👆INSCRIPCIÓN
La gestión de reclamaciones se ha convertido en un aspecto estratégico para todas aquellas organizaciones que quieren ofrecer de forma consistente un servicio excelente a sus clientes. Saber actuar antes nuestros clientes de forma adecuada en estas situaciones es fundamental para lograr la satisfacción de nuestros clientes incluso en aquellos momentos en que no hemos sido capaces de satisfacer sus expectativas.
•Mejorar la imagen de nuestra organización
•Disminuir el número de clientes perdidos
•Reconocer las reacciones de los clientes insatisfechos y aprender a darles respuesta.
•Tratar adecuadamente con diferentes tipos de persona, incluyendo los momentos difíciles de la relación.
•Gestionar con eficacia las emociones de lis clientes que reclaman.
•Tener una gestión eficaz de quejas que ayude a aumentar la confianza de nuestros clientes.
•Aumentar la lealtad de nuestros clientes como factor de ventaja competitiva.
- Introducción: una queja es un regalo
- La reacción de un cliente insatisfecho: reconociendo comportamientos.
- Como lograr la confianza de unos clientes insatisfechos.
- Tipología de personas y gestión de la reclamación.
- Gestión emocional ante la crítica
- Reglas para el tratamiento de quejas
- Estrategia para la gestión de las emociones del cliente.
- Mejorando la percepción en nuestros clientes
Licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona y Máster en en Dirección de Empresas (MBA) por el IDEC – UPF, lleva más de 20 años elaborando e impartiendo programas de formación en habilidades, que versan sobre las diversas materias: Cultura de empresa, Gestión de quejas y conflictos, atención al cliente, liderazgo…entre otras.
⏩DURACIÓN: 8 horas
26 de enero de 2023. De 9.00 a 13.30 y de 15.00 a 18.30
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
La felicidad es una necesidad fundamental, que en el ámbito profesional cobra vital importancia, ya que genera plenitud y satisfacción en la vida diaria.
Un ambiente laboral con constante estrés, tensión y ausencia de motivación, atenta al bienestar de los trabajadores. Esto generará en sus colaboradores un mínimo desempeño, absentismo, nulo sentido de pertenencia, entre otros muchos efectos perniciosos que impiden alcanzar el éxito a cualquier organización.
A través de este curso podrá adquirir todas las habilidades y conocimientos necesarios para implementar, de manera eficiente, una cultura de la felicidad en su compañía, logrando incrementar el nivel de motivación, mayor capacidad de compromiso y un trabajo en equipo más eficiente, lo cual garantizará mejorar la productividad y rentabilidad en su organización.
⏩OBJETIVOS
- Conocer las bases neurocientíficas de la felicidad.
- Aprender a relacionar la felicidad con la felicidad laboral, así como una cultura empresarial feliz.
- Detectar la desmotivación de los trabajadores y averiguar cómo revertirla teniendo un equipo motivado.
- Saber utilizar las diferentes formas del coaching como instrumento de felicidad
- Relacionar la felicidad laboral con la productividad.
- Conocer el concepto de cultura empresarial, así como aprender cómo mejorar los distintos elementos que la componen.
- Identificar los indicadores que potencian una cultura empresarial feliz.
- Relacionar los lugares de trabajo felices con las empresas de mejor desempeño.
- Saber que es el movimiento Happyshifter y cómo afecta al rendimiento de la empresa
- Conocer tu nivel de felicidad, bienestar y tus necesidades personales.
- Saber identificar y poner en funcionamiento las distintas claves para ser feliz.
⏩PROGRAMA
La neurociencia de la felicidad: cerebro y emociones positivas
- ¿Qué es la felicidad? ¿Dónde reside?
- Felicidad y gestión de las emociones
- Psicología positiva, la clave para ser más feliz.
- Las 4 Cs de la felicidad
- Los efectos de la felicidad en la salud.
Felicidad en el trabajo ¿Realidad o ficción?.
- Felicidad y Felicidad laboral.
- ¿Un empleado más feliz está más motivado y es más eficiente?
- El coaching empresarial como herramienta de motivación y productividad.
- ¿Mayor felicidad mayor productividad?
- ¿Eres del 15% que está comprometido en el trabajo?
- Empresa saludable: ¡Be Welness!
Cultura empresarial con marca de “felicidad”.
- ¿Qué es la cultura empresarial?
- ¿Cómo hacer una cultura empresarial feliz?
- ¿Qué logran las empresas comprometidas con sus empleados?
- Armonizar necesidades profesionales y una vida profesional
- Los lugares de trabajo felices ayudan a las empresas a tener un mejor desempeño.
- Happyshifting: el nuevo movimiento que apuesta por la felicidad en el trabajo.
- Bienestar laboral en la empresa:
- ¿Qué es bienestar laboral? ¿Qué es la promoción de la salud en el trabajo?
- Programas de bienestar laboral y promoción de la salud en el trabajo.
- ¿Cómo hacer un programa de Promoción de la Salud y Bienestar Laboral?
- Hábitos saludables
- Bienestar social
- Conciliación de la vida laboral y familiar
- Bienestar Psíquico y mental
Felicidad personal
- ¿Qué es ser feliz?
- ¿Por qué no soy feliz?
- Las trampas de la felicidad
- Autoestima y felicidad
- Modelo de felicidad SPIRE
- Claves para ser feliz
- Cómo automotivarse
- Juegos de Gamificación sobre felicidad
⏩PONENTE: Dª. RITA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología con Máster en Recursos Humanos y PRL. Coach certificada por la ICF. Aporta amplia experiencia tanto en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos como en la docencia de Habilidades Directivas e Inteligencia Emocional. Ha desarrollado su carrera profesional en RRHH durante más de 30 años, siendo Responsable de Formación, Selección, Desarrollo y Comunicación en SEUR. Durante esa etapa colaboro en la creación del Dpto. de Recursos Humanos y desarrollo el Sistema de Gestión por Competencias y de Evaluación del Desempeño. Actualmente es Responsable del área psicosocial de Toledo y Asociados. Directora de programas formativos de In Confidence. Docente en reconocidas Escuelas de Negocios y en el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISBL).
⏩DIRIGIDO A:
- Empresarios
- Directivos
- Directores y Técnicos de RRHH
- Responsables de Administración
- Responsables y Técnicos de Prevención
- Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
- Jefes de Departamento
- Responsables de Equipos
- Mandos intermedios
- Representantes Legales de los Trabajadores
- Consultores
- Y en general, a todo profesional, emprendedor o empresario interesado en potenciar la comunicación, afrontar los conflictos de forma positiva, canalizar sus emociones de forma más saludable y desarrollar sus habilidades sociales, así como mejorar el clima laboral en la organización.
⏩¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través de la plataforma. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
⏩FECHAS
Del 29 de marzo al 28 de abril de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion
INSCRIPCION ONLINE
NOVEDADES TRIBUTARIAS 2023: Incluyendo los cambios en el régimen fiscal especial de las Illes Balears
Se ha creado un nuevo régimen fiscal, de grandísimo interés, especial para Islas Baleares. Al igual que existe dese hace años la reserva de inversión Canaria (RIC), se ha creado, desde 2023, un régimen similar con bonificaciones y deducciones de hasta un 90% para Islas Baleares.
⏩OBJETIVOS:
• Conocer las novedades fiscales de mayor afectación para las diferentes categorías impositivas.
• Identificar las herramientas aplicables al puesto de trabajo para la optimización fiscal.
• Analizar, desde un punto de vista eminentemente práctico, las diferentes actualizaciones (en IRPF, IS, IVA, IAE, etc.), tanto si surten efecto en el actual ejercicio 2023 como aquellas de aplicación para el anterior ejercicio 2022 de cara a la presentación de las declaraciones tributarias.
⏩PROGRAMA
1. MEDIDAS TRIBUTARIAS Y LABORALES APROBADAS POR LA LEY DE STARTUPS -LEY DE FOMENTO DEL ECOSISTEMA DE LAS EMPRESAS EMERGENTES- Y SUS ESPECIALIDADES MERCANTILES.
Beneficios fiscales para las empresas emergentes.
– Reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes mediante establecimiento permanente.
– Aplazamiento de la tributación durante los 2 primeros periodos impositivos con base imponible positiva.
– Eliminación de la obligación de presentar pagos fraccionados durante los 2 primeros períodos impositivos con base imponible positiva.
– Se mejora la deducción por inversión en empresa de nueva o reciente creación.
Beneficios fiscales para los trabajadores de las empresas emergentes.
– Entrega de acciones o participaciones a trabajadores -stock options-.
– Régimen especial de los trabajadores desplazados a territorio español.
Régimen fiscal de la retribución obtenida por la gestión exitosa de entidades de capital riesgo -denominada carried interest.
Simplificación de las obligaciones de identificación de los inversores en startups.
Modificaciones establecidas en normas tributarias de alcance general
– Se incluye entre las rentas exentas del IRNR a las rentas del trabajo en especie, no incluidas hasta la fecha, “aclarándose” que tampoco están sometidas al impuesto.
– Se establece una nueva obligación fiscal de información acerca del Impuesto sobre Sociedades o impuestos de naturaleza idéntica o análoga por parte de determinadas empresas y sucursales.
Medidas laborales para favorecen la actividad de las empresas emergentes.
– Bonificación del 100% de la base mínima establecida con carácter general para el Régimen especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia para los trabajadores autónomos de empresas emergentes en situación de pluriactividad
– Se crea una nueva categoría de visado y de autorización de residencia para los denominados nómadas digitales
– El visado para teletrabajo de carácter internacional
2. NOVEDADES DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO.
Impuesto sobre sociedades:
– Nuevo tipo impositivo.
– Amortización acelerada a las inversiones en determinados vehículos nuevos.
Impuesto sobre la renta IRPF:
– Límites obligación de declarar.
– Rendimientos de actividades económicas.
o Estimación Directa.
o Estimación Objetiva.
– Imputación Rentas Inmobiliarias.
– Reducciones aportaciones planes pensiones.
– Retenciones y pagos a cuenta.
– Tipo de gravamen ahorro.
– Deducción por maternidad.
Impuesto sobre valor añadido, IVA:
– Nuevo régimen exenciones
– Reglas localización de prestación servicios
– Inversión sujeto pasivo
– Regulación comercio electrónico
– Recuperación IVA créditos incobrables
– Cambios tipo impositivo
3. RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL DE LAS ILLES BALEARS
– Reserva para inversiones en las Illes Balears
– Régimen especial para empresas industriales, agrícolas, ganaderas y pesqueras
4. NUEVO IMPUESTO: IMPUESTO DE SOLIDARIDAD SOBRE LAS GRANDES FORTUNAS.
5. REBAJA DEL IVA DE DETERMINADOS ALIMENTOS.
6. MEDIDAS TRIBUTARIAS RELACIONADAS CON NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS.
7. NOVEDADES JURISPRUDENCIALES.
8. NOVEDADES DE DOCTRINA ADMINISTRATIVA.
⏩DIRIGIDO A:
La jornada está orientada y dirigida a profesionales del ámbito tributario, directivos financieros, directores administrativos, gerentes, asesores, etc, que deseen profundizar en aspectos que vayan más allá de la operatoria diaria, así como emprendedores que quieran llevar la contabilidad de su negocio.
⏩PONENTE: LUIS MIGUEL LARRIBA
Abogado y Consultor especializado en Derecho Mercantil, Fiscal y Empresarial. Actualmente Asociado Senior en Garrido Abogados, liderando el asesoramiento fiscal y defensa en procedimientos tributarios a empresas multinacionales, grupos familiares y grandes patrimonios. Docente en diversas consultoras formativas y escuelas de negocio. Ha sido emprendedor y asesor jurídico a emprendedores, además de haber ocupado diversos puestos de responsabilidad en consultoría estratégica y auditoría. Dispone de tres carreras universitarias en Derecho, Administración y Dirección de Empresas e Igualdad de Género, además de cursos de especialización en Dirección de Equipos de Venta y Marketing, Gestión de Recursos Humanos por Competencias y Social Media Business. Ha cursado un MBA, un Máster en Recursos Humanos, Máster en Asesoría fiscal / Tributación y un Máster en el ejercicio profesional de la abogacía.
⏩FECHA:
30 de marzo de 2023
⏩DURACIÓN:
8 horas
⏩La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y documentación.
Objetivo
Exponer de forma práctica, – con ejemplos ad hoc-, las principales novedades tributarias para el ejercicio 2023
A quién va dirigido
Profesionales cuyo campo de actuación laboral esté afectado por la normativa contable y tributaria.
Impartido por D. Julio Bonmatí Martínez
Ciencias Empresariales por la Universidad de Alicante, Magister Universitario en Auditoría de Cuentas (Universidad de Zaragoza), Postgrado Entidades Aseguradoras y Financieras (Universidad de Zaragoza), Gerente de Empresas de Economía Social (Título Oficial por la Diputación de Aragón), Técnico de Prevención Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (SEPBLAC), Diploma Profesional Experto Contable y Tributario. Treinta años desarrollando actividades profesionales en las áreas de auditoría, contabilidad y finanzas, tributación y mercantil. Más de 25 años impartiendo formación para instituciones tanto públicas como privadas (Profesor en el Diploma de Especialización Profesional Universitario de Experto Contable con ERP. Universidad de Valencia; Profesor en el Máster de Responsabilidad Social Corporativa y en el Máster de Microcréditos en la Universidad Pontificia de Salamanca, Campus de Madrid), autor de una treintena de manuales y libros, así como autor de múltiples artículos en materia tributaria, mercantil, financiera, contable y empresarial, Coordinador del Manual de Dirección y Finanzas editado por Thonsom Reuters Aranzadi, Director de la Revista Contable desde el año 2005. Responsable del servicio externo de consultas del Colegio de Gestores Administrativos de Toledo, Técnico del departamento de consultas tributarias y contables de la AECE. Director Financiero del Grupo Transportes Internacionales Navamar SA. Inspector de Servicios Financieros en Nationale Nederlanden. Oficial de notarías con alta en la Mutualidad de Aragón. Presidente de Madrid de la Asociación de Expertos Contables y Tributarios de España (AECE) desde el año 2005, Representante e interlocutor de la AECE en el Foro Tributario de la AEAT y el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). Auditor de Prevención de Blanqueo de Capitales inscrito en el SEPBLAC, miembro de diversas asociaciones del sector: AECE, AECA, ACCID.
PROGRAMA
- Principales novedades tributarias introducidas por la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
- Régimen fiscal especial de las Islas Baleares. Disposición adicional septuagésima, la Ley 31/2022 de PGE para 2023, introduce un régimen fiscal especial de las Islas Baleares que tendrá una vigencia de seis años, de 2023 a 2028 ambos inclusive.
- Determinación del importe neto de la cifra de negocios (INCN) ICAC.
- Consecuencias nuevo tipo de gravamen reducido (23%) impuesto sobre sociedades.
- Amortización acelerada de determinados vehículos. Disposición adicional decimoctava en la Ley 27/2014.
- Novedades en el procedimiento para recuperar el IVA de créditos incobrables.
- Modificación de la regla de utilización o explotación efectiva en la localización de servicios, artículo 70 Ley 37/1992 IVA.
- Modificación del artículo 84.Uno.2º de la LIVA para excluir de la aplicación de la inversión del sujeto pasivo del IVA algunas operaciones.
- Modificaciones Ley 35/2006 IRPF para 2023.
- Nuevos modelos 592 y A22 del Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables.
- Modificación régimen sancionador programas contables. Artículo 201 bis Ley 58/2003 General tributaria.
- La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, establece la obligación, para todos los empresarios y profesionales, de expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales, con una entrada en vigor dentro de uno o dos años según el volumen de facturación anual sea superior o no a 8 millones de euros.
- La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal incorpora una disposición adicional relativa a los aplazamientos y fraccionamientos de deudas tributarias por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, con el que se complementa la regulación de la Ley General Tributaria al respecto y se eleva a rango legal la exención de la obligación de aportar garantías hasta 30.000 euros.
- Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2023 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación es bonificable parcialmente. *Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
HORARIO
Viernes 31 de marzo en horario de 9.30 a 14.00 y de 15.30 a 19.00 horas
METODOLOGÍA
Formación Presencial y eminentemente práctica. Se facilitará durante el curso el material didáctico que sea necesario.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Para formalizar la inscripción los interesados deberán realizar la inscripción online correspondiente
LUGAR DE REALIZACIÓN
CAEB. Vía Romana, 38 Bajo
07800 Ibiza
INFORMACIÓN Y RESERVAS
CAEB
Vía Romana, 38 Bajo. 07800 Ibiza
971 39 81 39
afernandez@caeb.es
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
El Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, introduce cambios muy relevantes en la normativa laboral, en aspectos clave como son la contratación temporal y formativa, la negociación colectiva y la relación de prioridad aplicativa entre convenios colectivos, la subcontratación de actividades empresariales y las medidas temporales de flexibilidad interna de reducción de jornada o suspensión de contratos.
Durante este curso se explicarán detenidamente los principales aspectos que han sido introducidos o modificados mediante este Real Decreto-ley, para que logres conocer todas las implicaciones que la nueva Reforma Laboral tiene en tu empresa.
⏩OBJETIVOS
- Dominar y profundizar en todos las modificaciones que se están produciendo en nuestro derecho laboral, desde una perspectiva teórica y práctica, referente a la reforma laboral que modifica aspectos tan importantes como las modalidades de contratación laboral y cotización a la seguridad social, la negocación colectiva y su aplicación, asi como la subcontratación y regulación de ERTES como mecanismos de flexibilidad y estabilidad en el empleo.
- Profundizaremos en los aspectos que se han modificado respecto a la utilización de los contratos temporales y formativos, su modalidad y aplicación. Veremos la aplicación del objeto del contrato fijo discontinuo y su aplicación en la empresa, asi como sus caracteristicas. Utilizando la exposición oral en sala para la puesta en común de teoría y práctica de manera que el alumno pueda intervenir para resolver las dudas que se puedan plantear en la problemática de contratación.
- Se analizaran las obligaciones empresariales en cuanto a la contratación y periodo transitorio para que la empresa cumpla con los requisitos exigidos por la Inspección de trabajo. Endurecimiento de las sanciones en la aplicación de la contratación temporal.
- Analizaremos la cotización de los Contratos de carácter temporal que se ha modificado y el incremento que conllevarán los contratos temporales inferiores a 30 días.
- Analizaremos los contratos formativos, su transformación y su aplicación.
- Veremos aspectos modificados en la contatenación de contratos temporales.
- En la negociación colectiva, veremos como la reforma laboral da prevalencia a los convenios sectoriales frente a los de empresa, y la recuperación de la ultraactividad de los convenios. Analizaremos cual sería de aplicación en la Subcontratación.
- Se repasará las prestaciones en el Sistema público de Seguridad Social de nivel contributivo con especial hincapié en la Jubilación y las modificaciónes producidas.
⏩PROGRAMA
BLOQUE I – ANALISIS NORMATIVO DE LA REFORMA LABORAL 2022
REAL DECRETO LEY 32/2021, de 28 de Diciembre, Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
I.- Análisis de los contratos de Duración Determinada que se simplifican tras la reforma laboral aprobada.
– Desaparición del contrato por obra o servicio. Periodo transitorio
– Contratos de Duración Determinada que se pueden aplicar:
– Por circunstancias de la producción. Definición y formalidades
– Análisis de las situaciones ocasionales en aplicación de esta modalidad de contratación.
– Sustitución de trabajadores con reserva de puesto de trabajo. – Características y aspectos básicos.
– Incrementos en la cotización de contratos inferiores a 30 días
– Concatenación y encadenamiento de los contratos temporales
– Actuación de la Inspección y endurecimiento de las sanciones- Incumplimiento de la normativa, nuevas infracciones.
II.- Análisis de los contratos de los contratos formativos tras la Reforma Laboral
-Establecimiento de un cambio de modelo en los contratos formativos
– Contrato formativo en alternancia con el trabajo retribuido por cuenta ajena
– Limites aplicativos, de retribución y límites temporales
– Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios
– Normas comunes y diferencias o similitud al contrato en prácticas.
– Características de los nuevos contratos formativos.
III.- Análisis del nuevo contrato Fijo Discontinuo
- Concepto
- Llamamiento
- Formalidades
- Características
IV.- Negociación Colectiva
- Prevalencia Convenio Sectorial frente al Convenio de Empresa
- Conceptos salariales aplicables
- Recuperación de la ultraactividad de convenios. Temporalidad
- Contratación y Subcontratación de actividades empresariales
- Convenios a aplicar en estos supuestos
V.- ERTES .- Mecanismo permanente de flexibilidad y estabilización del empleo
– ERTE ETOP
Modificaciones: tramitación y flexibilidad
-ERTE FUERZA MAYOR (Impedimento o limitación)
Modificaciones: tramitación, requisitos, mantenimiento de empleo
-Flexibilidad y estabilidad en el empleo (mecanismo RED)
– Modalidad Cíclica
– Modalidad Sectorial
-Exoneraciones y Desempleo
BLOQUE II – ANALISIS NORMATIVO DE LA REFORMA LABORAL 2022
LEY 21-2021 REAL DECRETO LEY 32/2021, de 28 de Diciembre, Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
- Sistema público de Seguridad Social – Prestaciones nivel contributivo – Características
- Análisis preliminar sobre “Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera
- y social del sistema público de pensiones.” Entrada en vigor el 01-01-2022.
- Incentivos a la jubilación demorada
- Mecanismo de equidad intergeneracional – mecanismo de revalorización.
⏩DAVID PÉREZ RUIZ
Licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y Máster en Relaciones Laborales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Durante su trayectoria laboral ha ejercicio como Técnico de Formación en la Escuela Julián Besteiro y Responsable del área de apoyo a emprendedores en el Servicio Integrado de Información y Orientación Profesional para Trabajadores, posteriormente desempeño diferentes cargos como Técnico de proyectos, Asesor jurídico y Project manager en UGT-CEC. Actualmente es abogado ejerciente colegiado en el ICAM y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Experiencia de más de 15 años colaborando como formador con instituciones públicas y privadas.
⏩A QUIEN VA DIRIGIDO
-
- Directores de Recursos Humanos
- Técnicos de Recursos Humanos
- Responsables y técnicos del Dpto. de Administración de personal
- Abogados
- Consultores
- Auditores
- Gestores y, en general, a todos aquellos que necesiten conocer las novedades en materia laboral.
⏩DURACIÓN: 8 horas
12 de abril de 2023. De 9.00 a 13.30 y de 15.00 a 18.30
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA. MEDIDAS PARA SU IMPLANTACIÓN
⏩PRESENTACIÓN
El 1 de marzo se aprobó el Real Decreto-Ley 6/2019 de “Medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación”, que ha introducido modificaciones en la Ley de Igualdad, que afectan a la obligación de la negociación de planes de igualdad en las empresas y que entrarán en vigor de forma progresiva:
- A partir del 7 de marzo de 2020, deberán tenerlo todas las empresas con más de 150 personas en plantilla.
- A partir del 7 de marzo de 2021, deberán tenerlo todas las empresas con más de 100 y hasta 150 personas en plantilla.
- A partir del 7 de marzo de 2022, deberán tenerlo todas las empresas de entre 50 a 100 personas en plantilla.
Con esta nueva regulación, se reduce de 250 a 50 el número necesario de personas en la plantilla de una empresa para que sea obligatoria la negociación de un plan de igualdad. Recordemos que, anteriormente, solo era obligatorio negociarlo en empresas de más de 250 personas en plantilla.
El no cumplimiento de esta obligación supondrá una sanción grave para la empresa, según la nueva redacción del art.7.7 de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).
Además, se regula que las medidas, y no solo los objetivos del plan deben ser “evaluables”, y que el diagnóstico debe ser “negociado”, en su caso, con la representación legal de los trabajadores. Por otro lado, las empresas están obligadas a inscribir dicho plan en el Registro de Planes de Igualdad de las empresas, que se desarrollará reglamentariamente.
Con este curso se pretende que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo con éxito la elaboración e implantación de planes de igualdad en su empresa.
⏩OBJETIVOS
✅Conocer qué es el Plan de Igualdad y cómo implantarlo en la empresa para cumplir con la actual legislación.
✅Comprender conceptos básicos que nos permitan reflexionar sobre el principio de igualdad de oportunidades y de trato de mujeres y hombres en el ámbito organizacional.
✅Saber cómo realizar un diagnóstico de la situación de la empresa para detectar posibles desigualdades existentes y establecer los planes de acción más oportunos.
✅Vislumbrar los beneficios qué aporta tanto a la empresa como al propio trabajador la incorporación de medidas de igualdad en la organización.
✅Conocer qué beneficios tendrá el conseguir el distintivo de “Igualdad en la Empresa”.
✅Superar con éxito las auditorias en materia de Igualdad a las que se someterá la empresa.
✅Reflexionar sobre las causas y las formas del acoso laboral, sexual y acoso por razón de sexo, y conocer como elaborar los protocolos para la prevención del acoso laboral, sexual y acoso por razón de sex
⏩PROGRAMA
- ¿QUÉ ES LA LEY DE IGUALDAD (LEY 3/2007)? OBLIGACIONES PARA LA EMPRESA
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Actualización del Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- Desarrollo Reglamentario 901-902
- Conceptos básicos entorno a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
- Medidas para evitar la discriminación entre hombres y mujeres.
- Cultura empresarial igualitaria.
- Paridad en los Consejos de Administración, Dirección y en los distintos grupos y categorías de la empresa.
- EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA
- Concepto, características y contenido del plan de igualdad.
- Negociación colectiva y planes de igualdad.
- Fases en la elaboración del plan de igualdad.
- Elaboración del Documento de Compromiso Empresarial.
- Cómo realizar el diagnóstico.
- Medidas correctoras en las diferentes áreas.
- Evaluación y seguimiento del plan de igualdad.
- Buenas prácticas en relación a los planes de igualdad.
- El distintivo “Igualdad en la Empresa”.
- Inspecciones y régimen sancionador.
- DERECHOS DE CONCILIACIÓN
- Medidas para conciliar la vida personal, laboral y familiar.
- EL ACOSO LABORAL, SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO. PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE A LOS DISTINTOS TIPOS DE ACOSO.
- Acoso laboral, sexual y acoso por razón de sexo.
- Medidas para la erradicación del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
⏩PONENTE: Dª. RITA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología con Máster en Recursos Humanos y PRL. Coach certificada por la ICF. Ha desarrollado su carrera profesional en RRHH durante más de 20 años, siendo Responsable de Formación, Selección, Desarrollo y Comunicación en SEUR. Durante esta etapa colaboro en la creación del Dpto. de Recursos Humanos y desarrollo el Sistema de Gestión por Competencias y de Evaluación del Desempeño. Entre las empresas en las que ha desarrollado e impartido formación se encuentran: Abengoa, Ayuntamientos, Cetelem, Comunidad de Madrid, Cruz Roja, Grupo Bel, PSA… Actualmente Consultora Senior en In Confidence.
⏩DIRIGIDO A:
- Empresarios
- Directores y Técnicos de RRHH
- Responsables de Administración
- Responsables y Técnicos de Prevención
- Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
- Mandos intermedios
- Representantes Legales de los Trabajadores
- Asesores jurídicos
- Consultores
- Asesores Laborales
⏩¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
⏩¿CUÁNDO EMPIEZA?
Del 19 de abril al 25 de mayo de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través de la plataforma. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
⏩DURACIÓN
Tiene una duración de 40 horas.
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
Objetivos
Adquirir una base de conocimientos suficientes para poder establecer un modelo de gestión de su negocio a partir de ejemplos prácticos, donde se desarrolle la implicación de las decisiones que afectan a las palancas generadoras de beneficio. A través de generar conocimiento para llevar a cabo una mejor toma de decisiones en la gestión de su negocio.
A quién va dirigido
Pequeños y medianos empresarios de sectores como la fabricación i/o distribución, restauración o servicios, que quieran mejorar el control sobre su rentabilidad de su negocio a través de un mayor conocimiento y control de las palancas generadoras de beneficio. Cualquier persona interesada en la materia.
Ponentes:
La formación será impartida por Jaime Giménez, socio de BasicGrup. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Fiscalidad y tributación por el CEF especialista en Diseño de Sistemas de Control de Gestión. Con amplia experiencia en la formación, ofreciendo formación en la Cámara de Comercio de Barcelona entre otros.
También la impartirá Francesc Campaña, responsable de consultoría de BasicGrup, Ingeniero informático por la Universidad Politécnica de Cataluña y especialista en Organización Empresarial e implantación de Sistemas de Control de Gestión.
Programa
- ¿Qué es el control de gestión?
- Conceptos Generales: Ingresos, tipos de gasto y su naturaleza.
- Estructura de una cuenta de explotación según actividad.
- Información complementaria: Análisis de variaciones, indicadores de rendimiento y análisis causal.
- Análisis de balance: Estructura y ratios.
- Análisis comercial: Análisis detallado del margen de contribución.
- Ejemplo práctico de analítica comercial.
- El comité de dirección: una herramienta clave para la implementación del Control de Gestión.
La cuota de inscripción es de 160 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 170 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a la sesión, documentación y café. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
LUGAR DE REALIZACIÓN
El programa se celebrará en las instalaciones de CAEB (C/ Artrutx 10E 2º 2ª, 07714 Maó).
INFORMACIÓN Y RESERVAS
CAEB
C/ Artrutx 10E, 07714 Maó
971 35 63 75
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩INTRODUCCIÓN
El competitivo entorno actual exige modelos comerciales ágiles y flexibles, que propicien la consecución de los objetivos empresariales en términos de tiempo, coste y calidad. Sin embargo, las iniciativas de mejora comercial tienen una intrínseca dificultad para alcanzar los resultados deseados, además de una molesta tendencia a retrasarse y costar más de lo previsto.
Vivimos en un mundo globalizado, donde no sirve copiar recetas empresariales si no que hay que desarrollar las propias. Por lo tanto dominar las técnicas de venta consultiva es hoy una exigencia obligada para posicionarnos como socios de nuestros clientes.
En este curso haremos un recorrido por los aspectos clave del Ciclo Comercial, empezando por la primera toma de contacto telefónico, pasando por la entrevista de ventas y las técnicas de negociación, hasta culminar con el proceso de cierre, haciendo una recopilación de metodologías encaminadas a hacer lo correcto, en el momento adecuado.
Se trata de proporcionar a los asistentes las bases prácticas de la venta consultiva, sin centrarse en los aspectos puramente teóricos, de forma que puedan aplicar en su trabajo de forma sencilla herramientas que les ayuden a mejorar sus resultados e incrementar la satisfacción de los clientes. Para lograrlo se fomentará el estudio de casos prácticos, juegos de rol y simulaciones, entrenando a los asistentes en los métodos y habilidades interpersonales clave para optimizar el proceso comercial.
⏩OBJETIVOS
✅Saber identificar las señales que da el cliente para culminar la operación, es decir cómo y cuándo cerrar la venta.
✅Aprender a negociar de forma ventajosa, con un interlocutor cada vez más exigente y preparado.
✅Descubrir las claves fundamentales para hacernos “socios” de nuestros clientes, logrando su fidelización.
✅Vender por factores diferenciadores, cuidando la variable “rentabilidad”, con una visión clara de márgenes, costes, puntos de equilibrio y fijación de precios.
✅Aprender a superar las barreras que dificultan la comunicación con los clientes.
✅Analizar la importancia que tiene el tratamiento eficaz de las objeciones, para tener un mayor éxito a la hora de obtener el compromiso del cliente y poder cerrar la venta.
✅Saber qué tenemos que tener en cuenta antes de empezar un proceso de negociación con grandes clientes.
✅Conocer cómo se debe preparar una reunión de apertura de cuenta.
✅Entrenar las habilidades necesarias para comunicar las ventajas de nuestras propuestas a nuestros interlocutores de forma persuasiva.
✅Conocer en detalle cómo vender por margen y no por precio, utilizando los factores diferenciales que hacen que la venta no sea por casualidad (empatía, confianza, valores del producto/servicio…).
⏩PROGRAMA
LA ENTREVISTA DE VENTAS Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS
- Organización del tiempo y Fases de la entrevista.
- Roles según la fase comercial: Detective, Cazador, Sastre….
- Tipología de clientes y sus móviles de compra. Detección de necesidades implícitas y explícitas.
- Saludo y toma de contacto. “La primera impresión”. Cómo romper el hielo.
- El lenguaje no verbal y la utilización del silencio.
- Los errores más frecuentes. Lista de expresiones que “venden” y aquellas a evitar.
TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA CONSULTIVA
- Venta Tradicional vs Venta Consultiva. De Vendedor a Asesor.
- La Técnica de Preguntas: Abiertas / Cerradas / Neutras. “Dime como preguntas y te diré como vendes”. Técnica del Embudo. DAFO…
- Análisis de la situación de la cuenta: Mapa de Poder, Cadena de Valor y Proceso de toma de decisiones.
- Clasificación de clientes: por rentabilidad y madurez de relación.
- Gestión de Interlocutores: Comprador, Técnico, Usuario…
- Creación de una Propuesta de Valor que involucre al cliente.
- Argumentación basada en los beneficios.
- Post-venta. Actividades de seguimiento de clientes.
- Causas por las que se pierden clientes.
- La Escalera de la Fidelidad.
- Estrategias de Cross-Selling.
EL PROCESO DE NEGOCIACIÓN: ESCUCHAR – EMPATIZAR – PROPONER Y ARGUMENTAR
- Clasificación de proveedores por parte del comprador.
- Los siete elementos de negociación de Harvard.
- Plan de concesiones. Puntos de intercambio.
- Tensión competitiva / colaborativa.
- Gestión de bloqueos.
- Estrategia Básica del “Gano – Ganas”
- Negociación de condiciones.
- Defensa del margen.
- Argumentario para defender el precio.
- Eliminar el conflicto sin hacer juicios de valor.
- Tratamiento de Objeciones. Cómo responder a: “No lo he revisado”, “Es caro”, “No tengo tiempo” “me lo pensaré, ya volveré a llamar si me interesa…”
TÉCNICAS DE CIERRE DE VENTAS
- Cómo y cuándo rematar la venta. Los semáforos verdes para cerrar la venta.
- Cierre preliminar y Cierre definitivo. Otras alternativas.
- Técnicas Verbales y No Verbales de Cierre.
- Resumir el acuerdo y fijar compromisos.
- Razones por las que se producen las anulaciones.
- La confirmación del contrato.
⏩PONENTE: CESAR HORCAJO ALONSO
Licenciado en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado en Ciencia y Tecnología por la Universidad Complutense. Doctor en Legislación Alimentaria por la Universidad Complutense. Master en Dirección de Empresas por la UOC. Actualmente es Consultor Senior, especialista en Implementación de Habilidades Directivas y en Formación Comercial y modelo de Negociación Harvard. Es tutor desde hace 5 años del Master de Dirección Comercial y Marketing de IMF y colaborador de Business&Marketing School de ESIC y de BBTS. Comenzó su trayectoria profesional con su labor investigadora en el CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología pasando a continuación al Grupo Leche Pascual, inicialmente para I+D y en un segundo periodo para el desarrollo y cualificación de la Red Comercial y apertura de mercado para las nuevas líneas de productos. Posteriormente inició andadura en el área de consultoría de empresas en firmas como Overlap Consultores y AU Consultores del Conocimiento, pasando a ser Gerente de Desarrollo y Formación en MOA BPI Group. Ha desarrollado e implementado proyectos de formación en Técnicas de Venta y Negociación a diferentes colectivos de ámbito empresarial, adaptando dicho equipo humano a la necesidad coyuntural de la Compañía para la orientación comercial y la atención al cliente. Igualmente ha desarrollado su labor en formación en Habilidades Directivas y Management en empresas de diferentes sectores.
⏩FECHA Y HORARIO
20 de abril de 2023
De 9.00 a 13.30 y de 15.00 a 18.30 horas.
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación.
👉INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩OBJETIVOS
✅Conocer en el ámbito de las Operaciones Vinculadas las implicaciones fiscales debido a una creciente internacionalización de las empresas, sobre todo en los grupos de empresas, asociadas y multigrupo. Conocer el proyecto BEPS en Europa. Vinculación entre personas físicas y jurídicas, facturación Intragrupo, préstamos a tipo cero, entre consejeros delegados y administradores.
✅El objetivo es estudiar los aspectos contables, fiscales y económico-financieros mediante un análisis de los supuestos a los cuales se les aplica la normativa referente a las Operaciones Vinculadas.
✅En cada caso analizaremos los aspectos contables, fiscales y documentales de cada supuesto, con especial mención a las empresas del grupo.
⏩PROGRAMA
MÓDULO 1
- La norma de valoración fiscal
- El concepto de vinculación mercantil, contable y fiscal
- El valor de mercado
- El ajuste fiscal
- Ajuste primario y secundario
- Análisis de los métodos de valoración
- La documentación de las Operaciones Vinculadas
- Régimen sancionador
- Análisis de las principales operaciones:
- Operaciones de préstamo entre sociedades vinculadas
- Operaciones de compraventa de mercancías
- Operaciones de prestación de servicios
- Operaciones de compra venta de inmuebles
- Operaciones de prestación de servicios
- Remuneración de concepto de sueldo al administrador
- Operaciones de transmisión de acciones
MÓDULO 2
- Contabilidad de las Operaciones Vinculadas
- Concepto de Operación Vinculada en el ámbito contable
- Contabilización de las Operaciones Vinculadas
- Operaciones entre partes vinculadas:
- Préstamo sociedad-socio y socio-sociedad
- Alquileres sociedad-socio y socio-sociedad
- Aportación no dineraria
- Ventas de inmovilizado
- Ventas de existencias
- Prestación de servicios
- Combinaciones de negocios
- Contabilidad de las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y empresas asociadas
MÓDULO 3 PRECIOS DE TRANSFERENCIA
- El principio de valor de mercado
- Conflicto de intereses en la fijación de los precios
- Coincidencia de intereses
- La empresa multinacional: formas de vinculación económica entre unidades de un mismo grupo
- Análisis económico: Elección y aplicación del método de valoración, métodos directos e indirectos
- Análisis de comparabilidad
- Documentación de Precios de Transferencias
- Acuerdos previos
⏩PONENTE: D. LUIS MIGUEL LARRIBA
Abogado y Consultor especializado en Derecho Mercantil, Fiscal y Empresarial. Actualmente Asociado Senior en Garrido Abogados, liderando el asesoramiento fiscal y defensa en procedimientos tributarios a empresas multinacionales, grupos familiares y grandes patrimonios. Docente en diversas consultoras formativas y escuelas de negocio. Ha sido emprendedor y asesor jurídico a emprendedores, además de haber ocupado diversos puestos de responsabilidad en consultoría estratégica y auditoría. Dispone de tres carreras universitarias en Derecho, Administración y Dirección de Empresas e Igualdad de Género, además de cursos de especialización en Dirección de Equipos de Venta y Marketing, Gestión de Recursos Humanos por Competencias y Social Media Business. Ha cursado un MBA, un Máster en Recursos Humanos, Máster en Asesoría fiscal / Tributación y un Máster en el ejercicio profesional de la abogacía.
⏩A QUIÉN VA DIRIGIDO
- Directores de Administración.
- Directores Financieros.
- Directores Económico-Financieros
- Auditores
- economistas, contables,
- Administradores y personal del departamento de administración involucrado en la gestión de la empresa
⏩DURACIÓN Y FECHA: 8 horas
Día 25 de abril de 2023
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.
👉INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩INTRODUCCIÓN
Uno de los retos más grandes para las empresas con presencia digital, durante la implementación de estrategias de marketing, es lograr la fidelización de sus clientes.
Conseguir un cliente no es sencillo, hacer que repita y vuelva a comprar, lo es menos aún, por tanto, debes llevar a cabo acciones que te ayuden a lograr su fidelización.
A través de este curso, conocerás todas las técnicas y herramientas que te ayudarán a implementar de forma efectiva la estrategia de Inbound Marketing, una alternativa al marketing tradicional que permite captar el interés de prospectos calificados a través de contenido útil y relevante, generando confianza y un vínculo a largo plazo con tu marca.
⏩OBJETIVOS
- Profundizar en el funcionamiento del Inbound marketing y las ventajas que ofrece.
- Identificar correctamente las fases por las que pasa el comprador.
- Ser consciente de la importancia del comercio electrónico para nuestro negocio.
- Saber cómo optimizar el proceso desde que el usuario añade un producto al carrito hasta que el pedido le llega.
- Descubrir las claves para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios.
⏩PROGRAMA:
MÓDULO 1. CÓMO ATRAER Y CAPTAR CLIENTES EN INTERNET
- ¿Qué es el Inbound marketing?
- Historia del Inbound marketing
- Cómo funciona el Inbound marketing
- Casos de éxito
- Ejemplos en Reino Unido
MÓDULO 2. TÉCNICAS PARA ATRAER TRÁFICO A NUESTRA WEB
- Marketing de contenido
- Tipos de medios del marketing de contenidos
- Beneficios del marketing de contenidos
- Redes Sociales. Clasificación.
- Construyendo comunidad en las redes sociales.
- El éxito cuantitativo de una campaña de social media
- El rol de influencer en redes sociales.
- Fidelización en redes sociales.
MÓDULO 3. ECOMMERCE. CANALES DE VENTA O DIFUSIÓN
- La importancia del comercio electrónico.
- Mobile commerce.
- La experiencia del usuario en la web (UX/UI)
- Proceso de pago sencillo – el carrito de la compra
- Optimizar el carrito de la compra.
- Proveedores de reparto.
MÓDULO 4. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
- Concepto de fidelización
- Las 3R de la fidelización
- Servicio post-venta online
- Cómo proporcionar un buen servicio
- Consecuencias de un mal servicio post venta
- Twitter, el perfecto canal de atención al cliente
- Concepto y características.
- Anatomía de un blog. Tipos de blogs
- Marketing viral
- ¿Cómo conseguir que un contenido se haga viral?
- Ejemplos de campañas virales
- Email marketing
- SEO y SEM
- SEO
- SEM
MÓDULO 5. CAMPAÑA DE INBOUND MARKETING
- Pasos para la creación de una campaña de Inbound marketing
- Definir qué es un buyer persona
- Estudiar el buyer’s journey.
- Diseñar el Sales Process
- Trazar una estrategia de contenidos
- Captación de tráfico
- Convertir el tráfico en registros
- Priorización de acciones para comenzar un proyecto
- Equipo y Tecnología
⏩PONENTE: Dª MARTA MIRALLES DEL EGIDO
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra, con Máster en Emprendimiento y Máster en Dirección de Marketing y Ventas. Experta en Comunicación y Marketing Digital. Durante su trayectoria laboral ha ocupado diferentes puestos como Responsable de Marketing y Comunicación. Actualmente Directora de Marketing y Ventas para empresa del sector industrial, centra su labor en definir y ejecutar la estrategia, gestión y análisis de las actividades de marketing de la compañía. Combina su trabajo con la Consultoría y Formación en Marketing, colaborando con escuelas y centros de formación en las áreas de Marketing Estratégico, Marketing Digital, Inbound Marketing, Social Media, Emprendimiento y Ventas.
⏩DURACIÓN
40 horas
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
⏩¿CUÁNDO SE REALIZARÁ?
Del 26 de abril al 14 de junio de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones: