2. El P.G.C. Y los principios contables. Las cuentas anuales. Normas de valoración.
MODULO 4. LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
4.1. Introducción.
4.2. El Balance y la Memoria.
4.3. La cuenta de Pérdidas y Ganancias.
4.4. Estado de cambios en el Patrimonio Neto.
4.5. El estado de flujos de efectivo.
MODULO 5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
5.1. Introducción.
5.2. Análisis patrimonial.
5.3. Análisis financiero.
5.4. Análisis económico.
MODULO 6. LOS COSTES DE LA EMPRESA
6.1. Contabilidad de costes y contabilidad general.
6.2. Clasificación de los costes.
6.3. Modelos de costes.
MODULO 7. FINANCIACIÓN EMPRESARIAL
7.1. Financiación propia. Reservas o beneficios no distribuidos.
7.2. Financiación externa a largo plazo. Crédito a largo plazo. Obligaciones, Empréstitos. Leasing, Renting, Factoring. Amortizaciones y provisiones.
7.3. Financiación externa corto plazo. Préstamos y créditos bancarios. Crédito comercial.
7.4. Costes de financiación. El coste de los recursos financieros externos. Coste de capital. Apalancamiento financiero.
⏩PONENTE: Dª. CLARA I. VEGA CABALLERO
Titulada en Ciencias Empresariales, especialista en gestión empresarial y dirección financiera, con más de 20 años de experiencia como directora financiera en diversas compañías del sector inmobiliario, agrícola y del metal, y desde 2012 es CEO de “Témpora Consultores”, consultora especializada en viabilidad económica financiera e implantación de sistemas de costes con Cuadros de Mando. Su primer contacto con la formación fue como profesora de dirección financiera en el MBA de Escuela Europea de Negocios y actualmente es LinkedIn learning Instructor en finanzas y gestión de proyectos para España e Iberoamérica, Interim mánager para control de gestión en empresas privadas, Docente del MBA EXECUTIVE en Escuela de negocios FEDA, Profesora en el programa de emprendimiento Proyecto Sherpa y además es ponente habitual en jornadas y seminarios de temática económico-financiera, entre ellos: AtixTEch, IMEF universitario, W4TT, Cámaras de Comercio, Colegios Profesionales de economistas, Asociaciones y escuelas de negocios, entre otros.
⏩A QUIÉN VA DIRIGIDO
- Directivos y gerentes de empresa o de unidades de negocio, mandos intermedios, especialistas y técnicos no financieros, así como otros interesados que requieran del conocimiento y manejo del lenguaje financiero y de sus principales instrumentos de información
- En general a todas aquellas personas con conocimientos básicos sobre el área financiera que estén interesadas en los aspectos prácticos de la economía y las finanzas.
⏩¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
“El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.”
⏩FECHAS
Del 28 de septiembre al 8 de noviembre de 2023 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion