CAEB y Willis acuerdan ofrecer gratuitamente consultoría y asesoramiento personalizado a sus asociados

  • Habilitan una línea de atención telefónica individualizada

 

Palma, 15 de diciembre de 2015.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y el director de Baleares y subdirector general de Wiwilllisllis Iberia, Juan Carlos Tárraga, han dado a conocer el acuerdo entre ambas entidades fruto del cual las empresas asociadas a CAEB dispondrán, de forma gratuita, de servicio de consultoría y asesoramiento personalizado.

Carmen Planas ha destacado que “se trata de una iniciativa que ayudará a las empresas asociadas a obtener asesoramiento personalizado, profesional e independiente para gestionar mejor los riesgos a los que se enfrentan en su actividad empresarial”.

Por su parte, Juan Carlos Tárraga, ha señalado que “es un paso más en el acuerdo de colaboración con CAEB, mediante el cual las organizaciones y empresas asociadas a CAEB tendrán acceso a todos los recursos que Willis ofrece en todo el mundo, independientemente del tamaño de cada empresa o asociación empresarial.

El acuerdo incluye apoyo de consultoría y asesoramiento gratuito en materia de gerencia de riesgos y gestión de seguros, así como consejo profesional e independiente que le permitirá a las empresas proteger mejor su negocio.

Se ha habilitado una línea de atención telefónica personalizada al asociado de CAEB (971 456 928), además de un correo electrónico (patricia.prieto@willis.com). También puede concertarse cita presencial.

Este servicio de consultoría y asesoramiento personalizado nace como desarrollo del convenio de colaboración firmado el 22 de septiembre de 2015 entre Willis y CAEB para ofrecer a las organizaciones empresariales y empresas asociadas a la patronal un tratamiento especial en todos los servicios que ofrece Willis como bróker de seguros.

Sobre Willis

Willis, multinacional que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desde 2001, está formada por más de 18.000 empleados. Es una empresa especializada en servicios profesionales de seguros y reaseguros, de gestión de riesgos, consultoría financiera y de recursos humanos a empresas, entidades públicas e instituciones en todo el mundo. Expertos en gerencia de riesgos y seguros, su objetivo es buscar soluciones para los clientes desde el profundo conocimiento de su industria y su experiencia en el mercado asegurador. Willis Iberia es el primer bróker por crecimiento en España y el segundo a nivel de volumen. Entre España y Portugal, Willis Iberia cuenta con 800 empleados y 22 oficinas.

 

Más información:

WILLIS: Patricia Prieto. patricia.prieto@willis.com

Línea de atención telefónica personalizada al asociado de CAEB: 971 456 928.

CAEB: Departamento de Economía y Empresas

Directora: Miriam Rúa
Técnica: Margalida Adrover
Tel. 971 70 60 14 Ext. 6012
economia@caeb.es

Encuentro Empresarial Elecciones 20-D

Intervención de Carmen Planas, presidenta de CAEB

Lunes, 14 de diciembre de 2015, 12,30h. – Salón de actos de CAEB

Buenos días,

Gracias a todos por su presencia,

Damos la bienvenida hoy, aquí, en la sede de CAEB, en la casa de los empresarios de Baleares, a los candidatos de los principales partidos políticos que concurren por nuestra Comunidad a las Elecciones Generales que se celebran el próximo domingo día 20.

En primer lugar, y como no puede ser de otra manera, quiero agradecer a los candidatos su presencia en este acto.

Los citaré por orden alfabético:

Sr. Jaume Font, de Proposta per les Illes,

Sr. Mateo Isern, del Partido Popular,

Sr. Fernando Navarro, de Ciudadanos,

Sr. Ramon Socías, del Partido Socialista Obrero Español,

Sr. Antoni Verger, de Més per Mallorca

y Sr. Juan Pedro Yllanes, de Podemos

Gracias a todos y cada uno de ustedes por su presencia y gracias también por aceptar, con rapidez y sin titubeos, nuestra invitación a participar en este ‘Encuentro Empresarial Elecciones 20-D’ que hemos organizado desde CAEB.

El domingo los ciudadanos estamos llamados a votar. Una cita trascendental, como todas las elecciones generales, que en esta ocasión adquiere un carácter novedoso. El panorama político se ha abierto como nunca y, a priori, todo apunta a que estamos ante unas elecciones diferentes.

Dice el proverbio que “no puede impedirse el viento, pero pueden construirse molinos”. Por eso, con voluntad constructiva, hemos convocado ente encuentro para tender puentes, para escuchar a los diferentes candidatos y también para que puedan escucharnos a los empresarios.

Desde CAEB hemos remitido a los partidos políticos un documento en el que se incluye toda una serie de medidas facilitadoras de la actividad económica. Todas ellas son propuestas de apoyo a la creación de riqueza para su redistribución en beneficio de toda la sociedad.

Los empresarios consideramos que el principal reto de futuro para Baleares no es otro que la recuperación de los niveles de riqueza y bienestar social.

Desde el año 2001 hasta 2014, Baleares ha pasado de la tercera posición a la séptima en renta per cápita. Necesitamos priorizar esta recuperación que debe venir de la mano del apoyo al crecimiento de las empresas y a la mejora a nuestra competitividad.

Tras años de dura recesión económica, la más larga de la Democracia, el reto para nuestra economía es consolidar el proceso de recuperación que hemos iniciado.

La economía balear vuelve a crecer. Lo hará por encima del 3% este año 2015, cuando en 2009 caía por debajo del menos 4%.

Este cambio de tendencia se debe a las reformas estructurales pero, sobre todo, al esfuerzo de las familias y las empresas. Un esfuerzo que hemos de ser todos conscientes de que ha sido decisivo para la mejora de nuestra economía.

Las empresas somos el motor de la economía. Somos las que creamos empleo. Cualquier medida tomada desde las administraciones debería ser facilitadora de la actividad económica de las empresas, evitando entorpecerla.

Centramos nuestras propuestas en cuatro ejes:

– Política fiscal

– Financiación autonómica y Régimen Especial de Baleares

– Políticas de empleo y formación

– y Política industrial

En el ámbito fiscal, CAEB plantea un paquete de medidas que incluye:

  • La reducción de las cargas impositivas a las empresas y familias,
  • La necesaria coordinación de las políticas tributarias a los diferentes niveles: estatal, autonómico y local,
  • La reducción de las cotizaciones sociales a las empresas para igualarlas a los países de nuestro entorno
  • La reducción de las cargas administrativas,
  • Las ayudas a la inversión en I+D+i
  • Y, de manera transversal, la estabilidad normativa. Una estabilidad normativa necesaria porque la estabilidad es imprescindible para la seguridad jurídica.

Otro tema muy importante es el gasto público. Nuestros futuros legisladores deben ser conscientes de que gastar más no es más eficaz que gestionar de forma eficiente.

La dinamización del sector productivo, generador de empleo, no puede conseguirse a través de una carga fiscal cada vez menos sostenible.

Reducir gasto superfluo evita incrementar impuestos.

Si como resultado de las elecciones del día 20 los nuevos legisladores y la Administración entrante apoyasen a las empresas, éstas

  • mejorarían sus beneficios,
  • podrían crecer,
  • serían más sólidas,
  • contratarían más y contratos podrían ser más estables y de mayor calidad
  • la aportación de las empresas a los ingresos públicos sería mayor vía incremento de la actividad y no sería necesario aumentar los impuestos.
  • Se apoyaría así la creación de riqueza para su redistribución en beneficio de toda la sociedad.

Los empresarios estamos convencidos: se puede crecer sin subir los impuestos a las familias y a las empresas.

Financiación. Es evidente que Baleares está mal financiada. Desde CAEB apoyaremos las propuestas que defiendan ante el Gobierno del Estado

  • el incremento de una inversión pública estatal en mínimos históricos,
  • una mejora de la financiación autonómica,
  • una mayor participación en los tributos cedidos,
  • el cumplimiento de las inversiones estatutarias
  • y, muy importante, el desarrollo del Régimen Especial de Baleares que compense la merma de competitividad derivada de los costes de la insularidad y que incluya la mejora de la conectividad, tanto aérea como portuaria.

En el ámbito de las políticas de empleo y la formación CAEB aboga por medidas

  • que flexibilicen el mercado laboral,
  • que bonifiquen la contratación indefinida,
  • que den un giro a las políticas de prestaciones estimulando la búsqueda activa de empleo
  • y que apuesten por una formación profesional que dé respuesta a las necesidades reales de las empresas.

Respecto a la política industrial, los empresarios necesitamos disponer de energía a precios competitivos y medidas que nos permitan lograr el objetivo europeo de que la industria pese el 20% del PIB en 2020.

Éstas son nuestras propuestas.

Todas ellas convergen en un punto común: la competitividad de nuestras empresas.

Todas ellas son medidas facilitadoras de la actividad económica.

Todas ellas son propuestas de apoyo a la creación de riqueza para su redistribución en beneficio de toda la sociedad.

Con ellas podremos recuperar los niveles de riqueza y bienestar social perdidos.

Ayúdennos a conseguirlo.

Muchas gracias.

2015-12-14 CAEB Encuentro Empresarial 20-D 2

 

Éxito de participación del “Encuentro Empresarial Elecciones 20-D” organizado por CAEB

 El salón de actos de CAEB, abarrotado para escuchar a los candidatos de los principales partidos de Baleares al Congreso de los Diputados

 Carmen Planas: “Los empresarios consideramos que el principal reto de futuro para Baleares es la recuperación de los niveles de riqueza y bienestar social”

 

Palma, 10 de diciembre de 2015.- Más de 150 empresarios y responsables de asociaciones empresariales adscritas a La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) han abarrotado el salón de actos de CAEB para asistir al “Encuentro Empresarial Elecciones 20-D” organizado por CAEB, y han podido escuchar las propuestas de los candidatos de los principales partidos en materia económica.

El acto, que ha alcanzado la primera posición como ‘trending topic’ en Twiter, ha contado con la participación de los número uno de las listas electorales por Baleares al Congreso de los Diputados, Mateo Isern (PP), Ramon Socías (PSOE), Antoni Verger (MÉS), Fernando Navarro (C’s), Jaume Font (PI) y Juan Pedro Yllanes (Podemos).

En la presentación del acto, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha agradecido a los candidatos su participación y ha señalado que “dice el proverbio que no puede impedirse el viento, pero pueden construirse molinos. Por eso, con voluntad constructiva, hemos convocado ente encuentro desde CAEB para tender puentes y para escuchar a los diferentes candidatos y también para que puedan escucharnos a los empresarios.

La presidenta de CAEB ha incidido en que “los empresarios consideramos que el principal reto de futuro para Baleares no es otro que la recuperación de los niveles de riqueza y bienestar social”.

Carmen Planas ha explicado que “desde el año 2001 hasta 2014, Baleares ha pasado de la tercera posición a la séptima en renta per cápita. Necesitamos priorizar esta recuperación que debe venir de la mano del apoyo al crecimiento de las empresas y a la mejora a nuestra competitividad”.

Planas ha defendido que “las empresas somos el motor de la economía. Somos las que creamos empleo. Cualquier medida tomada desde las administraciones debería ser facilitadora de la actividad económica de las empresas, evitando entorpecerla”.

Las intervenciones de los candidatos se han centrado en cuatro grandes ejes: política fiscal, financiación autonómica y Régimen Especial de Baleares (REB), políticas de empleo y formación y, por último, política industrial.

“Se puede crecer sin subir los impuestos”

La presidenta de CAEB ha trasladado a los candidatos “el convencimiento de los empresario de que se puede crecer sin subir los impuestos a las familias y las empresas”.

También ha señalado que “reducir gasto superfluo también evita incrementar impuestos”.

Por último, Carmen Planas ha manifestado que “si como resultado de las elecciones del día 20 los nuevos legisladores y la Administración entrante apoyan a las empresas, éstas mejorarían sus beneficios, podrían crecer, serían más sólidas, contratarían más y contratos podrían ser más estables y de mayor calidad. Además, la aportación de las empresas a los ingresos públicos sería mayor vía incremento de la actividad y no sería necesario aumentar los impuestos. En definitiva, se apoyaría así la creación de riqueza para su redistribución en beneficio de toda la sociedad.

5+1 minutos y repuestas a preguntas del empresariado

Tras la intervención de Carmen Planas, cada candidato ha dispuesto de 5+1 minutos de intervención (a los cinco minutos, eran avisados de que les queda un minuto para finalizar) y han dado a conocer sus políticas y propuestas electorales”.

Los candidatos se han sentado en la mesa presidencial del salón de actos de CAEB por orden de antigüedad de sus partidos y han intervenido por orden alfabético.

Tras las intervenciones han contestado a las preguntas que les ha dirigido por escrito el empresariado. Los candidatos han coincido en mostrado su agradecimiento a CAEB por la invitación a dar a conocer su programa electoral al colectivo empresarial.

‘Trending topic’ en redes sociales

El encuentro, desarrollado en la sede de Palma de CAEB, ha podido seguirse vía streaming desde la página web www.caeb.es. Asimismo, el seguimiento en redes sociales se ha hecho a través del hashtag #CAEB20D que ha alcanzado el primer puesto de la categoría ‘trending topic’ en Twitter.

 

CAEB y Cámara de Comercio animan a los ciudadanos a participar en la votación de las terrazas del Born

CAEB y Cámara de Comercio animan a los ciudadanos a participar en la votación de las terrazas del Born

Palma, 10 de diciembre de 2015.- La Cámara de Comercio de Mallorca y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) animan a los vecinos de Palma a que participen en la votación popular sobre la existencia y ubicación de las terrazas del Passeig del Born, que estará activa entre el 9 y el 16 de este mes a través de la web del Ayuntamiento, por la trascendencia económica y turística que puede tener el resultado de la votación.

La CAEB y la Cámara de Comercio recuerdan que el cambio experimentado en Palma en los últimos años, elogiado tanto por sectores locales como nacionales e internacionales, está basado en un evidente aumento de la dinamización de sus calles, plazas y paseos. De esta manera, la capital balear ha reforzado notablemente su atractivo como ciudad turística y va camino de recuperar el liderazgo de centro urbano de referencia en el Mediterráneo. Sin duda, una buena parte de esos valores añadidos se debe a la animación aportada por las terrazas.

Entre otros muchos atractivos, la capital balear tiene un clima privilegiado, un diseño urbano y una estética arquitectónica que invita a disfrutar del aire libre, de sus exteriores, de las fachadas y del ir y venir de la gente, un aspecto que  durante muchos años se ha visto restringido.

Ambas instituciones empresariales quieren recordar que el Passeig del Born históricamente siempre ha tenido terrazas, aunque su ubicación ha ido cambiando con el paso del tiempo.

Por todo ello, tanto al CAEB como la Cámara quieren animar a la participación a los residentes palmesanos con derecho a voto, para que aporten su punto de vista y que los resultados puedan contar con la más amplia legitimidad popular posible.

Descargar PDF

CAEB organiza el “Encuentro Empresarial Elecciones 20-D”

Carmen Planas destaca que se trata de “una oportunidad de diálogo entre los candidatos y el colectivo empresarial”

·  El “Encuentro Empresarial Elecciones 20-D”, tendrá lugar en la sede de CAEB el lunes día 14

Palma, 4 de diciembre de 2015.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) organiza en el marco de las próximas Elecciones Generales el “Encuentro Empresarial Elecciones 20-D” en el que los candidatos de las principales formaciones políticas podrán exponer sus propuestas electorales a los empresarios de Baleares.

Ya han confirmado su participación en el encuentro los número uno de las listas electorales por Baleares al Congreso de los Diputados, Mateo Isern (PP), Ramon Socías (PSOE), Antoni Verger (MÉS), Fernando Navarro (C’s), Jaume Font (PI) y Juan Pedro Yllanes (Podemos).

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha señalado que el “Encuentro Empresarial Elecciones 20-D”, “es una oportunidad de diálogo, de comunicación bidireccional, entre los candidatos y los empresarios y colectivos empresariales”.

A través del “Encuentro Empresarial Elecciones 20-D”, añade Carmen Planas, “los principales partidos podrán dar a conocer sus políticas y propuestas electorales en relación a aspectos clave para la economía de Baleares y para el colectivo empresarial que también podrá formular sus preguntas a los candidatos”.

Está previsto que en el encuentro se aborden temas referentes a política fiscal, cotizaciones sociales y cargas administrativas; financiación autonómica y Régimen Especial de Baleares (REB); políticas de empleo y formación y la reducción de costes energéticos para las empresas como objetivo de la política industrial.

Los candidatos de los principales partidos dispondrán de cinco minutos para dirigirse de manera individual al sector empresarial de Baleares y, tras la ronda de intervenciones, podrán contestar a las preguntas que les dirija el público asistente, formado por empresarios y representantes de los colectivos empresariales.

El “Encuentro Empresarial Elecciones 20-D”, tendrá lugar en la sede de CAEB el lunes día 14 de diciembre a las 12.30h.

A nuestros futuros legisladores

Publicado en EL ECONÓMICO

Por Carmen Planas, presidenta de CAEB

Tras la dura recesión económica, la más larga de la Democracia, el reto para nuestra economía es consolidar el proceso de recuperación iniciado. La economía balear vuelve a crecer por encima del 3% en 2015, cuando en 2009 caía por debajo del -4%. Las reformas estructurales y, sobre todo, el esfuerzo de familias y empresas han sido decisivos para la mejora de nuestra economía.

En 2014 el crecimiento del empleo (+3,2%) superó al aumento del PIB (+1,9%) y, aunque queda mucho por hacer, la recuperación comienza a trasladarse a la economía real. Sin embargo, seguimos ante importantes retos: alto nivel de desempleo y deuda, déficit estructural y recuperación de los niveles de renta per cápita y bienestar social.

2015-12-11 A nuestros futuros legisladores El Económico

 

Desde 2001 hasta 2014 Baleares ha pasado de la tercera posición a la séptima en renta per cápita. Para recuperar el nivel de riqueza de nuestros ciudadanos debemos apoyar que las empresas mejoren su productividad y comenzar una nueva etapa en la que los esfuerzos se dirijan a atraer capital productivo, con inversiones a largo plazo y creación de empleo.

Los retos de futuro para Baleares son, por tanto, claros. Recuperar los niveles de riqueza y bienestar social debe venir del apoyo al crecimiento de las empresas y a su competitividad vía productividad. Las empresas son el motor económico de nuestra economía y las que crean empleo, por lo que cualquier medida tomada desde las administraciones debería ser facilitadora de su actividad económica, evitando entorpecerla.

Desde CAEB proponemos a nuestros futuros legisladores medidas que fomenten el autoempleo, reduzcan las cuotas de autónomos e incentiven a las Pymes, mayoría en nuestro tejido empresarial. Políticas de simplificación y disminución de impuestos a familias y empresas -especialmente el IVA turístico-, reducción de cotizaciones y cargas administrativas y mejora de la seguridad jurídica. Iniciativas para que las empresas puedan disponer de energía a precios competitivos, que flexibilicen el mercado laboral, que bonifiquen la contratación indefinida y que apuesten por una formación profesional que dé respuesta a las necesidades reales de las empresas.

Si como resultado de las elecciones del día 20 los nuevos legisladores y la Administración entrante apoyasen a las empresas, éstas mejorarían sus beneficios, podrían crecer, serían más sólidas, contratarían más –contratos más estables y de mayor calidad- y su aportación a los ingresos públicos sería mayor vía incremento de la actividad sin ser necesario aumentar los impuestos. Se apoyaría así la creación de riqueza para su redistribución en beneficio de toda la sociedad.

Nuestros futuros legisladores deben ser conscientes de que gastar más no es más eficaz que gestionar de forma eficiente. Reducir gasto superfluo evita incrementar impuestos y la dinamización del sector productivo, generador de empleo, no puede conseguirse a través de una carga fiscal cada vez menos sostenible.

Baleares precisa una financiación estatal más justa. Desde CAEB apoyamos las propuestas que defiendan ante el Gobierno del Estado el incremento de una inversión pública estatal en mínimos históricos, una mejora de la financiación autonómica, una mayor participación en los tributos cedidos, el cumplimiento de las inversiones estatutarias y el desarrollo del Régimen Especial de Baleares que compense los costes de la insularidad que merman nuestra competitividad.

Ésta es, la competitividad de nuestras empresas, la clave en torno a la que giran las propuestas que CAEB ha dirigido a nuestros futuros legisladores y el motivo por el que ha invitado a los candidatos de los principales partidos políticos al ‘Encuentro Empresarial Elecciones 20-D’ el lunes 14 en CAEB. Si nuestras empresas no son competitivas no podrán crecer ni invertir, que es lo necesario para que puedan crear empleo estable y de calidad.

Jornada ASAJA – Ley Agararia

Intervención de Carmen Planas, presidenta de CAEB

Miércoles, 2 de diciembre de 2015, 16 h. – Salón de actos de CAEB

Buenos tardes,

Sr Vicenç Vidal, conseller de Medi Ambient, Agricultura y Pesca,

Sr Joan Company, presidente de Asaja,

Representantes y portavoces de los diferentes partidos políticos,

Representantes de los Colegios de Ingenieros Agrónomos, de Ingenieros Técnicos Agrícolas y de Ingenieros Forestales,

Representantes del GOB,

Representantes del Sector Primario de Baleares,

Asociados,

Gracias a todos por vuestra asistencia.

Como presidenta de CAEB quiero agradecerte Joan, a ti y a ASAJA, que me hayas invitado a abrir esta Jornada sobre ‘Un Año de Aplicación de la Ley Agraria en Baleares’.

Y te agradezco la invitación, Joan, porque apoyo el diálogo y la comunicación como medio de entendimiento.

Por tanto, quiero poner en valor la búsqueda del entendimiento de ASAJA a la hora de convocar esta jornada.

Quiero recordar también que la Ley Agraria que lleva un año en vigor y que nació con el consenso de todo el sector y con unanimidad.

Ahora, un año después, surgen voces de agentes políticos y sociales que piden su modificación, sin que esté claro aún en qué proponen que se modifique.

IMG_7351Por tanto, creo que con esta Jornada, el Sector Primario demuestra talante, gallardía y sentido de la responsabilidad, mostrándose dispuesto a hablar sobre si es oportuno o no modificar la Ley Agraria.

Creo que el Sector Primario merece todo nuestro interés. La mitad de nuestro territorio está dedicado a actividades relacionadas con este Sector que representa como ningún otro el cuidado de ‘lo nostro’, el producto de la tierra y, en definitiva, nuestro patrimonio.

Demos todos pues la importancia que se merece a este Sector y a esta Jornada en la que, insisto, pongo en valor a ASAJA por proponer el diálogo como medio de entendimiento y someter a debate si es preciso o no cambiar una Ley aprobada hace un año con el consenso de todo el Sector y con unanimidad. Una Ley Agraria que ha mejorado la competitividad del Sector y, en definitiva, una Ley Agraria que el mundo del campo sigue considerando positiva.

Muchas gracias a todos.

Entrega de Becas ‘Santander-CRUE-CEPYME’

Intervención de Carmen Planas

Miércoles, 2 de diciembre de 2015, 12 h. – Escuela de Hostelería

Buenos días,

Gracias Llorenç, rector, por cederme la palabra.

Buenos días también Señora Margalida Mayeras, vicerrectora,

Señora María del Mar Socías, gerente del SOIB,

Señora María José Maciá, directora Territorial del Banco de Santander,

Buenos días a todos y a todas.

Quiero agradecer especialmente a la Universitat de les Illes Balears y a Banco Santander que una vez más hayan contado con nuestra participación.

Desde la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares siempre hemos mantenido una excelente colaboración con estas dos instituciones y es un placer volver a participar en un acto con la UIB y con Banco Santander.

En esta ocasión, CAEB participa en representación de CEPYME, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, en la que estamos integrados y a la que representamos en Baleares.

También quiero saludar a la señora Magdalena Alomar, gerente de la escoleta Petits Ferrerets, y a la becaria María Llabrés. Casos como el que han explicado al principio de este acto favorecen un incremento de competitividad muy importante para nuestras empresas.

Estas becas permiten que los 60 alumnos beneficiarios, a quienes quiero felicitar, complementen los conocimientos actualizados con la experiencia que les ofrece el ámbito empresarial.

Y por parte de las microempresas, pequeñas y medianas empresas es esencial conocer nuevos perfiles que en los mejores casos acaban integrándose en las plantillas.

El resultado es una combinación de juventud, actualización y experiencia muy productiva, que favorece que a medio y largo plazo el conjunto de la sociedad que acoge estos profesionales capacitados se beneficie de estas becas.

Y todo ello, fruto de la colaboración entre el mundo económico, representado en este caso por nuestro tejido empresarial y el Banco Santander, y el del conocimiento, que es la UIB.

Esta relación es fundamental para nuestro futuro y para reducir el paro a niveles aceptables, por lo que las organizaciones empresariales, a través de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas, apoyamos con firmeza este programa de becas, que hoy mismo inicia su quinta edición.

Hoy, el presidente de CEPYME, la presidenta de Banco Santander y el presidente de CRUE, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, firman la renovación, un año más, de este programa de ‘Becas Santander de Prácticas en PYMEs.

Creo que es de justicia reconocer el apoyo que nos presta el Banco Santander, una entidad que día a día demuestra estar comprometida con el tejido empresarial y con los futuros profesionales.

Solo deseo añadir que queremos que sepan que desde el mundo empresarial somos muy conscientes que estas becas son una oportunidad también para nosotros, y que los escogidos serán bienvenidos.

Enhorabuena a todos.

Muchas gracias.

Celebración de San Eloy / Gala de INFOCAL

Intervención de Carmen Planas, presidenta de CAEB

Viernes, 27 de noviembre de 2015, 21h. – Restaurante Sa Tanca

Buenas noches,

Sólo quiero deciros dos palabras porque esta es una noche de celebración para todos.

En primer lugar, agradecer la invitación a participar en esta velada que organiza Infocal para celebrar San Eloy, patrón de vuestro sector, y el Día del Socio.

Quiero darte las gracias a ti, Andreu, presidente de Infocal, y a toda tu directiva por organizar esta celebración un año más, como ya es tradición.

Y también, gracias a todos vosotros, socios y acompañantes, por participar en esta fiesta de la Asociación a la que pertenecéis.

Infocal es una de las primeras asociaciones que forma parte de CAEB. Formáis parte de la Confederación desde 1978 (desde marzo del 78) muy poco después de que se fundase la CAEB en diciembre de 1977. Es decir que a los cuatro meses de vida de CAEB, vuestro colectivo ya se había unido a la Confederación empresarial.

Hemos estado juntos desde entonces y creo que es de justicia poner en valor hoy, aquí, que Infocal siempre ha sido una Asociación activa y participativa y que os ha representado y os representa con dedicación y con ahínco.

Los empresarios hemos atravesado unos años difíciles. Esta crisis ha sido muy dura. Ahora, todo apunta a que la economía se está reactivando, pero hay incertidumbres y, no os digo nada que no sepáis, vivimos un momento complicado.

Creo firmemente que los momentos de dificultades son precisamente los momentos en que hay que estar más unidos que nunca.

Precisamente ahora que nos quieren hacer pasar a los empresarios como los malos de la película, debemos estar unidos y sentir orgullo de ser empresarios.

Somos los empresarios los que generamos valor y los que tiramos de la economía.

Somos los empresarios los que lo arriesgamos todo.

Somos los empresarios los que invertimos.

Somos los empresarios los que creamos empleo.

Por eso, quiero deciros que allá donde voy defiendo al empresario y lucho para prestigiar la figura del empresario y reivindicar el valor social del empresario.

Porque el empresario necesita comprensión, necesita apoyo.

Es muy difícil ser empresario. El desafío es diario. Tenemos que luchar, que superarnos y nos enfrentamos a un complejo entramado jurídico técnico muy difícil de asumir y más aún por las pequeñas y medianas empresas que son la inmensa mayoría de las que forman parte de CAEB.

Por eso es necesario que estemos unidos.

Por mi parte, seguiré:

–     Fomentando el impulso al emprendimiento.

–     Seguiré tendiendo puentes con los que apoyan a los empresarios

–     Y seguiré promoviendo que generen las condiciones más adecuadas para que las empresas, de todos los tamaños y sectores, podamos mejorar nuestra competitividad y contribuir así al crecimiento y al bienestar de nuestras Islas.

Sólo así, mejorando nuestra competitividad, nuestras empresas podrán crecer.

Sólo así, mejorando nuestra competitividad, nuestras empresas podrán generar empleo estable y de calidad.

Los empresarios somos la clave de la prosperidad y del futuro de Baleares.

Y sólo estando unidos, lo conseguiremos.

Feliz San Eloy, Feliz Navidad y muchas gracias a todos.

CAEB suscribe un acuerdo con Innóvalis para apoyar a las empresas de Baleares en sus proyectos de I+D+i

2016-01-13 CAEB InnovalisLas organizaciones y empresas asociadas a CAEB podrán obtener un diagnóstico gratuito de oportunidades de innovación

                                     logoINNOVALIS

Palma, 13 de enero de 2016.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y Juan José González, CEO de Innóvalis, han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la innovación en las empresas.

La presidenta de CAEB ha destacado que “los asociados a CAEB salen ganando porque Innóvalis asesora tanto a emprendedores como a pymes y grandes empresas líderes en su sector mediante una estrategia de integración y una clara orientación hacia resultados tangibles, con el objetivo de obtener las mejores oportunidades de financiación para cada proyecto empresarial”.

Por su parte, Juan José González señala que “la colaboración con Innóvalis no supone un incremento de los costes para las empresas, ya que sus honorarios son totalmente variables y están supeditados a la consecución de financiación pública o incentivos fiscales”.

Innóvalis (www.innovalis.es) es una compañía dedicada a la gestión de la Innovación y tiene como misión ser el apoyo de las empresas en sus proyectos de I+D+i desde la concepción de nuevas ideas y definición de nuevos proyectos.

Innóvalis ofrece un servicio integral en todas las fases críticas de la innovación, desde la financiación de la misma, tanto mediante ayudas directas como mediantes deducciones fiscales sin riesgo, hasta la explotación de los resultados.

Al mismo tiempo, gracias al acuerdo alcanzado, las organizaciones y empresas asociadas a CAEB podrán obtener un diagnóstico de oportunidades de innovación gratuito y un descuento del 10% en todos sus servicios.

Además, Innóvalis asesorará a CAEB para la participación y gestión de consorcios nacionales y europeos (outsourcing integral para la gestión de proyectos de innovación) y realizará jornadas empresariales en el ámbito del I+D+i.