ATA Baleares reclama la reducción del tramo autonómico del IRPF para incentivar el emprendimiento de los autónomos

  • La patronal CAEB celebra con el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de las Islas, Luís García Sánchez, una jornada para informar sobre las últimas novedades que afectan al colectivo

 

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Baleares (ATA Baleares), Luís García Sánchez, ha compartido esta mañana en CAEB un encuentro ‘networking’ donde ha informado a los asistentes sobre las últimas novedades que afectan a los trabajadores por cuenta propia para quienes ha reclamado la reducción del tramo autonómico del IRPF como medida clave para “incentivar el emprendimiento”.

Como presidente de ATA Baleares, Luís García ha dado a conocer la labor que lleva a cabo la Asociación en el Archipiélago. Entre otras cosas, reivindica el derecho de acceso de los autónomos a la formación bonificable, puesto que un 0,10% de su cuota va destinada a ello. “La formación es uno de los principales problemas que afectan a nuestro territorio y los autónomos también necesitamos tener acceso a programas bonificados que nos ayuden a mejorar y especializarnos”. Asimismo, García también ha mostrado su “rotunda oposición” a la reducción de la jornada laboral planteada por PSOE y Sumar en su acuerdo de Gobierno y a la subida del impuesto de sociedades.

El encuentro de autónomos ha contado con la participación del director general de Empresa, Autònoms i Comerç del Govern balear, José Antonio Caldés, interesado en escuchar las necesidades de este colectivo y en trasladarles el plan del nuevo Ejecutivo. En este sentido, ha señalado que “trabajaremos para ayudar a los autónomos a consolidarse, con líneas de inversión, productos para su financiación y ayudas a la contratación de personal”.

Sobre el trabajo que realiza ATA Baleares, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, recuerda que “tanto las pymes como los autónomos son quienes más ayuda y asesoramiento necesitan porque una amplísima mayoría no tiene grandes departamentos ni áreas definidas o, lo que es lo mismo, los recursos necesarios para la transformación sostenible que estamos destinados a emprender”.

En Baleares, de las 623.000 personas afiliadas este verano en el Régimen de la Seguridad Social, 102.500 están dadas de alta como trabajadores autónomos, una cifra que ha crecido un 2,2% en el último año.

Carmen Planas: “La economía circular es un reto mayúsculo que el tejido empresarial balear, unido y cohesionado, es capaz de liderar”

  • La presidenta de CAEB clausura el segundo Programa ‘Circularidad en las Pymes’ cuyo sexto y último coloquio se ha celebrado hoy en TIRME
  • En la última de las 6 sesiones programadas han intervenido Joan Company, presidente de ASAJA; Sandra Verger, directora de la Asociación de Constructores de Baleares; Pedro Comas, administrador de Fusteria Comas; Mai Monterrubio, CEO de My Uniform; y Antoni Ferragut, jefe del departamento de Sistemas y Proyectos de Limit
  • En esta segunda edición del programa han colaborado Banco Sabadell, Endesa y Tirme
  • Intervención íntegra de Carmen Planas en el coloquio ‘Hoja de ruta de la economía circular y llamada a la acción’

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y la directora de Sostenibilidad de TIRME, Amalia Cerdá, han clausurado esta mañana la II edición del Programa ‘Circularidad en las PYMES. Oportunidad estratégica’ que hoy se ha trasladado al Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca, donde se ha celebrado el último coloquio programado bajo el título Hoja de ruta de la economía circular y llamada a la acción ante un centenar de empresarios.

Desde el pasado mes de diciembre, el Salón de actos de CAEB ha venido acogiendo una serie de coloquios cuyo objetivo ha sido orientar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el ineludible reto hacia la economía circular y sostenible. Cada uno de los actos ha estado dedicado a un sector empresarial, empezando por el industrial, la construcción, el agroalimentario, el sector de la madera y el mueble, y el tecnológico. El último, trasladado hoy a las instalaciones de TIRME, ha puesto punto final con un coloquio que ha servido a modo de resumen y para trazar el camino a seguir a corto y medio plazo.

Tras las intervenciones de Cerdá y Planas, la mesa de diálogo de esta mañana la han formado Joan Company, presidente de ASAJA; Sandra Verger, directora de la Asociación de Constructores de Baleares; Pedro Comas, administrador de Fusteria Comas y miembro de la Junta Directiva de la Federació de la Fusta i Moble de les Illes Balears; Mai Monterrubio, CEO de My Uniform, miembro de ASIMA; Antoni Ferragut, jefe del departamento de Sistemas y Proyectos de Limit, empresa asociada a GSBIT; y la economista experta en sostenibilidad y economía circular, Isabel Roser, que ha ejercido de moderadora durante todo el programa.

La presidenta de CAEB ha asegurado que “las empresas están demostrando su compromiso y apuesta con el medio ambiente más allá de cumplir con la normativa. Desde CAEB tratamos de fomentar las actuaciones de eficiencia energética, implantación de energías renovables… También estamos plenamente involucrados en el tránsito hacia el turismo circular que lidera la Fundación Impulsa. Son muchas las empresas y los ejemplos que se están presentando tanto en el sector turístico como en otros que se encaminan hacia este tránsito ineludible. Es un reto mayúsculo que el tejido empresarial balear, unido y cohesionado, es capaz de liderar”.

Finalmente, Planas ha reclamado “incentivos fiscales para que las empresas puedan acometer sus proyectos sostenibles, en lugar de tal cantidad de subvenciones que saturan la Administración” a la hora de su gestión.

Por su parte, Amalia Cerdá, directora de Sostenibilidad de TIRME, ha destacado que “la circularidad forma parte de la estrategia empresarial de TIRME y es el camino para alcanzar un modelo de gestión de residuos sostenible y resiliente. Nuestra participación en las dos ediciones del Programa de Circularidad en las PYMES organizado por la CAEB viene motivada porque creemos firmemente en que una de las palancas para lograr el cambio es compartir el conocimiento y las experiencias con el tejido empresarial y de la sociedad en general.”

 

Ayudas públicas para pymes y personal cualificado

Durante la mesa-coloquio, la CEO de My Uniform, Mai Monterrubio, ha destacado que “las ayudas públicas en materia de economía circular deberían priorizar a los proyectos de las pequeñas empresas, ya que disponemos de menos recursos para la generación de cambio y somos un gran volumen de empresas, que impulsarán mayor cambio social.”

Por su parte, la directora general de la Asociación de Constructores, Sandra Verger, ha señalado que “el compromiso de las empresas constructoras con la descarbonización y la economía circular es firme e irrenunciable, pero para que esta transformación sea posible necesitamos trabajadores cualificados y la implicación de las administraciones. Las normativas estatales, autonómicas y locales deben adaptarse a los cambios que se precisan. Por otro lado, resulta sorprendente que no haya ayudas a la formación con fondos europeos para un sector estratégico como es la construcción. Sin nuestra participación, no habrá transición sostenible”.

El empresario y miembro de la Junta Directiva de la Federació de la Fusta de Balears, Pedro Comas, ha recalcado que “la madera es un punto muy determinante en la construcción, reforma y fabricación en general, y la razón no es otra de su importancia que tiene su origen natural, un alto rendimiento aislante, facilidad a la hora de diseñar, con su reciclaje, etc… Por eso, la madera, la sostenibilidad y la circularidad van de la mano siempre. En nuestro sector seguiremos apostando por la economía circular y por una materia prima a la cual le otorgamos un gran futuro a todos los niveles”.

Desde ASAJA, Joan Company considera que “como sector agrario estamos ante una gran revolución que ha de hacer frente a tres grandes retos: económico y de mercado, por el importante incremento de costes que afecta a la cuenta de resultados; el impacto del cambio climático, que afecta directamente a la producción y al incremento de costes, y el Pacto Verde Europeo, que nos lleva a tener que producir más con menos, lo cual requiere de una gran revolución tecnológica”.

Finalmente, Antoni Ferragut, jefe del departamento de Sistemas y Proyectos de Limit, ha afirmado que “la tecnología que hemos desarrollado permite a los ayuntamientos conocer quién genera el residuo, cuándo lo genera y qué calidad tiene el residuo generado para incentivar y bonificar al ciudadano que recicla. La inversión tecnológica es importante, pero se amortiza rápidamente”.

Este programa ha contado con el patrocinio de Banco Sabadell, Endesa y Tirme, tres entidades firmemente comprometidas con la sostenibilidad, compromiso que los ha llevado a aliarse con CAEB para promover el avance hacia un modelo económico alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El director regional de Baleares de Banco Sabadell, Tomeu Matemales, y el director general de Endesa en Baleares, Martín Ribas, han clausurado la jornada que ha finalizado con una visita al proceso de separación y tratamiento de residuos que se lleva a cabo en TIRME.

Las grabaciones de todos los coloquios de este II Programa ‘Circularidad en las Pymes’ se encuentran disponibles en el canal Youtube de CAEB y en www.caeb.es/circularidad-pymes

Planas, interviniendo en la última jornada del programa de circularidad en TIRME.

CAEB pone en marcha el segundo programa ‘Circularidad en las Pymes’ con un coloquio dedicado al sector industrial

  • En la primera de las 6 sesiones programadas han intervenido el director general de ASIMA, Alejandro Sáenz de San Pedro; la CEO de My Uniform, Mai Monterrubio; y el director general del Grupo Fontanet, Gabriel Maimó
  • Carmen Planas: “Desde la patronal balear estamos totalmente implicados en la transformación hacia la economía circular que debe contar con la colaboración público-privada”
  • Intervención íntegra de la presidenta de CAEB

 

La Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (CAEB) ha acogido esta mañana el inicio de la segunda edición del programa ‘Circularidad en las PYMES. Oportunidad estratégica’, cuyo objetivo es orientar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el ineludible reto hacia la economía circular y sostenible.

El primero de los seis coloquios que se celebrarán mensualmente hasta el próximo mes de mayo ha estado dedicado a los ‘Retos, oportunidades y experiencias de economía circular en pymes industriales’. En la sesión han participado el director general de ASIMA, Alejandro Sáenz de San Pedro; la CEO de My Uniform, Mai Monterrubio; y el director general del Grupo Fontanet, Gabriel Maimó. La charla la ha moderado Isabel Roser, Fundadora Senior Advisor de Hilo Sostenibilidad.

“Creemos en los pequeños cambios, que han de empezar desde dentro de la empresa hacia fuera para educar a todos los actores. Todo suma”, ha declarado Gabriel Maimó durante el encuentro. Por su parte, Mai Monterrubio ha manifestado que “aposté por la circularidad desde mi propia convicción y motivación, aunque el sector no me acompañaba. Pero si tú crees en algo tienes que impulsarlo y ser generador del cambio”. “El sector textil es la segunda industria más contaminante, después de la petrolífera, con un elevadísimo impacto ambiental. Es fundamental educar al comprador”.

Por su parte, Alejandro Sáenz ha añadido que “las organizaciones empresariales hemos de ser palanca para que las empresas actúen porque crean en ello”. “En ASIMA estamos impulsando puntos de recarga de vehículos eléctricos en los polígonos e instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en las cubiertas industriales, entre otras muchas medidas”. La administración debe simplificar las cosas”.

Sobre este primer encuentro empresarial dedicado a la circularidad, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha vuelto a poner de manifiesto el “importante papel que juegan las empresas, de todos los tamaños y sectores, en la circularidad y la sostenibilidad de nuestro territorio. Desde la patronal balear estamos totalmente implicados en esta transformación desde la economía lineal hacia la circularidad que debe contar con la participación y colaboración público-privada”.

Este programa cuenta con el patrocinio de Banco Sabadell, Endesa y Tirme, tres entidades firmemente comprometidas con la sostenibilidad, compromiso que los ha llevado a aliarse con CAEB para promover el avance hacia un modelo económico alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Sáenz de San Pedro, Monterrubio, Maimó y Roser, durante el coloquio.

CAEB, Tressis y Comandancia ponen en valor “la formación y alta especialización profesional” de los militares que dejan el ejército al cumplir 45 años

La reincorporación al mercado laboral de los miembros de las Fuerzas Armadas centra la nueva edición de ‘CAEB Networking’

Palma, 25 de julio de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; el comandante general de Balears, Juan Cifuentes, y el director de Tressis S.V. en Balears, José Francisco Ibáñez, han presidido la nueva edición de ‘CAEB Networking’ celebrada en la sede de CAEB ante representantes de numerosas empresas de las islas con la que “queremos dar visibilidad ante la sociedad al importante activo profesional y humano que representan para las empresas los miembros de las Fuerzas Armadas que al cumplir los 45 años finalizan su compromiso militar y se incorporan al mercado laboral trayendo consigo una gran formación y una alta especialización profesional”, ha señalado Carmen Planas.

El general de división Juan Cifuentes, comandante general de Balears, ha destacado “la gran utilidad de este tipo de sesiones, y de manera muy especial para las Fuerzas Armadas, ya que son un magnífico escaparate para dar a conocer y poner en valor a los militares que, al cumplir los 45 años, deben dejar el ejército y reincorporarse a la vida civil teniendo en cuenta que se trata de personas con un nivel alto de conocimientos y especialidad que les confiere una formación muy adecuada para el desarrollo de las más diferentes actividades en la vida profesional”.

El director de Tressis S.V. en Balears, José Francisco Ibáñez, ha resaltado que “desde Tressis hemos querido invitar al máximo representante de las Fuerzas Armadas en Balears para poner en valor el interés que compartimos las tres entidades por el desarrollo profesional de las personas y por favorecer el intercambio de información y experiencias, así como la creación de sinergias entre los empresarios de las Islas, las unidades de la Comandancia General de Balears y Tressis”.

‘CAEB Networking’ es “un servicio con el que desde la patronal apoyamos a las empresas de Balears para que consigan dar una mayor visibilidad a sus negocios, amplíen su red de contactos comerciales, presenten servicios y productos, obtengan prescriptores y encuentren nuevos colaboradores y nuevos clientes”, ha señalado Carmen Planas.

El anfitrión de esta nueva edición de ‘CAEB Networking’ ha sido Tressis S.V., firma asociada a CAEB que ofrece a las empresas miembro de la patronal mejorar su competitividad al disponer de una bonificación en servicios de gestión discrecional e individualizada de carteras, así como asesoramiento sobre el total de sus inversiones independientemente de la entidad en las que estén depositadas.

El servicio incluye un análisis de composición de la cartera, así como recomendaciones adaptadas al perfil de riesgo y horizonte temporal. El objetivo es mejorar las condiciones tanto de productos como de servicios de inversión, pudiendo beneficiarse de dichas condiciones tanto los asociados a CAEB, como cualquiera de sus organizaciones miembro, así como familiares hasta segundo grado.

Acerca de Tressis

Tressis (www.tressis.com) es la sociedad de valores independiente líder en gestión de patrimonios y planificación financiera con un patrimonio de clientes de 3.700 millones de euros (datos de febrero 2017). Fundada en junio de 2000, está formada por un equipo de profesionales con amplia experiencia en el sector financiero y una red de agentes a escala nacional así como clientes institucionales. Cuenta con una amplia selección de productos (fondos de inversión, planes de pensiones y seguros) de las mejores gestoras y aseguradoras, renta fija, valores, servicio de gestión de carteras y planificación financiera. El acceso a un área transaccional para la compra y el seguimiento on line de las posiciones, junto con los productos y servicios, garantiza la mejor oferta para los inversores. La entidad está presente en Madrid, Alicante, Barcelona, Córdoba, Las Palmas, Logroño, Lleida, Sevilla, Santander, San Sebastián, Valencia, Bilbao, Vigo y Palma de Mallorca.

 

Emilio Duró ‘carga las pilas’ a más de quinientos empresarios y directivos de la mano de CAEB y Eurofirms

Carmen Planas: “Es fundamental apostar por las personas y contar con equipos de trabajo bien liderados, comprometidos, motivados y capacitados, como garantía de competitividad y de éxito empresarial” 

Miquel Jordà: “El principio básico de Eurofirms es ‘primero las personas’, un reto que sólo es alcanzable a través del respeto, la confianza y la transparencia”

Palma, 6 de abril de 2017.- La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director general de Eurofirms, Miquel Jordà, han inaugurado este jueves el acto que ha enmarcado la conferencia pronunciada por Emilio Duró, empresario, profesor, asesor y formador en empresas multinacionales, bajo el título ‘No vale rendirse’.

Más de quinientos empresarios y directivos de Balears han asistido al encuentro organizado por CAEB y Eurofirms que se ha celebrado en Son Amar para escuchar a Emilio Duró quien les ha “cargado las pilas” con su mensaje motivador, enfocado al desarrollo de actitudes proactivas, destacando aspectos tales como “la preparación que el individuo debe acometer para obtener el máximo rendimiento ante el incremento de la esperanza de vida”, así como “la nueva gestión del tiempo”, “el desarrollo del coeficiente de optimismo y la gestión de la ilusión frente a los nuevos retos” y “cómo vencer los miedos y asumir la responsabilidad de las decisiones para la fijación de objetivos”.

Emilio Duró, es licenciado en Ciencias Económicas y colabora como invitado externo y profesor asociado en Universidades y Escuelas de Negocio nacionales e internacionales. Aunque es conocido en el mundo empresarial, su salto a la popularidad se debió a la publicación en Internet, sin su consentimiento, de un vídeo grabado durante una de sus conferencias. Tras este hecho fue invitado a multitud de programas radiofónicos y televisivos de gran audiencia.

En los últimos años ha desarrollado su labor pedagógica para empresarios por medio de diferentes conferencias, que centra en “el poder del optimismo y la ilusión”, además de “la importancia de la innovación y en mantenerse sano y abierto a aprender y desaprender en todo momento”.

 

En la empresa lo primero son las personas

La presidenta de CAEB ha insistido en su intervención en que “toda empresa es la suma del empresario y los trabajadores y eso significa que las empresas somos personas”, y ha añadido que “es fundamental apostar por las personas y contar con equipos de trabajo bien liderados, comprometidos, motivados y capacitados, como garantía de competitividad y de éxito empresarial”.

Carmen Planas ha destacado que “tanto CAEB como Eurofirms, compartimos un objetivo común que no es otro que el de ayudar a las empresas a cuidar y potenciar su principal valor, que no es otro que las personas”.

Por su parte, el director general de Eurofirms ha señalado que “uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector empresarial se basa en la capacidad de gestión, desarrollo y retención del talento y, por eso, el principio básico de Eurofirms es ‘primero las personas’ porque ese reto es sólo alcanzable a través del respeto, la confianza y la transparencia”, añadiendo que “solo las empresas responsables socialmente serán sostenibles”.

Miquel Jordà ha hecho hincapié en que “Eurofirms es una multinacional española de trabajo temporal y recursos humanos que nació hace 25 años y los recursos tecnológicos que hemos desarrollado internamente para la gestión y el seguimiento de las contrataciones es una de nuestras capacidades más valoradas por el mercado por nuestro compromiso con los tres pilares que fundamentan nuestra actividad que son las personas, la innovación y la excelencia”.

 

Nueva edición de ‘CAEB Networking’ para “apoyar a las pymes de Balears”

cof

Carmen Planas: “Favorecer las oportunidades de negocio para las pymes es un objetivo del Plan Estratégico en este año en que CAEB celebra su 40 aniversario” 

Palma, 10 de febrero de 2017.- La sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha acogido una nueva edición de ‘CAEB Networking’, el servicio con el que desde la patronal y en palabras de su presidenta, Carmen Planas, “apoyamos a las pymes de Balears para que consigan dar una mayor visibilidad a sus negocios, amplíen su red de contactos comerciales, presenten servicios y productos, obtengan prescriptores y encuentren nuevos colaboradores y nuevos clientes”.

La presidenta de CAEB ha destacado que “favorecer el networking y las oportunidades para las pymes, la inmensa mayoría de las empresas que conforman CAEB, son objetivos del Plan Estratégico en este año en que CAEB celebra su 40 aniversario, ya que es una fórmula muy eficaz para que las empresas intercambien información y establezcan nuevas relaciones comerciales”.

Carmen Planas ha resaltado que “las relaciones personales son un factor clave para obtener buenos resultados empresariales” y “el valor añadido que tiene la práctica del networking dentro de un entorno empresarial como es CAEB”, en lo que han coincidido las empresas participantes que han destacado el hecho de haber podido establecer sinergias e iniciar relaciones de colaboración en la misma sede de la confederación empresarial.

El anfitrión de esta segunda edición de ‘CAEB Networking’ ha sido la empresa Innóvalis, firma asociada a CAEB que ofrece a las empresas miembro de la patronal un diagnóstico gratuito de oportunidades de innovación, y han participado una veintena de empresas, que han valorado positivamente la diversidad de actividades presentes en el encuentro ya que han estado representados sectores tales como hotelero, construcción, consultoría empresarial, ingeniería, software, ocio, mantenimiento y seguridad, entre otros.

Primera edición de ‘CAEB Networking’ para “apoyar a las pymes de Baleares”

2016-04-08 CAEB NdP Networking

Carmen Planas destaca que “el networking realizado dentro de un entorno empresarial como es CAEB tiene un valor añadido”

Palma, 8 de abril de 2016.- La sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha acogido la primera edición de ‘CAEB Networking’ un nuevo servicio con el que desde la patronal y en palabras de su presidenta, Carmen Planas, “apoyamos a las pequeñas y medianas empresas de Baleares para que consigan dar una mayor visibilidad a sus negocios, amplíen su red de contactos comerciales, presentan servicios y productos, obtengan prescriptores y encuentren nuevos colaboradores y nuevos clientes”.

La presidenta de CAEB ha señalado que “las relaciones personales son un factor clave para obtener buenos resultados empresariales y el networking es una fórmula muy eficaz para que las empresas intercambien información y establezcan nuevas relaciones comerciales”.

Carmen Planas ha resaltado que “el networking realizado dentro de un entorno empresarial como es CAEB tiene un valor añadid
o”, en lo que han coincidido las empresas participantes que han destacado el hecho de haber podido establecer sinergias e iniciar relaciones de colaboración en la misma sede de la confederación empresarial.

El anfitrión de este primer encuentro ‘CAEB Networking’ ha sido la empresa familiar de pinturas y lacados Toni Planas y los participantes, representantes de un total de 30 empresas, han valorado positivamente la diversidad de actividades ya que han estado representados muy diferentes ámbitos de la actividad económica, desde entidades financieras hasta empresas de mantenimiento e instalaciones, pasando por empresas del sector turístico, comercio o la construcción.

Este nuevo servicio que ofrece CAEB a las empresas se traducirá en la realización de encuentros con una periodicidad mensual en los que los participantes podrán tener la oportunidad de relacionarse con otras empresas y mejorar sus oportunidades de negocio.