CatalanEnglishGermanSpanish
16/12/2019 Comments are off CAEB

Reglamento de Facturación, Factura Electrónica y SII

Cuando:
25/10/2023 a las 09:00 – 18:30
2023-10-25T09:00:00+02:00
2023-10-25T18:30:00+02:00
Donde:
CAEB
Calle Aragon
215

Precio:
295 €
Contacto:
Carme Francès
971706008

 

👆INSCRIPCIÓN ONLINE

⏩INTRODUCCIÓN

Durante este curso se profundizará en el conocimiento de las consecuencias fiscales y contables de las facturas como documentos que permiten justificar los gastos y deducciones de los empresarios y profesionales. Repasaremos todos los aspectos del soporte documental correcto de las facturas para su posterior deducibilidad y si las facturas emitidas y soportadas se adecuan a los requisitos del Reglamento. Asimismo se analizará el funcionamiento del Sistema Inmediato de la Información del IVA (SII) y cómo afecta a la empresa este nuevo proceso de gestión del IVA.

⏩OBJETIVOS

  • Conocer la normativa aplicable a la emisión de facturas y facturas electrónicas.
  • Analizar los requisitos que deben cumplir las facturas para su correcta emisión y deducibilidad.
  • Distinguir los diferentes tipos de facturas.
  • Conocer los procedimientos de emisión y envío de las facturas electrónicas.
  • Preparar al personal del departamento de administración para conocer cuál es el procedimiento y los plazos para la remisión de la facturación en sede electrónica de la AEAT.

⏩PROGRAMA RESUMIDO:

  • Normativa aplicable a las facturas y facturas electrónicas.
  • Novedades tributarias por Covid-19.
  • Obligaciones de expedir factura.
  • Contenido de las facturas.
  • Contenido de las facturas simplificadas.
  • Requisitos complementarios de las facturas.
  • Remisión y conservación de las facturas.
  • Características generales de la facturación electrónica.
  • Expedición de la facturación electrónica.
  • Requisitos de las facturas electrónicas a la administración, a otras empresas y a consumidores.
  • Características técnicas de la expedición de facturas electrónicas y facilidades de la administración para realizarlo. La firma electrónica.
  • Qué es el SII.
  • Qué tipo de empresas están obligadas a utilizarlo
  • Cómo funciona este nuevo modelo de gestión del IVA.
  • Qué información debemos remitir a la AEAT.
  • Plazos de suministro de información.
  • Respecto a la facturación e incumplimientos.
  • Ventajas e inconvenientes del sistema SII
  • Cómo afecta el SII al sector Business Travel.
  • Información Técnica, últimas actualizaciones y Novedades del SII.

 

⏩PONENTE: LUIS MIGUEL LARRIBA

Abogado y Consultor especializado en Derecho Mercantil, Fiscal y Empresarial. Actualmente Asociado Senior en Garrido Abogados, liderando el asesoramiento fiscal y defensa en procedimientos tributarios a empresas multinacionales, grupos familiares y grandes patrimonios. Docente en diversas consultoras formativas y escuelas de negocio. Ha sido emprendedor y asesor jurídico a emprendedores, además de haber ocupado diversos puestos de responsabilidad en consultoría estratégica y auditoría. Dispone de tres carreras universitarias en Derecho, Administración y Dirección de Empresas e Igualdad de Género, además de cursos de especialización en Dirección de Equipos de Venta y Marketing, Gestión de Recursos Humanos por Competencias y Social Media Business. Ha cursado un MBA, un Máster en Recursos Humanos, Máster en Asesoría fiscal / Tributación y un Máster en el ejercicio profesional de la abogacía.

 

⏩A QUIÉN VA DIRIGIDO

  • Directores financieros
  • Jefes de Administración
  • Jefes de contabilidad
  • Controlllers
  • Auditores
  • Responsables de compras.
  • Responsables de facturación.
  • Responsables de fiscalidad.
  • Asesores contables y tributarios
  • Pymes, autónomos y emprendedores

 

⏩DURACIÓN Y FECHA: 8 horas

25 de octubre de 2023

⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN

La cuota de inscripción es de 295 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 310 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.