Project Management – 100×100 Bonificable
INSCRIPCIÓN ONLINE
GESTIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN
La Gestión de Proyectos es una de las áreas más olvidadas en los planes de estudios. Tradicionalmente las carreras técnicas (ingenierías, arquitectura) han finalizado con la presentación de un proyecto fin de carrera, ahora también existen TFG…pero conceptos tales como la planificación y gestión del tiempo, control y seguimiento de costes, identificación y capacitación del equipo…son conceptos a los que los profesionales solemos enfrentarnos al llegar a la vida laboral en vivo y “sin anestesia”. Los proyectos pueden ser muy diferentes respecto a su duración, número de personas que involucran, materias y herramientas en que se apoyan…pero siempre tienen determinados aspectos básicos que ha de cuidarse antes, durante y después de su ejecución. La gestión de proyectos no va de usar Jira o Trello, sino de organizar con claridad las ideas e irlas siguiendo en el tiempo, bien sea en soporte electrónico o en un cuaderno con postit pegados.
OBJETIVO GENERAL
Abordar los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar, liderar y ejecutar proyectos, a fin de garantizar una gestión efectiva de los mismos.
OBJETIVOS
- Conocer mejor la figura del Project Management y cuáles son sus funciones
- Profundizar en el concepto de proyecto, así como los factores y fases que lo componen
- Descubrir cuáles son los Stakeholders internos y externos que suelen estar vinculados a un proyecto
- Analizar con detalle los procesos de cada fase de planificación del proyecto
- Examinar el concepto de dirección de la integración
- Descubrir las técnicas y herramientas más usadas en la dirección de plazos, costes y calidad
- Profundizar en la dirección de RRHH, Riesgos y Compras
- Descubrir cómo desarrollar y gestionar un equipo de alto rendimiento
- Aprender a identificar los riegos, analizarlos y realizar un plan de respuesta ante ellos
- Entender el funcionamiento del plan de compras y de la administración de contratos
PROGRAMA
FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
- Conceptos básicos
1.1 PMI
1.2. El proyecto y su gestión
1.3. Beneficios
1.4. Operaciones vs Proyectos
1.5. Procesos, procedimientos y tareas
- La dirección de proyectos: Características y roles
2.1. Características
2.2. Plan de proyecto
2.3. La metodología
2.4. Los criterios del éxito
2.5. Actores y roles
METODOLOGÍA DEL PROYECTO
- El ciclo de vida del proyecto: Panorama general
1.1. Origen del proyecto
1.2. Portfolio de proyectos
1.3. Ciclo de vida
1.4. Procesos y ciclo de vida
- Los interesados y la estructura de la organización
2.1. Stakeholders
2.2. El Jefe de proyecto
2.3. El entorno
2.4. Organizaciones
PROCESOS Y ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Áreas de conocimiento de la dirección de proyectos
1.1. Áreas de conocimiento
1.2. Relaciones entre áreas
1.3. Fórmula del éxito
Procesos de la dirección de proyectos
2.1. Gestión
2.2. Procesos de dirección
2.3. Aplicación
GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO
Gestión de la integración del proyecto
1.1. Visión global
1.2. Integración
1.3. Características
1.4. Ciclo de la integración
Procesos de la integración del proyecto
2.1. Fase final del proyecto
2.2. Cerrar el proyecto
2.3. Gestionar las expectativas
GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Gestión de la integración del proyecto
1.1. Fase de inicio
1.2. Acta de constitución
1.3. Etapas del inicio
1.4. Alcance del proyecto
Procesos de la gestión del alcance del proyecto
2.1. Procesos
2.2. Plan de gestión
2.3. Requerimientos
2.4. Definición
2.5. WBS/EDT
2.6. Verificación
2.7. Control
GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO
Gestión del tiempo del proyecto
1.1. Planificación
1.2. Gestión del tiempo
Procesos de la gestión del tiempo del proyecto
2.1. Procesos
2.2. Definir
2.3. Secuenciar
2.4. Estimar recursos
2.5. Estimar duración
2.6. Desarrollar cronograma
GESTIÓN DE LOS COSTES DEL PROYECTO
Estimar los costes
1.1. Introducción
1.2. PMI
1.3. Costes: plan de gestión
1.4. Estimación
Determinar el presupuesto
2.1. Presupuesto
2.2. Determinar el presupuesto
Determinar costes
3.1. Seguimiento y control
3.2. Procesos
3.3. Control de costes
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
Planificar la calidad
1.1. Gestión de la calidad
1.2. Pioneros de la calidad
1.3. Metodologías
1.4. Normas
1.5. Etapas
1.6. Planificar la calidad
Realizar el aseguramiento de la calidad
2.1. Asegurar la calidad
2.2. El proceso
Realizar el control de calidad
3.1. Control de calidad
3.2. Herramientas
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO
Desarrollar el Plan de RRHH
1.1. Plan de gestión de los RRHH
1.2. Organización
1.3. Roles del equipo del proyecto
Adquirir el equipo del proyecto
2.1. Organización del proyecto
2.2. Estimar los recursos
2.3. Adquisición del equipo
Desarrollar el equipo del proyecto
3.1. Desarrollar el equipo
Gestionar el equipo del proyecto
4.1. Dirigir el equipo
4.2. Histograma
4.3. Habilidades de dirección
4.4. Resumen
GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO
Identificar los interesados
1.1. Gestión de la comunicación
1.2. Características
1.3. Identificar los interesados
1.4. Habilidades
Planificar las comunicaciones
2.1. Planificación de las comunicaciones
Distribuir la información
3.1. Gestión de la distribución
3.2. Características
3.3. Intercambio de información
3.4. Reuniones
Gestionar las expectativas de los interesados
4.1. Controlar las comunicaciones
Informar el desempeño
5.1. Controlar las comunicaciones
5.2. Resumen
GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO
Planificar la gestión de los riesgos
1.1. Gestión de riesgos
1.2. Pasos
1.3. Etapas
1.4. Plan de gestión de riesgos
Identificar los riesgos
2.1. Identificación de los riesgos del proyecto
Realizar análisis cualitativo de los riesgos
3.1. Análisis del riesgo
3.2. Análisis cualitativo
Realizar análisis cuantitativo de los riesgos
4.1. Análisis cuantitativo
Planificar la respuesta de los riesgos
5.1. Respuesta a los riesgos
Dar seguimiento y controlar los riesgos
6.1. Implementar la respuesta
6.2. Monitorizar los riesgos
6.3. Resumen
GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO
Planificar las adquisiciones
1.1. Adquisiciones
1.2. Plan de gestión de las adquisiciones
Efectuar las adquisiciones
2.1. El inicio de las adquisiciones
Administrar las adquisiciones
3.1. Administrar las compras
3.2. Contratos
Cerrar las adquisiciones
4.1. Control
4.2. Cierre
GESTIÓN DE LOS INTERESADOS (STAKEHOLDERS) DEL PROYECTO
Gestión de los interesados (Stakeholders) del proyecto
1.1. Gestión de los Stakeholders
1.2. Identificación
1.3. Planificar la gestión
1.4. Compromiso
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Todos aquellos profesionales de carácter multidisciplinar que requieran de los conocimientos y habilidades propios de la Gestión de Proyectos: Directores, Gerentes, nuevos jefes de proyectos o jefes de proyecto ocasionales, integrantes del equipo de un proyecto, así como emprendedores que, para poner en marcha o mejorar su proyecto, necesitan adquirir estos conocimientos.
PONENTE: Dª Mª CLARA I. VEGA CABALLERO
Titulada en Ciencias Empresariales, especialista en gestión empresarial, con más de 20 años de experiencia como directora financiera en diversas compañías del sector inmobiliario, agrícola y del metal, y desde 2012 es CEO de “Témpora”, consultora especializada en viabilidad económica e implantación de sistemas de costes. Ha colaborado como profesora de dirección financiera en el MBA de la Escuela Europea de Negocios y actualmente es LinkedIn learning Instructor en finanzas y gestión de proyectos para España e Iberoamérica, Interim mánager para control de gestión en empresas privadas, docente del MBA EXECUTIVE en Escuela de negocios FEDA, profesora en el programa de emprendimiento Proyecto Sherpa y además es ponente habitual en jornadas y seminarios de temática económico-financiera, organizados por Cámaras de Comercio, Colegios Profesionales, Asociaciones y Escuelas de Negocios, entre otros.
¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del campus virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
FECHAS
Del 3 de noviembre al 14 de diciembre de 2022
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones: