Acciones formativas orientadas a la obtención de titulaciones/carnés acreditados y/u homologados.
Oct
2
Lun
Técnico de mantenimiento de piscinas. Bonificable en un 75%. Presencial.Mallorca @ CAEB
Oct 2 a las 09:00 – 15:00

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIPCIÓN CLICK AQUÍ

Objetivos

Obtener los conocimientos necesarios para cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 53/1995 y el Real Decreto 742/2013 que establecen los criterios básicos técnico-sanitarios de la calidad del agua y del aire de las piscinas con la finalidad de proteger la salud de los usuarios de posibles riesgos físicos, químicos o microbiológicos derivados del uso de las mismas.

Contenidos

  1. Legislación aplicable en materia de piscinas
  2. Conocimientos básicos del equipo de la piscina
  3. Conocimientos básicos de los microorganismos patógenos potencialmente presentes en el agua de la piscina y que pueden afectar a la salud del hombre
  4. Puesta en marcha de las instalaciones
  5. Principales sistemas para el tratamiento del agua
  6. Sistemas de dosificación de los productos químicos
  7. Precauciones de uso y almacenamiento de productos químicos. Normas de etiquetaje
  8. Métodos de control de la calidad de las aguas
  9. Dossier práctico

Destinatarios

Personal de mantenimiento de las piscinas de los establecimientos turísticos, uso público y de las de uso colectivo de acuerdo y/o personas que vayan a desempeñar su trabajo en esta actividad.

Ponente

Profesionales de Biolinea Int., S.L. (Empresa autorizada por la Conselleria de Sanidad para la impartición de dichas actividades formativas, Entidad 38) 

Horario

Primer día de 9h a 15h (teoría). BSEF. C/Aragón 215, 1ª planta (07008 Palma) Tf 971 70 60 08

Segundo día de 9h a 11h horas (Prácticas en Piscina). Y de 11h a 15h (teoría + examen). Finalización parte teórica y evaluación final en BSEF.

Metodología y Tutorías

Exposición teórico-practica acompañada de presentación en PowerPoint que permite el seguimiento de la formación de una manera más directa con el alumnado.

Realización de las prácticas con medidores de cloro y pH (espectrofotómetro y medidor visual), de temperatura

(termómetros), de CO2 y grado de humedad (medidores CO2), de turbidez (turbidímetro) así como realización de

diluciones para poder llevar a cabo las mediciones de cloro e interpretación de los resultados e identificación de

etiquetas de fichas de seguridad, fichas técnicas…

Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes

Antes del inicio del curso:

Solicitud de participación ( inscripción)

Certificado Médico de no padecer enfermedad infecto-contagiosa o incapacitación para ejercer dicha actividad.

1 Foto carnet

Fotocopia DNI o pasaporte.

Titulaciones

Los participantes al finalizar la acción formativa recibirán un certificado acreditativo de su participación en la misma, expedido por BIOLÍNEA, además de la acreditación expedida por la Conselleria de Sanitat de les Illes Balears.

Fecha límite inscripción

27 de septiembre de 2023

Cuota de inscripción:

210€. Antes del inicio del curso e incluye la asistencia a las sesiones y documentación. (200€ Asociados a CAEB y personas en situación de desempleo). 156€ bonificables para trabajadores en Régimen General, autorizados por su empresa.

Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.

BONIFICACIÓN: Bonificable en un 75% a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social
   
* El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante, las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.

 

Lugar de realización: C/ Aragón, 215, 1ª planta. 07008  Palma de Mallorca Tel.971 70 60 08 

formacion@caeb.es     www.caeb.es/formacion/carnets

 

Oct
18
Mié
Socorrista de Piscinas+RCP Básica+Desfibrilador Semiautomático (DESA) @ CAEB Ibiza
Oct 18 a las 08:30 – 08:30

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIPCIÓN ONLINE

OBJETIVOS

  • Capacitar a personal sanitario, facultativos de emergencias, de empresas hoteleras, y personas interesadas a tener conocimientos y formación especializada en Salvamento Acuático y Primeros Auxilios en piscinas. (Titulación oficial de la Consellería de Sanitat del Govern Balear).
  • El conocimiento de las técnicas de Soporte Vital Básico (SVB) genera un beneficio indiscutible al mejorar el pronóstico de supervivencia en cualquier caso de PCR, siempre y cuando las medidas de SVB se inicien dentro de los primeros 4 minutos del PCR y se ponga en marcha el sistema integral de emergencia incluido dentro de la “Cadena de Supervivencia”.

CONTENIDOS

Técnicas básicas de Primeros Auxilios.

Manipulación del maletín de oxigenoterapia y DESA (desfibrilación).

Reanimación Cardiopulmonar Básica para adultos, pediátricas.

Teoría y práctica de salvamento acuático.

Pruebas físicas: Entradas y salidas, arrastres, zafadura, inmovilizaciones, material de rescate.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN TEÓRICA:

Examen primeros auxilios tipo test de 20 preguntas.

Examen práctico de RCP, durante 2 minutos y uso DESA

***PRUEBAS PREVIA PRÁCTICA:

Nadar 50 metros en menos de un minuto.

Bucear longitudinalmente una distancia de 12,5 metros

***En el caso de no superación de las pruebas previas, el alumno no podrá continuar con el curso (previa deliberación  docente y organización curso)

PRUEBAS DE EVALUACIÓN PRÁCTICA:

50 metros prueba con material de rescate.  25 metros de aproximación a un accidentado consciente con material de salvamento y 25 metros más de arrastre, tiempo 1´30″.

50 metros prueba arrastre sin material.  25 metros de aproximación a un accidentado inconsciente y 25 metros más de arrastre de maniquí,  tiempo  2´00″.

Extracción de un accidentado inconsciente y colocación en posición lateral de seguridad (PLS)

Prueba de resistencia estática bajo el agua. Mínimo 30 “

NOTA: NO HAY RECUPERACIONES DE EXÁMENES

Destinatarios

Personas interesadas que deseen ampliar conocimientos o que su puesto de trabajo requiera esta acreditación.

Ponentes

Profesionales con experiencia profesional y docente (Empresa autorizada por la Conselleria de Sanidad para la impartición de dichas actividades formativas – Salvamento Acuático Profesional SL)

Horario

18 de octubre, miércoles:

De 8.30 a 11.00 horas. Parte Práctica: Piscina Can Misses (Ibiza)

12.00 a 16.00 horas. Parte teórica: CAEB. Vía Romana, 38 Bajo. 07800 Ibiza

y

19 de octubre, jueves:

De 8.30 a 11.00 horas. Parte Práctica: Piscina Can Misses (Ibiza)

12.00 a 16.00 horas. Parte teórica: CAEB. Vía Romana, 38 Bajo. 07800 Ibiza

Metodología y Tutorías

Teórico –práctica basada en formación presencial y la formación práctica

El curso se desarrolla a través de la práctica con equipo de salvamento en piscina y material de primeros auxilios (maniquíes RCP, equipo de oxigenoterapia, DESA, aros de salvamento, maniquí de arrastre en piscina, …)

En la parte teórica se explicarán técnicas de salvamento y primeros auxilios que después se revisarán de forma práctica con todo el equipo necesario.

Requisitos y/o documentación/material a presentar por los participantes

Antes del inicio del curso:

Solicitud de participación

Recibí de información, consentimiento y aceptación de las condiciones informativas del curso de Socorrista de Piscinas.

Edad mínima: 18 años. Nadar 50 metros en menos de un minuto y bucear longitudinalmente una distancia de 12,5 metros (Pruebas previas que deberán ser superadas para continuar con la formación, véase programa).

Certificado Médico Oficial de no padecer enfermedad infecto-contagiosa o incapacitación para ejercer la actividad de socorrista de piscina.

Foto carnet.

Fotocopia DNI/NIE

Material necesario para las prácticas en la piscina

Bañador

Gorro

Gafas de piscina

Chanclas

Toalla

Titulaciones

Los participantes al finalizar la acción formativa recibirán un certificado acreditativo si han superado el curso y entregado toda la documentación, certificado provisional, hasta la recepción de los carnets oficiales.

Cuota de inscripción:

309€ antes del inicio del curso e incluye la asistencia a las sesiones y documentación (295€ asociados a CAEB y personas en situación de desempleo). 169€ bonificables para trabajadores en Régimen General, autorizados por su empresa. Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.

* El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante, las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.

*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.

CAEB Vía Romana, 38 Bajo. 07800 Ibiza · TF. 971 39 81 39 · afernandez@caeb.es · pitiuses@caeb.es

Nov
20
Lun
Curso Prevención de la Legionella (Inicial) @ CAEB Mallorca
Nov 20 a las 09:00 – 14:00

 

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIPCIÓN CLICK AQUÍ

Objetivos

El curso va dirigido a Responsables de Servicios Técnicos, Técnicos de mantenimiento, Responsables de Calidad de la cadena y Directores, que como  responsables del establecimiento o como profesionales relacionados con la prevención de la legionelosis en instalaciones de riesgo deben tener los conocimientos básicos sobre la prevención y el control de la legionelosis, con el objetivo fundamental de cumplir con la reglamentación española actual (muy en particular el R.D. 865/ 2003 y el R.D. 487/2022, así como la nueva Guía Técnica). 

Contenidos

  1. IMPORTANCIA SANITARIA DE LA LEGIONELLA
  2. ÁMBITO LEGISLATIVO Y NORMATIVO
  3. CRITERIOS GENERALES DE L+D
  4. SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL
  5. INSTALACIONES DE RIESGO SEGÚN REAL DECRETO 865/2003
  6. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CONTROL
  7. DOSSIER PRÁCTICO

Ponente

Profesionales de Biolinea Int., S.L. (Empresa autorizada por la Conselleria de Sanidad para la impartición de dichas actividades formativas).

Horario

Día 20, 21, 23 y 24 de noviembre de 9h a 14h (teoría). BSEF. C/Aragón 215, 1ª planta (07008 Palma) Tf 971 70 60 08

Día 22 de noviembre de 15h a 17: 45 horas (teoría) y de 18h a 20h visita instalación hídrica y de la Torre de refrigeración del Hospital Son Espases.

Metodología y Tutorías

  • Parte teórica, durante el curso se describen y estudian todos los contenidos del dossier teórico, que incluyen la descripción de la enfermedad de la legionelosis y las necesidades de la bacteria Legionella pneumophila para su desarrollo en las instalaciones del establecimiento turístico, del funcionamiento de las instalaciones de riesgo, estrategias de prevención y control mediante la aplicación de medidas higiénico-sanitarias.
  • Parte práctica, realiza una visita a una instalación de riesgo (desplazamientos no incluidos en el precio del curso): una torre de refrigeración (o condensador evaporativo), para verificar in-situ la descripción teórica de su estructura y funcionamiento, analizar dicha instalación y detectar los puntos de riesgo. Además, durante el desarrollo de las unidades teóricas se exponen casos prácticos relativos a la realización de tratamientos de limpieza y desinfección (hiper-cloraciones), desarrollo de programas de prevención, detección de puntos críticos, etc.

Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes

 Antes del inicio del curso:

Solicitud de participación (inscripción)

Fotocopia DNI o pasaporte. 

Titulaciones

Los alumnos, una vez realizado el curso, serán capaces de poder evaluar el estado de la mayor parte de las instalaciones de riesgo y de proponer en su caso los cambios necesarios para su adaptación a la nueva legislación. Igualmente serán capaces de implantar un programa de prevención para un establecimiento hotelero. Y llevar a cabo la planificación y desarrollo de todos los registros y tareas de seguimiento para mantener en la instalación el programa de prevención específico.

Los participantes al finalizar la acción formativa recibirán un certificado acreditativo de su participación en la misma, expedido por BIOLÍNEA, además de la acreditación expedida por la Conselleria de Sanitat de les Illes Balears. Válido para toda España.

A los 5 años es necesario renovar este título a través de un curso de 10 horas de actualización.

Cuota de inscripción:

435€. Antes del inicio del curso e incluye la asistencia a las sesiones y documentación. (415€ Asociados a CAEB y personas en situación de desempleo). 325€ bonificables solo para trabajadores en Régimen General, autorizados por su empresa.

Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.

BONIFICACIÓN: Bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social

* El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante, las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.

Lugar de realización: C/ Aragón, 215, 1ª planta. 07008 Palma de Mallorca Tel.971 70 60 08  

formacion@caeb.es     www.caeb.es/formacion/carnets