CAEB colaborará con Mallorca Sense Fam para llegar a las familias sin recursos

  • La presidenta de la patronal balear, Carmen Planas, y la presidenta de Mallorca Sense Fam, Catalina Aguiló, han firmado el acuerdo
  • Planas: “Es importante dar nuestro apoyo y capacidad de convocatoria para que desde el tejido empresarial se siga ayudando a las familias sin recursos”

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y la presidenta de Mallorca Sense Fam, Catalina Aguiló, han firmado un acuerdo de colaboración por el que la patronal prestará ayuda a la difusión, desarrollo y apoyo a los programas que lleva a cabo esta ONG, ahondando en el compromiso social de las empresas para ayudar a cubrir las necesidades básicas de miles de familias de Mallorca.

En Baleares, más de 266.000 personas están en riesgo de pobreza y/o exclusión social y un total de 170.391 se encuentran ya en situación de pobreza, según datos aportados por la ONG correspondientes a 2020. Para la presidenta de CAEB, que engloba esta colaboración dentro del programa ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’ con el que también apoya a la Fundación Vicente Ferrer en la India, “es importante dar nuestro apoyo y capacidad de convocatoria para que desde el tejido empresarial se siga ayudando a las familias sin recursos, que por desgracia también las tenemos entre nosotros, aquí en Baleares”.

La Junta Directiva de Mallorca Sense Fam y sus más de 100 voluntarios realizan una labor altruista para gestionar la entrega todas las semanas de alimentos envasados a los beneficiarios, con una selección equilibrada. También, comprado o procedente de donaciones, se entregan: frutas y verduras frescas, carne, hortalizas, pan, huevos, alimentos infantiles y artículos de limpieza y de higiene personal.

En total, en 2022 se ayudó a 9.981 familias, integradas por 22.271 personas. Pero siguen aumentando las solicitudes de ayuda, con una lista de espera de más de 150 familias. Por eso, CAEB solicita la colaboración de las empresas con esta ONG a través de la aportación de alimentos, de nuevos voluntarios dispuestos a colaborar con su tiempo y su trabajo, y/o con aportaciones económicas, puntuales o recurrentes en sus cuentas y suscripciones a través de su web www.mallorcasensefam.org.

En el año 2022, Mallorca Sense Fam ayudó a 11 instituciones a las que entregó 20.336Kg. A las familias se entregaron 435.970Kg. En total en 2022, se ayudó a 9.981 familias, integradas por 22.271 personas. Capítulos importantes son: la Alimentación Infantil de 0 a 24 meses y la Ayuda Solidaria en Alimentos a Domicilio para mayores de 65 años.

Carmen Planas, como presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, valora “enormemente el trabajo que realizan todas las entidades sociales que trabajan con los más desfavorecidos, dentro y fuera de nuestro territorio. Las empresas tenemos un papel muy importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la Agenda 2030 para lograr una sociedad más próspera, inclusiva y sostenible”. El primero de esos objetivos es poner fin a la pobreza y el décimo se centra en la reducción de la desigualdad. “El compromiso social de todos es una necesidad”.

Entrevista a Carmen Planas en ‘MotorEs económicos de EsRadio97.1: “La conciliación es uno de los retos para alcanzar la igualdad en las empresas”

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, repasó ayer en los micrófonos del programa ‘MotorEs económicos’, en EsRadio97.1, la situación de la mujer en el mundo de la empresa coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer.

La presidenta de la patronal balear mantuvo una distendida conversación con Cristina Llamas sobre mujeres, empresarias, la maternidad y conciliación, y los retos que afronta la sociedad y especialmente las mujeres en busca de la igualdad.

Escucha la entrevista completa en el siguiente audio:

CAEB y PwC España inician su colaboración para ayudar a las empresas en el desarrollo de planes estratégicos

  •  La presidenta de la patronal, Carmen Planas, y la socia responsable de PwC en Baleares, Corinne Roux, han firmado el convenio
  • La consultora internacional apoyará a CAEB en su labor de divulgación e información sobre la actualidad económica

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y la socia responsable de PwC en Baleares, Corinne Roux, han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades para ayudar a que las empresas asociadas a la patronal tengan acceso a asesoramiento para el desarrollo de sus planes estratégicos.

PwC se ha integrado en CAEB como entidad colaboradora y pone a disposición de las organizaciones y empresas asociadas su conocimiento en las diversas áreas de la gestión empresarial. Además, la consultora internacional apoyará a CAEB en su labor de divulgación e información sobre la actualidad económica y para abordar los retos que las empresas de Baleares tienen por delante en materia de crecimiento y rentabilidad, sostenibilidad, gestión de personas, innovación y digitalización, entre otros.

Gracias al acuerdo alcanzado se organizarán encuentros empresariales dedicados a novedades y tendencias de interés para los diversos sectores productivos. Asimismo, los asociados a CAEB podrán acceder al Periscopio Fiscal y Legal de PwC para recibir las últimas actualizaciones legislativas.

Sobre PwC:

El propósito de PwC es generar confianza en la sociedad y resolver problemas importantes. Somos una red de firmas presente en 156 países con más de 327.000 profesionales comprometidos en ofrecer servicios de calidad. en auditoría, asesoramiento fiscal y legal, consultoría y transacciones. Cuéntanos qué te preocupa y descubre cómo podemos ayudarte en www.pwc.es. PwC se refiere (en conjunto o por separado) a la red de firmas que integran PwC, cada una de las cuales se constituye con una entidad legal independiente. Por favor, visite www.pwc.co/structure para más información.

La Federación de Restauración de Baleares y la Conselleria de Salud ponen en marcha el programa QXQ de calidad alimentaria

  • Mediante una herramienta digital, los establecimientos podrán revisar los requisitos higiénicos y sanitarios que se les exigen, indicar los que cumplen y saber cuáles les faltan
  • Carmen Planas: “Queremos ser y somos un referente turístico mundial y por eso también debemos apostar por la salud, la higiene y el mantenimiento de las instalaciones en busca de la máxima calidad del producto final que servimos tanto a residentes como turistas”

 

La Conselleria de Salut i Consum y la Federación Empresarial de Restauración de Illes Balears (FERIB), adherida a la CAEB, han puesto en marcha el programa QxQ de inocuidad alimentaria en virtud del cual las empresas interesadas podrán registrarse en una plataforma digital que les permitirá consultar toda la normativa requerida para desarrollar su actividad, comprobar si la cumplen, y enviar sus datos a la Agencia de Salud Pública, que independientemente del programa, mantendrá sus inspecciones habituales.

El objetivo del convenio entre la Conselleria y la FERIB es promover la corresponsabilidad de las partes implicadas al garantizar la inocuidad alimentaria. Potencialmente, podrían beneficiarse los más de 14.000 establecimientos de restauración colectiva y hasta 18.000 minoristas de Balears. A la presentación han acudido la presidenta de la patronal CAEB, Carmen Planas; la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez; el presidente de la Federación Empresarial de Restauración de Illes Balears (FERIB), Alfonso Robledo, y Antoni Colom, técnico de Seguridad Alimentaria responsable del proyecto.

El presidente de la FERIB, Alfonso Robledo ha asegurado que esta plataforma “es pionera a nivel nacional y gracias a FERIB se ha conseguido trabajar conjuntamente con Sanidad sacar adelante un proyecto para los establecimientos que quieren apostar por niveles de calidad”. Por su parte, la consellera de Patricia Gómez ha destacado que QxQ “es una plataforma de información y autoevaluación que reportará beneficios tanto a los actores económicos como a la Administración y a los clientes de la restauración”.

Carmen Planas, presidenta de CAEB, ha añadido que “queremos ser y somos un referente turístico mundial y para conseguirlo, también debemos apostar por la salud por la higiene y el mantenimiento de las instalaciones en busca de la máxima calidad del producto final que servimos tanto a los residentes como a los millones de turistas que nos visitan”.

¿Cómo funcionará el autocontrol digital?

Independientemente de que todas las empresas tengan que seguir los trámites administrativos oficiales habituales para operar e independientemente de las tareas de inspección de Salud, las empresas adheridas podrán acceder de forma sencilla a la plataforma para realizar un autocontrol digital de los requisitos higiénicos y sanitarios que se le exigen, indicar los que cumplen y saber cuáles les faltan.

El usuario podrá ver la normativa que existe detrás de cada requisito. Además, la plataforma le explicará el porqué y cómo cumplir con la normativa de aplicación. Posteriormente, los técnicos validadores que proporcionará la FERIB monitorizarán y darán conformidad a estas autoevaluaciones y medidas de subsanación adoptadas, que estarán relacionadas con infraestructuras y maquinaria y procesos y registros que demuestren la confianza en la cultura de inocuidad alimentaria del establecimiento.

Una vez cumplimentados los cuestionarios, unos algoritmos adaptados a cada tipo de empresa —dado que hay de muy variadas— darán una puntuación desde el punto de vista estrictamente de seguridad alimentaria. El objetivo es llegar al score on the door, es decir, a la calificación en la puerta del establecimiento. Los inspectores de Salud en sus inspecciones —que en ningún caso serán sustituidas por la autoevaluación— podrán usar esta declaración realizada por el establecimiento para contrastarla con la situación real.

El Servicio de Seguridad Alimentaria recuerda que los beneficios del proyecto son triples. Por un lado, facilitará el autocontrol digital del estado higiénico y sanitario de las empresas, quienes, a su vez, pueden beneficiarse de la ventaja competitiva que supone tener una buena puntuación en la puerta del local y dentro de la plataforma. Por otro lado, esta puntuación beneficiará también a los clientes, que podrán elegir el local en función de la nota y, además, podrán opinar sobre los locales.

Finalmente, digitalizar el proceso también favorecerá el seguimiento por parte de los servicios de inspección y mejorará la eficiencia y la asignación de los recursos al control oficial de los establecimientos que no demuestren la diligencia debida a través de los autocontroles.

Esta herramienta de colaboración entre el sector público y privado forma parte de una estrategia win-win, en la que todo el mundo gana y permite un cambio de orientación para mejorar la capacidad competitiva de los establecimientos.

CAEB y Sanitas renuevan su colaboración para impulsar la salud laboral dentro de las organizaciones empresariales

  • La presidenta de la patronal, Carmen Planas, y la directora de zona Baleares de la compañía, Cecilia Castro, han firmado el nuevo convenio
  • Los asociados a CAEB dispondrán de un descuento del 10% en pólizas

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y la directora de zona Baleares de Sanitas, Cecilia Castro, han firmado la renovación del acuerdo de colaboración entre ambas entidades para impulsar la salud laboral dentro de las organizaciones empresariales.

En un momento en que la salud y el bienestar integral son cada vez más valorados y un elemento clave para la atracción y retención del talento dentro de las organizaciones, la compañía líder en el sector de la salud Sanitas ha renovado la alianza que mantiene con CAEB desde 2020 para estar más cerca de las empresas. El objetivo es impulsar las políticas y medidas de promoción de la salud y bienestar de las personas trabajadoras como factor clave para la mejora de la productividad y competitividad.

Gracias al acuerdo alcanzado, Sanitas ofrece a todas las organizaciones y empresas asociadas a CAEB un descuento del 10 % en sus servicios de pólizas de salud.

III Premios Sanitas PYME Saludable

Además, en el marco de este acuerdo, por tercer año consecutivo, CAEB y SANITAS han convocado los Premios PYME Saludable para incentivar, reconocer y divulgar las prácticas saludables de las empresas. El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 28 de febrero de 2023.

El acto de entrega de las distinciones a los ganadores de la III edición de los Premios Sanitas PYME Saludable tendrá lugar el viernes 24 de marzo a las 13 h en CAEB. Las empresas que deseen presentar sus candidaturas encontrarán las bases de participación en la web de CAEB (https://www.caeb.es/premios-caeb-sanitas-pyme-saludable/).

Planas: “Pese a la alta inflación, Baleares se sitúa a las puertas de la temporada con las empresas apostando fuerte por la contratación indefinida”

  • El paro en las Islas sigue la misma tendencia con la que inició el año y se reduce un -33% en febrero, subiendo un 51% los contratos indefinidos
  • El mes pasado se firmaron 22.577 nuevos contratos en las Islas, un valor que, sin embargo, cae por quinto mes consecutivo (-15,5%)

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a febrero de 2023 donde se mantiene la reducción anual del paro en Baleares (-33%), frente al -6,4% de media nacional. “Baleares se sitúa a las puertas de la temporada turística con las empresas apostando fuerte por la contratación indefinida, a pesar de mantenerse una alta inflación”, asegura Planas.

De los 22.577 nuevos contratos, un 70% fueron indefinidos, lo que supone un incremento de éstos del 51%. En general, la firma de nuevos contratos cayó un -15,5%, un valor que sigue a la baja por quinto mes consecutivo debido a la reducción de la contratación temporal.

La reducción del paro en Balears deja en 35.200 los desempleados en las Islas frente a los 52.504 del mismo periodo del año anterior y 354 desempleados menos que en enero. El sector Servicios (-35,4%) y el Primario (-33,2%) lideran el descenso.

La afiliación a la Seguridad Social se incrementa un 4,7% en Baleares, segunda después de Canarias (5,35%), pero por encima de la media nacional (2,4%). En total, 463.606 personas están trabajando en las Islas.

Planas valora el “enorme esfuerzo” que están llevando a cabo los empresarios de las Islas apostando por “empleo duradero, de calidad y por retener el talento” a las puertas de una temporada turística que sigue marcada por la inflación, “que no da tregua ni a los hogares ni a las empresas. “Pese a la incertidumbre que genera la subida de la electricidad y otros valores, la mitad de la planta hotelera estará ya abierta este mes, antes de Semana Santa, lo que supone sin duda una noticia muy positiva”.

El grupo de empresarios de CAEB desplazado a India inaugura 23 viviendas para mujeres en un poblado al norte de Anantapur

 

El grupo de 40 empresarios desplazados estos días a la India inauguraron ayer 23 viviendas entregadas a mujeres del poblado de Udiripikonda Thanda, al norte de la ciudad de Anantapur. Estas casas completan las ya construidas los últimos años hasta un total de 59, gracias a la implicación de las empresas de Baleares que colaboran con este proyecto de la Fundación Vicente Ferrer.

“Es un orgullo, como presidenta de la patronal balear, ver acabadas y poder entregar estas viviendas gracias a la colaboración de nuestros empresarios, que llevan años volcándose en este proyecto. Esas casas empoderan a mujeres que no tienen nada”, aseguró ayer Carmen Planas al inaugurar la placa conmemorativa.

En el programa ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’ organizado por la CAEB, cuyo objetivo es apoyar la inagotable labor de la Fundación Vicente Ferrer en una de las zonas más pobres del planeta, al sur de la India, en ámbitos como la educación, la sanidad, la situación de la mujer, las personas con discapacidad y las condiciones de vida en esta zona tan desfavorecida.

Este año, el cuarto que impulsa la CAEB (reanudado tras la pandemia), han participado las empresas Lionsgate Capital, Red digital de Telecomunicaciones de las Islas Baleares, Hotels Viva, Brillosa, Fábrica de valientes, Pintures i lacats Toni Planas, Talat, Garden Hotels, Ocidiomes, Duran, Hags, Pomar Abogados, Almansa Consultores, Construcciones Bartolomé Ramón y la Asociación de Constructores de Baleares.

Magdalena Payeras, de Talat, asegura sobre el proyecto que “verlo aquí in situ es impresionante y conocer a las familias que hoy entran a vivir en una vivienda digna nos llena de alegría, y nos anima a seguir colaborando. Creemos en las personas y eso es lo que queremos transmitir también con la Fundación Vicente Ferrer”. Por su parte, Toni Planas, que es el cuarto año que va a la India como empresario, asegura que “primero al llegar a la India piensas que vienes a ayudar, pero es todo lo contrario. Ellos nos dan más de lo que recibimos. Aprendes a valorar más las cosas y, como empresa, estamos muy orgullosos de participar en este proyecto y lo compartimos con todos nuestros trabajadores”.

A través de esta acción la Fundación Vicente Ferrer proporciona una vivienda digna y segura a familias en situación de pobreza extrema, empodera a las mujeres dentro de la sociedad india, ya que la propiedad de las viviendas se escritura a su nombre para evitar que puedan ser repudiadas, una práctica muy frecuente en este territorio. Además, “proporcionan protección y seguridad a estas aldeas rurales diseminadas en una de las zonas más pobres del planeta”, recuerda Planas.

Además de visitar e inaugurar las viviendas en Udiripikonda Thanda, donde fueron recibidos con honores por las familias y pudieron conocer la dura realidad que viven día a día, los empresarios también han visitado estos días varios proyectos de la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur como el centro para niños discapacitados, la escuela de idiomas, el centro de estampación de telas o las instalaciones deportivas inauguradas por Rafael Nadal en 2012. También han podido visitar a las decenas de niños apadrinados por los empresarios desde hace años, cuyas aportaciones conceden a los menores y sus familias una mejor calidad de vida.

“Con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos seguir contagiando de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad”, añade la presidenta de CAEB.

Empresarios de CAEB inician el IV viaje a la India para colaborar en la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’ en Anantapur

  • El principal objetivo del viaje es apoyar a la Fundación Vicente Ferrer en su proyecto de construcción de viviendas que serán entregadas a familias y mujeres en una de las zonas más pobres del planeta 

 

os empresarios de CAEB regresan a la India. Un nutrido grupo de 40 personas viajó ayer a Barcelona para poner rumbo hoy a la ciudad de Anantapur y colaborar un año más en la ‘Alianza Empresarial contra la Pobreza Extrema’ organizado por la CAEB. El principal objetivo del viaje es apoyar a la Fundación Vicente Ferrer en su proyecto de construcción y entrega de viviendas financiadas por empresas de Baleares a familias y mujeres desfavorecidas en una de las zonas más pobres del planeta, al sur de la India. 

Los empresarios de Balears se instalarán en Anantapur hasta el 15 de febrero desde donde seguirán impulsando esta acción solidaria a la par que conocer y compartir la actuación de la Fundación Vicente Ferrer en ámbitos como la educación, la sanidad, la situación de la mujer, las personas con discapacidad y las condiciones de vida en esta zona, que es una de las más pobres del planeta. En el Grupo de empresas Baleares Reto 2023 participan: Lionsgate Capital, Red digital de Telecomunicaciones de las Islas Baleares, Hotels Viva, Brillosa, Fábrica de valientes, Pintures i lacats Toni Planas, Talat, Garden Hotels, Ocidiomes, Duran, Hags, Pomar Abogados, Almansa Consultores, Construcciones Bartolomé Ramón y la Asociación de Constructores de Baleares. 

Este es el cuarto viaje empresarial que CAEB organiza a la India, suspendido 2 años por la pandemia. En la reunión preparatoria que tuvo lugar el pasado 27 de enero en la sede de CAEB, la presidenta de la patronal balear y presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Confederación Española de Organizaciones Empresarial (CEOE), Carmen Planas, expresó su “felicidad y orgullo de que los empresarios de Baleares, una vez superada la pandemia COVID, sigan implicándose, mostrando su solidaridad y dando su apoyo a la acción que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer en la región de Anantapur”.  

Como en años anteriores -el último fue en febrero de 2020-, “los principales objetivos que perseguimos con esta esta nueva campaña son proporcionar una vivienda digna y segura a familias en situación de pobreza extrema, empoderar a las mujeres dentro de la sociedad india, ya que la propiedad de las viviendas se escritura a su nombre para evitar que puedan ser repudiadas, una práctica muy frecuente en este territorio, y, en tercer lugar, proporcionar protección y seguridad a estas aldeas rurales diseminadas en una de las zonas más pobres del planeta”, recuerda Planas. 

El proyecto de la Fundación Vicente Ferrer prevé mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables en los estados de Andhra Pradesh y Telangana (sureste de la India). Concretamente, se trata de la construcción de viviendas dignas en el pueblo de Kothulagutta, un proyecto de forma de vida sostenible para familias vulnerables que incluye actividades de sostenibilidad medioambiental como huertos familiares, plantación de árboles y talleres para el tratamiento de residuos.  

“Con esta Alianza empresarial, desde CAEB esperamos seguir contagiando de este espíritu social a muchas más empresas porque creemos que, independientemente del tamaño, actividad y recursos, todos podemos poner nuestro granito de arena y ser conscientes de que tenemos en nuestras manos hacer de éste un mundo más humano y mejorar, entre todos, nuestra sociedad”, añade la presidenta de CAEB. 

CAEB y Banco de Sabadell renuevan su colaboración y su apuesta por el bienestar empresarial y la economía circular

  • La presidenta de la patronal, Carmen Planas, y el director territorial Este de la entidad bancaria, Fernando Canós, han firmado el nuevo convenio
  • Los asociados a CAEB dispondrán de una completa oferta de productos y servicios financieros, extensibles a familiares y empleados

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y el subdirector general y director territorial Este del Banco de Sabadell, Fernando Canós, han renovado hoy el acuerdo de colaboración entre ambas entidades para poner a disposición de los asociados una completa oferta de productos y servicios financieros, con condiciones extensibles a familiares de primer grado y empleados.  A través del acuerdo Banco Sabadell ofrece a las asociaciones empresariales y empresas integradas en CAEB un conjunto de productos y servicios a medida, a partir de las necesidades e intereses específicos de cada sector de actividad.

El acuerdo alcanzado incluye, además, la celebración de encuentros en formato de desayuno empresarial, conferencia, mesa redonda o similar, sobre materias de interés para las empresas asociadas, en especial, el apoyo de la entidad a la II Edición del Programa ‘Circularidad en pymes. Oportunidad Estratégica’, compuesto por un ciclo de 6 coloquios sectoriales a través de los que conocer de primera mano experiencias empresariales y compartir conocimientos y recursos para impulsar la economía circular.

Banco de Sabadell comparte con CAEB el propósito de fortalecer la economía de Baleares y ser referente de progreso y bienestar económico, social y medioambiental. Ante la disruptiva etapa que estamos viviendo, “Banco de Sabadell quiere estar al lado de CAEB y de las organizaciones empresariales y empresas asociadas para acompañarlas y ayudarlas a afrontar con éxito los retos y desafíos que tenemos por delante”.

Ambas entidades “compartimos la premisa de que la recuperación económica, la competitividad, la sostenibilidad y la generación de empleo pasan necesariamente por transitar de la economía lineal a la economía circular. La economía circular es la opción más responsable, más sostenible y más rentable”, ha recordado la presidenta de CAEB, Carmen Planas, quien agradece a Banco de Sabadell “su apoyo a esta iniciativa para seguir impulsando un uso eficiente de los recursos y una reducción al mínimo de los residuos, la innovación y la lucha contra el cambio climático”.

La presidenta de CAEB mantiene una primera reunión con la recién incorporada CONSTRUÏM

  • El presidente de la Associació d’Indústries Fabricants de Materials de Construcció de Balears, Toni Garí, ha trasladado a Carmen Planas las principales inquietudes de sus asociados

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha mantenido hoy una primera reunión con su homólogo en la Associació d’Indústries Fabricants de Materials de Construcció de les Illes Balears (CONSTRUÏM), Toni Garí, quien le ha trasladado las principales inquietudes que afectan a su sector. El encuentro también ha servido de presentación del nuevo gerente de CONSTRUÏM, Jesús Peña.

Entre otras cosas, desde CONSTRUÏM se apuesta por incentivar la utilización de materiales de construcción locales, sostenibles y reciclados para así potenciar a la industria local y favorecer la tan necesaria reindustrialización del Archipiélago. “En la adquisición de materiales de construcción se debe incentivar el suministro local y con un mayor y mejor criterio técnico y ambiental”, asegura Garí.

CONSTRUÏM fue la última asociación en sumarse a CAEB en 2022, cuya integración fue aprobada en la Junta de Gobierno de la patronal celebrada el pasado 22 de diciembre. CONSTRUÏM se ha adherido a sus ‘hermanas’ sectoriales de la Asociación de Constructores de Baleares y la Asociación Empresarial de Promotores Inmobiliarios de Baleares (PROINBA), dos de las más importantes de la patronal balear.

“Desde CAEB seguimos trabajando para ayudar a todas nuestras asociaciones y entidades colaboradoras, a la par que seguimos creciendo y aumentando nuestro peso como patronal empresarial aglutinando en una sola voz los intereses, preocupaciones y defensa del tejido empresarial de Baleares, tanto dentro del Archipiélago como a nivel nacional e internacional”, asegura la presidenta Carmen Planas.

CAEB cerró 2022 con la integración de tres nuevas asociaciones: la citada CONSTRUÏM; ASSP, del sector de la seguridad privada; y ATA Baleares, de trabajadores autónomos, y la adhesión de 10 nuevas entidades colaboradoras. De esta forma, la patronal balear sigue creciendo y representa ya a 92 asociaciones empresariales y 45 entidades colaboradoras integradas.