XIX Programa Avanzado de Dirección General 2023-2024 – IE Business School
C/ d'Aragó
215
1º - Palma
⏩DESCARGAR FOLLETO
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
El PADG Palma de Mallorca proporciona un inmejorable catálogo de claves para entender el nuevo entorno y las herramientas que permitirán una visión más ajustada de las posibilidades reales de generar oportunidades en el entorno actual. Los participantes tendrán oportunidad de contrastar experiencias, conocimientos, técnicas, corrientes de pensamiento y soluciones prácticas para la gestión en tiempos de constante cambio.
Este programa proporcionará:
✅Un catálogo de claves estratégicas para comprender mejor el entorno y los retos actuales y oportunidades de negocio donde han de moverse las organizaciones.
✅Una ocasión para networking que ayudará al crecimiento y desarrollo profesional y personal.
✅Un curso diseñado para motivar la reflexión estratégica junto con un claustro de primer nivel.
✅Una ocasión para generar inteligencia colectiva a través del trabajo en equipo y de dinámicas colectivas para el intercambio de mejores prácticas.
✅Un ambiente de aprendizaje con carácter marcadamente práctico que facilitará la aplicación de los conceptos aprendidos de forma que resulten de inmediata ejecución en la empresa.
✅Un diseño innovador enfocado a maximizar el aprendizaje, con diversidad de contenidos y en el claustro; incorporando asimismo diversas técnicas y dinámicas centradas en agilizar el ritmo de trabajo.
⏩OBJETIVOS
El programa tiene por objeto:
• Formar a empresarios, directivos y profesionales, capacitándolos para asumir responsabilidades con éxito, decisión y competencia.
• Desarrollar entre los asistentes un pensamiento estratégico que les permita entender su empresa de forma integral, así como el entorno en que ésta compite
- Ser capaces de asumir responsabilidades con éxito, decisión y competencia y de analizar las distintas áreas funcionalesde la empresa y las herramientas de gestión de cada una de ellas.
⏭️DIRIGIDO A
El programa está diseñado para que empresarios, directivos y administradores de empresas con un mínimo de 5 años de experiencia en la gestión de las mismas, se mantengan actualizados y continúen desarrollando conocimientos y nuevas formas de llevar acabo una dirección general acorde a los nuevos escenarios empresariales. También es de interés para preparar el relevo generacional en empresas familiares.
⏩METODOLOGÍA
Los métodos didácticos utilizados en el programa están basados en una combinación de metodologías que se resumen en:
✅Sesiones lectivas presenciales donde el profesor desarrolla conceptos, solicitando de los alumnos su intervención para
presentar de una forma fluida los distintos puntos de vista y opiniones sobre el asunto tratado.
✅Discusión de casos prácticos en los que se trabaja sobre la base concreta de una empresa, se analizan los datos y se
proponen soluciones con la figura del profesor como moderador.
✅Reuniones de grupos de trabajo que servirán para el intercambio de experiencias entre los participantes
lo que estimula el desarrollo de capacidades para el trabajo en equipo.
✅Desarrollo de un proyecto de fin de curso por parte de los participantes, para lo cual se realizará un módulo combinando
el formato online y presencial con el objetivo principal de que los alumnos experimenten las primeras etapas del proceso emprendedor trabajando en equipo y en contacto con el entorno real.
✅Utilización del campus online de IE como herramienta de apoyo a las sesiones presenciales y como herramienta de
comunicación entre los participantes y el claustro. Así mismo desde el campus online, los participantes podrán acceder a la documentación académica necesaria para el seguimiento de las asignaturas y de las sesiones lectivas.
Los participantes del programa, en los grupos de trabajo asignados, trabajarán en las primeras fases de creación de un proyecto emprendedor. El último día del curso los alumnos entregarán un resumen ejecutivo y realizarán una presentación del proyecto emprendedor ante un Tribunal académico.
ESTRUCTURA
Este programa está diseñado en base a módulos presenciales que se realizarán en Palma de Mallorca a lo largo de una jornada completa (viernes) y media jornada (sábado por la mañana) en fines de semana alternos.
Adicionalmente, y como parte integrante del programa, los alumnos deberán realizar previamente dos programas on line de contabilidad financiera y de contabilidad de gestión a fin de homogeneizar conocimientos en estas materias.
Clases presenciales :
Horario: Viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas y Sábados de 9.00 a 14.00
⏩FECHAS
23, 24 y 25 de noviembre de 2023
15 y 16 de diciembre de 2023
12 y 13 de enero de 2024
26 y 27 de enero de 2024
2 y 3 de febrero de 2024
9 y 10 de febrero de 2024
16 y 17 de febrero de 2024
23 y 24 de febrero de 2024
8 y 9 de marzo de 2024
13 y 14 de marzo de 2024
Clases online:
14 de diciembre de 2023
15 de enero de 2024
6 y 27 de febrero de 2024
PROGRAMA
Módulo I – INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DEL CASO Y AL TRABAJO EN EQUIPO impartido por Tadea Querejazu
Hacer participar e implicar al alumno en el proceso de aprendizaje.
• Desarrollar capacidades de interpretación, análisis y síntesis de datos.
• Fomentar la creatividad.
• Desarrollar la habilidad de toma de decisiones en situaciones de incertidumbre.
• Desarrollar habilidades directivas.
• Practicar una metodología susceptible de ser aplicada en el “mundo real”.
• ¿Qué persigue este método?
Módulo II – CONTROL DE COSTES Y CONTROL DE GESTIÓN impartido por Francisco Navarro
• El modelo Coste-Volumen-Beneficio.
• Asignación de costes directos e indirectos.
• El diseño de un sistema de costes.
• Sistema de costes por actividad. La implantación de un sistema ABC.
• La empresa enfocada estratégicamente: del cuadro de mando tradicional al cuadro de mando integral.
Módulo III – TALLER: COMUNICACIÓN EFICAZ Y NEGOCIACIÓN impartido por María García
La negociación como el proceso por el que se busca llegar a acuerdos que satisfacen intereses mutuos.
• Los factores clave de una negociación de éxito. Concepto de negociación, tipos y proceso.
• El perfil que cada uno muestra habitualmente ante una negociación.
• Dimensiones de la comunicación: Lenguaje, Cuerpo y Emociones.
• Actitudes y Comportamientos que favorecen/ obstaculizan la negociación.
• Aspectos relacionados con la percepción de la realidad en la negociación y con la comunicación efectiva.
• Fortalezas individuales para impactar en la negociación.
Módulo IV – TALLER: GESTIÓN DE EQUIPOS impartido por Diego Vicente
• ¿Cuál es la función del directivo en un grupo?
• Características de los equipos eficaces.
• Creación y evolución de equipos de alto rendimiento.
• Gestionando el conflicto interpersonal en el ámbito de un equipo de trabajo.
Módulo V – EL ENTORNO ECONÓMICO: FACTOR FUNDAMENTAL EN LA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA impartido por Patricia Gabaldón
• El entorno macroeconómico. • Indicadores económicos. • El mercado de dinero y la política
monetaria.
• Los riesgos que atenazan la economía mundial: la crisis financiera, la elevación del precio del petróleo y de las materias
primas, la evolución de los tipos de interés, la situación del dólar y otros factores de riesgo.
• Claves y perspectivas de la economía española.
• Practicar una metodología susceptible de ser aplicada en el “mundo real”.
• La situación de la economía española.
Módulo VI – MARKETING PARA DIRECTIVOS: HERRAMIENTAS Y CLAVES PARA COMPRENDER LA ECONOMÍA DIGITAL impartido por Miguel Costa
• El nuevo Marketing. Marketing de Emociones vs Marketing de Razones.
• El nuevo consumidor: cómo podemos conocerlo.
• El mercado de dinero y la política Nuevos modelos de negocio en la Economía Digital.
• Decisiones hoy sobre de Producto, Posicionamiento y Gestión de Marca.
• La gestión de los Servicios.
• La generación de ingresos en entornos de crisis.
• La Comunicación integrada en Marketing.
• La nueva comunicación hacia el cliente y la creación de Marca.
• Las claves del éxito del Marketing Digital: Analíticas y métricas digitales y el futuro del Marketing.
• El Marketing Viral y efecto contagio.
Módulo VII – FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS FINANCIERO impartido por Manuel Romera
• Objetivos de la dirección financiera de una empresa: creación de valor económico.
• Diferencias entre contabilidad y finanzas: beneficio versus caja generada.
• Definición de los diferentes riesgos de una empresa.
• El análisis financiero en la empresa: ¿cómo interpretar la cuenta de resultados y el balance de situación?
• El estado de origen y aplicación de fondos.
• Análisis de Flujos de Caja de un proyecto.
• La importancia de la gestión del circulante para la viabilidad y rentabilidad de un negocio: viabilidad versus rentabilidad.
• Previsión de necesidades de financiación.
Módulo VIII – TALLER DE INNOVACIÓN: CÓMO IMPULSAR EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL impartido por Gema Sotoca
• Sobre la Creatividad y la Innovación.
• Qué es una Organización Innovadora, y cómo construirla.
• Elementos del Clima y comportamiento para favorecer la creatividad y la innovación.
• Dimensiones de la comunicación: Generando nuevas conexiones como proceso base de la creatividad.
• Pensamiento Evolutivo y su aplicación como ejercicio de mente abierta.
Módulo IX – ANÁLISIS ESTRATÉGICO EN LA EMPRESA: DESARROLLO DE UNA VISIÓN ESTRATÉGICO impartido por Edgar Mayoral
• Estrategia competitiva y estrategia corporativa.
• Análisis de sectores. Posicionamiento de las empresas en un sector.
• Análisis de los recursos y capacidades de una empresa. Modelos de cadena de valor.
• El sistema de valor y las decisiones de integración vertical y subcontratación.
• La rivalidad competitiva. Estrategias de diferenciación y de ventajas en costes.
• Los efectos de la globalización de los mercados.
• Formulación e implementación de la estrategia.
Módulo X – EL RETO DE LIDERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL por Salvador Aragón
Utilizando una metodología experiencial y práctica, y a través de una vivencia personal de la digitalización, se pretende que los asistentes: • Conozcan las principales tendencias
tecnológicas y de negocio que hacen posible y necesaria la transformación digital.
• Sean capaces de diagnosticar el impacto corto y medio plazo de la digitalización en su empresa, negocio y organización.
• Construyan una hoja de ruta (roadmap) básica que guíe sus primeros pasos de la trasformación digital en la empresa.
Módulo XI – MASTER CLASS: CÓMO COMPETIR EN EL ENTORNO ACTUAL por Francisco Navarro
• Nuevas estrategias para nuevas condiciones de mercado asegurando el futuro de la empresa.
• La supervivencia de la empresa en momentos de incertidumbre.
• Lo que debe saber el directivo.
PROYECTO FIN DE CURSO: POTENCIANDO EL EMPRENDIMIENTO
Formato blended, combinando online y presencial
Varias sesiones combinando presencial y online entre diciembre y marzo.
Tribunales y Acto de Clausura – Presentación de Proyectos: • 14 de marzo de 2024.
El objetivo principal del Módulo es que los alumnos experimenten las primeras etapas del proceso emprendedor trabajando en equipo y en contacto con el entorno real.
Metodología • Los participantes del programa, en los grupos de trabajo asignados, trabajarán en las primeras fases de creación de un proyecto emprendedor. El último día del curso los alumnos entregarán un resumen ejecutivo y realizarán una presentación del proyecto emprendedor ante un Tribunal académico.
• Premio Mejor Proyecto. • Se otorgará un premio al elegido por el Tribunal como mejor proyecto de entre todos los trabajos presentados por los alumnos. Este Premio consistirá en la oportunidad de realizar de forma bonificada un Programa Ejecutivo de IE.
CLAUSTRO
Salvador Aragón. Director General de Innovación, Profesor de Sistemas de Información de IE Business School
Patricia Gabaldón. Doctora en Economía. Mención Europea
Borja Baturone. Executive Certifcate in Strategy and Innovation, MIT- SLOAN (EEUU), Executive MBA, IE Business School (Madrid), Honors Degree in Business Administration
María García. Profesora Asociada de Comportamiento Organizacional, IE Business School
Manuel Romera. Profesor de Dirección Financiera
Diego Vicente. Doctor en Psicología Social, Universidad Complutense de Madrid
Gema Sotoca. Profesora asociada del área de Gestión Emprendedora de IE Business School
Francisco Navarro. MBA IE Business School
Edgar Mayoral. Profesor de Estrategia
Miguel Costa. Director de Marketing de IE University
⏩PREMIO MEJOR PROYECTO
Se otorgará un premio al elegido por el Tribunal como mejor proyecto de entre todos los trabajos presentados por los alumnos. Este Premio consistirá en la oportunidad de realizar de forma bonificada un Programa Ejecutivo de IE.
⌛DURACIÓN DEL PROGRAMA Y LUGAR DE REALIZACIÓN
El programa se celebrará del 23 de noviembre de 2023 al 14 de marzo de 2024 en las instalaciones en la sala de dirección de CAEB Empresarios en Palma de Mallorca.
DIPLOMA
Siempre que los participantes hayan asistido, como mínimo, al 85% de las sesiones del programa y hayan realizado el proyecto de fin de curso, de un plan de negocio, recibirán un diploma acreditativo de la realización del Programa Avanzado de Dirección General.
DOCUMENTACIÓN
Los alumnos recibirán las notas técnicas y los casos prácticos, toda la documentación será entregada a través del Campus online en formato digital, que se utilicen durante las sesiones. En alguno de los módulos los alumnos tendrán que preparar las sesiones con antelación por lo que recibirán antes acceso a la documentación necesaria a través del campus online de IE.
DERECHOS DE INSCRIPCIÓN
PRECIO DEL PROGRAMA : 4.995 €
El precio total del programa es de 22.705€ teniendo una reducción del 78% como consecuencia de la aportación económica de las entidades patrocinadoras. El precio final del programa es, por tanto, 4.995€ e incluye la asistencia a las sesiones, toda la documentación en formato digital y el acceso al campus online de IE.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
El número de plazas para realizar el programa está limitado a 40 personas. Los interesados deberán remitir la solicitud de inscripción adjunta debidamente cumplimentada. La participación en el Programa, estará condicionada a la aprobación del Comité de Admisiones, La selección se realizará desde el IE Business School. Es imprescindible que la solicitud de inscripción se cumplimente de forma exhaustiva ya que la información contenida en esa solicitud será la que se valore a la hora de seleccionar los candidatos.
El plazo de selección de candidatos finalizará cuando se haya completado la adjudicación de plazas, por ello se recomienda realizar el proceso con la mayor antelación posible. El programa se
realizará únicamente si se completa el aforo del mismo; IE se reserva el derecho de no impartir el programa, si el número de alumnos matriculados impidiese el buen desarrollo del mismo conforme a la metodología del programa.
⏩CÓMO FORMALIZAR LA MATRÍCULA:
Inscripción online👆
Si Ud. quiere realizar el programa, envíe la solicitud de inscripción adjunta al IE Business School o a CAEB. Una vez que su solicitud haya sido aceptada, Ud. deberá efectuar la reserva de plaza abonando la cuota de inscripción del programa a fin de asegurarse la plaza. Por favor, contacte con Ángeles Barba (tel: 971-70.60.08 abarba@caeb.es) para cerrar los detalles de la matriculación y efectuar el pago de su inscripción al programa.
Información y reserva de plazas
CAEB Empresarios
Carmen Francés
Responsable de Formación Ejecutiva de CAEB
Aragó 215 -07008 Palma de Mallorca
cfrances@caeb.es
Tél- 971 70. 60 08
www.caeb.es